viernes, 28 de noviembre de 2014

Microsoft presentará en enero la versión de Windows 10 para el consumidor

Fuentes de The Verge aseguran que se tratará de un evento separado al CES de Las Vegas



A finales de septiembre de este año, Microsoft presentó en un pequeño actos, algunas de las características del que será su próximo sistema operativo, Windows 10. En ese momento se presentó una cara más técnica del software, ya que la vista estaba destinada a dar a conocer el sistema los desarrolladores y a la comunidad de fabricantes.

Microsoft estaría planificando un evento enfocado en los consumidores para enero de 2015, y presentar así sus bondades. Los de Redmond estarán presentes en el CES de Las Vegas, uno de los mayores congresos de tecnología de consumo del mundo, que se realiza en enero, pero celebrarán un acto separado ese mismo mes para presentar la vista previa de Windows 10 enfocada en el consumidor.

Según fuentes de The Verge, un medio especializado en tecnología, esto coincide con la promesa de Microsoft de discutir las funciones de consumidor de dicho software a «comienzos de 2015».
 
En septiembre de 2014 se presentó la Technical Preview para PC de Windows 10. En esta versión se observaban algunos cambios y «fusiones» de características. 

Por ejemplo, Microsoft trae de vuelta el menú de inicio pero lo combina con funciones de Windows 8. En un lado aparece una lista de aplicaciones y al lado derecho programas «anclados» que sirven de acceso directo al contenido. También introducía Continuum, un modo que permite cambiar la interfaz del sistema según el dispositivo en el que se esté trabajando.

The Verge confía en que Microsoft confirme la llegada de este evento antes de que finalice el año. La empresa dirigida por Satya Nadella quiere que Windows 10 sea un sistema opertaivo compatible con dispositivos de toda índole, desde ordenadores, tabletas, móviles y la Xbox.

Zano, un mini drone que vuela solo

Está equipado con sensores que le permiten esquivar obstáculos en pleno vuelo


Una empresa con sede en Reino Unido se ha lanzado a la tarea de desarrollar un drone que sea pequeño, vuele solo, capture imágenes en alta resolución y las envíe directamente al smartphone de su usuario. Ese drone existe, o por lo menos su prototipo. Se llama Zano y está en fase de financiación en KickStarter.
Zano es un drone «ultra-portátil» diseñado para la fotografía aérea. Aseguran que es tan pequeño que cabe en la palma de la mano de una persona, y es «tan inteligente» que puede volar solo, sin que el propietario tenga que maniobrar. 

Este dispositivo mide solo 6.5cm x 6.5 cm y pesa 55 g. Tiene una cámara de vídeo de 5MP con un micrófono digital. Esta cámara tiene estabilizador óptico de imagen. 

Está equipado con sensores de infrarrojo que ayudan al drone a evitar y sortear posibles obstáculos que pueda encontrar en el camino. También integra un sonar y un sensor de presión de aire para controlar la altitud del drone.
 
«Cuando empezamos a trabajar en Zano, nuestra meta era hacer que la fotografía y vídeos aéreos fuese algo asequible para todos. Esto significaba que teníamos que hacer a Zano ligero y pequeño, pero también lo suficientemente resistente para ser llevado a cualquier sitio. También tenía que ser inteligente, para que no sea necesario tener habilidades para pilotarlo, y sobre todo, colocarle un precio que lo hiciera asequible», ha dicho Reece Crowther, líder de marketing en Zano.

El drone usa la red Wi-Fi para enviar las imágenes que graba directamente al móvil del propietario. Es compatible con Android e iOS. 
 
El tiempo de vuelo es escaso, va de 10 a 15 minutos con una carga de batería. Este dispositivo vuela a 40 kph a una altura máxima de 30 metros, pero destacan que esta última característica varía según el dispositivo al que esté conectado y las regulaciones locales de uso de vehículos no tripulados.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Twitter «rastreará» la actividad que el usuario realice con su smartphone

Quieren mejorar la información que recopilan para proporcionar mejores anuncios y contenido


 
El logo de Twitter reflejado en el ojo de una persona 
 
Twitter lleva algún tiempo tratando de hacer mucho más rentable su modelo de negocio. En la última reunión que mantuvo Dick Costolo, CEO de la red social, con los analistas e inversores, prometió que había potencial financiero en Twitter y que mostraría más formas de hacer dinero. 

Desde hace tiempo han introducido anuncios y contenido promocionado en el timeline del usuario sin causar mucha molestia. La empresa ahora ha dado un paso más y, según ha anunciado, empezará a rastrear la actividad que realiza el usuario en sus móviles para proporcionar anuncios más acordes con el usuario. 
 
El seguimiento se hará a través de las aplicaciones móviles de la red social, (iOS y Android), de forma automática, a menos que el usuario explícitamente diga que no lo va a permitir. 

Esta función está basada en «app graph» una herramienta con la que Twitter trata de aprender más sobre el comportamiento de su base de usuarios, para así poder vender anuncios de forma más precisa y generar más dinero.

Actualmente el modelo de negocio de Twitter se basa en los anuncios dirigidos, por lo que era necesario, como empresa, que mejorase la información proporcionada, sobre todo si se compara con los datos que proporcionan otras redes como Facebook. 
 
Twitter señala «solo» recolecta la lista de las aplicaciones que ha instalado la persona en su dispositivo. «No estamos recolectando los datos dentro de las aplicaciones», seguran. La empresa no utiliza el «app graph» solo para dirigir mejores anuncios, sino que con esta información podrán mejorar los contactos que recomiendan a los usuarios, o los «tuits» favoritos que resaltan en el «timeline».
 
Las personas que no quieran sea rastreadas pueden desactivar esta opción en ña configuración de su cuenta en el móvil. Se entiende que la opción aparecerá en una actualización.

Activar o desactivar el rastreo

Los adolescentes se aburren de Facebook

Un 64% de los jóvenes en Reino Unido y Estados Unidos ha dejado de usar con frecuencia la red social creada por Zuckerberg



 
Facebook es la red social más grande del mundo. Su cantidad de usuarios mensuales activos es casi tan grande como toda la población China, y supera con creces a las personas que habitan en toda la Unión Europea. Facebook, con 1.350 millones de usuarios activos (que se han conectado a la red en el último mes, según las últimas cifras de la empresa), sin embargo, no está generando tanto interés en su público. 

Esto es lo que se desprende del último informe GWI Social de Global Web Index, realizado entre usuarios de Facebook 19 y 64 años con residencia en Estados Unidos y Reino Unido. 
 
Según esta investigación, un 50% de los usuarios consultados reconocen que usan con menos frecuencia la Red social creada por Mark Zuckerberg. El porcentaje es mucho mayor si se pone la lupa sólo en los más jóvenes (16-19 años). Un 64% de los adolescentes señala que ha dejado de usar dicha red social con la misma frecuencia que antes

Un 50% de los adolescentes encuestados señaló que han abandonado su uso porque les parece aburrido y un 27% apuntó que la red social ya no es tan «cool» como antes. El porcentaje es menor si se toma en referencia toda la población consultada. Un 37% de la población total encuestada también señala que Facebook se ha tornado aburrido. 

Un 29% de los jóvenes señala que usa con menos frecuencia dicha red social porque «sus amigos no la utilizan tanto como antes». Un 18% de los adolescentes señala que prefiere otros servicios, por ejemplo Instagram, para compartir fotografías. 

La privacidad también ha sido una de las razones por las que las personas, dicen, han dejado de usar Facebook con frecuencia. Un 28% de todas las personas encuestadas cree que la red de Zuckerberg no es lo suficientemente segura o privada. 
 
Global Web Index señala que Facebook, según su análisis, ha sido la única red en la que se ha visto un descenso de usuarios activos entre 16 y 24 años durante este 2014. Sólo ha caído un 0.5%, pero señalan que es un dato que debe mirarse en contexto.
El estudio apunta que desde 2013 Facebook se usa de forma más pasiva. Señalan que el uso de esta plataforma para compartir fotografías ó intercambiar mensajes con amigos descendió un 20%. 
 
Sin embargo, Facebook sigue siendo la red social más grande y conserva cifras de uso importante. Cuatro de cinco usuarios de internet fuera de China tienen una cuenta en Facebook. 

En Latinoamérica su adopción llega al 93%, y uno de cada dos usuarios ha usado Facebook de forma activa cada mes. Por esto, esta red social tiene más del doble de usuarios activos que los que reúnen los tres sites que pelean por el segundo lugar en el ranking (Twitter, YouTube and Google+). Global Web Index ha consultado a 12.399 miembros de Facebook en Reino Unidos y Estados Unidos para esta investigación.

martes, 25 de noviembre de 2014

Dia Internacional de la Mujeres (Una breve historia)

Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal (Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal) fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Una cuarta hermana, Bélgica Adela "Dedé" Mirabal, no tuvo un papel activo en las actividades hechas contra el dictador. La hermana mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas, pero las apoyaba, incluso prestaba su casa para guardar armamentos y herramientas de los insurgentes.


Primeros años, estudios y activismo antitrujillista

Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo. El padre de las hermanas Enrique Mirabal fue un exitoso hombre de negocios.

Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.

Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.

Trama de Trujillo, emboscada y posterior asesinato

El 18 de mayo de 1960, las hermanas Minerva y María Teresa habían sido juzgadas en Santo Domingo, al igual que sus esposos, por atentar contra la seguridad del estado dominicano. Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión, inmediatamente todos comenzaron a purgar sus penas, pero ellas no durarían mucho en la cárcel. En un gesto extraño el 9 de agosto y por disposición expresa de Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal fueron puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión. Estas disposiciones de Trujillo tenían doble propósito, por un lado pretendía demostrar su "generosidad", por el otro les daba la libertad a aquellas personas a quien él quería seguir hostilizando, este último era el caso de las Mirabal. No bien habían pasado un par de semanas de la libertad y ya existían informes sobre reuniones secretas contra el régimen encabezadas de nuevo por las Hermanas Mirabal esto, sumado a las presiones internacionales entre muchas cosas por el atentado en Venezuela contra el Presidente Rómulo Betancourt, por el que la OEA sancionó al estado dominicano con rompimiento de relaciones diplomáticas y económicas y la creciente caída de los diferentes regímenes dictatoriales en América Latina y en medio de un informe que inició de nuevo con los pasos que daban estas mujeres rebosó la copa de la tolerancia de Trujillo quien le ordenó al General Pupo Román un plan para desaparecer definitivamente a las Hermanas Mirabal. Recomendándole usar al SIM para su ejecución. La primera medida que tomó Pupo Román fue el traslado de los presos a la cárcel de Salcedo, al parecer aparentando benevolencia, pues de este modo no tendrían que realizar largos viajes a la cárcel de La Victoria, que era donde cumplían sus penas los esposos, en verdad esto era el inicio de la capitalización del plan para la eliminación de las hermanas Mirabal. El General Pupo Román, cumpliendo las orientaciones del Generalísimo dejó en manos del SIM (Servicio de Inteligencia Militar) a la sazón dirigida por el Capitán de Corbeta de la Marina de Guerra Mayor Cándido Torres Tejada, quien había sustituido al siniestro Johnny Abbes, que se encargaba en ese momento de dirigir la campaña contra la Iglesia y a la emisora Radio Caribe, pero en verdad Abbes seguía dirigiendo con sus ideas y tras bastidores al organismo opresor, para dar cumplimiento a la orden, Torres Tejada se dirigió a Santiago y le dio las instrucciones al jefe del SIM en la zona norte, el entonces Teniente Víctor Alicinio Peña Rivera y según escribe en su libro el propio Peña Rivera, éste le expuso el plan de la siguiente manera:
Vengo de parte del ministro de las Fuerzas Armadas, General Román, para que dispongas el traslado a Puerto Plata de los esposos de las Hermanas Mirabal, la justificación del traslado será el descubrimiento de armas clandestinas dirigidas al movimiento que ellos encabezan, la idea es que ellos nos ayuden a determinar si las personas apresadas las pueden identificar como miembros del movimiento, una vez terminado esto les puedes decir que serán regresados a Salcedo de nuevo. Una vez trasladados les prepararás una emboscada en la carretera a las Hermanas Mirabal, deben morir y se simulará un accidente automovilístico, ese es el deseo del jefe.
Al día siguiente el cabo de la Policía Nacional Ciriaco de La Rosa llegó a los cuarteles del SIM en Santiago para cumplir con el plan, solicitó cuatro agentes y un vehículo para conformar el escuadrón de acción, Peña Rivera asignó a Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Néstor Antonio Pérez Terrero, y Ramón Emilio Rojas Lora. El 18 de noviembre el escuadrón regresó sin cumplir la orden alegando que las hermanas Mirabal viajaban con niños, el 22 de noviembre regresaron de nuevo alegando las mismas causas, pero el 25 de noviembre se pudo comprobar que en esa visita no andaban con niños sino con un chofer (Rufino de la Cruz) y otra de sus hermanas (Patria), se decidió entonces ejecutar el macabro plan. Tras despedirse de sus respectivos maridos, en el patio de la fortaleza, las tres mujeres y el chofer, salieron rumbo a Salcedo. Ya fuera de Puerto Plata, el jeep se desplazaba por la serpenteante carretera y al llegar al puente de Marapica, fueron detenidos por cuatro hombres que iban en un cepillo el cual atravesaron en medio del puente. Las tres mujeres fueron obligadas, a punta de pistola, a subirse al asiento trasero del vehículo de sus verdugos, mientras tres de éstos se montaban con el chofer en el jeep, dirigiéndose hacia La Cumbre donde estaba la casa, en la que les esperaba el capitán Peña Rivera para darles las instrucciones finales.

Los dos vehículos entraron al patio de la casa. Las hermanas y el chofer fueron llevados a la fuerza por los sicarios dentro de la casa. De inmediato Peña Rivera hizo una seña a de la Rosa para que actuaran, retirándose hacia una lejana habitación de la casa. Entró a la casa y los repartió entre sus otros tres compañeros que debían ejecutar el plan al igual que pañuelos para ahorcar las víctimas. Fue así entonces que durante varios minutos unos quejidos y alaridos que no pudieron escucharse fuera de la estructura de la vivienda construida de adobe y forradas de caoba fueron emitidos, y con la respiración entrecortada, los sicarios dieron por teminada su labor de exterminio. Los cuerpos de las mujeres y el hombre ya no hacían ningún movimiento convulsivo, las apalearon hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente de tráfico.El sargento de la Rosa se dirigió entonces al aposento donde estaba Peña Rivera y le dijo: "Señor, misión cumplida".

Repercusiones

Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

Asesinos intelectuales

  • Rafael Leónidas Trujillo, Generalísimo y jefe de estado de la República Dominicana.
  • José René (Pupo) Román Fernández, Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas.
  • Cándido Torres Tejada, Jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia Militar en la estación central en Ciudad Trujillo.

Ejecutantes

  • Víctor Alicinio Peña Rivera
  • Ciriaco de la Rosa
  • Ramón Emilio Rojas Lora
  • Alfonso Cruz Valerio
  • Emilio Estrada Malleta, de origen cubano.
  • Néstor Antonio Pérez Terrero

Juicio e impunidad

En junio de 1962, se inició el juicio en contra de los acusados y cómplices del asesinato de las hermanas Mirabal y su acompañante Rufino de la Cruz.

En el banquillo de los acusados fueron sentados los autores materiales del cuádruple crimen, Ciriaco de la Rosa, Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez.

Como cómplices fueron juzgados Sandito Almonte, Cándido Torres Tejada (ausente en el juicio), jefe de Operaciones del Servicio de Inteligencia Militar en la estación Central en Ciudad Trujillo, Víctor Alicinio Peña Rivera, jefe de Operaciones del SIM en el Cibao, Silvio Antonio Gómez Santana, Viterbo Álvarez (Pechito), Pedro Peña Ortiz y David Olivero.

El magistrado doctor Osvaldo B. Soto, presidía el tribunal especial. El Procurador fiscal era el doctor Rafael Valera Benítez, mientras que la parte civil estaba representada por los doctores Héctor Sánchez Morcelo, Ramón Pina Acevedo, Francisco Carvajal Martínez, Antonio Guzmán y Miguel A. Vásquez Fernández. El abogado de la defensa de los acusados fue el abogado de oficio Héctor Barón Goico. El tribunal condenó a los principales acusados a la pena máxima de 30 años, excepto a Ciriaco de la Rosa que de manera insólita fue condenado a sólo 20 años por supuestamente colaborar con la aclaración del crimen, aunque realmente nunca las cumplieron, tiempo después y con la ayuda de grupos militares trujillistas fueron provistos de pasaportes y sacados de la República Dominicana.

Ciriaco de la Rosa reveló durante el juicio posterior al asesinato lo siguiente:
Después de apresarlas, las condujimos al sitio escogido, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas (María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita (Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas.

Ordené a Pérez Terrero que permaneciera en la carretera a ver si se acercaba algún vehículo o alguien que pudiera enterarse del caso. Esa es la verdad del caso. Yo no quiero engañar a la justicia ni al pueblo. Traté de evitar el desastre, pero no pude, porque de lo contrario, nos hubieran liquidado a todos.
Estas declaraciones fueron desmentida poco después al descubrirse que el crimen ocurrió realmente en los terrenos de la casa de La Cumbre, pues Peña Rivera quería ver los cadáveres con sus propios ojos antes de ordenar tirarlos por el precipicio, pues tenía que dar un informe fidedigno a sus superiores.

Entierro

Las Mirabal están enterradas en Ojo de Agua, en las afueras de la ciudad de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal en la República Dominicana. El lugar se ha convertido en un museo en su honor y está abierto al público. También hay allí una biblioteca, librería y una tienda de recuerdos. Enterrado en el mismo lugar también están los restos de Manuel Aurelio Tavárez Justo, quien fuera esposo de Minerva.

Controversia sobre el asesinato

En febrero de 2010 fue lanzado el libro "Trujillo, mi padre: En mis memorias, Angelita" de la autoría de Angelita Trujillo, hija del dictador Rafael Leónidas Trujillo, el cual habla en unos de sus capítulos sobre las hermanas Mirabal y su asesinato. El libro revela que José –Pupo- Román Fernández manda a matar a las Mirabal por órdenes supuestamente de Luis Amiama Tió (uno de los ejecutantes de Trujillo) y Segundo Imbert Barrera (hermano de Antonio) desligando a su padre del hecho.1 Después de esas revelaciones del libro, las protestas en el país no se hicieron esperar y calificaron como sofisma su contenido.2

Homenajes

Museo donde descansan sus restos.
  • En honor a esta valiente mujer junto a sus hermanas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.
  • En Ojo de Agua se conservan sus trajes, sus pertenencias y sus habitaciones tal y como estaban en el momento de su muerte. La finca se ha convertido en un museo que puede ser visitado. No lejos de allí vivía la única hermana Mirabal que no fue asesinada: Dedé.
  • La escritora norteamericana de origen dominicano Julia Álvarez escribió una novela basada en las hermanas Mirabal, con el título En el tiempo de las mariposas (In the time of butterflies) que luego fue llevada al cine por Mariano Barroso.
  • Una de las Estaciones del Metro de Santo Domingo, lleva su nombre.
  • El 2 de octubre de 2007 se emitió un billete de 200 pesos alusivos a las hermanas Mirabal.
  • En honor a ellas los botánicos Francisco Jiménez Rodríguez y Liliana Katinas le dedicaron una especie de planta nueva para la ciencia, Salcedoa mirabaliarum F. Jimenez R. & L. Katinas, arbolito endémico de La Espanola descubierto en las montanas de la provincia Hermanas Mirabal. Fue publicada bajo el artículo “Salcedoa gen. nov., a biogeographic Enigma in the Caribbean Mutisieae (Asteraceae)”, en la revista científica Systematic Botany (2004), 29(4): .987-1002, de la American Society of Plant Taxonomist.”

 


 


 PROPOSITO INFORMATICO 
(PROINFO)


BUENOS DIAS, A TOD@S LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN INSCRITO EN LA LISTA Y NO LE SALIO EL PRIVILEGIO FAVOR DE LLAMAR ANTE DE LA 4:00 PM A JUAN VILLA AL TEL.: (809)-963-2304



«Batman: Arkham Knight»: espectacularidad en la planta química Ace Chemicals

La nueva entrega de la saga, que verá la luz en junio del próximo año, tendrá novedades jugables y se podrá conducir el Batmóvil como uno de sus principales atractivos

warner
Mira en el vídeo el «gameplay» de «Batman: Arkham Knigth»
Más mecánicas, gráficos más avanzados y un sistema de combate con ligeras novedades. Así será «Batman: Arkham Knigth», cuarta y última entrega de la saga del Caballero Oscuro que intentará devolver la gloria de las primeras dos partes. 

Rocksteady Studios, empresa desarrolladora, y su distribuidora Warner han desvelado un nuevo vídeo en el que se recogen secuencias sobre una misión en la que hay que infiltrarse en la planta química Ace Chemicals.
El juego, que intentará llevar a el realismo a cotas más altas, contará con unas ligeras mejoras en el sistema de lucha, a pesar de que a priori se intuye continuista con las entregas anteriores, pero que contará con novedades jugables como por ejemplo la posibilidad de conducir el Batmóvil y convertirlo como una alternativa muy interesante en diversas misiones. Además, Tendrá secuencias «slow motion» durante los combates para generar mayor espectacularidad.

Este título, que estará disponible únicamente para las consolas de nueva generación (PlayStation 4 y Xbox One), saldrá a la venta el 2 de junio de 2015. En el explosivo final de la serie Arkham, Batman se enfrentará a la amenaza definitiva contra la ciudad que ha jurado proteger. El Espantapájaros volverá para unir a un impresionante elenco de súper villanos y destruir al Hombre-murciélago para siempre.

Pinc VR: unas gafas de realidad virtual para el iPhone 6

El dispositivo, aún en fase de producción, promete una experiencia inmersiva y su tamaño, uno de sus mayores atractivos, es diminuto y cabe en el bolsillo


Mira en el vídeo Pinc, las gafas de realidad virtual para el iPhone 6 
 
La realidad virtual es una de las tendencias con mayor proyección en la actualidad. Tras la aparición de Oculus Rift, dispositivo adquirido por Facebook en una multimillonaria operación financiera, no han hecho más que surgir propuestas que tratan de aprovecharse de esta tecnología. Samsung lanzará en breve su casco Gear VR, mientras que otro gigante, Apple, explora sus virtudes. 

Pinc VR es otro ejemplo de este juego en el que va recibiendo cada vez más interesados. Cordon Media, «startup» canadiense, ha desarrollado unas gafas de realidad virtual pensadas para el iPhone 6, las primeras ideadas para este dispositivo, y que representa la alternativa a las Gear VR, que de momento únicamente se pueden utilizar con el «phablet» Galaxy Note 4. 

Los responsables del proyecto han creado un prototipo, cuya patente aún está pendiente de resolución, cuya mecánica es similar a la de su rival, pero se diferencia del resto en su ligereza y tamaño, el cual cabe en el bolsillo gracias a un sistema de engranajes que consigue plegar todas las partes.
 
El dispositivo se controla por medio de anillos de control ópticos colocados en los dedos índice de cada mano y que, al pellizcarlos, realizar diversas tareas desde una imagen virtual. El sistema utiliza una serie de sensores (además de los propios del teléfono móvil) cuyo fin es controlar tanto la posición como el giro de la cabeza. 

Está basado en el concepto de computación espacial, que convierte a la navegación, la multitarea y las compras en una experiencia de realidad virtual inmersiva. La compañía busca financiación en la página de «crowdfunding» Indiegogo y su intención es vender el producto en junio del próximo año a un precio de 99 dólares.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza


El descubrimiento de malware en cigarrillos electrónicos ha hecho saltar la voz de alarma entre todos aquellos que utilizan este tipo de gadgets, ya que representan un peligro real para la seguridad del PC.

La historia ha sido detallada en los foros de Reddit, donde un usuario ha expuesto un interesante caso vinculado a un ejecutivo y una gran empresa cuya identidad se ha mantenido en secreto.

De forma repentina el PC de dicho ejecutivo se vio afectado por un malware y en principio parecía imposible determinar su origen, ya que el equipo contaba con sistemas de protección antivirus totalmente actualizados.

Todo estuvo más claro cuando preguntaron al ejecutivo por los últimos cambios que había hecho en su vida, y  entre los mismos se encontraba precisamente dejar de fumar y el haber comprado en eBay un cigarrillo electrónico “made in China”.

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza
Gracias a dicha información pudieron comprobar que en el cargador USB de dicho cigarrillo electrónico se encontraba alojado el malware que infectó el equipo de la compañía mencionada, dando pie a una historia que puede sonar absurda pero cuya credibilidad ha sido respaldada por diferentes medios.

Fuente: http://www.muycomputer.com

Las hermosas entrañas del Nexus 6 de Google

iFixit destripa el «phablet» fabricado por Motorola y le otorga una grado siete de dificultad de reparación



El NExus 6 desarmado por completo
Google desveló en octubre el Nexus 6, el nuevo smartphone de su familia de dispositivos móviles. El terminal, que por sus dimensiones encaja más en la categoría de «phablets», se podrá comprar en España desde los 649 euros. Cada vez que un smartphone de alta gama llega al mercado, los especialistas en manuales de reparación iFixit destripan el terminal para determinar cómo son sus entrañas. El Nexus 6 no ha sido una excepción a la tradición, por lo que iFixit lo ha desarmado.

El Nexus 6, aunque se comercializa bajo la marca Google ha sido fabricado por Motorola, por lo que guarda algunas similitudes internas con el Moto X (segunda generación), uno de los móviles potentes de Motorola.
Las hermosas entrañas del Nexus 6 de Google
La primer cubierta que se debe remover
iFixit destaca que para llegar a los componentes internos, los especialistas deben remover dos capas. La primera, es la tapa posterior, que está adherida con clips, por lo que se necesitan herramientas especiales
Las hermosas entrañas del Nexus 6 de Google
La segunda capa que debe remover el técnico


Al mover esta carcasa queda al descubierto una capa metálica que protege los componentes del smartphone. Ésta está cubierta por tornillos, que aunque puedan parecer un dolor de cabeza, evitan a los técnicos tratar con adhesivo.
La batería del Nexus 6 está cubierta con un pegamento y con una bobina de carga inductiva. Es esta bobina la que activa la carga inalámbrica, lo que permite recargar la batería del dispositivo al colocarlo sobre una base especial.
Las hermosas entrañas del Nexus 6 de Google
La bobina de carga por inducción sobre la betería de 3.200mAh


Una de las características que ha llamado la atención del Nexus 6 es su cámara principal. Alrededor de ella hay un mecanismo que a simple vista parece un flash «escondido». Tras llegar al componente de la cámara, los especialistas de iFixit encontraron un flash dual LED, que apunta a dos direcciones distintas. La cámara tiene una capa protectora circular que actúa como guía para esa luz proveniente de dos luces LED, que simulan un flash de anillo. 
 
Las hermosas entrañas del Nexus 6 de Google
Las luces LED y la pantalla protectora circular


El Nexus 6 también posee un estabilizador óptico de imagen, como el iphone 6 Plus, lo que permite tomar fotografías más precisas y nítidas. 

iFixit ha calificado el Nexus 6 con un grado de dificultad siete de reparación sobre diez. En esta escala, el 10 representa lo más sencillo, por lo que el Nexus 6 entra en la categoría de dispositivos «fáciles de arreglar».
 
Desde la empresa puntan que los contactos de presión y conectores con cables simplifican la reparación o sustitución de componentes modulares, como las cámaras, botones o el jack del auricular. Destacan que solo se necesita un tipo de destornillador, aunque es muy singular (T3). 

Entre las características «malas», destacan que algunos componentes como la ranura de tarjeta SIM, el vibrador y los altavoces están soldados a la placa madre, por lo que se dificulta su reemplazo. El sensor táctil está fusionado a la pantalla, por lo que el costo para reparar un cristal roto se dispara.

Google retira un juego que animaba a matar homosexuales

Reportan que había sido descargado unas 10.000 veces desde Google Play

google play
Google ha eliminado de su tienda un juego que animaba a cazar y matar gay. El juego Ass Hunter (Cazador de traseros), sin embargo, ha estado disponible durante algún tiempo, y según reporta el medio Gay Star News, fue descargado unas 10.000 veces.

Desde Mashable explica, que Ass Hunter ha existido en algunas páginas de juegos flash durante una década, pero apareció el mes de noviembre en la Google Play, la tienda de aplicaciones de Google. 
 
«El popular juego para dar caza a los homosexuales llega a Android. Juega y no seas gay», rezaba la descripción de la app. El jugador debía controlar a un cazador armado, que en cada nivel debía matar a cierta cantidad de hombres homosexuales desnudos. En caso de fallar su objetivo, el hombre desnudo saltaba sobre el cazador y aparecía una nube de polvo, que implicaba que el cazador había sido víctima de un asalto. 

El juego ya ha sido eliminado, pero desvela la falta de revisiones a las aplicaciones que se aceptan en Google Play. A diferencia de Apple con la App Store, Google permite a los desarrolladores publicar su programa sin una revisión previa.
 
La empresa tiene una política que deben cumplir los desarrolladores, que incluye contenido con promoción del odio. «No se permite la publicación de contenido que fomente el odio hacia los miembros de un grupo por su raza u origen étnico, religión, discapacidad, sexo, edad, condición de veterano militar o identidad u orientación sexual», reza su política de condiciones. 
 
Este domingo la aplicación llamó la atención de algunos «tuiteros» que decidieron criticarlo.No es la primera vez que un juego que entra en Google Play causa polémica. Este año la empresa tuvo que retirar uno que animaba a bombardear Gaza. Vale destacar que Apple cambió su política de gestión de aplicaciones, esto después de experimentar problemas parecidos.

«Regin», el sofisticado virus que opera en la sombra desde 2008

La complejidad técnica de este discreto troyano lleva a pensar que fue creado por los servicios de inteligencia de algún Estado


Los equipos de Symantec han detectado fallos de seguridad en 10 países
 
El grupo informático estadounidense Symantec anunció este domingo en Francia haber descubierto un virus informático operativo desde 2008, cuya complejidad técnica induce a pensar que fue creado o al menos supervisado por los servicios de inteligencia de algún Estado.

El virus bautizado como «Regin» en un troyano extremadamente sofisticado, que permitía controlar los ordenadores elegidos con total discreción. «Los equipos de Symantec han detectado fallos de seguridad en 10 países, desde Rusia hasta Arabia Saudí, que concentran cada una alrededor de una cuarta parte de las infecciones», ha explicado a la agencia France Presse Candid Wueest, un investigador que trabaja para la empresa de seguridad informática. 

Los otros países afectados por orden de importancia son México e Irlanda, seguidos de India, Afganistán, Irán, Bélgica, Austria y Pakistán. Al contrario de otro virus informático, «Stuxnet», que espiaba las plantas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en Irán, el objetivo de «Regin» es recopilar diferentes tipos de datos y no sabotear un sistema de control industrial. 

Su complejidad implica una fase de diseño de varios meses, incluso varios años, que necesitó de una importante inversión financiera. «El tiempo y los recursos empleados indican que una nación es la responsable», asegura Candid Wueest. Los desarrolladores han realizado considerables esfuerzos para que este virus fuera lo más discreto posible, permitiendo así su empleo en misiones de espionaje de larga duración. 

Identificado por primera vez el año pasado por Symantec, «Regin» ha sido utilizado entre 2008 y 2011, fecha en la que fue radicalmente retirado. Una nueva versión resurgió en 2013 y ésta sigue activa. Los ataques incluyen empresas, organizaciones gubernamentales o institutos de investigación. «Su presencia detectada en sectores como la hostelería y la aeronáutica ha podido servir a los instigadores para averiguar las idas y venidas de algunas personas», afirma.

«Regin» es capaz de realizar capturas de pantalla, de tomar el control de un ratón o de su cursor, de robar contraseñas, de vigilar el tráfico de una red y de recuperar ficheros eliminados. «Incluso cuando uno logra identificarlo en algún sitio, es extremadamente difícil determinar lo que ha hecho o lo que busca», subraya.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Proyeccion de la Uasd, Auto-servicio, Pago sin hacer fila y recuperación de NIP

Buenas Noches amigos y amiga de la UASD y estudiante de Informática le Informo que a partir de Mañana Lunes 24 de Noviembre del 2014 salen las Proyecciones de la materia a seleccionar para el próximo semestre 2015-1, lo que tienen Privilegio y lo que se inscribieron en la lista de PROINFO pueden verificar su Privilegio.



http://www.autoservicio.uasd.edu.do/pls/PROD/twbkwbis.P_WWWLogin

Información de Inscripción


https://soft.uasd.edu.do/pago_web/

http://soft2.uasd.edu.do/recuperar_nip/

viernes, 21 de noviembre de 2014

Facebook arma un equipo de especialistas para construir «drones»

Re/code señala que la empresa está invirtiendo más para empezar la fabricación de aviones no tripulados que lleven internet a lugares remotos



Un modelo de drone 
 
La mayor red social del mundo en número de usuarios, Facebook, ha apostado de lleno por la construcción de drones que le permitan «llevar internet» a todas partes y está ampliando su equipo de ingenieros aeronáuticos, informó hoy el portal tecnológico Re/code.

Re/code cita a «fuentes de la compañía» según las cuales Facebook está «trabajando con celeridad» para ampliar su equipo aeronáutico y poder lanzarse a la construcción de drones (aviones no tripulados) y otros tipos de aeronaves.

En el marco de esta operación, la empresa con sede en Menlo Park (California) ofreció hoy tres nuevos puestos de trabajo en su sitio web para contratar a un ingeniero térmico, otro especializado en aviónica y otro en sistemas eléctricos y de control.

Estas nuevas plazas se unen a otras tres que la compañía ya tenía abiertas a la búsqueda de técnicos e ingenieros aeroespaciales para trabajar en sus oficinas de Londres.

En marzo de este año Facebook adquirió el fabricante británico de aviones no tripulados Ascenta, y el consejero delegado y cofundador de la compañía, Mark Zuckerberg, anunció entonces que una de las apuestas de futuro de la red social era «la construcción de drones, satélites y láseres con los que se pueda hacer llegar internet a todo el mundo».

Con los últimos movimientos, siempre según Recode, Facebook habría dado un paso definitivo en este sentido y podría tener listos los primeros aviones no tripulados el próximo año.