Mostrando las entradas con la etiqueta Hacker. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hacker. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Remix OS para PC, probamos el Android para ordenadores





Remix OS para PC es un desarrollo creado por Jide Technology (ex-empleados de Google) queacerca el sistema operativo líder en smartphones, a los PC. Una variante para ordenadores personales de la ROM Remix OS, que la firma ofrece en dos dispositivos propios y otros como los tablets Nexus 9, Nexus 10, Cube i7 o Teclast.
Remix OS para PC está desarrollado como proyecto de código abierto, licenciado bajo Apache 2.0 y de uso gratuito. Está basado en Android 5.1 pero ofrece elementos de un escritorio tradicional, que vemos en Windows o Linux, y cuenta con soporte para arquitecturas x86.
La semana pasada conocimos la alianza de  Jide Technology con Android-x86, otro proyecto para llevar el Android Open Source Project (AOSP) al PC, que debe resultar en una mejora de ambos desarrollos. Remix OS más destinado al gran público y Android-x86 para usuarios avanzados y desarrolladores.
Desde hace un par de días está disponible una nueva versión beta de este Remix OS para PC (v. 2.0.102) que hemos decidido probar aún teniendo en cuenta que se trata de una versión de desarrollo. Otra advertencia obvia que indican desde Jide Technology, es que Android está diseñado para su uso en dispositivos móviles con pantallas táctiles y no en un PC sin ella, por lo que hay que ser consciente que la experiencia será diferente.

Descarga y opciones de instalación

Remix OS para PC se ofrece en versiones de 64 bits (para placas con UEFI y BIOS) en descarga directa y vía Torrent, así como en versión de 32 bits vía Torrent.
La descarga ofrece un archivo .zip que incluye la imagen ISO del sistema, un archivo de texto con información y una herramienta de instalación .exe, compatible con Windows 7, Windows 8 o Windows 10, que facilita su instalación en el disco duro (o SSD). Este tipo de instalación crea su cargador y permite un arranque dual con el Windows instalado.
RemixOS_1
Hemos probado este método de instalación en disco con la versión de 64 bits, no sin antes dejar espacio en disco para crear una partición dedicada para que no tocara la que había de Windows. También hemos tenido que deshabilitar en la UEFI el Secure Boot (obligatorio si quieres instalar Remix OS). Funcionar, funciona, pero al tratarse de una versión beta y que solo pretendemos realizar la prueba del sistema, recomendaríamos mejor usar un USB autoarrancable y ejecutar el sistema desde ahí. Si te gusta, cuando esté disponible la versión estable, tendrás tiempo de instalarlo en disco.
Intentando otras opciones y aunque no se cita su soporte, hemos intentado cargar la imagen en una máquina virtual con VMware 12 sin resultados positivos. Lo descartamos aunque la verdad no sabemos si funcionaría en otro hardware o con otras aplicaciones de máquinas virtuales.
Finalmente, está la opción de crear el sistema en un medio extraíble USB y probarlo desde ahí, como hacemos con las distribuciones GNU/Linux “Live CD”. Es la opción más recomendable porque te permitirá probar Remix OS sin tocar tu equipo. La misma herramienta de instalación .exe que se incluye también sirve para ello.
Es muy fácil de usar. Simplemente señala la USB a utilizar y la ruta donde hemos descargado la imagen .ISO. Si vas a usar esta opción puedes utilizar la versión de 32 bits para mayor compatibilidad.
RemixOS
Si estás utilizando un equipo sin Windows o quieres utilizar otra herramienta para creación del medio, puedes utilizar otras como Rufus o UNetbootin. En cualquier caso, necesitarás un medioUSB de al menos 8 Gbytes de capacidad, formateado en FAT 32. Procura que sea USB 3.0 porque las normas anteriores pueden limitar demasiado su rendimiento teniendo en cuenta que vamos a ejecutar el sistema desde el mismo
Una vez creado el medio, solo nos queda reiniciar el equipo, entrar en la BIOS/UEFI para asegurarnos que está seleccionado USB como primer dispositivo de arranque. O seleccionarlo directamente en el menú rápido de opciones de arranque.
RemixOS_3

Remix OS para PC

Remix OS nos ofrece un menú para iniciarse en dos modos conocidos en Linux. Un modo invitadoen el que no se guarda ningún cambio en la sesión y otro residente donde se guarda todo lo que hagamos. Este último tarda muchísimo en arrancar. Sé paciente, estamos de pruebas.
RemixOS_2
Por fin arrancamos. Lo primero seleccionar el idioma. En principio solo tenemos inglés y chino. Una vez dentro cambiaremos a español la configuración aunque todavía quedan algunas cosillas por traducir.
RemixOS_4
Aquí lo tenemos. Un escritorio desconocido (y sorprendente) para los usuarios de smartphones o tablets con Android que no lo hayan visto nunca en un PC. Android pero para un escritorio informático, con su barra de tareas, menú de inicio y capacidad para multiventana y multitarea, como Windows, OS X o Linux.
RemixOS_5
Muy limpio, con tres iconos para papelera, configuración y gestor de ficheros. Accedemos lo primero a la configuración para cambiar el idioma a español y gestionar las principales características del sistema.
RemixOS_7
Muy similar a la herramienta de ajustes de Android, incluye una herramienta (Update) para actualizar el sistema cuando Jide Technology tenga otra disponible. Si accedes a la “información del teléfono” verás el equipo de prueba (HP Envy 15 en este caso), la versión de Android base (5.1), la versión del kernel y la versión de Remix OS instalada (2.0.102).
RemixOS_8
En este equipo funciona lo fundamental. Hemos conectado un ratón inalámbrico y funciona sin drivers adicionales. También funcionan medios de almacenamiento externo a USB. No funciona el lector de tarjetas SD y como era esperable, nada de tecnologías como Optimus y aceleración gráfica. Ethernet, Bluetooth y Wi-Fi funcionan correctamente. Dependerá del equipo pero obviamente Remix OS tiene un larguísimo camino por recorrer en soporte de hardware.
RemixOS_9
El explorador de archivos es propio de Jide Technology. Tan limpio como las herramientas de configuración. Funciona bien.
RemixOS_10
También está bien resuelto el sistema de notificaciones. En diseño y funcionamiento:
RemixOS_11
El sistema soporta multitarea pero los errores y cuelgues son frecuentes en cuanto le pidas más que lo que puede ofrecer un Android en PC, su estado de desarrollo en fase beta y la ejecución desde un USB.
RemixOS_12
Además de lo señalado, el menú de inicio incluye aplicaciones de cámara, audio, reproducción multimedia, widgets o consola.
RemixOS_13
A partir de aquí puedes instalar -sobre el papel- la millonada de aplicaciones y juegos que ofrece Android. Hemos probado correo y calendario de Google o el Office para Android de Microsoft y poco más. Funcionan correctamente, teniendo en cuenta que son versiones optimizadas para pantallas táctiles.

Futuro de Remix OX para PC

Es un desarrollo atractivo pero está muy verde. Ahora mismo solo sería recomendable para pruebas. La alianza con Android-x86 tiene que terminar ofreciendo buenos resultados especialmente en carencias actuales de soporte y optimización. Y sigue siendo Android, poco preparado para usos con teclado y ratón.
A partir de aquí, con una versión estable mejorada, podemos tener un sistema cercano al que tenemos en un smartphone. No creo que pueda ser alternativa a Windows ni tampoco a una distribución GNU/Linux de escritorio pero puede ser de interés para el usuario que quiera unsistema ligero que llevar en un pendrive o para resucitar un portátil viejo que tengamos arrinconado, porque sus requisitos de hardware son muy básicos.
Y todo ello si Google no se decide algún día a crear un “Android para PC” oficial…. uniendo la experiencia del Chrome OS…
RemixOS_6
De momento, para saciar el interés ahí tienes este Remix OS para PC que puedes probar. Solo para pruebas, se entiende.

viernes, 23 de octubre de 2015

Tres estudiantes hackean los ordenadores de un instituto


Tres estudiantes hackean los ordenadores de un instituto






















Un pequeño grupo de estudiantes de Estados Unidos ha conseguido hackear los ordenadores de un instituto de Long Island, en Nueva York, con el único objetivo de dar “un empujón” a sus calificaciones.
Todo empezó con la instalación de un simple keylogger, un malware que como sabemos registra las pulsaciones del sistema en el que se instala y las envía a otro equipo.
Dicho malware les permitió conseguir la información que necesitaban del ordenador situado en administración, y con ello todo lo que les podía llegar a hacer falta para poder acceder al sistema y alcanzar su ansiado premio, unas notas mejores en ciertas asignaturas que se les habían atragantado, como física, economía e historia.
Todo parecía ir bien, pero estas modificaciones activaron el sistema de defensa y seguridad que utilizaba el centro educativo, y tras ello los docentes llamaron a la policía.
Gracias al rastreo por IP los agentes consiguieron localizar al cabecilla del grupo, que al igual que sus dos cómplices tiene apenas 17 y enfrentará un juicio que podría saldarse con una condena máxima de 11 años de prisión.
Por contra sus dos compañeros lo tienen bastante menos negro, ya que la pena máxima que podría caerles es de 4 años de prisión
Más información: Softpedia.

martes, 20 de octubre de 2015

Anonymous defiende a una mujer del acoso del KKK

Anonymous defiende a una mujer del acoso del KKK


Conover Kennard, viuda de Pete Farndon, el bajista y fundador de la banda Pretenders, ha criticado abiertamente al KKK (Ku Klux Klan) por sus manifestaciones de odio contra negros y otras minorías raciales presentes en Estados Unidos, una actitud loable que le ha costado sufrir un importante acoso por parte de algunos de sus miembros.
Kennard empezó a recibir mensajes racistas que incluso simulaban el saludo a Hitler durante el régimen nazi, procedentes en su mayoría de cuentas anónimas creadas específicamente en Twitter con el único objetivo de molestarla, aunque en el proceso llamaron la atención de la persona equivocada, un miembro de Anonymous especializado en ataques DDoS.
Dicho miembro responde al nombre de Amped Attacks y tras darse cuenta de lo ocurrido no dudó en dar una buena dosis de karma a estos personajes, lanzando ataques DDoS que tumbaron las webs del KKK y mofándose de ello mediante diferentes tweets que fue posteando posteriormente, acreditándose de forma clara la autoría de los mismos.
Los ataques se prolongaron varios días y según la fuente original de esta noticia la web oficial del KKK todavía estaba caída cuando escribieron el artículo.
1
En una entrevista posterior Kennard aclaró que el hacker es un amigo suyo y que no pudo evitar interferir al ver todo el daño que le estaban haciendo con su campaña de acoso y derribo, y aseguró que dicho hacker suele lanzar también ataques periódicos contra webs de grupos terroristas como ISIS.
Más información: Softpedia.