Mostrando las entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Programación. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Código 451 de HTTP para webs bloqueadas por motivos legales

Código 451 de HTTP para webs bloqueadas por motivos legales




La Internet Engineering Task Force (IETF) ha creado un nuevo código de respuesta de HTTP, el 451, con el propósito de indicar a un usuario que una página web ha sido bloqueada por motivos legales.
A algunos usuarios les sonará dos códigos de respuesta http. Uno es el 302, creado para indicar que una página ha sido movida. El otro es el 404, posiblemente el más común, que sirve para indicar que la página no está disponible.
El código de respuesta HTTP 451 también puede ser utilizado cuando una ISP o un DNS bloquea el acceso a una página web, ofreciendo una descripción de las razones de por qué ha sido bloqueada, así como la entidad que está detrás.
El código de respuesta HTTP 451 tendrá un texto como este:
HTTP/1.1 451 Unavailable For Legal Reasons
Link: ; rel=”blocked-by”
Content-Type: text/html


Unavailable For Legal Reasons

This request may not be serviced in the Roman Province
of Judea due to the Lex Julia Majestatis, which disallows
access to resources hosted on servers deemed to be
operated by the People’s Front of Judea.
Algunos posiblemente ya hayan pensado en la utilización de este código por motivos de censura, y no andan mal encaminados, porque en parte ese es el propósito del código 451, el intentar ofrecer información clara cuando no se puede acceder a una página web por motivos que no son precisamente técnicos, sino que se impide el acceso de forma forzada por algún ente.
Debido a que el nuevo “Error 451” está aprobado, ya puede ser utilizado, aunque todavía necesita trabajo por parte de las RFC.

Facebook empezará a usar HTML5 para los vídeos

Facebook empezará a usar HTML5 para los vídeos





A pesar de mostrar una gran resistencia, Flash es una tecnología que va cuesta abajo. Poco a poco son más las empresas que deciden pasarse a HTML5, siendo esta una transición que posiblemente inició la propia Adobe tras anunciar el fin del desarrollo de Flash para móviles, y que se ha ido consolidando tras el salto de otros gigantes como YouTube y Netflix. La situación ha llegado hasta el extremo de forzar a Adobe a renombrar la aplicación oficial con la cual se desarrolla Flash.
Con un avance lento pero imparable, hay otro gigante que ha decidido dar el salto a HTML5 para reproducir vídeo, Facebook.
Este anuncio puede ser más importante de lo que en un principio puede parecer, ya que desde hace tiempo la compañía dirigida por Mark Zuckerberg está intentando promocionar la propia red social como una plataforma para la reproducción de vídeos, sin embargo hasta ahora era necesario la utilización de Flash para reproducirlos. Con este salto Facebook apuesta por una tecnología agnóstica y cuyo soporte depende del navegador, reduciendo los requisitos a tan solo un navegador compatible con HTML5 y los códecs correspondientes. Esto beneficiará a aquellos usuarios que tienden a usar la versión web para móviles porque no quieren usar la pesada aplicación para Android y los usuarios de Linux, que solo pueden usar una versión reciente de Flash a través de Pepper.
Sin embargo el salto a HTML5 por parte de Facebook no llegará a otros contenidos suministrados a través de la red social, como los juegos, los cuales todavía requerirán de Flash, y posiblemente eso siga así hasta que WebAssembly se termine de definir y consiga estandarizarse.