Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Estas son las marcas que el agua dejó en Marte





Ya hemos dicho más de una vez que Marte tuvo un pasado en el que el agua corría en grandes cantidades por su superficie, e incluso es probable que haya tenido un aspecto muy similar al de la Tierra antes de convertirse en la bola roja y polvorienta que es hoy.
Sin embargo todavía quedaban algunas personas escépticas que no llegaban a interiorizar esta realidad que hoy queda plenamente respaldada, gracias a unas nuevas imágenes que muestran con detalle las marcas que los flujos de agua dejaron en la superficie marciana.
Como podemos ver en estas imágenes, captadas por la misión Mars Express, nuestro vecino rojono sólo tuvo ríos en el más estricto sentido de la palabra, sino que además en la imagen coloreada podemos apreciar un completo sistema de drenaje que desembocaba en una zona donde hace ya muchos años se encontraría situado un mar.
crater-3
floods-2
Las marcas son claras y no dejan lugar a dudas, pero de nuevo para los más escépticos diremos que los restos de minerales arcillosos que han sido encontrados en esa zona confirman las teorías de los grandes flujos de agua en la superficie de Marte.
crater
Estos descubrimientos son interesantes y nos permiten imaginar al antiguo Marte como una especie de gemelo de nuestro planeta azul.
Más información: SlashGear.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Un implante cerebral devuelve movilidad a un paralítico

Un implante cerebral devuelve movilidad a un paralítico


La tecnología aplicada a la ciencia ha vuelto a darnos una alegría, ya que un grupo de científicos de la Case Western Reserve University, situada en Ohio, Estados Unidos, ha conseguido que un paciente con parálisis pueda volver a mover su brazo.
Esto ha sido posible gracias a la utilización de un implante cerebral de pequeño tamaño que trabaja sobre la base de las propias señales de su cerebro, ya que lee las ondas cerebrales que emanan del cortex motor y las convierte en señales eléctricas interpretables que se transmiten de forma inalámbrica a otro implante, compuesto de 16 filamentos y situado en su brazo que se encarga de generar los impulsos eléctricos que mueven la musculatura del mismo.
1 (2)
Todo esto implica que la persona es capaz de pensar que quiere mover su brazo y hacerlo de una forma muy similar a como hace un ser humano normal en su día a día, al menos esa es la idea, ya que el resultado final no ha sido tan bueno debido a la importante atrofia que sufren los músculos de su brazo, que tras varios años inmóviles han quedado casi totalmente inutilizados.
1 (1)
Por fortuna esto tiene solución, realizar terapias de movilidad pasiva para que la musculatura se vaya recuperando y de esta forma el paciente consiga reforzar su brazo, un requisito indispensable para que pueda ir incrementando paulatinamente el control sobre el mismo.
Más información: MIT Tech.

miércoles, 14 de octubre de 2015

La NASA nos lleva a dar un paseo por Júpiter en 4K

La NASA nos lleva a dar un paseo por Júpiter en 4K




Vivimos una época de intensa exploración espacial que nos está dando aun gran cantidad de sorpresas, y no sólo están implicados Marte y Plutón, sino que también tenemos al gigante gaseoso de nuestro sistema solar.
En un nuevo vídeo publicado por la NASA hemos podido ver a Júpiter en 4K, el planeta más grande que encontramos en nuestro sistema solar y cuya superficie se presume totalmente gaseosa, de ahí el calificativo que le hemos dado en el primer párrafo.
Esto implica que no tiene una superficie interna sólida y definida y que en la misma se encuentran presentes de forma permanente una gran cantidad de tormentas y vientos altamente turbulentos, siendo ésto una de sus grandes señas de identidad, sobre todo gracias a la enorme mancha rojiza que hemos visto en numerosas imágenes, y que en realidad no es otra cosa que un enorme vórtice de vientos anticiclónicos de tres veces el tamaño de la Tierra donde se registran velocidades de hasta 400 kilómetros por hora, casi nada.
800px-Jupiter_from_Voyager_1
En el vídeo también podemos ver con gran detalle la división de Júpiter en Zonas y Bandas, siendo las primeras aquellas de color claro y las segundas las que muestran un color oscuro, siendo ambas las que delimitan un sistema de corrientes de viento intensas y alternas.
No, debido a sus particularidades Júpiter no podría ser habitable bajo ninguna circunstancia, pero precisamente eso es lo que lo hace tan interesante.
Más información: NASA.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Once datos sorprendentes sobre el maravilloso LHC

Once datos sorprendentes sobre el maravilloso LHC




Situado en la frontera franco suiza, muy cerca de Ginebra (concretamente aquí) y enterrada 100 metros bajo tierra se encuentra una de las estructuras más impresionantes construidas por el hombre. Cientos de miles de euros y el trabajo de científicos de cateogría mundial invertidos en tecnología de última generación para investigar las respuestas a las grandes preguntas de nuestra existencia.
Es probable que hayas oído hablar varias del Gran Colisionador de Hadrones, GCH (en inglés Large Hadron ColliderLHC). En este artículo vamos a intentar conocerlo un poco más con once datos que te sorprenderán y, seguramente, estimulen tu curiosidad para saber más. Vamos allá.

1. El circuito más rápido del mundo

El LHC es un anillo artificial de 27 kilómetros de largo. En su interior circulan, en sentidos opuestos, dos haces de protones viajan a un 99.9999991% de la velocidad de la luz; en solo un segundo, dan 11.245 vueltas al circuito.

2. Es el espacio más vacío del Sistema Solar

Para evitar que los haces de partículas colisionen con moléculas de gas mientras viajan por el acelerador se ha creado un vacío ultra-alto, tanto como el espacio interestelar. La presión en el interior del LHC es de 10-13 atmósferas. Sorprende también su temperatura mínima de 1,9ºK (-271,3 ºC), que contrasta con las máximas que provocan las colisiones de protones, miles de veces superiores a las del Sol pero en un espacio minúsculo.


3. ¿Sabes cuánto te cuesta el LHC al año?

La puesta en marcha del LHC costó unos 4.000 millones de euros. Mantenerlo cada año nos cuesta a los europeos unos mil millones de euros, de los que España aporta 75 millones. Simplificando, investigar las partículas de las que estamos hechos nos cuestapoco más que una taza de café al año.

4. Gigantesco, pero muy sensible

Para que los científicos que trabajan en el LHC tengan material para trabajar es necesario que colisionen haces de protones a gran velocidad. El problema es que son tan pequeños (el diámetro de un protón es 0,00000000000008775 centímetros) que conseguirlo supone todo un logro, incluso aunque viajen agrupados en haces para aumentar las probabilidades de que las colisiones tengan éxito. En el CERN ponen una analogía sorprendente para explicarlo: sería como disparar dos agujas una hacia la otra desde 10 kilómetros y conseguir que choquen frontalmente a mitad de camino.

5. La vida de los protones es efímera

La vida de un protón en el CERN dura menos de un día; como máximo dará millones de vueltas al anillo durante un ciclo de 14 horas y, si todavía no se ha desintegrado, es desviado contra un tubo de tubo de grafito, aluminio y cemento de unos siete metros: el cementerio de los protones del CERN. La energía eléctrica que se ha usado durante el ciclo vuelve a la red eléctrica franco-suiza; tres horas más tarde, los ingenieros del LHC lanzarán una nueva tanda de protones al circuito.




6. La factura de la luz alcanza los 19 millones de euros. Cada año.

Un juguete tan chulo necesita mucha energía; cada año el LHC consume 120 MW para funcionar, más o menos la energía de todo el cantón de Ginebra. El fluido eléctrico es suministrado por la compalía francesa EDF, aunque las suizas EOS y SIG Swiss pueden también abastecer en caso necesario.

7. ¿Para qué sirve?

Tras el descubrimiento del Bosón de Higgs (que fue condecorado con el Premio Nobel de física en 2013) los científicos que trabajan en el LHC todavía tienen muchas preguntas por responder. Las investigaciones de los próximos años se centrarán en obtener más datos sobre el bosón, al tiempo que se siguen estudiando temas como el significado de la masa, el número de partículas totales del átomo o intentar recrear las condiciones que provocaron el Big Bang, entre otros muchos temas.

8. El 50% de los físicos de partículas trabajan en el CERN

Una de las cifras más sorprendente del LHC es el equipo humano que trabaja en el. El CERN tiene una plantilla de 2.400 personas, a las que debemos unos 10.000 investigadores visitantes de 113 nacionalidades y más de 600 instituciones de primer nivel. 550 de ellos son españoles.

9. Datos, datos y más datos

El LHC genera unos 40 terabytes por segundo (recordemos, un terabyte son 1.000 gigabytes) una cantidad imposible de almacenar con la tecnología actual. Tras un complejo proceso de filtrado que descarta los datos inservibles se quedan con unos 700 megabytes por segundo, que se convierten en unos 15 petabytes al año (en toda la historia del CERN se han almacenado 100 petabytes). En solo un año, el LHC generá más cantidad de datos que todos los vídeos que se suben a Youtube.



10. Sí, el LHC también funciona con Linux

En las instalación se guardan más de 10.000 servidores que albergan 80.000 discos duros, aunque la información se termina almacenando en cinta magnética de última generación. Para controlarlos se usa la distribución Scientific Linux como ya nos contaron los compañeros de MuyLinux.

11. El LHC estará en funcionamiento al menos hasta 2035

El LHC se mantendrá operativo al menos  veinte años más. En ese tiempo los científicos esperan obtener datos para profundizar en el origen y la formación del universo y de todo lo que forma parte de el, incluyendonos a nosotros. Tras el importante hallazgo que supuso confirmar la existencia del Bosón de Higgs en 2012, esta vez los físicos intentarán encontrar nuevas pruebas que amplíen el Modelo Estándar de la física de partículas.

Fuente Muycomputer


lunes, 29 de junio de 2015

Manual de Base de Datos



Manual de Base de Datos 

 Manual de Base de Datos

 Manual de Base de DAtos


lunes, 23 de marzo de 2015

ANUNCIAN SOFTWARE QUE ENSEÑA A LEER EN FORMA DIVERTIDA A DÉBILES AUDITIVOS



Con el objetivo de que las personas con discapacidad auditiva aprendan a leer de una forma dinámica y divertida, un grupo de investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) creó una aplicación tecnológica apoyada en Kinect (que se usa en el Xbox) que sirve para identifica palabras y logra que la persona interactúe con los objetos.
Para ellos, la Facultad de Estadística e Informática (FEI) de la UV desarrolló un diccionario con ayuda del programa Flash y éste permite que las personas aprendan a leer por medio de la relación entre símbolos, imágenes y palabras; sin embargo, los investigadores notaron que no había una motivación real y decidieron buscar una alternativa más dinámica.
Cuando Microsoft liberó SDK y el controlador para Kinect la aplicación tomó forma, derivó en un software con diccionario especializado y la interacción de una persona con objetos albergados en el sistema, el cual mantiene a los interlocutores más activos.
Con el uso del Kinect, “las personas con discapacidad auditiva pueden tocar los objetos con las manos, tal como en un juego de Xbox, que la idea es disminuir la brecha digital en este tipo de personas y lograr que sean independientes”, señala Alfonso Sánchez Orea, profesor de la Universidad Veracruzana.
Así mismo, para hacer la selección de palabras, el profesor se basó en la técnica pedagógica llamada “Método Troncoso”, que es la relación entre imágenes y palabras, una herramienta utilizada en la enseñanza a niños con síndrome de Down y además contó con la colaboración de una asociación de sordomudos de Jalapa, Veracruz.
El diccionario alberga palabras utilizadas en la vida cotidiana, “lo que ven en la calle y en la casa, como un vaso, una silla o una mesa; objetos que mueven con la mano y generan una actividad dinámica que motiva a la persona a seguir aprendiendo”, refiere el investigador.
La persona empieza a aprender cosas sencillas paulatinamente el nivel avanza. Primero identifica una palabra y después verbos, aún se trabaja en enseñar artículos y adjetivos. Pero con la práctica aprenden a leer oraciones completas. Es tan sencillo que sólo se necesita instalar el programa, conectar el Kinect vía USB, colocarse al frente (a una distancia considerada para que visualice los movimientos) y comenzar a practicar. Por ejemplos, “seleccionamos la letra A y la palabra “Ardilla”, enseguida aparece la imagen que lo representa”, añade Sánchez Orea.
También refiere que la herramienta la desarrolló el cuerpo académico de Tecnología, Computacional y Educativa de la UV y pretende otorgar el software a instituciones y escuelas para que sea una herramienta de aprendizaje.
Sánchez Orea precisa que de acuerdo a estadísticas de 2010, en México viven 694 mil 464 personas con discapacidad auditiva. De ellas apenas, 28.6 por ciento concluyó sus estudios de primaria; 29.9 trabaja en la agricultura y sólo 3.6 por ciento son oficinistas.
Ante ello, el académico de la UV espera que si las personas aprenden a leer utilizando esta herramienta puedan tener un mejor empleo y no sólo mantengan trabajos de manufactura o asistencia.
Además, el programa ha logrado interés en otras áreas. Se espera que en un futuro sirva en terapia motriz, en particular para ayudar en el movimiento de manos, pero también puede aplicarse a videojuegos implementados a modo de capacitar o enseñar. (Agencia ID)

UNIVERSITARIO GENERA ELECTRICIDAD A PARTIR DEL RUIDO



Se parece a un balón de futbol, pero no sirve para jugar. Además, es amigable con el ambiente y no depende de las condiciones climáticas. Es el primer cosechador de energía creado en México para generar electricidad a partir de la captación, por vibración, de ruido urbano o ambiental. Jesús Torres Jurado, estudiante de posgrado y creador del prototipo, realiza las últimas pruebas para validar su eficiencia.
Su forma esférica (cubierta de aluminio) está inspirada en el fullereno (estructura atómica de pentágonos y hexágonos). En la parte interna de la superficie lleva adheridos sensores piezoeléctricos para captar el ruido.
“A diferencia de una celda solar o un sistema eólico, que necesitan convertidores, los sensores hacen la conversión de forma automática: en el momento en que captan el ruido, lo convierten en salida eléctrica”, explicó el joven ingeniero.
El funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico (del griego piezein, “estrujar o apretar”), fenómeno de deformación que ocurre en determinados cristales sintéticos o naturales, como el cuarzo.
“Al ser sometidos a tensiones o esfuerzos mecánicos, comúnmente por compresión, estos cristales sufren una deformación en alguna de sus caras por un juego interno de cargas en sus electrones, lo que da como resultado de la acción mecánica directa sobre ellos una diferencia de potencial (voltaje)”.

De polifluoruro de vinilideno
Los sensores que utiliza Torres Jurado, estudiante del Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la UNAM, no son de cuarzo, sino de polifluoruro de vinilideno (PVDF), un polímero termoplástico.
“Algunos se encuentran en las tarjetas de Navidad que al abrirlas empiezan a sonar, pues el efecto piezoeléctrico es reversible; es decir, los sensores pueden funcionar como un micrófono: captan el sonido, sufren presión y producen voltaje; o como una bocina: se les aplica voltaje (las tarjetas traen una pilita) para que reproduzcan una melodía grabada en una memoria”, señaló.
El universitario usa dos: los de disco, que captan el impacto directo (golpe) del ruido, y los de vibración, que hacen registros más precisos y finos. Ambos van intercalados en la esfera y conectados en forma paralela, de modo que si se avería alguno, los demás pueden seguir en funcionamiento.

En forma de esfera
En un inicio, Torres Jurado concibió su cosechador de energía como un pizarrón. Sin embargo, debido a que presentaba algunas desventajas (en un panel plano sólo hay presión en dos direcciones: incidente directo y rebote), lo rediseñó en consideración a la estructura del fullereno.
“Con esta esfera, que funciona como una membrana, se capta directamente el ruido en todas direcciones, incluso por reflejo de la pared y por la vibración del brazo que la sujeta contra ella”, afirmó.
El actual cosechador, que podría ser decorativo, es una estructura completa cubierta con lámina de aluminio para repujado. Los sensores piezoeléctricos se sueldan para colocarlos, con pegamento de silicón, en las caras o gajos, y se cablean internamente.
A continuación, toda la esfera se envuelve con mylar (tela sintética que se usa en rescates, pues mantiene hasta 90 por ciento el calor del cuerpo humano, o en la conservación de alimentos) para protegerla de la intemperie (no permite el paso del agua).

Circuito
El corazón de todo el proyecto es un circuito que contiene un rectificador que procesa la señal y manda el voltaje amplificado a una batería. Fue diseñado por Torres Jurado para recibir 100 milivoltios y, al amplificar la señal, tiene una salida de 3.6 volts. Lo que capta quizá sea poco, pero es constante. “No es lo mismo tener 1 milivoltio en un momento (un segundo), que constante, durante 12 horas”.
El ruido se captura in situ, se convierte en electricidad (corriente directa) y ésta se consume o almacena en el momento. Sólo habría que rediseñar el típico contacto para tener una toma de corriente directa. Actualmente, el estudiante de posgrado utiliza un adaptador para convertir a corriente directa de valor fijo lo que captan los sensores piezoeléctricos del cosechador de energía.
Al mandar la señal eléctrica de manera directa se desperdicia energía. Por eso, una siguiente etapa del proyecto es recolectarla en una batería o un supercapacitor.
¿Para qué alcanza el cosechador de energía? La meta inmediata del universitario es cargar un teléfono celular con él, aunque está convencido de que puede tener mayor alcance.
“Podría servir para iluminar un pasillo, incluso un edificio de la Unidad de Posgrado de la UNAM. Es cosa de volver a hacer pruebas con otros materiales”, explicó.
Pronto, lo presentará para acreditar la maestría en Arquitectura en el área de Tecnología. Después del examen profesional empezará los trámites para obtener la patente. Espera que a mediados de año ya tenga una aplicación real.
La meta es implementarlo en alguna zona del DF, de acuerdo con el Mapa de Ruido de la Ciudad de México, que se elaboró en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. “En todos los túneles del Viaducto y del Circuito Interior se podría captar ruido para iluminarlos”.
Si algún día se cosechara demasiado, se podría pensar en aprovecharlo en el alumbrado público o en casas de familias de escasos recursos que no tienen acceso a la electricidad. “Con esta tecnología no trato de fomentar el ruido en la urbe, sino de aprovechar esa energía sonora que se pierde”, aclaró.
En varias partes del mundo se han puesto en marcha alrededor de 50 proyectos para generar, mediante sensores piezoeléctricos, electricidad a partir del ruido. En Japón se implementó un sistema en los torniquetes del metro para que, en el momento de cruzarlos, los usuarios pisen un tapete con esos sensores y generen electricidad por presión mecánica.

Torre Soundscraper
En Los Ángeles, California, EU, se ha propuesto que la torre Soundscraper –diseñada por los franceses Julien Bourgeois, Olivier Colliez, Savinien de Pizzol, Cédric Dounval y Romain Grouselle– aproveche el ruido de esa urbe para generar electricidad. Esta idea fue desarrollada para la versión 2013 del concurso de rascacielos de la revista eVolo y obtuvo una mención honorífica.
A través de su fachada, la cual estaría rodeada por 84 mil “pestañas” que funcionarían como sensores, la torre podría captar, en función de su intensidad y dirección, el ruido proveniente del tráfico, de la construcción de otros edificios e incluso de los aviones, y transformarlo en electricidad.
Según los creadores del proyecto, la electricidad generada sería capaz de cubrir 10 por ciento de la demanda para el alumbrado público de Los Ángeles, el equivalente a 150 megavatios por hora. Asimismo, este sistema de energía renovable contribuiría a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Otro proyecto en México
En México, además del proyecto de Torres Jurado, se lleva a cabo otro en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. En él, un sensor se flexiona como si fuera un trampolín de clavados; al soltarlo, las deformaciones resultantes se traducen en electricidad, la cual permite encender un led (diodo emisor de luz) y un reproductor MP3, así como cargar una batería AAA y un supercapacitor. Todas las pruebas han sido hechas en laboratorio, es decir, en condiciones controladas.

domingo, 22 de marzo de 2015

CINCO INVENTOS DE LA NASA QUE USAMOS A DIARIO






En la búsqueda por conquistar más y mejor el espacio, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una serie de tecnologías que han llegado a los hogares para mejorar la vida diaria.
Muchos creen que teflón o el polvo de Tang fueron creados por la NASA pero no, la misma agencia ha desmentido estos inventos. Sin embargo, de esta institución fundada hace 57 años ha salido más de un aparato que ha mejorado la labor de los astronautas pero también nuestra vida diaria.
Purificadores de agua
Los astronautas debían pasar meses en el espacio y no resultaba nada sencillo llevar con ellos litros de agua por lo que en la década de los 70 la NASA desarrolló junto con la Umpqua Research Company (URC), con sede en Oregon, un sistema para purificar el vital líquido.
Crearon la Microbial Check Valve (MCV), una válvula que limpia el agua haciéndola pasar a través de un lecho de resina yodada. Si bien esta tecnología se ha ido mejorando, la NASA la emplea desde hace 40 años para suministrar agua en los transbordadores. 
Qué decir de los millones de hogares y decenas de gobiernos que también recurren desde entonces a este sistema para proporcionar agua más limpia.
Comida para bebés 
En la década de los 80 la NASA inició una investigación sobre las algas y qué tanto podían durar, como alimento, en uno de esos largos viajes por el espacio.
Fue aquí cuando desarrolló un aceite vegetal a base de algas altamente enriquecido con nutrientes que resultó excelente para mejorar el desarrollo mental y visual de los infantes. 
Esta fórmula, que patentó como Formulaid, fue empleada entonces por la Martek Biosciences Corporation, con sede en Maryland, para crear leche de fórmula enriquecida con este ingrediente; actualmente se utiliza en varias marcas que hacen comida para bebés.
Espuma de memoria
En 1962, el ingeniero aeronáutico Charles Yost fue contratado por la NASA para ayudar a construir un sistema de seguridad para el módulo de comando del Apolo; el proyecto incluía un método para absorber los golpes y mejorar los asientos de la nave para proteger a los tripulantes de vibraciones y de posibles choques. 
Yost creó una célula abierta con propiedades de acolchamiento viscoelástico de alta absorción de energía pero a su vez con características suaves. 
Nació la llamada espuma de "memoria" o polimérica que utilizamos desde entonces en colchones para bebés, plantillas para zapatos; para rellenar cascos de futbol americano o en asientos de autos y motocicletas.
Suelas para tenis
Para mejorar la estancia y la labor de los astronautas, la NASA ha aplicado diversas tecnologías a los uniformes espaciales incluidas las botas. La agencia desarrolló entonces una especie de molde a base de caucho para amortiguar golpes y claro, el paso de los astronautas en el espacio.
Con base en esta técnica, un ex ingeniero de la NASA llamado Frank Rudy desarrolló para Nike Corporation una especie de amortiguador para los tenis.
La idea de Rudy incluyó una almohadilla hecha de celdas de aire interconectadas colocadas bajo el talón y la puntera para amortiguar el golpe... ¡adivinaste!, así nació Nike Air y con ello decenas de fabricantes de tenis han desarrollado esta tecnología para mejorar la actividad de deportistas.
Herramientas con pilas
La NASA necesitaba un taladro para perforar rocas lunares y una aspiradora para extraer muestras. Para "cortar" los cables a estas herramientas, la agencia le pidió a Black and Decker unir fuerzas para desarrollar un sistema que las encendiera de otra manera.
Ambos crearon un taladro y una aspiradora de mano a base de pilas y ¡voilà!... inició el desarrollo de herramientas y aparatos que han mejorado la industria de la medicina, la fabricación, la construcción y de consumo en casa.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hoy 18 de febrero

Estudiante UASDiano:

Hoy 18 de febrero, celebramos contigo el Día Nacional del 


Estudiante.


Valoramos tu esfuerzo, entrega y dedicación.

La Dirección de este Centro te Felicita!




viernes, 13 de febrero de 2015

miércoles, 7 de enero de 2015

La ultima pasión de Bill Gates: Una máquina que transforma excremento en agua potable




Años atrás Bill Gates dio el discurso fundamental en CES.

En estos días, pasa su tiempo mirando excremento.

“Vi pilas de heces ir en una cinta transportadora y caer en un gran contenedor”, Gates, el cofundador de Microsoft y biliario filántropo, escribió en la nota de un blog el lunes. “Se hicieron su camino a través de la máquina, siendo hervida y tratada. Algunos minutos después le di una larga probada al resultado: un vaso de deliciosa agua de beber”.

La desconcertante yuxtaposición es intencional. Gates intenta correr la voz a las masas sobre la máquina, que es parte del esfuerzo de la Fundación Gates para mejorar el saneamiento en países pobres. “El agua que bebí estaba tan buena como cualquiera que hubiese salido de una botella”, continuó Gates. “Y habiendo estudiado la ingeniería detrás de ella, felizmente la bebería todos los días. Es así de sana”.

Como el video lo muestra, La máquina, llamada, Omniprocesador Janicki, convierte desechos de alcantarillado en electricidad, agua limpia para beber, y ceniza. La máquina, llamada en honor al CEO de Bioenergia Janicki, Peter Janicki, seca los desechos y luego los quema, creando vapor que da poder al motor que crea electricidad. Mientras tanto, el agua removida de los desechos es filtrada, creando agua limpia.

La máquina soluciona una ineficiencia mayor del mundo en desarrollo. Cerca de 2 billones de personas usan letrinas que no son drenadas apropiadamente. Esos desechos contaminan el agua, que conlleva a la muerte de mas de 700,000 niños cada año, escribió Gates en la nota.

Ésta no es la primera vez que Gates ha meditado sobre los lazos entre el mal saneamiento y las enfermedades. Desde 2011, Gates ha luchado por un re diseño de los retretes que se encuentran desconectados y carecen de tuberías de agua o electricidad externa, pero que pueda transformar los desechos en combustible o fertilizante. Un dispositivo como tal podría eliminar el tipo de contaminación que se presenta en el mundo en desarrollo.

Por el momento, el Omniprocesador Janicki está siendo usado en un proyecto piloto en Senegal. Gates quisiera ver que la idea se esparciera a través de todo el mundo en desarrollo para re inventar las plantas de tratado de aguas de desecho. La mayoría de las plantas modernas no usan desechos humanos como energía, pero en cambio la guardan seca en desiertos y funcionan con diesel u otra clase de fuente de energía no renovable.

martes, 9 de diciembre de 2014

No te compres un coche eléctrico: imprímetelo en 3D



Las impresoras 3D ya nos han dado buenas muestras de su potencial, y aunque su aceptación y popularidad se han visto algo frenados este año, siguen confirmando la versatilidad que tienen sus capacidades. 

Un nuevo ejemplo de ello es Strati, el primer coche eléctrico impreso en 3D. Este modelo de dos plazas es el resultado de cuatro meses y medio de trabajo de Local Motors, una empresa que ahora promete que los futuros modelos podrían diseñarse en apenas seis semanas e imprimirse en tan solo 24 horas.

martes, 25 de noviembre de 2014


 PROPOSITO INFORMATICO 
(PROINFO)


BUENOS DIAS, A TOD@S LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN INSCRITO EN LA LISTA Y NO LE SALIO EL PRIVILEGIO FAVOR DE LLAMAR ANTE DE LA 4:00 PM A JUAN VILLA AL TEL.: (809)-963-2304



lunes, 24 de noviembre de 2014

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza


El descubrimiento de malware en cigarrillos electrónicos ha hecho saltar la voz de alarma entre todos aquellos que utilizan este tipo de gadgets, ya que representan un peligro real para la seguridad del PC.

La historia ha sido detallada en los foros de Reddit, donde un usuario ha expuesto un interesante caso vinculado a un ejecutivo y una gran empresa cuya identidad se ha mantenido en secreto.

De forma repentina el PC de dicho ejecutivo se vio afectado por un malware y en principio parecía imposible determinar su origen, ya que el equipo contaba con sistemas de protección antivirus totalmente actualizados.

Todo estuvo más claro cuando preguntaron al ejecutivo por los últimos cambios que había hecho en su vida, y  entre los mismos se encontraba precisamente dejar de fumar y el haber comprado en eBay un cigarrillo electrónico “made in China”.

Malware en cigarrillos electrónicos, una nueva amenaza
Gracias a dicha información pudieron comprobar que en el cargador USB de dicho cigarrillo electrónico se encontraba alojado el malware que infectó el equipo de la compañía mencionada, dando pie a una historia que puede sonar absurda pero cuya credibilidad ha sido respaldada por diferentes medios.

Fuente: http://www.muycomputer.com

domingo, 23 de noviembre de 2014

Proyeccion de la Uasd, Auto-servicio, Pago sin hacer fila y recuperación de NIP

Buenas Noches amigos y amiga de la UASD y estudiante de Informática le Informo que a partir de Mañana Lunes 24 de Noviembre del 2014 salen las Proyecciones de la materia a seleccionar para el próximo semestre 2015-1, lo que tienen Privilegio y lo que se inscribieron en la lista de PROINFO pueden verificar su Privilegio.



http://www.autoservicio.uasd.edu.do/pls/PROD/twbkwbis.P_WWWLogin

Información de Inscripción


https://soft.uasd.edu.do/pago_web/

http://soft2.uasd.edu.do/recuperar_nip/