Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Cómo añadir el modo seguro de Windows 10 al menú de arranque





El modo seguro de Windows, también llamado “a prueba de errores” o “arranque avanzado”, es un modo de arranque que solo carga los controladores y servicios más básicos y es de utilidad paraencontrar y resolver problemas del sistema operativo que no son posibles de resolver en un arranque normal.
Muy útil (y a veces hasta imprescindible) ante problemas en la carga de la versión completa del sistema, pantallazos de la muerte, virus, problemas con aplicaciones, borrado de archivos rebeldes y otras situaciones.
Hasta Windows 7, acceder al modo seguro de Windows era tan sencillo como pulsar la tecla ‘F8’antes del inicio del sistema. A partir de Windows 8, el tema se complica porque la rapidez de las nuevas BIOS UEFI sumadas al uso de unidades de estado sólido como unidad de almacenamiento, no dejan tiempo para interrumpir el proceso de arranque.
Hace unos meses te ofrecimos un especial con distintas formas para acceder a este modo seguro de Windows. Hoy veremos un método mucho más directoañadiendo este modo seguro al menú de arranque de Windows 10 lo que facilitará el acceso en cada reinicio del sistema. (Funciona de la misma manera en Windows 8 y Windows 8.1).

Añade opciones desde la línea de comandos

El primer paso es crear una entrada que contenga los parámetros de carga del sistema operativo. Al instalar Windows, se crea una entrada de inicio estándar por defecto que se carga cada vez que se inicia el equipo. Si esa entrada de inicio es única el equipo se carga automáticamente. Si tiene varias, como cuando instalamos otros sistemas operativos Windows, mostrará un menú con las distintas opciones de arranque.
Windows7y10
Para añadir las correspondientes al modo seguro necesitamos la consola de Windows:
  • Entra en el símbolo del sistema (como administrador) haciendo clic derecho sobre el botón de inicio o con la combinación de teclas “Windows + X”
Modoseguro1
  • Copia y pega el siguiente comando y pulsa enter: bcdedit /copy {current} /d “Windows 10 Modo Seguro” (puedes poner el nombre que quieras entrecomillado. Ese será el que veas en el menú de arranque. 
  • Adicionalmente, y con el mismo comando, puedes crear otras entradas permitidas en el modo seguro, por ejemplo para acceder mediante el símbolo del sistema sin interfaz gráfica. Añadimos otra entrada como prueba de ello: bcdedit /copy {current} /d “Prueba Modo Seguro MuyComputer”

Configura opciones del modo seguro de Windows 10

Hasta ahora solo hemos creado las entradas para el menú de arranque por lo que si no las configuramos no veremos ningún efecto. Lo haremos con la herramientas de configuración del sistema.
  • Haz clic derecho sobre el botón de inicio o con la combinación de teclas “Windows + R” para entrar en la función ejecutar. Escribe msconfig.
Modoseguro2
  • Ve a la pestaña Arranque y como verás, ya tenemos disponible las dos nuevas entradas añadidas en el paso anterior junto a la entrada estándar por defecto creada en la instalación de Windows.
Modoseguro3
  • Pulsa sobre la que henos creado para “Modo seguro” y configurala según tus necesidades. En esta caso marcamos la opción “Arranque a pruebas de errores” en su opción “Mínimo” y activamos la opción “Convertir en permanente toda la configuración de arranque”.
Modoseguro4
  • Pulsamos sobre la segunda entrada añadida y la configuramos de la misma manera. Por ejemplo con Shell alterno, solo con funciones de red o con los parámetros que te interesen.
Modoseguro5
  • El configurador del sistema también permite configurar el “Tiempo de espera” en segundos para arrancar, establecer la entrada predeterminada que normalmente será la creada en la instalación o acceder a las opciones avanzadas donde podremos asignar el número de procesadores o la cantidad máxima de memoria.
Modoseguro6
  • Si posteriormente no las necesitas, para eliminar cualquiera de las entradas creadas solo necesitas seleccionarlas y pulsar sobre el botón eliminar.

Menú de Arranque

Una vez configuradas todas las entradas solo nos resta aplicarlas recibiendo la correspondiente advertencia de los cambios.
Para comprobar lo que hemos hecho solo nos resta reiniciar el equipo. Verás que el sistema nos muestra un menú de arranque con la posibilidad de seleccionar las tres entradas, así como la posibilidad de cambiar los valores predeterminados de ellas o elegir otras opciones.
Modoseguro7
Para no perder tiempo, puedes seleccionar simplemente un par de segundos como tiempo de espera y la entrada creada en la instalación de Windows como predeterminada. De esta forma siempre arrancará el sistema por defecto sin seleccionar ninguna, pero también tendremos acceso a otros métodos de inicio como este modo seguro, siempre que lo necesitemos y de forma muy sencilla. 

lunes, 14 de marzo de 2016

Podrían pedir el código fuente de iOS a Apple





La polémica por el iPhone 5c de San Bernardino y la negativa de Apple ha romper la seguridad del mismo está lejos de acabar, de hecho parece que las cosas podrían ponerse difíciles para el gigante de Cupertino, ya que el Departamento de Justicia ha comentado que podrían obligar a Apple a compartir el código fuente de iOS y su firma electrónica con el FBI.
No hay duda de que si consiguieran llevar a cabo esto tendrían en sus manos las llaves de la plataforma móvil de la manzana mordida, que actualmente se utiliza en los iPhone y iPad, y encima servidas “en bandeja de plata”.
Con esto podrían hacer y deshacer a su antojo. Obvia decir que sería terrible y de una gravedad extrema, ya que el FBI podría desbloquear cualquier terminal basado en iOS sin necesidad de recurrir a Apple para nada, pero además tendría otros ases bajo la manga, como modificar el software, aprovechar vulnerabilidades no conocidas e incluso hacerse pasar por el gigante de Cupertino.
Ya anticipamos que las consecuencias de esto serían graves, aunque parece que de momento no han conseguido amedrentar a Apple, que mantiene su postura y cuenta además con el respaldo de otros gigantes del mundillo tecnológico.
Más información: Neowin.

Spectre x360 15, disponible el espectacular convertible 15″ 4K





El nuevo Spectre x360 15 ya está disponible en Estados Unidos esperando un próximo lanzamiento internacional. Se trata del espectacular convertible que HP anunció en el pasado CES, con aumento de pantalla desde las 13 pulgadas del modelo original como una de las novedades.
Aumento de tamaño de pantalla que resulta en un panel multitáctil de 15,6 pulgadas de diagonal, que ofrece dos resoluciones a elegir, desde Full HD a un segundo 4K que ofrece una resolución de3840 × 2160 píxeles. 
Su hardware interno está a su altura porque en esa configuración incluye un microprocesador Intel Skylake Core i7-6560U, gráfica Iris Pro, 16 Gbytes de memoria DDR4 y una unidad de estado sólido de 512 Gbytes.
HP ofrecerá otras variantes de este Spectre x360 15, manteniendo el diseño convertible de la serie que ofrece cuatro modos de uso gracias a su sistema de bisagras que permite girar la pantalla hasta 360 grados. De este modo, el equipo se puede utilizar como ordenador portátil para trabajar, el modo soporte para disfrutar de contenido digital, el modo tienda para disfrutar del entretenimiento gracias a su pantalla táctil o el modo tablet para desplazarse.
Spectrex36015_3
Dispone de un conector USB Tipo-C, otros tres puertos USB 3.0 con capacidad de carga, salidas de vídeo mini DisplayPort y HDMI, sistema de audio Bang & Olufsen con cuatro altavoces y una bateria de gran capacidad que ofrece desde 13 a 9 horas de autonomía según la pantalla (Full HD o 4K) elegida.
Un equipo premium con chasis realizado en aluminio y diseño convertible, que ahora está disponible en gran tamaño y resolución, desde 1.149 dólares. Con Windows 10 pre-instalado, debería llegar pronto al canal internacional.
Más información | Movilidad Profesional

viernes, 11 de marzo de 2016

Google Play Music Desktop Player, aplicación no oficial para PC





Google Play Music Desktop Player surgió a finales del año pasado como aplicación no oficial de Google Play Music para Windows. No es que sea algo muy novedoso el encapsular aplicaciones web para acercarlas al escritorio de PC, pero por alguna razón esta en concreto generó interés, acumuló muchas descargas y hace apenas una semana su desarrollador lanzaba la versión 3.0, disponible también para Linux y Mac.
En resumen, Google Play Music Desktop Player (GPMDP en adelante) es básicamente lo dicho: la aplicación web del servicio de Google encapsulada en un instalador, independiente del navegadory con varias opciones extra que ahora comentaremos. Sin embargo, comenzamos por lo importante, y es que se trata de un desarrollo cien por cien Open Source, lo cual otorga cierta tranquilidad en lo que respecta a introducir las credenciales de Google para iniciar sesión; y no solo por ser software libre, sino porque en GitHub, donde descansa su código fuente, se pueden comprobar las diferentes herramientas que utiliza para su cometido.
Entre las características de GPMDP se cuenta soporte de teclas multimedia, soporte de audio HTML5 (se puede activar en las opciones del servicio) y un minireproductor que no es otro que el incluido en la aplicación de Google Music para Chrome. En efecto, todas estas funciones están presentes en el cliente oficial, por lo que si a ello le sumamos un gasto de memoria parejo, poco atractivo guarda este proyecto.
gpmdp
La lista de reproducción desplegable presenta errores con el tema oscuro
No obstante, GPMDP es algo más que una carcasa del original y trae sus propias opciones exclusivas. La más llamativa a simple vista es la posibilidad de vestir al reproductor con un tema oscuro en el que se puede cambiar el color resaltado… con errores, como puedes ver en la imagen; un mejor resultado se puede conseguir con Stylish y el estilo adecuado en cualquier navegador.
Por otra parte GPMDP se integra con Last.fm para hacer scrobbling, con las notificaciones del escritorio para mostrar información de los temas que se van reproduciendo (a mí no me ha funcionado) y con la bandeja de sistema para “iconizarse” y quedarse sonando ahí, en segundo plano; ofrece controles de reproducción directamente en la barra de tareas (de momento solo en Windows), incluye un ecualizador (que no he sido capaz de encontrar…) y, esto es sí es más interesante, permite asignar atajos de teclado personalizados, así como el dispositivo de salida del audio.
google play music desktop player
Las opciones propias de GPMDP
Una función curiosa de GPMDP, esta de carácter experimental, es el control por voz del reproductor, aunque tampoco he llegado a probarla (se debe habilitar en las opciones). Como tampoco he llegado a probar la integración con otros servicios, posible gracias a una API que de momento no soporta gran cosa. La verdad es que no necesito tanta virguería, pero si a ti te viene bien… ¿Merece la pena este invento? Pruébalo y decide.
Personalmente no me importa tener una pestaña más abierta, y en caso extremo con una “aplicación de Chrome” sencilla del tipo acceso directo (en Chrome: “Menú > Más herramientas > Añadir al escritorio…”) me conformo. Y no solo hablo de Google Play Music.

jueves, 10 de marzo de 2016

Cómo habilitar el teclado virtual avanzado de Windows 10





Windows 10 ofrece un teclado virtual avanzado que puede pasar desapercibido frente a la versión estándar que se habilita desde la barra de tareas.
Una función interesante que nos permite acceder a un teclado en pantalla en dispositivos al que no tenemos conectado un teclado físico.
Particularmente útil en dispositivos con pantalla táctil para uso con los dedos o un dispositivo señalador como un lápiz óptico. Incluso se puede utilizar para escribir con un ratón aunque obviamente es bastante menos útil.
La activación del teclado virtual avanzado en Windows 10 se realiza desde la herramienta de configuración del botón de inicio > Menú de Accesibilidad > Teclado > Activación, resultando en un teclado tan completo como el que ves en la imagen:
Windows10Teclado_2

Windows 10 también ofrece un teclado virtual más simple que se activa fácilmente haciendo clic derecho en la barra de tareas y activando la opción “Mostrar el botón del teclado táctil”.
Windows10Teclado_3
A partir de ahí verás un nuevo botón de teclado en la barra junto al reloj del sistema, que puedes utilizar cuando necesites resultando en este teclado:
Windows10Teclado_4
Ambos teclados funcionan muy bien en un tablet que no tenga acceso a un teclado físico o un 2 en 1 al que no tengamos la base conectada, por ejemplo en movilidad.

martes, 8 de marzo de 2016

¿Qué opinan los adolescentes de Windows 95?





Windows 95 ha sido uno de los sistemas operativos más importantes de la historia, y para muchos la consagración de Microsoft como uno de los mayores gigantes de la industria, aunque obviamente ha quedado totalmente eclipsado y superado por la llegada de nuevas versiones más actuales y funcionales.
Qué le vamos a hacer, el tiempo no pasa en balde. Con todo, los que tuvimos la ocasión de utilizarlo durante varios años tenemos un buen recuerdo de él y no nos disgusta la idea de volver a usarlo, ya que nuestra mente lo tiene asimilado.
Esa tendencia a seguir apreciando lo antiguo mucho mejor cuando hemos podido disfrutarlo en su momento no es algo nuevo ni exclusivo, de hecho se extiende también a películas y videojuegos, por ejemplo.
Como dijimos muchos de nosotros lo tenemos asimilado, tanto que incluso recordamos muchoscomandos de utilidad en MS-DOS, ¿pero que sentirían los adolescentes de hoy al utilizar Windows 95? El vídeo que os dejamos a continuación responde a la perfección a esa pregunta.
Resulta llamativo que muchos no saben ni siquiera donde tocar para encender el equipo, pero lo cierto es que está lleno de momentos divertidos, como por ejemplo cuando uno de los adolescentes identifica el viejo Internet Explorer y dice que “será aún peor que el que tenemos hoy”, o cuando se les habla del uso de MS-DOS, algo que les parece tan complicado que incluso lo consideran “cruel”.
Os dejo con el vídeo y os invito a dejar vuestra opinión en los comentarios. Recordad que podéis activar los subtítulos si tenéis problemas con el inglés.
Más información: SlashGear.

SQL Server para Linux ¡Microsoft ama a Linux!







Microsoft ha anunciado el desarrollo de una versión del SQL Server para Linux que estará disponible en 2017. Otra muestra de la declaración: Microsoft ama a Linux. 
Largo tiempo ha pasado desde que Steve Ballmer declarara que “Linux era un cáncer”. La llegada de Satya Nadella ha cambiado enfoque y estrategia frente a sistemas operativos y plataformas rivales, anunciando una “nueva era de productividad”. Ya hemos visto como Microsoft ha llevado la suite Office y sus aplicaciones principales a todo tipo de dispositivos móviles sea iOS o Android.
También ha habido cambios en el terreno profesional. Antes de su ascenso como máximo responsable ejecutivo de Microsoft, Nadella ocupó puestos de relevancia como la vicepresidencia de la División de Negocio o la presidencia de la División de Servidores. Tras la reorganización interna ‘One Microsoft’ Nadella ocupó el puesto de vicepresidente y responsable de los servicios en nube de la compañía.
En poco tiempo Microsoft recomendó Ubuntu como el mejor Linux para la nube y poco después anunció el soporte preferente en Azure de Red Hat Enteprise Linux. Por supuesto la promoción no es gratuita. Microsoft es una empresa cotizada que se debe a sus accionistas y el objetivo central es hacer negocio, en este caso para Windows Azure, la plataforma en nube bajo software como servicio que ofrece alojamiento de aplicaciones y almacenamiento no relacional.
Una plataforma fundamental para Microsoft cuyos ingresos avanzan mes a mes de manera destacada, aunque sea alojando sistemas como Linux que hasta hace poco eran “enemigos irreconciliables”.
La llegada del gestor de bases de datos relacionales SQL Server a Linux es otro paso más y por descontado, un ataque a la yugular de Oracle. SQL Server para Linux seguirá siendo privativocomo explican nuestros compañeros de MuyLinux, pero no cabe duda que es un paso adelante de Microsoft en su nueva estrategia impulsada por Nadella. ¡Microsoft ama a Linux!

lunes, 7 de marzo de 2016

Cómo eliminar las flechas de los accesos directos en Windows 10





En Windows, los iconos de los accesos directos tienen pequeñas flechas para recordarnos que lo que vemos es un atajo a la ejecución de una aplicación, la apertura de un documento o de contenido multimedia, y no un elemento propio del escritorio. Es decir, el elemento está situado en otro lugar del equipo y el acceso directo nos sirve para acceder a él rápidamente.
En Windows 10 las flechas son algo más discretas en tamaño pero igual de poco atractivas que en Windows anteriores. Aunque la mayoría de usuarios no le prestarán atención porque no deja de ser un simple elemento estético, si eres de los que cuidan al máximo el aspecto de tu escritorioHow-To-Geek nos ofrece hay una forma sencilla de eliminar estas flechas desde el registro.
flechas_accesos_directos_2
Como siempre que vayamos a tocar en el registro es altamente recomendable crear un punto de restauración del sistema que nos permita devolver el equipo a un punto anterior ante cualquier problema. Una vez realizado vamos con el truco.

Eliminar las flechas de los accesos directos en Windows 10

  • Accedemos al registro escribiendo “regedit” en el cuadro ejecutar. Tecla rápida Win+R o botón derecho sobre el menú de inicio.
flechas_accesos_directos
  • Concedemos permisos UAC (en su caso) para acceder al registro.
  • Accedemos a la ruta “HKEY_LOCAL_MACHINE \ SOFTWARE \ Microsoft \ Windows \ CurrentVersion \ Explorer”.
flechas_accesos_directos_3
  • Revisamos si existe una subclave denominada Shell Icons. Si no existe la creamos. Botón derecho del ratón Nuevo > Clave > Shell Icons.
flechas_accesos_directos_4
  • Dentro de la subclave Shell Icons creamos una entrada Nuevo > Valor de cadena y denominación 29. Lo ejecutamos y en información de valor escribimos “%windir%\System32\shell32.dll,-50”.
flechas_accesos_directos_6
  • Reiniciamos la sesión y veremos como han desaparecido las flechas de los accesos directos en Windows 10.
flechas_accesos_directos_5
Si posteriormente quieres volver a obtenerlas solo tienes que eliminar la entrada “29” creada. Hay más combinaciones. Si te parecen demasiado pequeñas las fechas de los accesos directos implementadas en Windows 10 puedes conseguir las enormes flechas de Windows Vistarealizando el mismo truco pero escribiendo “%windir%\System32\shell32.dll,-16769” como información del valor.
Si ves complicada la actuación en el registro hay aplicaciones de terceros que lo hacen por tí, comoUltimate Windows Tweaker 4 para Windows 10. En todo caso, no está de más ir conociendo el funcionamiento del registro de Windows para otras tareas más importantes que el “tunéo” de elementos del escritorio que hemos visto hoy. Como precaución, ya sabes, siempre crear un punto de restauración antes de tocar el registro.

viernes, 4 de marzo de 2016

Epic llama luchar contra Microsoft y su Universal Windows Platform




Antes de arrancar os ponemos en situación, ¿qué es Universal Windows Platform y qué quiere hacer Microsoft con ella? Os lo explicamos en MuyWindows y por ello os remitimos a este artículo, aunque en resumen es la gran herramienta con la que el gigante de Redmond quiere conseguir un ecosistema de juegos unificado en PC y Xbox One, ya que ambos utilizan Windows 10.
Bien, ahora que tenemos un poco más claro de qué estamos hablando podemos entrar en el tema principal de la noticia, y es que al parecer Tim Sweeney, cofundador de Epic y uno de los grandes gurús del mundo gráfico, no ve con buenos ojos esa estrategia de Microsoft, hasta tal punto que ha llamado a los desarrolladores a luchar contra ella.
En resumen, Sweeney llama al “sabotaje” para que el movimiento no tenga éxito, ¿pero qué es lo que no le gusta de esa estrategia de Microsoft? Pues al parecer que la firma de Redmond daría con ella el primer paso hacia una plataforma cerrada del ecosistema PC y la distribución y comercialización de aplicaciones.
Siguiendo con su exposición de razones el ejecutivo de Epic lo tiene claro, esto representa uno de los mayores ataques de la firma comandada por Satya Nadella, y se dirige contra toda la industria del PC, tanto jugadores como desarrolladores, además de tiendas y distribuidores digitales.
La visión de Sweeney es interesante y desde luego no es descabellada, ya que a fin de cuentas el gaming en PC se desarrolla principalmente en Windows y esa idea de “la primera piedra hacia el monopolio no carece de sentido”, pero quizá es una visión demasiado alarmista, ya que a fin de cuentas esa unificación favorece a corto plazo al jugador de PC, que podría contar con una mejor optimización en juegos concretos y recibir títulos antaño exclusivos de consola.
Con todo un tema polémico, sin duda, sobre el que os invito a opinar en los comentarios.
Más información: WCCFTech.

jueves, 3 de marzo de 2016

Remix OS para PC, probamos el Android para ordenadores





Remix OS para PC es un desarrollo creado por Jide Technology (ex-empleados de Google) queacerca el sistema operativo líder en smartphones, a los PC. Una variante para ordenadores personales de la ROM Remix OS, que la firma ofrece en dos dispositivos propios y otros como los tablets Nexus 9, Nexus 10, Cube i7 o Teclast.
Remix OS para PC está desarrollado como proyecto de código abierto, licenciado bajo Apache 2.0 y de uso gratuito. Está basado en Android 5.1 pero ofrece elementos de un escritorio tradicional, que vemos en Windows o Linux, y cuenta con soporte para arquitecturas x86.
La semana pasada conocimos la alianza de  Jide Technology con Android-x86, otro proyecto para llevar el Android Open Source Project (AOSP) al PC, que debe resultar en una mejora de ambos desarrollos. Remix OS más destinado al gran público y Android-x86 para usuarios avanzados y desarrolladores.
Desde hace un par de días está disponible una nueva versión beta de este Remix OS para PC (v. 2.0.102) que hemos decidido probar aún teniendo en cuenta que se trata de una versión de desarrollo. Otra advertencia obvia que indican desde Jide Technology, es que Android está diseñado para su uso en dispositivos móviles con pantallas táctiles y no en un PC sin ella, por lo que hay que ser consciente que la experiencia será diferente.

Descarga y opciones de instalación

Remix OS para PC se ofrece en versiones de 64 bits (para placas con UEFI y BIOS) en descarga directa y vía Torrent, así como en versión de 32 bits vía Torrent.
La descarga ofrece un archivo .zip que incluye la imagen ISO del sistema, un archivo de texto con información y una herramienta de instalación .exe, compatible con Windows 7, Windows 8 o Windows 10, que facilita su instalación en el disco duro (o SSD). Este tipo de instalación crea su cargador y permite un arranque dual con el Windows instalado.
RemixOS_1
Hemos probado este método de instalación en disco con la versión de 64 bits, no sin antes dejar espacio en disco para crear una partición dedicada para que no tocara la que había de Windows. También hemos tenido que deshabilitar en la UEFI el Secure Boot (obligatorio si quieres instalar Remix OS). Funcionar, funciona, pero al tratarse de una versión beta y que solo pretendemos realizar la prueba del sistema, recomendaríamos mejor usar un USB autoarrancable y ejecutar el sistema desde ahí. Si te gusta, cuando esté disponible la versión estable, tendrás tiempo de instalarlo en disco.
Intentando otras opciones y aunque no se cita su soporte, hemos intentado cargar la imagen en una máquina virtual con VMware 12 sin resultados positivos. Lo descartamos aunque la verdad no sabemos si funcionaría en otro hardware o con otras aplicaciones de máquinas virtuales.
Finalmente, está la opción de crear el sistema en un medio extraíble USB y probarlo desde ahí, como hacemos con las distribuciones GNU/Linux “Live CD”. Es la opción más recomendable porque te permitirá probar Remix OS sin tocar tu equipo. La misma herramienta de instalación .exe que se incluye también sirve para ello.
Es muy fácil de usar. Simplemente señala la USB a utilizar y la ruta donde hemos descargado la imagen .ISO. Si vas a usar esta opción puedes utilizar la versión de 32 bits para mayor compatibilidad.
RemixOS
Si estás utilizando un equipo sin Windows o quieres utilizar otra herramienta para creación del medio, puedes utilizar otras como Rufus o UNetbootin. En cualquier caso, necesitarás un medioUSB de al menos 8 Gbytes de capacidad, formateado en FAT 32. Procura que sea USB 3.0 porque las normas anteriores pueden limitar demasiado su rendimiento teniendo en cuenta que vamos a ejecutar el sistema desde el mismo
Una vez creado el medio, solo nos queda reiniciar el equipo, entrar en la BIOS/UEFI para asegurarnos que está seleccionado USB como primer dispositivo de arranque. O seleccionarlo directamente en el menú rápido de opciones de arranque.
RemixOS_3

Remix OS para PC

Remix OS nos ofrece un menú para iniciarse en dos modos conocidos en Linux. Un modo invitadoen el que no se guarda ningún cambio en la sesión y otro residente donde se guarda todo lo que hagamos. Este último tarda muchísimo en arrancar. Sé paciente, estamos de pruebas.
RemixOS_2
Por fin arrancamos. Lo primero seleccionar el idioma. En principio solo tenemos inglés y chino. Una vez dentro cambiaremos a español la configuración aunque todavía quedan algunas cosillas por traducir.
RemixOS_4
Aquí lo tenemos. Un escritorio desconocido (y sorprendente) para los usuarios de smartphones o tablets con Android que no lo hayan visto nunca en un PC. Android pero para un escritorio informático, con su barra de tareas, menú de inicio y capacidad para multiventana y multitarea, como Windows, OS X o Linux.
RemixOS_5
Muy limpio, con tres iconos para papelera, configuración y gestor de ficheros. Accedemos lo primero a la configuración para cambiar el idioma a español y gestionar las principales características del sistema.
RemixOS_7
Muy similar a la herramienta de ajustes de Android, incluye una herramienta (Update) para actualizar el sistema cuando Jide Technology tenga otra disponible. Si accedes a la “información del teléfono” verás el equipo de prueba (HP Envy 15 en este caso), la versión de Android base (5.1), la versión del kernel y la versión de Remix OS instalada (2.0.102).
RemixOS_8
En este equipo funciona lo fundamental. Hemos conectado un ratón inalámbrico y funciona sin drivers adicionales. También funcionan medios de almacenamiento externo a USB. No funciona el lector de tarjetas SD y como era esperable, nada de tecnologías como Optimus y aceleración gráfica. Ethernet, Bluetooth y Wi-Fi funcionan correctamente. Dependerá del equipo pero obviamente Remix OS tiene un larguísimo camino por recorrer en soporte de hardware.
RemixOS_9
El explorador de archivos es propio de Jide Technology. Tan limpio como las herramientas de configuración. Funciona bien.
RemixOS_10
También está bien resuelto el sistema de notificaciones. En diseño y funcionamiento:
RemixOS_11
El sistema soporta multitarea pero los errores y cuelgues son frecuentes en cuanto le pidas más que lo que puede ofrecer un Android en PC, su estado de desarrollo en fase beta y la ejecución desde un USB.
RemixOS_12
Además de lo señalado, el menú de inicio incluye aplicaciones de cámara, audio, reproducción multimedia, widgets o consola.
RemixOS_13
A partir de aquí puedes instalar -sobre el papel- la millonada de aplicaciones y juegos que ofrece Android. Hemos probado correo y calendario de Google o el Office para Android de Microsoft y poco más. Funcionan correctamente, teniendo en cuenta que son versiones optimizadas para pantallas táctiles.

Futuro de Remix OX para PC

Es un desarrollo atractivo pero está muy verde. Ahora mismo solo sería recomendable para pruebas. La alianza con Android-x86 tiene que terminar ofreciendo buenos resultados especialmente en carencias actuales de soporte y optimización. Y sigue siendo Android, poco preparado para usos con teclado y ratón.
A partir de aquí, con una versión estable mejorada, podemos tener un sistema cercano al que tenemos en un smartphone. No creo que pueda ser alternativa a Windows ni tampoco a una distribución GNU/Linux de escritorio pero puede ser de interés para el usuario que quiera unsistema ligero que llevar en un pendrive o para resucitar un portátil viejo que tengamos arrinconado, porque sus requisitos de hardware son muy básicos.
Y todo ello si Google no se decide algún día a crear un “Android para PC” oficial…. uniendo la experiencia del Chrome OS…
RemixOS_6
De momento, para saciar el interés ahí tienes este Remix OS para PC que puedes probar. Solo para pruebas, se entiende.