Mostrando las entradas con la etiqueta Móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Móviles. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Podrían pedir el código fuente de iOS a Apple





La polémica por el iPhone 5c de San Bernardino y la negativa de Apple ha romper la seguridad del mismo está lejos de acabar, de hecho parece que las cosas podrían ponerse difíciles para el gigante de Cupertino, ya que el Departamento de Justicia ha comentado que podrían obligar a Apple a compartir el código fuente de iOS y su firma electrónica con el FBI.
No hay duda de que si consiguieran llevar a cabo esto tendrían en sus manos las llaves de la plataforma móvil de la manzana mordida, que actualmente se utiliza en los iPhone y iPad, y encima servidas “en bandeja de plata”.
Con esto podrían hacer y deshacer a su antojo. Obvia decir que sería terrible y de una gravedad extrema, ya que el FBI podría desbloquear cualquier terminal basado en iOS sin necesidad de recurrir a Apple para nada, pero además tendría otros ases bajo la manga, como modificar el software, aprovechar vulnerabilidades no conocidas e incluso hacerse pasar por el gigante de Cupertino.
Ya anticipamos que las consecuencias de esto serían graves, aunque parece que de momento no han conseguido amedrentar a Apple, que mantiene su postura y cuenta además con el respaldo de otros gigantes del mundillo tecnológico.
Más información: Neowin.

Windows 10 Mobile llega en unos días, dice Vodafone





















La espera se está haciendo larga para los usuarios de la plataforma móvil de Microsoft, pero por suerte parece que la misma finalmente llegará pronto a su fin, ya que Windows 10 Mobile estará disponible de forma oficial en unos días.

Esta información ha sido confirmada por Vodafone Italia, quien ya adelantó en esta noticia que dicho sistema operativo sería liberado en la semana del 7 al 13 de marzo, fechas que como vemos no se han cumplido pero que quedan bastante cerca de las que plantean ahora.

¿Qué debemos entender por “en unos días”? Pues en teoría implica que Windows 10 Mobile debería llegar a lo largo de esta misma semana, aunque no podemos descartar que llegue a producirse algún ligero retraso.

Una buena noticia aunque a medias, ya que la llegada de este nuevo sistema operativo se producirá de forma gradual y de momento sólo lo recibirán los Lumia 1520, Lumia 930, Lumia 735, Lumia 830, Lumia 635 y Lumia 535.

Imaginamos que una vez que se produzca este primer desembarco el gigante de Redmond seguirá llevando Windows 10 Mobile a los demás terminales en las próximas semanas, pero no podemos concretar nada en este sentido.

Es evidente que Microsoft ha preferido cuidar al máximo el desarrollo de su nuevo sistema operativo móvil en vez de lanzarlo “a la desesperada”, una postura inteligente que al final acaba beneficiando al usuario.

Más información: Nokiapoweruser.
  • Especial: Los mejores smartphones chinos




    El mercado de los smartphones chinos ha evolucionado de una manera que hace unos años nadie se habría atrevido a imaginar, pasando de ser un mercado concurrido por modelos “de medio pelo” hasta convertirse en alto totalmente diferente, en el que podemos encontrar soluciones fantásticas a precios muy buenos gracias a gigantes como Xiaomi y Meizu, entre otros.
    Dada su importancia creciente y al excelente valor que aportan hemos querido renovar nuestro especial de los mejores smartphones chinos, aunque en esta ocasión lo enfocaremos con una estructura más simple y clara, distinguiendo gamas para que podáis encontrar con mayor rapidez el modelo que más os interese o que mejor se ajuste a vuestro bolsillo.
    Tened en cuenta que dado lo amplio que resulta el mercado de clónicos hemos limitado nuestra selección a modelos de fabricantes con una reputación que podemos considerar como “mínima”, lo que implica que todos los terminales que hemos elegido ofrecen las mismas garantías de calidad y buen funcionamiento que otros modelos de firmas como Samsung, HTC o Sony.
    Sin más preámbulos entramos en materia y os animamos a comentar.

    Modelos tope de gama

    Dentro de lo que consideramos como tope de gama se encuentran aquellos smartphones que ofrecen el nivel de prestaciones más alto del mercado, salvando pequeñas diferencias puntuales que puedan existir por razón de utilizar un tipo concreto de SoC o una mayor o menor cantidad de RAM.
    En este punto tenemos dos modelos que ofrecen una fantástica relación calidad-precio, y que no sólo no tienen nada que envidiar a otros tope de gama como el Galaxy S7 o el LG G5, sino que además dan lo mismo por menos dinero.
    Xiaomi Mi5
    2 (4)
    Una auténtica bomba, y un claro ejemplo de tope de gama bien hecho. Diseño preciosista y elegante, cuidado al milímetro, que une con gran acierto detalles de terminales como el ya citado Galaxy S7 o el iPhone de Apple, consiguiendo como resultado un terminal con personalidad propia.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5,15 pulgadas 1080p.
    • SoC Snapdragon 820.
    • GPU Adreno 530.
    • 3 GB de RAM.
    • 32 GB/64 GB de almacenamiento no ampliable.
    • Cámaras de 16 MP y 4 MP.
    • USB Type-C.
    • Batería de 3.000 mAh.
    • Android M personalizado.
    • Precio: 400 dólares, unos 380 euros en varias tiendas de importación.
    Meizu Pro 5
    2 (5)
    En lo personal uno de mis favoritos. Cuenta con un diseño fantástico que une lo mejor del iPhone y de los HTC, además de un cuerpo metálico tipo “unibody” que le confiere un acabado totalmente premium que consigue “entrar por los ojos”.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla AMOLED de 5,7 pulgadas y resolución 1080p.
    • SoC Exynos 7420.
    • GPU Mali-T760MP8.
    • 3 GB de RAM en la versión de 32 GB de almacenamiento, 4 GB de RAM en la versión de 64 GB de almacenamiento.
    • Admite tarjetas microSD hasta 128 GB.
    • Cámaras de 21 MP y 5 MP.
    • Batería de 3.050 mAh con recarga rápida, del 0% al 65% en 30 minutos.
    • Android 5.1 con la capa de personalización Flyme OS 5.
    • Precio: unos 400 dólares, desde 370 euros en varias tiendas de importación.

    Modelos de gama media

    Esta categoría representa aquella a la que los usuarios recurren con mayor frecuencia. Es una de las más concurridas, pero también una de las más “pobladas”, ya que podemos encontrar una gran cantidad de modelos que, en la mayoría de los casos, ofrecen un nivel de prestaciones muy cercano al de los terminales tope de gama.
    De nuevo elegimos dos opciones que son, a nuestro juicio, de lo mejor que existe actualmente desde la perspectiva calidad-precio.
    Xiaomi Redmi 3
    2 (6)
    Debemos reconocer a la compañía china su buen hacer con los modelos que ha presentado este año, ya que no sólo ha conseguido “romper” el mercado con el Xiaomi Mi5, sino que ha hecho lo propio con el Redmi 3.
    Hablamos de un terminal de gama media con un acabado fantástico y unas prestaciones más propias de un gama alta a un precio rompedor, valores que lo convierten en una de las mejores opciones del mercado.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas y resolución 720p.
    • SoC Snapdragon 616.
    • GPU Adreno 405.
    • 2 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • Batería de 4.100 mAh.
    • Android 5.1 personalizado con MIUI 7.0.
    • Precio: desde 140 dólares, unos 130 euros en varias tiendas de importación.
    Meizu Metal
    2 (1)
    Gran diseño y fantásticas prestaciones. Estamos ante un smartphone que es mucho más que una simple cara bonita, aunque sin duda su diseño acabado en metal es lo primero que llama la atención.
    Se sitúa un poco por encima del Xiaomi Redmi 3 pero también es más caro, así que la elección depende en esencia de lo que queramos, si ese extra en prestaciones o el precio más asequible.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla LTPS de bajo consumo y 5,5 pulgadas con resolución 1080p.
    • SoC MediaTek Helio X10.
    • GPU PowerVR G6200.
    • 2 GB de RAM LPDDR3.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • 16 GB/32 GB de almacenamiento.
    • Ranura para microSD de hasta 128 GB.
    • Batería de 3.140 mAh.
    • Android 5.1 con la capa FlymeOS.
    • Precio: sobre los 200 dólares, unos 180 euros en varias tiendas de importación.

    Modelos de gama básica

    En este punto incluimos aquellos que ofrecen un nivel de prestaciones muy bueno pero tienenacabados en policarbonato. A pesar de todo son terminales muy capaces y tienen precios tan atractivos como asequibles.
    Si tienes un presupuesto ajustado y quieres un smartphone potente con Android esta es tu gama.
    Meizu M2
    2 (2)
    Mantiene la línea base que hace tan bonitos a los terminales de la firma china, pero recurre al policarbonato. Gracias a ello y a una ligera reducción de especificaciones frente al Meizu Metal cuenta con una relación precio-prestaciones fantástica.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución 720p.
    • SoC MediaTek MT6735.
    • GPU Mali T720.
    • 2 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable vía microSD hasta 128 GB.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • Batería de 2.500 mAh.
    • Android 5.1 con la capa Flyme 4.5.
    • Precio: unos 95 dólares, sobre los 120 euros en varias tiendas de importación.
    Lenovo K3
    2 (3)
    Una de las sorpresas más interesantes que hemos visto de este fabricante. Su diseño es sencillo y colorido, pero bajo esa aparente sencillez se esconde un terminal con un hardware bastante bueno para lo que cuesta.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución 720p.
    • SoC Snapdragon 410.
    • GPU Adreno 306.
    • 1 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable.
    • Cámaras de 8 MP y 2 MP.
    • Batería de 2.300 mAh.
    • Android 4.4.2.
    • Precio: sobre los 80 dólares, unos 95 euros en tiendas de importación.
    Enlaces de interés: Guías MuyComputer.

    jueves, 10 de marzo de 2016

    Google también mejora el rendimiento del Nexus 6P





    Ya os adelantamos ayer que Google liberaría una actualización especial para los Nexus 5X y ahora hemos podido conocer que la firma de Mountain View ha hecho lo mismo con su actual tope de gama, ya que acaba de lanzar un parche que mejora el rendimiento del Nexus 6P.
    Sí, esta actualización viene a ser en definitiva un equivalente directo ya que introduce prácticamente las mismas mejoras:
    • Incremento del rendimiento tanto en aplicaciones en segundo plano como de aquellas que se encuentran en primer plano.
    • Corrección de errores diversos, incluidos algunos que están vinculados a operadoras concretas.
    • Mejoras en conectividad inalámbrica, tanto bajo WiFi como usando Bluetooth.
    Según nos cuentan en una de las fuentes se han descubierto también pequeños ajustes internos a nivel de kernel, por lo que hablamos de una actualización que como vemos tiene efectos importantes a nivel de sistema.
    Los que ya han tenido ocasión de probarla han indicado que los efectos son notables y totalmente positivos, ya que mejora considerablemente el rendimiento del terminal y consigue una mejor experiencia de uso en general.
    La actualización ya está disponible en Google Developers, aunque no debería tardar en llegar a todos los usuarios vía OTA.
    Más información: GSMArena.

    viernes, 4 de marzo de 2016

    iPhone Pro ¿Curvado con pantalla OLED?























    iPhone Pro sería un nuevo móvil inteligente de Apple, desarrollado con el objetivo de superar el estancamiento de ventas registrado en 2015.
    El nuevo iPhone ha surgido de una información del diario Nikkei donde aseguran que Apple ha adelantado el reemplazo de los paneles LCD por los basados en diodos orgánicos de emisión de luz, OLED.
    Como sabes, OLED es la tecnología que apunta a implantarse en las próximas generaciones de pantallas de visualización en un buen número de productos, desde televisores a relojes inteligentes, pasando por los smartphones.
    Además de mayor calidad de imagen y menor consumo, OLED permite reducir el grosor de los paneles y curvarlos. Y aquí es donde entra este iPad Pro, con pantalla OLED curvada como mayor novedad.-
    Para asegurarse el suministro de estas pantallas, Apple subvencionaría parte de una multimillonaria inversión de 12.800 millones de dólares que han programado LG y Samsung paraaumentar la capacidad de producción de pantallas OLED durante los próximos tres años.
    No se conocen las características de este iPhone Pro más allá del cambio a OLED ¿Pantalla “siempre activa”; SoC con procesador de cuádruple núcleo; soporte para el lápiz óptico Apple Pencil; seguridad y gestión clase empresarial…? ¿Qué características le pondrías tú a un iPhone Pro?

    jueves, 3 de marzo de 2016

    HTC fabricaría el próximo Nexus, tendría Touch 3D





    LG confirmó recientemente que no fabricará un nuevo dispositivo Nexus, al menos este año, una información que ha llevado a varias fuentes a colocar a HTC como posible fabricante del próximo Nexus.
    No sabemos si Google mantendrá su apuesta dual, en cuyo caso imaginamos que podría repetir Huawei, pero un nuevo rumor indica que el modelo que estaría a cargo de HTC contaría con interfaz Touch 3D.
    Como sabemos dicha interfaz distingue la intensidad con la que se realizan las pulsaciones en pantalla para ofrecer diferentes respuestas. Así, una pulsación más intensa sobre un icono puede servir para desplegar directamente un menú contextual, por poner un ejemplo sencillo.
    Esta tecnología no es algo nuevo, ya que ha sido implementada por Huawei y Apple, y tampoco es que sea algo imprescindible, aunque es cierto que en general resulta útil para el usuario y podemos asumir que con algunos retoques acabará siendo mucho más interesante.
    ¿Tiene credibilidad este rumor? Desde luego, de hecho compañías como Xiaomi, Meizu, Oppo y Vivo trabajan en sus propias implementaciones de Touch 3D, así que es totalmente normal y comprensible que Google quiera introducirla en sus próximos Nexus.
    Si no pasa nada la nueva gama de smartphones Nexus debería asomar a finales de año.
    Más información: PhoneArena.

    Empiezan los castigos extremos al Galaxy S7























    Samsung ha hecho los deberes con el Galaxy S7, un terminal que algunos tachan de continuista pero que consigue mejorar claramente a la generación anterior y añade los elementos clave que echábamos de menos en el Galaxy S6.
    Recuperar la resistencia al agua y la ranura para microSD ha sido sin duda una buena idea, pero no podemos olvidarnos de las mejoras en la cámara, el soporte de Vulkan y el importante aumento de rendimiento que marca frente a la generación anterior.
    Un buen terminal que como era de esperar ya ha empezado a recibir las primeras pruebas extremas de resistencia, entre las que se incluyen un “remojón” en agua hirviendo y un toque de cuchillo y martillo.
    Al contrario de lo que pueda parecer el Galaxy S7 sale totalmente ileso de la prueba del baño en agua hirviendo, lo que deja ver que Samsung ha hecho un buen trabajo y que merece de sobra la certificación IP68.
    Por contra el martillo es demasiado castigo para el terminal, que al primer impacto con un poco de fuerza acaba bastante mal, algo que en cualquier caso es comprensible viendo las dimensiones y el peso que parece tener el mismo.
    Más información: WCCFTech.

    miércoles, 2 de marzo de 2016

    Android y TouchWiz ocupan 8 GB en el Galaxy S7





    A pesar de que los smartphones son publicitados con capacidades de almacenamiento diversas sabemos que en realidad llegan al usuario con un disponible muy inferior, y parece que la última versión de Android y TouchWiz para los Galaxy S7 ha superado todo lo visto hasta ahora.
    Según nos cuentan en GSMArena dicha combinación ocupa un total de 8,08 GB de capacidad de almacenamiento en los Galaxy S7, lo que implica un consumo importante que puede dejar al modelo de 32 GB con espacio libre de 15,83 GB nada más sacarlo de la caja.
    Como vemos la diferencia es importante pero hay que entender que el sistema operativo necesita consumir espacio, y que las características y funciones adicionales que añade la capa de personalización TouchWiz también implican un coste en términos de capacidad de almacenamiento.
    Afortunadamente los Galaxy S7 han recuperado la ranura para microSD, y el sistema operativoAndroid M ofrece soporte nativo a las mismas, así que incluso si compramos la versión de 32 GB no deberíamos tener problemas de espacio.
    gsmarena_001
    Con todo tened en cuenta que en este caso es conveniente que apostéis por una tarjeta microSD de calidad que tenga unas velocidades mínimas para garantizar un buen rendimiento, y por tanto una experiencia de uso óptima.
    Más información: GSMArena.

    lunes, 29 de febrero de 2016

    HP Elite x3, primer vistazo




    HP Elite x3 ha sido uno de los grandes anuncios del MWC 2016. Una “oficina móvil” que pretende revolucionar la experiencia de informática móvil.
    Un superphone grande y potente que además de sus posibilidades a máximo nivel como móvil inteligente, goza de una gran versatilidad por su capacidad de convertirse en portátil o PC de sobremesa, gracias a la función Continuum de Windows 10 y a los accesorios que comercializará HP,
    Aunque tendremos tiempo para analizarlo a fondo porque su disponibilidad está prevista para el verano, te recomendamos un vistazo previo que han publicado en el blog de Movilidad Profesional.
    En él se revisa su diseño en metal y cristal resistente al polvo y al agua con certificaciones IP 67 y MIL-STD; su pantallón AMOLED de 6 pulgadas con resolución 2K; su hardware interno con protagonismo para el chipset Snapdragon 820; su conectividad con USB Type C, LTE-A o el doble sensor de huellas y los accesorios que lo acompañan, desde la pantalla-teclado Mobile Extender para convertirlo en portátil y la base Desk Dock para usarlo como ordenador de sobremesa. Impresionante, sin duda.

    domingo, 28 de febrero de 2016

    Las tendencias del Mobile World Congress

    Aunque la realidad virtual ha acaparado el mayor protagonismo, el Internet de las Cosas, la eSIM o las redes 5G también se han ganado un hueco propio muy notable en Barcelona



    El Mobile World Congress (MWC) se ha despedido hasta 2017. La mayor feria de tecnología que alberga nuestro país ha sido todo un éxito: ha rebasado lacifra récord de 100.000 asistentes en su undécima edición en Barcelona. De hecho, para la entidad organizadora GSMA ha sido «la mejor y más grande de la historia».
    La ciudad condal ha sido el escaparate en el que las grandes compañías han mostrado al mundo, a lo largo de cuatro frenéticos día, las últimas novedades del sector a las que toca seguir la pista y comprobar su desarrollo en este 2016.

    1. Realidad Virtual

    Ha sido la reina de esta feria. No ha habido compañía que haya podido resistirse a los encantos de lo que Marzk Zuckerberg, CEO de Facebook, ha asegurado que «va a ser la siguiente gran plataforma social». La realidad virtual es el resultado de una evolución tecnológica. «Primero fue el texto, luego pasamos a las fotos y después al vídeo», recordó durante su conferencia en el MWC.
    Aunque 2015 fue un año que despedimos con un cierto sabor agridulce, parece que este año la realidad virtual sí va a experimentar grandes avances. Y no sólo porque Zuckerberg -profeta- lo haya dicho. Sino porque también ha sido la apuesta por parte de varias compañías.
    Cabe recordar cómo la imagen del fundador de Facebook abriéndose paso entre una audiencia de casi 5.000 personas absortas con las gafas Gear VR, durante la presentación del Samsung Galaxy S7, ha dado la vuelta al mundo. Zuckerberg y Samsung anunciaron en el Mobile que son ahora aliados. La estrategia de Facebook, desde hace tiempo, es potenciar el consumo de vídeos en 360 grados.
    Por esta razón, nadie ha dudado en sumarse a la realidad virtual. Toca explotarla y Samsung, que ya tiene experiencia con las Gear VR, tiene previsto hacerlo también con la Gear 360, una cámara capaz de grabar vídeos en 360 grados. Lo mismo que hace la LG 360 CAM, otra de las protagonistas en esta feria.
    HTC también ha dado más detalles de sus Vive, que llegarán al mercado en unas semanas y suponen una diferenciación con el resto de propuestas al incorporar una cámara frontal que permite reconocer el entorno real. Y Alcateltambién se ha estrenado: la caja de su recién estrenado Idol 4 se transforma en visor de realidad virtual si se pone en su interior el teléfono, que incorpora juegos para poder disfrutar en 3D.
    INÉS BAUCELLS

    2. «Smartphones»

    Si la realidad virtual marca tendencia, a los «smartphones» no les queda más remedio que adaptarse porque el futuro pasa por la explotación de contenidos en 3D a través del teléfono inteligente. Por esta razón, deben ser compatibles.
    Es lo que ha hecho Alcatel con el Idol 4 y 4S, su nueva gama de teléfonos inteligentes, cuya característica principal está en la «Boom Key», una tecla ubicada en el lateral del terminal que permite hacer fotografías con el dispositivo bloqueado. Aunque se trata de un dispositivo de gama media, Alcatel ha cuidado como nunca el diseño.
    Samsung ha presentado en el Mobile su nuevo y esperado Galaxy S7 y S7 Edge, más potentes y resistentes al agua. Por supuesto, son compatibles con Gear 360 y Gear VR. El reto de la compañía ahora es ampliar la compatibilidad a la generación Galaxy S6.
    LG, por su parte, ha sorprendido con un «smartphone» modular G5. Su diferencia se encuentra en sus accesorios que se introducen en el dispositivo mediante la ranura que da acceso a la batería. Así, el usuario puede transformar el teléfono en función de sus necesidades.

    3. Redes 5G

    Las redes móviles de quinta generación, conocidas como 5G, son el futuro, a pesar del desacuerdo de Zuckerberg, que criticó en Barcelona cómo la industria crece a dos velocidades teniendo en cuenta que aún hay 4.000 millones de personas que no tienen acceso a internet. Una diferencia a la que pretende poner fin con su proyecto Internet.org.
    Pero la realidad manda. Cada vez son más los dispositivos conectados y aunque esta tecnología se encuentra aún en una fase de desarrollo, las principales compañías trabajan ya en cómo mejorar la latencia y el transporte de volúmenes de datos con el 5G, que permitirá que sea 1.000 veces superior a la red actual, al mismo tiempo que permitirá incrementar el número de dispositivos conectados entre 10 y 100 veces e incrementará la duración de las baterías hasta 10. El 5G es un ecosistema compuesto por tres partes: la red, la nube y la infraestructura.
    Telefónica anunció durante el MWC que colaborará con Intel en la definición de los requisitos de las redes móviles de quinta generación. Ericsson yNokia, por ejemplo, también se han centrado en el 5G. Hay que trabajar -y mucho- de aquí a 2020, fecha prevista para que llegue.

    4. Emprendedores y 4YFN

    Si hay un sector que sobresale en el MWC es el salón de emprendedores4YFN. Este año, ha cerrado su su tercera edición con 500 startups y más de 12.500 asistentes, un 50 % más que el año anterior. Y ha contado con la participación del creador de Wikipedia, Jimmy Wales, o de directivos de multinacionales como Amazon, Google Ventures, IBM, Twitter o Facebook.
    Se trata de una gran noticia porque se trata de cuatro días claves para jóvenes empresarios, inversores y directores de innovación, entre otros profesionales del mundo de la empresa y la tecnología. Y es que en el salón se suceden continuas reuniones entre inversores y emprendedores. Estos últimos cuentan sus ideas y proyectos en apenas unos minutos. Si la idea es buena, atraerán al inversor hacia su negocio. En esta edición, se han mantenido un total de 5.200 reuniones.
    Para Ignasi Elías, CEO de Shootr, una de las startups participantes, esta cita es toda una «oportunidad para explicarle a la gente tu proyecto, ampliar tu red de contactos, obtener ‘feedback’ … y todo ello en un ambiente cargado de buen rollo y muchísima energía».

    5. eSIM

    La SIM física ha llegado a su fin. En el MWC se ha dejado ver la SIM virtual o eSIM, que se presentó hace un año en Barcelona. Para Pedro Gil, de la Unidad Global de Terminales de Telefónica, esta nueva tarjeta se convertirá en la herramienta clave de la conectividad a los miles de millones de dispositivos conectados que se esperan debido al fuerte crecimiento delInternet de las Cosas (IoT).
    De esta manera, se ahorra espacio para la batería (recordemos que otro de los objetivos es alargar su duración), y, en el caso de los operadores, ayuda a gestionar la conectividad «de una manera más adaptada al siglo XXI y para millones de dispositivos», aseguró Gil
    Telefónica ha anunciado también que comenzará a comercializar en el segundo trimestre de 2015 la eSIM con el Samsung Gear S2 Classic 3G.

    6. Internet de las Cosas

    Si el futuro pasa por las redes 5G y por la eSIM, es porque el Internet de las Cosas sigue avanzando. La conectividad sobrepasó hace tiempo al teléfono para extenderse a todo tipo de objetos de la realidad cotidiana como los coches o el hogar.
    El objetivo es facilitar la vida a las personas, como han demostrado las innovaciones que multinacionales tecnológicas como Fujitsu, Ericsson, Sony, Alcatel o LG han traído al MWC.
    Por ejemplo, Fujitsu ha presentado su habitación conectada en la que el usuario puede crear escritorios virtuales sobre una mesa normal y mover fotos o documentos a las paredes, donde ampliarlos o reducirlos, según necesite. Ericsson, por su parte, ha exhibido una parada de autobús que, además de informar de los tiempos de espera, cuenta con un sensor que capta los niveles de contaminación en el aire, está conectada con los servicios de emergencia y llega a grabar en tiempo real en caso de ser necesario.

    7. Grafeno

    El grafeno ha sido otra de las tendencias en el MWC de Barcelona. Por primera vez, este material, de propiedades increíbles, ha tenido un espacio propio muy destacado: un pabellón solo para él. Y la verdad es que se lo ha ganado porque, por ejemplo, es capaz de cargar un dispositivo móvil en cinco minutos.
    El grafeno está formado por una línea de átomos de carbono y es prácticamente transparente. Una de sus principales propiedades es que tiene una gran conductividad de la electricidad y el calor, una dureza superior al acero y una gran flexibilidad. Se trata del material más fino y ligero del planeta.
    Así, no es de extrañar que el profesor de la Universidad de ManchesterKostya Novoselov, premio Nobel por desarrollar el grafeno, haya defendido las ventajas de este material en Barcelona para impulsar, por ejemplo, el IoT.
    Fuente: ABC.com

    viernes, 26 de febrero de 2016

    iPhone 5se asomaría el 22 de marzo, ¿qué podemos esperar?






    Medios surcoreanos indican que el iPhone 5se sería presentado oficialmente el próximo día 22 de marzo, una fecha ligeramente posterior a la que señalaban informaciones anteriores, en las que podíamos ver referencias a los días 13 y 15 de marzo.
    Apple no ha confirmado nada, así que no podemos dar mayor validez a esta información, que de momento no pasa de rumor, pero sí que podemos sentar una especie de base agrupando todo lo que hemos ido viendo a lo largo de las últimas semanas, sobre la que es posible “construir” las posibles claves del iPhone 5se.
    Sería un terminal de cuatro pulgadas, eso lo tenemos claro, que llegaría como opción para aquellos que gustan de terminales “pequeños” que se pueden manejar cómodamente con una sola mano. La resolución de pantalla sería de 1.136 x 640 píxeles, la misma que tiene el iPhone 5s.
    Saltando al SoC todo parece apuntar a un chip A9, en teoría el mismo que da vida al iPhone 6s, aunque cabe la posibilidad de que veamos una versión ligeramente descafeinada, con menores frecuencias de reloj a nivel CPU, por ejemplo.
    La RAM podría ser de 1 GB o 2 GB. Ambas opciones tienen sentido, ya que la primera lo dejaría como una opción más pequeña y también más asequible, mientras que la segunda la colocaría como una alternativa de menor tamaño que no obligue a renunciar a nada.
    En cuanto a cámaras todo indica que tendremos una trasera de 8 MP y una frontal de 1,2 MP, pero no podemos hablar de mejoras concretas. Tendría 16 GB de capacidad de almacenamiento en su modelo base.
    Por lo que respecta al diseño hemos visto dos grandes posibilidades. La primera es que sea un terminal clavado al iPhone 6-6s, salvando el detalle del tamaño, una de las más recurrentes y con mayor peso, aunque últimamente ha resurgido otra información que apunta a un diseño base igual que el del iPhone 5s.
    Finalmente sobre el precio no hay acuerdo, pero todo parece indicar que podría rondar los 500-600 euros libre.