Mostrando las entradas con la etiqueta Robótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Robótica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

El nuevo robot humanoide Atlas es así de increíble




La idea de un robot humanoide ha estado presente desde hace ya muchos años pero siempre ha sido algo bastante lejano de alcanzar, una realidad que ha cambiado gracias al nuevo Atlas, que por fin ha conseguido cumplir las bases de ese concepto de forma real al llegar a “un nivel mínimo”.
Ya hemos tenido ocasión de conocer algunos de los modelos más populares, sobre ello nos habló nuestro compañero Juan en este artículo, pero como anticipamos la nueva revisión de Atlas es simplemente impresionante, ya que supera lo que hemos visto anteriormente.
Boston Dynamics, firma que recordamos es propiedad de Google, es la responsable de este proyecto y ha publicado un vídeo que nos ha dejado con la boca abierta, donde podemos ver los avances que han conseguido con el nuevo prototipo.
Atlas es capaz de realizar recorridos caminando de forma autónoma, de identificar y abrir puertas, de recoger objetos, e incluso de ponerse en pie por sí mismo si se cae al suelo, un conjunto de capacidades muy amplias que irán mejorando en futuros modelos.
No os entretengo más, os dejo que veáis el vídeo, y como siempre os animo a dejar vuestra opinión en los comentarios.
Más información: TechCrunch.

lunes, 15 de febrero de 2016

¿Qué harán los humanos cuando los robots hagan todo el trabajo?





Cada semana tenemos noticias de nuevas tareas realizadas por robots en sustitución de los humanos y los avances en Inteligencia Artificial marcarán un punto sin retorno en el sector. Cuando los robots sean capaces de hacer -casi- todo tipo de trabajos ¿qué haremos los humanos?
La industria de la robótica sigue avanzando rápidamenteFoxconn pretende instalar hasta un millón de robots en tres años para sus plantas de producción;  Amazon tiene ya miles para gestión de logística; existen para medicina, control biológico y fisioterapia; el campo militar y seguridad como los BigDog de Boston Dynamics recientemente adquirida por Google y que cuenta con el desarrollo más avanzado que existe en el robot humanoide bípedo Atlas; el NAO de Aldebaran Robotics para sectores de investigación y educativos; el nuevo ASIMO, el primer androide que capturó la atención mundial y que ha ido mejorando sucesivamente; los robots wearables de la división ActiveLink de Panasonic y un largo etc, especialmente en el campo industrial y de producción, automatizando tareas humanas.
El profesor de ciencia de la computación y miembro de la Academia Nacional de Ingenierías y Ciencias estadounidense, Moshe Vardi, celebró una conferencia en la prestigiosa reunión anual que organizada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, reunió a lo más granado del sector.
La conferencia llevó por título “Robots inteligentes y su impacto en la sociedad” y con ella, Vardi pidió a sus colegas que considerasen las implicaciones sociales porque sus previsiones son que al ritmo actual de desarrollo tecnológico, en 30 años los robots serán capaces de superar a los seres humanos en casi cualquier tarea. Según sus cuentas, el desempleo superará el 50% en 2045 con una eliminación enorme de puestos de trabajo en clases media y baja, especialmente.
“La pregunta que quiero plantear es si la tecnología que estamos desarrollando beneficiara la humanidad en última instancia… Creo que la sociedad necesita hacer frente a esta cuestión antes de los que se nos venga encima ¿Qué haremos los humanos cuando los robots hagan todo?
Robots_3
“Una respuesta típica es que si las máquinas van a hacer todo nuestro trabajo, seremos libres para realizar actividades de ocio, dijo Vardi. Pero incluso, aunque el sistema económico mundial pueda ser reestructurado para permitir que miles de millones de personas vivan una vida de ocio, el profesor se pregunta si esto será positivo.
“No encuentro en ello un futuro prometedor. No creo que una perspectiva de vida solo de ocio sea atractivo.Creo que el trabajo es esencial para el bienestar humano, dijo Vardi.
“La humanidad está a punto de enfrentarse quizás a su mayor desafío, que es encontrar sentido a la vida después del final de la cita bíblica de ‘te ganarás el pan con el sudor de tu frente’. Necesitamos estar a la altura de las circunstancias y responder al desafío”, aseguró.
Reflexiones interesantes de una mente destacada en informática teórica e inteligencia artificial que sigue el debate de las implicaciones sociales de una explosión de la robótica que llegará en los próximos años.
Robots_2
Y es solo un punto a valorar porque otros científicos han advertido de los robots asesinos para uso en guerras futuras o el uso sin control de la Inteligencia Artificial. Por no hablar del robot “amoroso” descrito por el escritor e ingeniero experto en cibernética, George Zarkadakis y que hemos visto en las películas de ciencia ficción. Zarkadakis asegura que en 30 años los robots podrán reproducirse entre ellos y también con humanos, con el objetivo de obtener una descendencia genéticamente superior a través de una “especie híbrida”.
¿Qué te parece todo esto? ¿Los robots serán un problema, una oportunidad o simplemente inevitables? ¿Podremos controlarlos o se hará realidad lo que vimos en Terminator?



  • Fabian Fiorotto
    Ocio no significa sentarse en una silla todo el día a rascarse el ombligo. El arte es ocio, los deportes son ocio los hobbies son ocio. Básicamente cualquier cosas que hagamos porque queremos y no porque es necesario para sobrevivir es ocio. Podríamos hacer las mismas cosas que hacemos ahora pero sin miedo.
  • Bill Gates Jr.
    despues las maquinas se rebelarán contra sus creadores humanos y alto apocalipsis vendrá, ya no será ciencia ficción sino la horrible realidad, recuerden a Terminator, Matrix, Blade Runner, Bubblegum Crisis Tokyo 2.040, Caprica, Battlestar Galactica, etc…ya se estan creando hasta robots autónomos asesinos para exterminar a otros seres humanos y esto es solo el principio, no estoy deacuerdo en que las maquinas tomen el control absoluto de nuestras vidas.
  • Guillermo
    “No creo que una perspectiva de vida solo de ocio sea atractivo. Creo que el trabajo es esencial para el bienestar humano“. Lo cual, me recuerda a una frase del manifiesto comunista que dice:
    “Si así fuese, hace ya mucho tiempo que la sociedad burguesa habría sucumbido a manos de la holgazanería, puesto que en ella los que trabajan no adquieren y los que adquieren no trabajan”
    Como, acertadamente, dice Fabian, no es estar tumbado todo el día. Podríamos desarrollar facetas artísticas e intelectuales a niveles que a día de hoy no son posibles y están limitadas a quienes tienen suficientes recursos como para no necesitar trabajar.
  • Jose Guillermo
    Bueno si les preocupa mucho que nos desarrollemos en un ambiente de “ocio” entonces que liberen a Skynet para que así nos mantengamos ocupados planeando estrategias en la guerra contra las máquinas.
  • harry
    La noticia buena es que 30 años se me hacen insuficientes para que los robots hagan la mayoría de trabajos, pero está claro que a largo plazo los humanos seremos sustituibles como mano de obra.
    Los robots son capital, y quien tenga el dinero tendrá los trabajadores y los recursos, cosa que no ocurría desde el esclavismo, por lo que el paro se disparará, y los ricos serán ultraricos.
    Por otra parte la gente normal, al no trabajar, no tendrá forma de comprar materias primas, por lo que habrá una polarizaciónd de la sociedad nunca vista.
    Los ricos se disputarán con bienes entre ellos, llegando incluso a la guerra por territorios y recursos.
    Pinta bien.
  • lol
    Te falto los simpson, la revelion de mopad
  • lol
    Se nota la falta de noticias XD
  • Mirage
    Que haremos? Engordar
  • Ghoul Rul
    No sera tan malo como lo pintas, sera parecido a la revolución industrial; con un gran numero de desempleados pero después de un tiempo (unas cuantas décadas) todo se nivelara nuevamente no sin antes tener algunas disputas y cambios en las leyes
  • Ghoul Rul
    Soy de la opinión de Fabian, solo quiero comentar que en el tiempo intermedio habrá varios problemas y tasas altísimas de desempleo antes de que proliferen nuevas actividades donde puedan laborar todas esas personas (bueno tal vez no esas mismas pero si sus hijos y nietos), similar a lo que paso en la revolución industrial
  • Sapito
    Cuando eso ocurra deberian poner impuesto a las fortunas millonarias
  • Alexander Bustamante
    Para que un robot pueda tener una inteligencia artificial que iguale a la de un ser humano hace falta siglos, eso sin contar que la mente humana es influenciada por situaciones, emociones, experiencias y también la sugetividad con la que raciona, lo que la hace prácticamente insustituible por una maquina en tareas que no sean precisas y concisas. Todo lo demás que puedan afirmar como en esta publicación, es simple ciencia-ficción.
  • Fabian Fiorotto
    Si no se toma ninguna medida sí que sería un caos. Se han propuesto muchas soluciones a eso como la renta básica universal o reducción de las jornadas de trabajo todo depende de la capacidad de la gente de tomar conciencia de lo que está pasando. Yo tengo esperanza, hace 5 años un post como este solo se podía leer en blog de teorías locas y conspiranoicas y hoy se encuentran en este tipo de blogs. Falta muy poco para que el tema llegue a los medios mainstream.
  • http://delgadosarria.com/ Delgadosarria.com
    Bueno, suponiendo que todo lo de este articulo sea verdad esta claro que:
    -Nos dededicaremos al deporte
    -A escuchar musica
    -Ver peliculas
    -Leer
    -Aprender solo lo que nos guste
    -Habrá un grupo de humanos encargados de controlarlo todo
    -Tendremos muchas fiestas y todos iremos bien arreglados.
    OOOOO puede que ocurra como en la pelicula Elisium.
  • http://delgadosarria.com/ Delgadosarria.com
    Mmm pues habra que implantarles leyes como en la pelicula “yo robot”.
    Creo que con inteligencia podría salir bien, pero despues me doy cuenta de como somos los seres humanos y pufff.
  • Fabian Fiorotto
    No necesita tener la inteligencia de un humano. Solo basta que sepa hacer el trabajo. La mayoría de los robots industriales son bastante tontos, solo repiten una tarea una y otra vez.
  • gustavo m
    Ir a otro planeta porque nos van a perseguir y a exterminar.


jueves, 29 de octubre de 2015

Motobot, así de chulo es el robot motero de Yamaha

Motobot, así de chulo es el robot motero de Yamaha



Motobot es un robot humanoide capaz de conducir motocicletas presentado por Yamaha en el salón del automóvil de Tokio.
Mientras los aficionados esperamos con inusitado interés el desenlace del campeonato del mundo de MotoGP (vaya fin de semana que nos espera en Valencia), Yamaha sorprende con este Motobot,robot humanoide que dicen sería capaz de acoplarse a una motocicleta sin modificar, de forma autónoma.
Se trata de un proyecto de investigación para mejorar la seguridad de las motos del futuro, para sus pilotos en circuitos y para los usuarios en el futuro. “La tarea de controlar los complejos movimientos de una motocicleta a altas velocidades requiere una variedad de sistemas de control que deben funcionar con un alto grado de precisión”, dicen desde Yamaha.
Un desafío para superar las habilidades de un Valentino Rossi que también sale en el vídeo como imagen promocional y al que Motobot intenta copiar. ¡Vaya semanita que ha elegido Yamaha para presentar este Motobot! Esperemos que no “saque la patita” como el gran campeón italiano.

lunes, 5 de octubre de 2015

Esta abeja robótica también sabe nadar bajo el agua

Esta abeja robótica también sabe nadar bajo el agua


La abeja robótica desarrollada por la Universidad de Harvard ha generado una gran expectación, ya que esta pequeña maravilla de la tecnología no sólo es capaz de volar libremente como su homónima orgánica, sino que además y a diferencia de aquella puede bucear sin problemas.
Para conseguir esto los científicos no han tenido que modificar nada a nivel de hardware, y tampoco a nivel de software, ya que la única diferencia que presenta en su funcionamiento subacuático es que las alas se mueven con una mayor lentitud, pasando de 120 Hz a 9 Hz, o lo que es lo mismo, suficiente para impulsarse y moverse en el agua sin que se produzcan daños en su estructura.
Un logro que podría tener efectos prácticos importantes y que mejora de hecho la supervivencia de estos pequeños robots ante posibles incidencias, aunque todavía no está exento de problemas, ya que al ser su tamaño tan reducido los expertos se enfrentan a una serie de retos pendientes de superación.
these-are-robotic-bees-and-yes-they-can-swim-as-well-493693-2
El primero es la autonomía de estos robots, un tema complicado ya que el espacio para una batería es mínimo, aunque también hay otros como las mejoras en su funcionamiento trabajando en grupo e incluso la necesidad de lubricación extra para poder entrar y salir del agua.
Todas estas cuestiones siguen centrando la investigación de los expertos, aunque auguran que podrían terminar por completo el “RoboBee” dentro de una década, aproximadamente.
Más información: Softpedia.

lunes, 29 de junio de 2015

Manual de Base de Datos



Manual de Base de Datos 

 Manual de Base de Datos

 Manual de Base de DAtos


domingo, 22 de marzo de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015

Hoy 18 de febrero

Estudiante UASDiano:

Hoy 18 de febrero, celebramos contigo el Día Nacional del 


Estudiante.


Valoramos tu esfuerzo, entrega y dedicación.

La Dirección de este Centro te Felicita!




viernes, 13 de febrero de 2015

jueves, 11 de diciembre de 2014

Más streaming y robots domésticos, entre las tendencias para los próximos cinco años

La empresa sueca ha presentado el estudio «10 Hot consumers Trends», que refleja lo que las personas esperan de los avances tecnológicos

 




Ericsson ConsumerLab’s ha publicado un estudio sobre las 10 tendencias que los consumidores digitales impulsarán desde 2015 hasta 2020.. Señalan que las actitudes de los consumidores están cambiando el mundo, y que cada vez está más cerca el «futuro». Entre las tendencias destaca el uso de wearables para evitar la conversación verbal, el uso de robots en el hogar o el uso de dispositivos sin tener que poseerlos.
La investigación de Ericsson ha tenido foco en los dueños de smartphones entre 15 y 69 años que viven en Johannesburgo, Londres, Mexico DF, Nueva York, Moscú, San Francisco, Sâo Paulo, Shanghai, Sidney y Tokio. Señalan que estadísticamente representan la visión de 85 millones de usuarios frecuentes de internet.

1.- Más streaming: En 2011 solo un 61% de los espectadores veían contenido en streaming «on-demand». Ese comportamiento ha cambiado debido a que hay más oferta y los programas de música y vídeo en streaming son más sencillos de usar. «No importa si ves tu show favorito en Estados Unidos,China o España, el futuro es el streaming», explican en el informe. En 2014 el porcentaje de usuarios entre 15 y 45 años que consumieron contenido en streaming fue superior a aquellos que vieron TV. Ericsson señala que 2015 será el año de la explosión del streaming. «El año será histórico, vamos a ver contenido en streaming con más frecuencia que la TV abierta».

2.- Hogares inteligente: Este tendencia se acerca más a lo que desean los consumidores. Los usuarios encuestados apuntan que desean hogares que le ayuden a mejorar su calidad de vida. Un 55% de los dueños de smartphone encuestados está interesado en sensore que le adviertan de riesgo de inundaciones, o de un fallo en la máquina lavadora, o sobre una filtración en alguna tubería. Un 50% desea poder controlar a distancia la temperatura de su refrigerador y un 49% quiere que el hogar le advierta si un miembro del hogar entra o sale de la casa. 

3.- Mentes controladoras: A un 40% de los usuarios les gustaría que existiese en los próximos cinco años un wearable que les permita comunicarse con sus pensamientos. La comunicación a distancia ha sufrido algunos cambios a través de los años. Del teléfono, los SMS y el email, pasaron a los mensajes multimedias, a la mensajería instantánea hasta las llamadas sobre datos. Pero las personas piden más. Dos tercios de los entrevistados considera que para 2020 será común comunicarse sólo con pensamientos. De hecho, un 74% de los usuarios señala que se usarán los pensamientos para controlar objetos en el hogar.

4.- Ciudadanos y ciudades inteligentes: La tecnología en estos próximos cinco años será usada de forma inteligente por los ciudadanos para ser mejores. Los usuarios quieren usar las aplicaciones para gestionar mejor su vida diaria. Por ejemplo, un 70% desea aplicaciones que le permita comparar el uso de servicios como electricidad, gas y agua de forma diaria y así controlar gastos. Un 66% quiere que el smartphone pueda determinar la calidad del agua en algún sitio público.

5.- Economía colaborativa: Esta tendencia ha llegado para quedarse. Servicios polémicos como Airbnb ayudan a las personas a ofrecer sus bienes a cambio de una cantidad de dinero. Si bien molesta a los sectores tradicionales, el informe Ericsson apunta que tres cuartos de los dueños de smartphones están dispuestos a compartir sus viajes en coches o «prestar» su bici. Un 32% de los encuestados está abierto a la idea de alquilar sus habitaciones por algún tiempo a extraños. 

6.- Billeteras digitales: El pago por móvil es algo que no termina de despegar, por lo menos en España. Sin embargo, poco a poco ha ido ganando terreno. Un 48% de los encuestados señala que preferirían pagar con el smartphone en lugar de efectivo. Ericsson recuerda que este tipo de pagos podrían traer más beneficios como reunir en un solo lugar cupones, tarjetas de lealtad y recibos de compra. Un 80% de los consumidores cree que en 2020 los billeteros digitales van a reemplazar por completo al dinero en efectivo. 

7.- Más celos con la información personal: Muchos estudios previos de Ericsson han señalado que los usuarios están dispuestos a dar información personal siempre y cuando reciban algo de valor a cambio. Sin embargo, ahora las personas están siendo más celosas a la hora de compartir sus datos. Por ejemplo, un 47% de los dueños de smartphones señala que les gustaría pagar de forma electrónica sin tener que estar ofreciendo tantos datos personales. Otro 56% espera que las comunicaciones a través de mensajes, email estén encriptados. Más de la mitad de los encuestados está dispuesto a cambiar las contraseñas por las huellas dactilares. 

8.- Wearables para mejorar la calidad de vida: Los wearables o tecnología «vestible» empieza a ganar terreno. Pero más allá de querer cambiar el smartphone por un reloj inteligente, lo que desean las personas es que con estos wearables su calidad de vida sea mejor. Por ejemplo, los consumidores urbanos esperan que con un wearables que controle los niveles de estrés podrían ganar dos años de vida. Los gadgets que ayuden a gestionar la actividad física podría añadir 1.9 años de vida extra. No esperan que esta tecnología tenga que ser «vestible» siempre. Prefieren, por ejemplo, platos y cubiertos que midan la cantidad de calorías o identifiquen alimentos que causan alergias. 

9.-Robots domésticos: La mayoría de los entrevistados desea tener robots en sus hogares para que le ayuden con las tareas domésticas. Por ejemplo, 57% quiere un robot que haga la colada, un 50% para que le enseñe a usar tecnología, otro 49% para que cocine platos sencillos y un 44% para que le recomiende qué comer. Un 41% prefiere los robots en casa para que le ayuden a subir escaleras y un 40% para que ayuden a los niños con las tareas de colegio. Un 36% quisiera un robot pra que le haga compañía en casa. 

10.- Niños conectados a todo: Para los más pequeños de la casa el internet es algo integral, casi como una parte física más de sus vidas, dicen desde Ericsson. Esto llevará a niños cada vez más conectados a la tecnología. 46% de los consultados señala que aquellos que han usado tablets desde bebés, sabrán manejar toda clase de objetos conectados cuando sean mayores. El uso de la tecnología no será visto como algo abstracto a partir de 2020

martes, 25 de noviembre de 2014


 PROPOSITO INFORMATICO 
(PROINFO)


BUENOS DIAS, A TOD@S LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN INSCRITO EN LA LISTA Y NO LE SALIO EL PRIVILEGIO FAVOR DE LLAMAR ANTE DE LA 4:00 PM A JUAN VILLA AL TEL.: (809)-963-2304



domingo, 23 de noviembre de 2014

Proyeccion de la Uasd, Auto-servicio, Pago sin hacer fila y recuperación de NIP

Buenas Noches amigos y amiga de la UASD y estudiante de Informática le Informo que a partir de Mañana Lunes 24 de Noviembre del 2014 salen las Proyecciones de la materia a seleccionar para el próximo semestre 2015-1, lo que tienen Privilegio y lo que se inscribieron en la lista de PROINFO pueden verificar su Privilegio.



http://www.autoservicio.uasd.edu.do/pls/PROD/twbkwbis.P_WWWLogin

Información de Inscripción


https://soft.uasd.edu.do/pago_web/

http://soft2.uasd.edu.do/recuperar_nip/

domingo, 16 de noviembre de 2014

Las 11 reglas de Bill Gates para los jóvenes



Es dueño de Microsoft y a lo largo de su vida ha amasado una gran fortuna. Se trata del empresario Bill Gates, quien ha cosechado muchos éxitos gracias a sus reglas de oro.

Según la revista Forbes, el fundador de la empresa de tecnología regresó a su instituto para dar un discurso a los alumnos sobre dichas reglas que se convirtieron en su sello de identidad. En este año, Gates volvió a recuperar el título del hombre más rico del mundo, ya que en los últimos cuatro años le fue arrebatado por el magnate mexicano Carlos Slim.
Las reglas de Bill

1.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

2.- Al mundo no le importa tu autoestima, el mundo esperará que logres algo, antes de que te sientas bien contigo mismo.

3.- No ganarás 4.000 dólares mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos.

4.- Si piensas que tu maestro es duro, espera hasta que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

5.- Dedicarse a freir hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.

6.- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no te lamentes por tus errores, aprende de ellos.
7.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo al pagar tus cuentas, limpiar tu ropa, y escucharte hablar acerca de tus problemas. Así que inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

8.- En el colegio puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las respuestas para resolver un examen y resposabilidades cada vez menores. Eso no tiene nada que ver con la vida real.

9.- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos, y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

10.- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para ir a trabajar.

11.- Sé amable con los 'nerds'. Existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
 
Fuente: www.eluniverso.com

lunes, 10 de noviembre de 2014

Cursos


El Blog de Proinfo ya tiene los cursos d:

Programación

  1. Java
  2.  Java Orientado a Ojebto
  3. C#
Base de Datos
  1. SQL
  2. MySQL
Paquete de Office
  1. Excel 2010





Información de Proinfo





Por este medio les recordamos a todos los compañeros de PROINFO y Informática que mañana martes 18 de noviembre tendremos nuestra acostumbrada reunión en nuestra escuela de Informática (AB). Estaremos haciendo la última revisión de la lista de privilegios y presentaremos la directiva además de que tratremos algunos temas de actividades para este mes. Les esperamos, su presencia es importantisima!!!!

domingo, 2 de noviembre de 2014

UASD: Reinscripción Semestre 2015-10 del 1 al 28 de diciembre 2014.

UASD: Reinscripción Semestre 2015-10 del 1 al 28 de diciembre 2014.

UASD: Reinscripción Semestre 2015-10 del 1 al 28 de diciembre 2014. Ver Calendario Académico http://t.co/pAHxn24Kxp


Reinscripcion

viernes, 31 de octubre de 2014

Robots baratos capaces de trabajar en enjambres como las abejas

Unos robotistas han creado un modelo de robot de bajo costo, de tamaño parecido al de un saltamontes, y capaz de actuar de manera autónoma coordinándose con otros como él para reproducir la habilidad de trabajar en enjambre que poseen las abejas y otros insectos parecidos.

El nuevo modelo de robot, al que se le ha dado el nombre de Colias en alusión al de un género de mariposas, es obra del equipo de Farshad Arvin, John Murray y Shigang Yue, de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido, así como Chun Zhang, de la Universidad Tsinghua en Pekín, China.

Colias fue creado para servir de plataforma de experimentación con miras a perfeccionar la conducta colectiva de enjambres de robots. Esta filosofía, la de apostar por una manada de robots ultrasencillos en vez de por un único y sofisticado robot, ha visto crecer su popularidad en los últimos años, y en la comunidad científica se la considera para ciertas aplicaciones una vía más atractiva que la del único, sofisticado y caro robot.

Los robots Colias miden solo 4 centímetros de diámetro, se pueden mover a 35 centímetros por segundo, y ya se les ha probado con éxito en pruebas de conducta colectiva integrando un enjambre.

[Img #23220]

Los robots del modelo Colias tienen el tamaño de un insecto grande, como se puede apreciar en esta imagen. (Foto: Farshad Arvin, John Murray, Chun Zhang y Shigang Yue)

En comparación con otros robots móviles que se utilizan en investigaciones sobre robótica de enjambres, Colias es una plataforma barata, ya que cada robot cuesta alrededor de 25 libras esterlinas. Esto hace más factible económicamente el trabajo de investigación y desarrollo en el campo de la robótica de enjambres.

En un enjambre de estos robots, no hay una unidad de control central desde la que se envíen órdenes a cada robot en cada momento y se coordinen sus acciones. Los robots funcionan mediante una estrategia de control descentralizada, que se consigue proporcionando reglas bien definidas de interacción a cada robot individual.

[Img #23221]
Una manada o enjambre de robots del modelo Colias. (Foto: Farshad Arvin, John Murray, 
Chun Zhang y Shigang Yue)



Sensores infrarrojos de proximidad de largo alcance permiten al robot comunicarse con sus vecinos en un radio de entre medio centímetro y 2 metros. Una combinación de tres sensores de corto alcance y un procesador independiente permite a los robots individuales detectar obstáculos.

Nanopartículas que brillan siguiendo un código de colores y que son controlables mediante campos magnéticos



Se ha alcanzado el objetivo largamente buscado de crear partículas que puedan emitir un brillo fluorescente de múltiples colores en un entorno biológico, y que podrían ser manipuladas con toda precisión para situarse dentro de células vivas, gracias a los trabajos de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, y algunas otras instituciones.

La nueva tecnología podría posibilitar el seguimiento de la posición de las nanopartículas a medida que se movieran dentro del cuerpo o en el interior de una célula. Al mismo tiempo, las nanopartículas podrían ser manipuladas de forma precisa mediante la aplicación de un campo magnético que las arrastrase. Y finalmente, las partículas podrían tener un recubrimiento de una sustancia biorreactiva que podría ser atraída por moléculas particulares dentro del cuerpo, como marcadores para células de tumores u otros agentes de enfermedades, y enlazarse a ellas.

Durante años, ha sido un sueño de muchos científicos, incluyendo al profesor Moungi Bawendi, coautor del trabajo de investigación y desarrollo, el poder disponer de un nanomaterial que incorpore fluorescencia y magnetismo en un único objeto compacto. Si bien otros grupos de expertos han alcanzado alguna combinación de estas dos propiedades, los nuevos resultados son más satisfactorios y marcan un antes y un después en este joven campo.

Aquellas nanopartículas anteriores habían resultado demasiado grandes para poder actuar como sondas prácticas en el tejido vivo: Tendían a tener mucho volumen desperdiciado. La compacidad es esencial para aplicaciones biológicas y de muchas otras clases.


[Img #23224]


En estas fotos, tomadas por un microscopio electrónico de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés), y ampliadas sucesivamente, aparecen detalles del núcleo y la “cáscara” de las complejas nanopartículas desarrolladas por los investigadores. Unos puntos cuánticos fluorescentes forman la cáscara alrededor del núcleo de las nanopartículas magnéticas. (Imágenes: Cortesía del equipo de investigación)

Además, los trabajos previos no pudieron producir partículas de un tamaño uniforme y predecible, dos cualidades que pueden resultar esenciales para aplicaciones terapéuticas o de diagnóstico.

Otra vieja aspiración que no fue colmada por las nanopartículas precedentes, y que sí se ha alcanzado con las nuevas, es la capacidad de poder manipularlas mediante campos magnéticos dentro de las células, y además conocer exactamente qué nanopartículas son las que se están moviendo. Las nuevas nanopartículas pueden ser identificadas con gran precisión a través de la longitud de onda de sus emisiones fluorescentes.