Mostrando las entradas con la etiqueta Computación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Computación. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Eurocom Sky X9E, un portátil preparado para la Realidad Virtual





Eurocom Sky X9E es otro equipo de alto rendimiento de la firma especializada Eurocom, que la firma enfoca para utilizar con productos de Realidad Virtual como Oculus Rift o HTC Vive.
Hace unos días se anunciaron los primeros PC Oculus, ordenadores certificados para el visor de realidad virtual Oculus Rift, promocionados por la compañía. Por supuesto no necesitas comprar un equipo “oficial” o nuevo para poder manejarlo siempre que cumplas con los requisitos oficiales.
Tampoco tiene que ser un PC de sobremesa y aquí llega el Eurocom Sky X9E para demostrarlo. Un equipo muy similar al SKY DLX7, capaz de reemplazar sin problemas a máquinas de sobremesa con una configuración a tope de gama, impresionante.
Monta una pantalla de 17,3 pulgadas con varios paneles a elegir hasta llegar a una resolución 4K UHD de 3840 x 2160 píxeles. Su base hardware está a cargo de un chipset Intel Z170 Express, que incluye modelos como el Core i7-6700K con cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento nativo, y un multiplicador desbloqueado que permite subirlo por encima de los 5 GHz.
EurocomSkyX9E_2
El resto de componentes es igual de impresionante, con una gráfica dedicada NVIDIA GeForce GTX 980M con 8 Gbytes de memoria GDDR5, hasta 64 Gbytes de memoria RAM DDR4 a 2.600 MHz y un sistema de almacenamiento que permite instalar hasta 5 Tbytes de capacidad a base de discos duros o SSD M.2 a PCIe para máximo rendimiento.
Su conectividad es amplísima incluyendo tarjeta de red Killer E2400, altavoces ONKYO más Subwoofer o Thunderbolt 3 con USB Type-C. Eurocom Sky X9E puede instalar Windows 7, 8.1 y 10, y obviamente es capaz de utilizar dispositivos de Realidad Virtual como Oculus Rift o HTC Vive.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Guía: PC económico para lograr una experiencia de juego superior a PS4




No hay duda de que dentro de la nueva generación PS4 ha quedado como una solución muy asequible que ofrece una buena relación potencia-precio, algo que la convierte en una opción interesante, sobre todo para aquellos jugadores con presupuestos limitados que no tienen claro si invertir en un PC económico o dar el salto a las consolas.
En estas situaciones es inevitable hacernos una pregunta clara, ¿es posible montar un PC económico que iguale o supere a PS4 sin llegar a incurrir en un coste mucho mayor que el de aquella? La respuesta es sí, y sobre ello hablaremos en este artículo.
Actualmente la edición básica de PS4 con el chasis básico tiene un precio medio de unos 350 euros, y en el montaje de este equipo nos mantendremos lo más cerca que podamos de esa cifra. Tened en cuenta que el resultado final será un PC con mayor potencia a nivel global que PS4, y que por tanto también tendrá un rendimiento superior al de Xbox One.
¿Y por qué hacer el esfuerzo de apostar por un PC? Aunque es una plataforma que está siendo bastante maltratada por algunos desarrolladores es sin duda la más completa. Está llena de posibilidades y también es la más asequible a la hora de comprar juegos, por ejemplo, una ventaja que a corto plazo supone un ahorro importante.
Sin más nos ponemos manos a la obra, y como siempre os invitamos a comentar.

Placa base

1 (1)
Apostamos por la plataforma LGA1151 de Intel, que nos permitirá utilizar procesadores Skylake de Intel. Esta decisión se basa en la buena relación calidad-precio y en las posibilidades de actualización que tenemos haciendo incluso una inversión mínima.
La bajada de precio que han ido experimentado los componentes que necesitamos también nos ha ayudado a tomar esta decisión, ya que gracias a ello la diferencia de precio que tendríamos apostando por la arquitectura LGA1150 es mínima (unos 20 euros).
Hecha esta aclaración concretamos el modelo de placa base elegido. Optamos por la MSI H110M PRO-D, una placa de pequeño formato muy asequible que sin embargo cuenta con todo lo necesario y viene, además, con una construcción sólida y medidas de protección que parecen propias de soluciones más caras.
Con ella podremos disfrutar de un buen rendimiento, y tendremos las puertas abiertas a procesadores más potentes si decidimos actualizar en un futuro.
Precio: 60 euros.

Procesador

1 (2)
Tenemos presupuesto limitado pero no es un problema, ya que hemos visto el buen hacer de los Core i3 Skylake, y por ello sabemos que nuestra apuesta va a ser totalmente sólida. Nos decantamos por un Core i3 6100.
Tiene dos núcleos y cuatro hilos a 3,7 GHz pero su alto IPC y las mejoras que ha introducido Intel, unidas al uso de memoria DDR4, le permiten ofrecer un rendimiento realmente fantástico, incluso en juegos.
Precio: 122 euros.

Memoria

1 (4)
Volvemos al tema de mantener el presupuesto lo más bajo posible, pero tenemos claro que necesitamos un mínimo de 8 GB de DDR4 si queremos una buena experiencia en juegos y cumplir el objetivo de superar a PS4.
Por ello nos decantamos por las G.Skill Ripjaws V Red DDR4 2400, un kit compuesto por dos módulos de 4 GB cada uno corriendo a 2.400 MHz y con latencias CL15.
Precio: 41,95 euros.

Disco duro

1 (3)
Descartamos los SSDs por motivos obvios y nos decantamos por un HDD tradicional, en concreto por el Toshiba DT01ACA100 de 1TB, suficiente para garantizar un rendimiento aceptable, ya que tiene una velocidad de 7.200 RPM y 32 MB de caché.
Optamos por uno de 1 TB por una razón muy sencilla, y es que la diferencia de precio entre éstos y los modelos de 500 GB es tan mínima que directamente no merecen la pena.
Precio: 44,95 euros.

Tarjeta gráfica

1 (5)
Punto clave y elección muy complicada, sin embargo una vez más los movimientos de precio que se han ido produciendo nos han facilitado bastante la elección.
Queríamos algo para jugar a 1080p con seguridad pero que a su vez fuese económico, y la respuesta a nuestras pretensiones ha sido una tarjeta gráfica que tuvo precio de lanzamiento totalmente incorrecto pero que hoy ha quedado mejor ajustado.
Hablamos de la GTX 950, en concreto este modelo de ASUS, que ofrece un rendimiento superior a las veteranas R9 270X, y por tanto supera en buena medida a la GPU de PS4.
Precio: 149 euros.

Fuente de alimentación

1 (6)
No necesitamos una fuente potente, ya que el equipo tiene un consumo bastante bajo, así que el único requisito importante son los 350W y el conector de 6 pines para la GTX 950.
Con esto en mente hemos elegido la L-Link de 650W. Es una solución económica y sus vatios no son reales, pero para un equipo como este es más que suficiente y las experiencias que hemos tenido con ella son positivas.
Precio: 22,50 euros.

Caja

1 (7)
La elección depende del gusto de cada uno, pero siguiendo la regla de reducir el gasto al máximo podemos recomendaros la Nox Pax USB 3.0, muy completa y asequible, y además con un diseño bastante bonito.
Precio: 22,95 euros.

Notas finales

Tenemos un coste total de 463,35 euros, cifra que podríamos reducir hasta rondar los 400 euros si optamos por una caja con fuente incluida, reducimos el disco duro a 500 GB y nos hacemos con una GTX 750 Ti, pero lo dicho nos haría sacarificar bastante rendimiento.
Hemos dejado la unidad óptica como algo opcional, así que si queréis incorporar una tenéis que sumar al precio final unos 15 euros.
¿Qué tenemos por ese dinero? Pues lo que anticipamos, una solución muy superior a PS4, capaz de ofrecer una excelente experiencia en juegos en resoluciones 1080p, y que además nos permitirá ampliarlo para alargar su vida útil durante varios años.
Para terminar nada mejor que dejar que sean las pruebas de rendimiento las que hablen por este equipo. Todas han sido realizadas en 1080p.
  • GTA V en calidad muy alta, con FXAA, postFX normal: medias de 35 FPS.
  • Crysis 3 en calidad alta con SMAA 2x: medias cercanas a los 40 FPS.
  • The Witcher 3 en calidad alta, sin extras activados: medias de 50 FPS.
  • The Division Beta en calidad alta: medias de 30 FPS, con alguna bajada puntual.
Enlaces de interés: Guías MuyComputer.

Android-x86 y Remix OS anuncian alianza





Chih-Wei Huang, fundador y principal desarrollador del proyecto Android-x86, ha anunciado una “asociación natural” con Jide Technology, la compañía responsable de Remix OS, con el objetivo de llevar de la mejor manera posible Android al PC.
Como se sabrá, Android-x86 es el proyecto que desde hace años modea la versión básica del sistema operativo de Google, Android Open Source Project (AOSP), para que funcione en ordenadores de arquitectura tradicional, léase x86. Y Remix OS se basará en su trabajo, por lo que en contra de la tendencia imperante en el segmento Linux de escritorio, ambos proyectos aúnan fuerzas.
Android-x86 continuará disponible como proyecto paralelo, como hasta ahora, más enfocado en el usuario técnico y los desarrolladores, mientras que Remix OS se dirigirá como era su intención original al gran público, al usuario final; uno se nutrirá del otro y viceversa.
El próximo 1 de marzo se liberará la primera versión beta fruto de esta alianza y se podrá comprobar si el concepto de trasladar Android al PC tiene futuro o no; aunque la primerísima versión alfa lleva disponible desde hace unos días por si alguien se atreve.
Queda esperar, también, a que estos exempleados de Google (Jide Technology) cumplan con el código fuente que les sirve de base, o más bien con su licencia; porque ponerse en contra a la comunidad Open Source no es buen negocio. En este sentido, el nuevo rumbo parece que ayudará.

Intel muestra móvil Android convertible a PC con Ubuntu




MWC 2016. Intel ha mostrado en Barcelona un smartphone Android que se convierte en un PC con Ubuntu cuando se conecta a una pantalla externa.
Intel lo denomina como “Big Screen Experience” y es otra muestra de convergencia, una característica al alza que hemos visto en Barcelona en el HP Elite x3 con el Continuum de Windows 10 y en el tablet BQ con Ubuntu OS.
Para la exhibición en Barcelona, Intel ha usado su plataforma “Sofia” sobre un smartphone con sistema Android, procesador Atom x3, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. El terminal está modificado para dar soporte a una pantalla externa y junto a un teclado y ratón, convertirlo en una experiencia de escritorio Linux.
Intel explica que el núcleo Linux utilizado por Android favorece esta convergencia: “Tenemos una pila de Android y una pila de Linux, y estamos compartiéndolas en el mismo contexto, por lo que el sistema de archivos es idéntico y el teléfono se mantiene plenamente funcional”.
“Tengo un entorno multi-ventana y tan pronto como me conecto a una pantalla grande, puedo trabajar con hojas de cálculo, puedo arrastrar y soltar, reproducir vídeo, etc. Lograr todo esto en una plataforma de gama baja es un reto”, dicen desde Intel.
Intel está lanzando la idea a los fabricantes de teléfonos en el Mobile World Congress y se podría concretar en un futuro. “El chip está listo para la producción. Podría comenzar mañana a producirse. Es una decisión de negocios”, dicen.
Interesante por la millonada de terminales que se venden con Android y por el intento de Intel para obtener -de una vez- la cuota de mercado en móvil que por su potencial debería tener.

martes, 23 de febrero de 2016

Cortex-A32, la gran apuesta para wereables de ARM






MWC 2016. El gigante británico ha presentado oficialmente el nuevo núcleo Cortex-A32, una solución que se muestra como una alternativa más eficiente y con menor consumo que el Cortex-A35, aunque presenta diferencias importantes frente a aquél.
La más relevante es que los procesadores basados en Cortex-A32 no soportarán 64 bits, cosa que sí ocurre con el Cortex-A35, de manera que estarán limitados al soporte de 32 bits.
Puede parecer muy importante, pero siendo justos debemos decir que no es algo particularmente grave, ya que las soluciones basadas en esta nueva arquitectura de ARM serán utilizadas principalmente en gadgets de vestir, donde el rendimiento es algo secundario.
Gracias al uso de la arquitectura ARMv8-A, base de los Cortex-A32, estos nuevos chips superan claramente a los actuales Cortex-A7, ya que son un 25% más eficientes que aquellos.
1 (1)

A esto debemos unir un detalle importante y es que son altamente escalables, puesto que permiten una configuración mínima con una frecuencia de 100 MHz y un consumo de menos de 4mW, todo en un encapsulado de apenas 0,25 mm2.
1 (2)
Si hablamos de núcleos permite montar soluciones con un mínimo de 1 núcleo y un máximo de 4, suficiente para abrirle las puertas a un enorme ecosistema de dispositivos y gadgets de vestirtanto presente como futuro.
Más información: Fudzilla.

Lenovo actualiza su línea de convertibles Yoga







MWC 2016. Lenovo ha presentado la actualización de su línea de convertibles Yoga, confirmando que el congreso de Barcelona no solo es de móviles sino de movilidad.
Los nuevos convertibles Yoga incluyen dos modelos Yoga 710 de 11 y 14 pulgadas y dos Yoga 510 de 14 y 15 pulgadas. Todos con el conocido sistema de bisagras que permiten transformar los equipos de portátil a tablet, con posiciones intermedias para presentaciones. Una de las novedades es la inclusión en las bisagras de un sistema de antenas para mejorar la conectividad inalambrica Wi-Fi.
Nuevo chasis metálico, pantalla sin bordes, microprocesadores Intel Skylake y Windows 10 pre-instalado, son las otras novedades como verás en su ficha técnica.

Lenovo Yoga 710 11

  • Pantalla: Multitáctil 11 pulgadas
  • Resolución nativa: Full HD
  • Chipset: Hasta Intel Core M5 Skylake
  • Memoria: Hasta 8 GB de RAM.
  • Almacenamiento interno: SSD de hasta 256 Gbytes
  • Conectividad: USB 3.0, Wi-Fi ac, Bluetooth 4.1, micro HDMI
  • Dimensiones: 14,9 mm de grosor – 1,04 kilogramos de peso
convertiblesyoga_2

Lenovo Yoga 710 14

  • Pantalla: Multitáctil 14 pulgadas
  • Resolución nativa: Full HD
  • Chipset: Hasta Intel Core i7 Skylake
  • GPU: Opional gráficas móviles NVIDIA
  • Memoria: Hasta 8 GB de RAM.
  • Almacenamiento interno: SSD de hasta 256 Gbytes
  • Conectividad: USB 3.0, Wi-Fi ac, Bluetooth 4.1, micro HDMI, lector SD
  • Dimensiones: 17,3 mm de grosor – 1,6 kilogramos de peso
Los Yoga 510 tienen especificaciones similares, con pantallas de 14 y 15 pulgadas, procesadores Intel Skylake y gráfica AMD Radeon Mobile.
convertiblesyoga_3

Precio y disponibilidad convertibles Yoga

Los Yoga 710 estarán disponibles en el mes de mayo con precios respectivos de 449 y 799 euros, respectivamente para los modelos de 11 y 14 pulgadas.
Los Yoga 510 estarán disponibles en el mes de abril con un precio que parte de los 479 euros en su equipación básica.



lunes, 22 de febrero de 2016

SteamVR Performance Test te dice si tu PC está listo para la realidad virtual





La realidad virtual ya está aquí… más o menos. ¿Está tu PC listo para soportar los requisitos que exige tan sonada novedad? Valve ha lanzado una aplicación para comprobarlo fácilmente: SteamVR Performance Test.
SteamVR Performance Test es una aplicación gratuita disponible de momento solo para Windows. Se trata de una demo de un par de minutos inspirada en la saga Portal que realiza unos tests para determinar si el equipo está preparado técnicamente para la realidad virtual y en qué grado, en lo relativo a mostrar con la mayor fidelidad visual posible los contenidos.
En el caso de no estarlo o de no conseguir una buena puntuación, SteamVR Performance Test indica si lo que falla es “la CPU, la tarjeta gráfica o ambas“, así como recomienda actualizar el componente que sea preciso. De potencia va la cosa, sí señor.
SteamVR
Si tu máquina no cumple, no te preocupes: si te llega para alguno de los cacharritos que se están anunciando, seguramente te llegue también para actualizar los componentes necesarios. Hoy mismo hablábamos del HTC Vivedispositivo oficial de SteamVR, y el precio no anima a hacer de conejillo de indias, por lo que si tienes que elegir, lo segundo -mejorar tu equipo y pasar de VR- es sin duda un mejor negocio.
Por otra parte, Oculus Rift, gran abanderado de la nueva intentona de la industria por dominar la realidad virtual, es más barato y los primeros equipos certificados para su uso ya han sido anunciados.

HP impresiona con el Elite x3, phablet y PC con Windows 10



Elite x3 es la ambiciosa apuesta de HP en su regreso al mercado del móvil inteligente. Un terminal destinado al mercado profesional y de empresas que apabulla por características propias como smartphone, pero también por su potencial para convertirse en portátil o PC de sobremesa gracias al Continuum de Windows 10.
HP reclama un puesto de preferencia en el mercado de la movilidad empresarial con la revolución de la experiencia de informática móvil” que dice ofrece este Elite x3. Un terminal con Windows 10 Mobile que actúa como un phablet, un portátil y un ordenador de sobremesa desde un único dispositivo informático, permitiendo a los usuarios moverse fácilmente entre diferentes aplicaciones de productividad, de forma sencilla a través de distintos entornos.
HP_Elite_X3
Sin duda, potencial tremendo para esta “oficina móvil” que además, cuenta con unas características a la altura del mejor móvil inteligente.

Especificaciones Elite x3

  • Pantalla: AMOLED 5,96 pulgadas con Gorilla Glass 4
  • Resolución nativa: Quad HD 2.560 x 1.440 píxeles
  • Chipset: Qualcomm Snapdragon 820 (quad-core a 2,15 GHz – GPU Adreno 530)
  • Memoria: 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento interno: 64 GB (ampliable con microSD de hasta 2 TB)
  • Cámaras: Trasera de 16 MP – Frontal 8 MP
  • Conectividad: USB Type C, LTE-A, Wi-Fi ac (2×2), Bluetooth 4, NFC
  • Batería: 4.150 mAh
  • Varios: Audio B&A, IP 67, MIL-STD, Doble sensor huellas, Seguridad grado empresarial
  • Dimensiones: 83.5 x 7.8 x 161.8 mm
  • Peso: 195 gramos
  • S.O: Windows 10 Mobile
HP_Elite_X3_2
Si su capacidad como phablet está a la vista, su punto fuerte llega de una versatilidad desconocida en el sector, gracias al Continuum de Windows 10 y los accesorios que ha creado HP para trabajo en escritorio.
Un Desk Dock que ofrece una experiencia de sobremesa completa para el Elite x3, incluyendo un puerto de pantalla para poder utilizar un monitor externo, dos USB-A y una conexión USB-C, así como cableado Ethernet para conectar a la red local.
HP_Elite_X3_4
Otro de los accesorios presentados es el Mobile Extender, destinado a crear una experiencia de portátil utilizando la pantalla HD de 12,5 pulgadas.
Elitex3_2
Impresionante este Elite x3 que estará disponible este verano sin precio oficial definido. Hasta hoy, el smartphone más potente y de mayor potencial de la plataforma de Microsoft.
Más información | HP – Movilidad Profesional

domingo, 21 de febrero de 2016

Lenovo Ideapad MIIX 310, 2 en 1 con Windows 10 por 229 dólares





MWC 2016. Ideapad MIIX 310 es un nuevo 2 en 1 con Windows 10 de Lenovo que saldrá al mercado con un precio accesible para todos los públicos: 229 dólares.
Incluye tablet multitáctil de 10 pulgadas con resolución Full HD, teclado desmontable, base hardware en los nuevos Atom de Intel y Windows 10.

Especificaciones Lenovo Ideapad MIIX 310

  • Pantalla: LCD multitáctil 10,1 pulgadas
  • Resolución nativa: Full HD
  • Microprocesador: Intel Atom X58300
  • Memoria: 4 GB de RAM
  • Almacenamiento interno: 64GB eMMC (ampliable microSD)
  • Cámaras: Trasera, doble de 16 y 8 MP – Frontal 8 MP
  • Conectividad: Wi-Fi n, Bluetooth 4.0, Micro HDMI, Micro SD, Audio Combo Jack, Micro USB 2.0, USB 2.0
  • Peso: Tablet 580g. Teclado 520g
  • S.O: Windows 10
Estará disponible en el mercado internacional en el mes de junio. No es un Surface Pro pero su precio de venta es tan económico como muestran esos 229 dólares. 

martes, 20 de octubre de 2015

Nuevo Chromebook 14: mejor pantalla, procesador, autonomía y precio

Nuevo Chromebook 14: mejor pantalla, procesador, autonomía y precio













HP ha renovado su portátil Chromebook 14 bajo el sistema operativo en nube Chrome OS. Más que una actualización casi se trata de un equipo completamente nuevo porque incorpora nuevo procesador y pantalla, mejor conectividad y mayor autonomía. Y lo mejor llega de su precio, 250 dólares que es lo más barato del mercado en portátiles de 14 pulgadas.
Ya sabemos -por vuestros comentarios- que los Chromebooks no son equipos que os gusten especialmente. El usuario de Windows apuesta por el sistema de Microsoft (ya hay equipos muy económicos) y el usuario de Linux le gustaría que incorporara una distribución GNU estándar con mayores posibilidades que Chrome OS.
Chromebook tiene sus limitaciones, cierto, pero también sus ventajas, valoradas en sectores como el educativo estadounidense donde se vende con fuerza o el de empresas, como segundos equipos, para reproducción multimedia, ofimática básica y en especial con todo lo que tenga que ver con el acceso a la Web y sus aplicaciones por su enfoque total a la nube.
HP_Chromebook_3
El nuevo Chromebook 14 nos gusta, especialmente por su nueva pantalla IPS con resolución nativa de 1920 x 1080 píxeles. Opción totalmente recomendable por 279 euros. Su procesador también mejora a un Intel Celeron N2840. No es un Skylake pero dará más juego que el Tegra K1 del anterior. Incluye 2 Gbytes de RAM y 16 Gbytes de almacenamiento interno a lo que sumar el almacenamiento en nube gratuito que incluye y el soporte para tarjetas microSD. 
También mejora en autonomía (hasta 9,25 horas según el fabricante) y en conectividad, con el nuevo estándar Wi-Fi ac al frente, Bluetooth, dos puertos USB 2.0 y un puerto USB 3.0 compatible con la funcionalidad Sleep & Charge. También dispone de un puerto HDMI de tamaño completo.
HP_Chromebook
Estará disponible en el mes de noviembre en acabados de color plata y azul. Muy interesante para el que quiera probar Chrome OS, teniendo en cuenta las posibilidades de una pantalla de 14 pulgadas y su precio, al alcance de -casi- cualquier presupuesto: 250 dólares.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Otro mito que cae: Apple no nació en un garaje, es inventado

Otro mito que cae: Apple no nació en un garaje, es inventado


Seguimos con los mitos tecnológicos que se caen y el mismísimo co-fundador de Apple, Steve Wozniak, de visita en España, ha desmontando uno de los más viejos: “No creamos Apple en un garaje. Es una historia inventada”, ha declarado en una conferencia en la Escuela de Negocios de la Universidad Europea en Alcobendas (Madrid), de la que podemos leer algunos de sus pasajes enElPaís
La historia oficiosa de Apple dice que Steve Jobs tenía 15 años cuando en 1971 conoció e hizo amistad con Steve Wozniak, un entusiasta de la electrónica con aspiraciones de crear su propia computadora. Y terminó consiguiéndolo con el Apple I presentado en el Homebrew Computer Cluben abril de 1976.
Originalmente pensado para uso personal, Jobs tuvo claro tras su gran acogida que aquello había que convertirlo en producto comercial no sin antes crear la compañía Apple Computer el 1 de abril del 76. Tres meses después comenzaron a venderlo a una tienda local por 666,66 dólares. Aunque se trataba de un tablero de circuitos al que el comprador tenía que añadir componentes como carcasa, fuente de alimentación, teclado o pantalla, era un gran paso adelante ya que las computadoras de aficionados de la época se montaban a base de kits y mucha soldadura.
Se fabricaron 200 unidades del Apple I pero su construcción a mano en el famoso garaje, es un mito:
Nunca diseñamos nuevos productos en el garaje. No diseñamos nada, ni negocios. Es una historia inventada. Steve Jobs creó su parte del negocio en su habitación. El garaje éramos nosotros, teníamos que utilizar lo que fuese posible para poder hacer dinero… Reconozco que es mucho mejor historia la de dos chavales en un garaje”.
AppleI
Wozniak sí ha confirmado otros aspectos conocidos de los inicios de Apple y de la labor de cada uno de sus fundadores:
“Yo quería que todo el mundo pudiera construir su ordenador por 300 dólares, pero Steve no estaba ni siquiera en eso. Lo que él quería era construir una parte de un ordenador por 20 dólares y venderla por 30. Era el hombre de negocios. Quería hacer dinero“.
“Éramos muy parecidos en muchas cosas, sobre todo en cómo divertimos. Compartimos mucho hasta que llegó Apple II. Fue con lo que ganamos dinero pero, una vez lo tuvimos, la personalidad de Jobs cambió. Hablaba con todo el mundo de la empresa y se metía en cada detalle. Fue un error. Yo me seguía ocupando de la ingeniería, trabajaba con los modems…”, describe el bonachón Wozniak que como sabemos terminó saliendo de Apple.
Wozniak también abordó en la conferencia el sistema educativo actual y el uso de la tecnología en el aprendizaje“Los ordenadores son fundamentales en las escuelas e institutos, pero tampoco olvidemos que muchas de las personas que arrancaron grandes empresas no tenían estudios superiores”, comenzando por él mismo que no se licenció hasta que abandonó Apple. 
Preguntado por consejos para un joven emprendedor, Wozniak contestó que “primero, llega tan lejos como puedas con el dinero que tengas y prueba bien tu producto antes de buscar financiación; segundo, intenta tener cerca a una persona que te ayude a resolver los problemas técnicos, aunque sé que esto es una cuestión de suerte; y, tercero, más te vale hacer un buen marketing“.

lunes, 29 de junio de 2015

Manual de Base de Datos



Manual de Base de Datos 

 Manual de Base de Datos

 Manual de Base de DAtos


viernes, 26 de junio de 2015

Curso gratis para aprender WordPress

Cuando se trata de educación siempre voy a estar compartiendo con todos ustedes lo mejor, y para aquellas personas que por algún motivo no están estudiando en la Universidad, les informo que precisamente esta web y mi blog personal Cacharreros de la Web, están hechos para que usted aprenda, comparta, enseñe, estudie y se divierta haciendo lo que mas le gusta en Internet.
Hoy en día ya no es un problema estudiar lo que deseemos, solo dependerá de la disciplina y de las ganas que nosotros tengamos para hacerlo. Gracias a Internet, pero no solo a Internet, sino a las miles de personas que se encargan de compartir sus conocimientos, hoy en día la red se convierte en la aula virtual más importante de todo el mundo. Y aunque allí también podemos encontrar contenido que no nos beneficia para nada, solo dependerá de nosotros darle un buen uso a esta importante herramienta. Así que si quieres aprender algo solo ve y búscalo, que allí lo encontrarás casi todo.
Yo personalmente mantengo aprendiendo y capacitándome en lo que yo quiero y me gusta, y no en lo que otra persona me diga. Estudiar de forma autodidacta no es fácil pero el único que lleva las riendas del aprendizaje es uno mismo.
Curso de WordPress
Para los que de pronto no saben qué es WordPress, les comento que este es un poderoso CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) el cual nos permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos, siendo uno de los mas usados en todo el mundo por grandes portales de Internet.
La idea principal de este post es compartirles un excelente curso gratuito para aprender WordPress. En este curso aprenderás desde lo mas básico como su descarga e instalación, hasta temas más avanzados como es gestionar formularios de contacto y suscripción a Newsletter. Hasta el momento cuenta con 12 videoturiales en español, y cada uno dura aproximadamente 20 minutos. Este curso es totalmente gratis y esta hecho para todo tipo de persona. Espero le puedan sacar mucho provecho y lo compartan entre sus amigos.

jueves, 25 de junio de 2015

Curso online y gratuito de Soporte Técnico para PC

Entre la gran cantidad de mensajes que me han enviado desde que tengo este blog, uno de los más recurrentes ha sido el de solicitar un curso sobre soporte técnico para PC, algo que me había sido difícil de encontrar, pero que en mi tarea de indagar a diario por la web, hoy lo he conseguido.

Saber reconocer cada una de las partes esenciales del computador y poder identificar los principales problemas que cada una de ellas puede llegar a tener, así como disponer de la solución adecuada para garantizar su buen funcionamiento, son parte fundamental de las competencias básicas que debe tener un buen técnico en sistemas, y que gracias al curso gratuito que les vengo a compartir,será más fácil de aprender para todos desde la comodidad de sus casas u oficinas.

En la Academia Virtual de Microsoft tenemos a nuestro alcance una gran variedad de cursos gratuitos sobre diferentes temas relacionados a la tecnología y productos de Microsoft, donde para alegría de muchos encontramos el curso básico de soporte técnico para PC, totalmente en español.

Curso de Soporte Técnico

Saber de Soporte Técnico es un gran paso para poder aspirar a diferentes ofertas laborales, ya que en la gran mayoría de organizaciones tienen un buen número de computadores y es fundamental contar con las personas que se encarguen de mantenerlos funcionando correctamente. Además si no eres de los que gusten trabajar para otras personas, puedes montar tu propio negocio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.
El curso gratuito aborda los temas relevantes para entender el soporte técnico desde cero, de esta manera ofrece su contenido en 11 módulos compuestos de la siguiente forma:
  • Módulo 0 – Introducción al soporte técnico
  • Módulo I – Pόrticos
  • Módulo II – La PC
  • Módulo III – Instalaciόn Windows 7
  • Módulo IV – Soporte Técnico en la Escuela
  • Módulo V – Soporte al Hardware
  • Módulo VI – Soporte al sistema Operativo Windows 7
  • Módulo VII – Redes
  • Módulo VIII – Seguridad Informática
  • Módulo IX – Soporte Permanente Software y Hardware
  • Módulo X – Hacia el Futuro
Según la plataforma este curso ha sido creado para que puedan capacitarse en cómo mantener operando un PC de forma eficiente, sin necesidad de contar con conocimientos previos en tecnología. En los capítulos se abarcarán diversas cuestiones vinculadas al mantenimiento del PC y la solución de eventuales inconvenientes que puedan ocurrir durante el uso del mismo.