Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

Microsoft registra pérdidas de 3.195 millones de dólares por la depreciación de Nokia

La compañía fundada por Bill Gates estima el impacto negativo de la compleja integración del fabricante de móviles sobre sus cuentas del último trimestre en 7.500 millones de dólares (6.945 millones de euros)




Microsoft ha registrado en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal pérdidas por un importe récord de 3.195 millones de dólares (2.958 millones de euros) como consecuencia principalmente del deterioro del valor de los activos de Nokia adquiridos por el gigante de Redmond, frente al beneficio neto de 4.612 millones de dólares (4.270 millones de euros) en el mismo periodo de su anterior año fiscal.
El mayor fabricante mundial de software precisó que sus cuentas del último trimestre reflejan un impacto negativo de 7.500 millones de dólares (6.945 millones de euros) por el deterioro del valor de los activos de Nokia adquiridos por Microsoft el año pasado.
Asimismo, la compañía propietaria de Windows asumió cargas de reestructuración por importe de 780 millones de dólares (722 millones de euros), así como de otros 160 millones de dólares (148 millones de euros) en relación con el plan de reestructuraciónpreviamente anunciado por Microsoft.
A principios de julio, Microsoft había anunciado que sus resultados del cuarto trimestre asumirían el impacto de estas cargas por depreciación de activos, así como el recorte de hasta 7.800 empleos, que se sumarían a la reducción de 18.000 empleos del año anterior.

Cifra de negocio

Por su parte, la cifra de negocio de Microsoft en el cuarto trimestre de su año fiscal se situó en 22.180 millones de dólares (20.537 millones de euros), un 5,1% menos. En concreto, los ingresos por licencias disminuyeron un 34%, después de que las ventas de Windows bajaran un 22%, las de Office un 42% y las de Windows Phone cayeran un 68%.
A su vez, el negocio de 'hardware' para juegos y computadoras facturó un 44% más, gracias al incremento del 10% de Xbox y del 117% de Surface, mientras que los ingresos del área de 'hardware' de telefonía móvil bajaron un 38%.
En el conjunto del año, Microsoft obtuvo un beneficio neto de 12.193 millones de dólares (11.290 millones de euros), un 44,7% por debajo del resultado del ejercicio anterior, mientras que su cifra de negocio creció un 7,8%, hasta los 93.580 millones de dólares (86.648 millones de euros).

lunes, 29 de junio de 2015

Manual de Base de Datos



Manual de Base de Datos 

 Manual de Base de Datos

 Manual de Base de DAtos


miércoles, 15 de abril de 2015

Bruselas acusa a Google de abuso de posición dominante y abre una investigación a Android

Google ya ha mostrado su «profundo desacuerdo» con el pliego de cargos de la Comisión Europea y ha anunciado que presentará alegaciones


La Comisión Europea ha enviado este miércoles un pliego de cargos al gigante estadounidense de Internet Google en el que le acusa formalmente de abuso de posición dominante por favorecer de forma sistemática a su servicio de comparación de precios (Google Shopping) frente a sus rivales en los resultados de su buscador. Google ya ha mostrado su «profundo desacuerdo» con el pliego de cargos de la Comisión Europea que le acusa de abuso de posición dominante y ha sostenido que su servicio de comparación de precios (Google Shopping), en el que se centra el expediente de Bruselas, «no ha dañado a la competencia».
La compañía estadounidense ha publicado en su blog que «respetamos pero estamos en profundo desacuerdo con la necesidad de enviar un pliego de cargos y estamos deseando presentar nuestro punto de vista en la próximas semanas». La compañía dispone ahora de un plazo de 10 semanas para presentar alegaciones y solicitar una audiencia de defensa.
«A pesar de que Google sea el motor de búsqueda más usado, ahora podemos encontrar y acceder a información de maneras diferentes y las alegaciones de daños relacionadas con consumidores y competidores han demostrado ser incorrecta», sostiene el gigante de Internet.

«Vociferantes demandantes»

En este sentido, la propietario del mayor buscador ha criticado además a sus rivales que han presentado quejas ante la Comisión y que están en el origen del pliego de cargos en particular Axel Springer, Expedia, TripAdvisor y Yelp, a los que ha tachado de «vociferantes demandantes». Y ha sostenido que todos ellos han crecido en tráfico, ingreso y beneficios pese a la competencia de Google.
En cuanto a los sitios de comparación de precios y compras, la empresa estadounidense alega que «existe una enorme competencia, incluyendo Amazon y eBay, dos de los más grandes sitios de compras del mundo».
Por lo que se refiere a la nueva investigación que el Ejecutivo comunitario por posibles presiones a los fabricantes de dispositivos móviles que usan el sistema operativo Android para que incluyan todos los servicios de Google, la empresa estadounidense ha defendido que «esto es voluntario y que es posible usar Android sin Google».

Investigación por Android

El Ejecutivo comunitario ha abierto además una nueva investigación formal sobre el comportamiento de Google en lo que se refiere a su sistema operativo para móviles, Android. El examen de Bruselas se concentrará en determinar si Google ha vulnerado las normas de la UE obstaculizando el desarrollo y el acceso al mercado de sistemas de explotación, aplicaciones y servicios para dispositivos móviles inteligentes rivales de Android.
El envío de un pliego de cargos supone que el Ejecutivo comunitario da un paso más hacia la imposición de una fuerte multa a Google, que podría llegar al 10% de su volumen de negocios. Además, Bruselas podría obligar a la compañía a hacer cambios estructurales en su buscador para poner fin al abuso de posición dominante. La cuota de mercado de Google supera el 90% en la mayor parte de países del espacio económico europeo.

Almunia y Google

La decisión de la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager,corrige además la vía de actuación que había seguido su antecesor, el español Joaquín Almunia. Almunia abrió la primera investigación contra Google en 2010 e intentó hasta en tres ocasiones una solución negociada, eludiendo el envío de un pliego de cargos. Pero las concesiones ofrecidas por el gigante estadounidense fueron rechazadas por insuficientes por sus rivales y por países como Alemania o Francia.
«En el caso de Google, creo que la compañía podría haber dado una ventaja indebida a su propio servicio de comparación de precios, vulnerando las reglas antimonopolio de la UE», ha explicado Vestager. «Google tiene ahora la oportunidad de convencer a la Comisión de lo contrario. No obstante, si la investigación confirma nuestras preocupaciones, Google tendrá que hacer frente a las consecuencias legales y cambiar la manera en que hace negocios en Europa», ha resaltado.

Tratamiento favorable

Bruselas denuncia que Google reserva sistemáticamente un tratamiento favorable a su comparador de precios en sus páginas de resultados de búsquedas generales, por ejemplo mostrando Google Shopping de forma más prominente en la pantalla. Así podría estar desviando artificialmente tráfico desde servicios de comparación de precios rivales y obstaculizando su capacidad de competir en el mercado, según el análisis de la Comisión.
El Ejecutivo comunitario cree que de esta forma los usuarios no ven necesariamente los resultados más relevantes en respuesta a sus búsquedas, lo que perjudica a los consumidores y frena la innovación. La opinión preliminar de Bruselas es que para corregir esta conducta, Google debería tratar su propio servicio de comparación de precios y el de sus rivales de la misma forma. A juicio de Vestager, las medidas correctivas ofrecidas por la compañía hasta ahora son insuficientes para resolver el problema.
Almunia había identificado un total de cuatro puntos de preocupación por lo que se refiere a la actuación de Google. El pliego de cargos enviado se refiere únicamente al primero de ellos y la Comisión ha aclarado que no descarta ampliarlo para cubrir otros servicios de búsqueda especializados. También continuará investigando los otros tres puntos: copia de contenidos web rivales, publicidad exclusiva y restricciones indebidas a los anunciantes.