Mostrando las entradas con la etiqueta Astronauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Astronauta. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de octubre de 2015

Buscan vida extraterrestre en una nueva megaestructura de la Vía Láctea

Buscan vida extraterrestre en una nueva megaestructura de la Vía Láctea













La semana pasada se produjo el descubrimiento de una nueva megaestructura en la Vía Lácteaque ha generado un gran interés entre los expertos, ya que la misma presenta importantes particularidades que han llevado a pensar que podría esconder vida extraterrestre.
El motivo que lleva a los investigadores a sacar esta teoría es muy simple. Por lo general las órbitas de los planetas alrededor de las estrellas son regulares, pero en el caso de esa megaestructura los cuerpos que pasan por delante de la estrella KIC 8462852 lo hacen de manera irregular, con intervalos que van desde los 5 hasta los 80 días.
Si algo tienen claro los expertos es que en el espacio todo está fuertemente “mecanizado” y una irregularidad de este tipo no es en absoluto normal, por lo que ha centrado enormemente la atención de grandes expertos, incluidos los científicos del SETI, que como sabrá más de uno de nuestros lectores tienen por objetivo escuchar señales de sonido procedentes del espacio que permitan identificar la existencia de vida alienígena.
Dichos científicos estudiarán a fondo dicha megaestructura en busca de posibles indicios de vida extraterrestre, aunque debemos tener claro que las primeras hipótesis apuntan que es posible que esos movimientos irregulares se deban a posibles cometas que se han visto atraídos y afectados en su órbita por alguna estrella.
Como dijimos esa es la hipótesis principal que se mantiene actualmente, aunque si la misma resulta desestimada cabe la posibilidad de que se trate de estructuras alienígenas controladas libremente por sus creadores para orbitar a su antojo alrededor de KIC 8462852.
Más información: Space.

miércoles, 8 de julio de 2015

El robot Opportunity se prepara para su séptimo invierno en Marte

En Marte, el año, entendido como lo que el planeta tarda en dar una vuelta en torno al Sol, dura 687 días terrestres, o sea casi dos años de los nuestros. El robot Opportunity, que deambula por el hemisferio sur de Marte explorándolo desde su aterrizaje aquí en 2004, ha afrontado los cambios de estación de varios años marcianos, y ahora se prepara para su séptimo invierno en Marte.

Los inviernos en el Planeta Rojo no son fáciles, ya que la energía solar disponible, de la que se alimentan este y otros robots, es menor que en otras estaciones del año marciano. Eso obliga a los robots a buscar zonas que les sirvan de refugio durante el invierno, usualmente sitios lo más soleados posible, donde los paneles solares puedan estar bien orientados para maximizar la recolección de energía solar.

Los responsables del robot en el Control de Misión de la Tierra planean dirigir este mes al Opportunity hacia una zona en un valle donde podrá permanecer durante su séptimo invierno marciano, aprovechando de paso su estancia allí para examinar afloramientos rocosos que contienen minerales de arcilla. Dichos minerales, según todos los indicios, albergan evidencias claras de que el lugar era húmedo en el pasado.

En ese refugio el robot pasará varios meses. El día más corto y la noche más larga del año marciano en ese hemisferio llegarán en enero.

[Img #29085]

El Opportunity ha recorrido una larga ruta. (Imagen: NASA)

En su inevitable envejecimiento después de tantos años activo y circulando por un medio tan hostil como Marte, el robot ha perdido algunas de sus capacidades. Ahora ya no usa su memoria flash, que le permitía grabar datos y mantenerlos almacenados durante la noche sin necesidad de suministro eléctrico, para su posterior envío a la Tierra. Su memoria flash comenzó tiempo atrás a sufrir fallos. Un reformateo de dicha memoria flash ejecutado a principios de este año por orden de los ingenieros disminuyó temporalmente la frecuencia de los reinicios del ordenador de a bordo (el cerebro del robot) provocados por el mal funcionamiento de esa memoria, pero dicha frecuencia volvió a aumentar hasta extremos inaceptables en primavera, y el robot ha dejado de usarla. Ahora se sustenta en su memoria RAM, inherentemente volátil (todo en ella se borra cuando se interrumpe el suministro eléctrico, como cualquier usuario de ordenador sabe). Mientras su memoria RAM está encendida, el Opportunity puede almacenar los datos de lo que va explorando. Eso le obliga sin embargo a envíos frecuentes de datos a la Tierra, o a dejar que se pierda parte de la información si no es muy importante.

El Opportunity y su “hermano” Spirit partieron de la Tierra en 2003 (enhttp://www.amazings.com/ciencia/noticiasn/140703c.html está la crónica que los redactores de NCYT de Amazings escribimos sobre el inicio de la titánica aventura y que publicamos el 14 de julio de 2003). Ambos robots llegaron a la superficie de Marte en 2004. En 2010 se perdió el contacto con el Spirit y no se ha vuelto a saber nada más de él. Con anterioridad, había sufrido problemas informáticos, e incluso llegó a enviar comunicaciones fechadas en el año 2038, como si hubiera viajado al futuro y transmitiera datos al pasado.

En cualquier caso, la actuación del Spirit, y sobre todo la del Opportunity, han sido excepcionales, ya que fueron diseñados para una misión de tan solo tres meses, y han superado con creces ese periodo de servicio.