Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Polaris consigue que las webs carguen mucho más rápido






Internet se encuentra en una especie de carrera en la que los avances en velocidades de conexión se ven correspondidos por una mayor complejidad en webs y servicios online, que directamente aprovecha o “consume” esas mejoras, una realidad que ha llevado a diferentes compañías a buscar medidas que permitan acelerar el funcionamiento de la red de redes, yendo más allá de la velocidad de conexión de cada uno.
Dentro de ese tipo de innovaciones destaca especialmente Polaris, un proyecto del MIT que consigue acelerar la carga de páginas web en hasta un 34%, es decir, con esta tecnología una página web que normalmente requiera por ejemplo dos segundos para cargar quedaría en 1,34 segundos.
Suena bien, ¿verdad?, pero seguro que os preguntáis qué es exactamente Polaris. Se trata de un software que busca simplificar al navegador la tarea de identificar y encontrar las diferentes “partes” que necesita para montar la página web que hemos abierto.
Este es sin duda uno de los principales cuellos de botella que enfrenta cualquier navegador, ya queno conoce de antemano los elementos que va a encontrar, lo que supone que tiene que ir identificando y buscando, y en ocasiones incluso volver a recuperar “trozos” cuando nuevos elementos dependen de aquellos que quedaron atrás.
Lo dicho explica de forma sencilla los altos tiempos de carga y latencias que todavía hoy sufrimos a la hora de navegar por Internet, y nos permite resumir con claridad el efecto que tiene la nueva herramienta del MIT.
Polaris reduce el trabajo del navegador en esos ciclos creando una especie de mapa que permite al navegador tener claro desde el primer momento qué es lo que va a tener que cargar, minimizando los “rodeos” que tiene que dar para cargar una página.
Muy interesante, sin duda, sobre todo por el hecho de que además sería muy fácil de integrar en los navegadores actuales. Si no pasa nada podría ser presentado oficialmente en USENIX el próximo 16 de marzo.
Más información: SlashGear.

jueves, 11 de febrero de 2016

Investigadores japoneses anuncian transmisiones inalámbricas a 100 Gbps



Investigadores japoneses dicen que han alcanzado conexiones de datos inalámbricas a 100 Gbpscon un nuevo transmisor que funciona en la gama de frecuencias de los 300 GHz.
El equipo de investigación incluye a personal de la Universidad de Hiroshima, Panasonic Corporation, y el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Japón. Para alcanzar transmisiones inalámbricas a 100 Gbps han desarrollado un transmisor CMOS que opera en la banda de 275-305 GHz.
Una velocidad muy superior a la que que se puede alcanzar actualmente en las redes inalámbricas actuales y que le permitiría competir con redes cableadas por fibra óptica.
Los investigadores van más allá y hablan de terabits por segundo ¡sin cables!“Hoy en día, por lo general, hablamos de tasas de datos inalámbricos en megabits por segundo o gigabits por segundo. Pero preveo que pronto hablaremos de terabits por segundo”dijo uno de los responsables de la investigación.
Investigación preliminar en cualquier caso. Rangos de frecuencia más altos significan mayor velocidad pero los más bajos tienen mejor capacidad para atravesar obstáculos. Por otro lado, la banda de los 300 GHz está reservada a proyectos de investigación y los reguladores no se plantean su apertura al menos hasta el final de la década.
Veremos que nos depara el futuro. También está en desarrollo Li-Fi, el prometedor sistemas de redes inalámbricas probado con éxito fuera del laboratorio, que hace uso de la luz visible en lugar de las ondas de radio para multiplicar por 100 el rendimiento de Wi-Fi.

miércoles, 21 de octubre de 2015

YouTube Red, la nueva opción de pago libre de anuncios

YouTube Red, la nueva opción de pago libre de anuncios


Era un secreto a voces y finalmente se ha confirmado, YouTube Red es el nombre que el gigante de Mountain View ha dado al nuevo modelo de suscripción a su conocida plataforma de vídeo, cuyo precio es de 9,99 dólares mensuales.
Uno de sus principales atractivos es la ausencia de publicidad, algo que ya apuntaban los primeros rumores y que se ha mantenido hasta el final, aunque no parece que esto vaya a ser por sí sólo suficiente para atraer a los usuarios a este modelo de Youtube de pago.
Por ello se han introducido otras características a este modelo de suscripción mensual que buscan hacerlo más interesante para todos los usuarios, incluso aquellos más reacios a pasar por caja por algo que pueden tener “gratis”, y entre ellos destaca por ejemplo la posibilidad de guardar contenidos para verlos offline en cualquier momento.
También tendremos acceso a contenidos adicionales, incluida una serie propia del conocido youtuber PewDiePie, disfrutaremos de la función de reproducción en segundo plano para dispositivos móviles y disfrutaremos además de YouTube Music y Play Music.
YouTube Red también extiende la eliminación de publicidad a Youtube Gaming y YouTube Kids, como es lógico, donde también tendremos acceso a contenidos premium en ambos por ser suscriptores de esta nueva modalidad de pago.
Es evidente que el gigante de Mountain View ha centrado el valor de Youtube Red en una importante apuesta por el contenido exclusivo, tanto que la supresión de la publicidad parece quedar casi en una posición secundaria, dando forma a una alternativa que si bien no será atractiva para todo el mundo al menos resulta razonable.
Estará disponible inicialmente en Estados Unidos a partir del 28 de octubre.
Más información: Engadget.

D-Link apoya el plan “Alojamientos con Red” ofreciendo descuentos

D-Link apoya el plan “Alojamientos con Red” ofreciendo descuentos


D-Link ha anunciado que apoyará el plan “Alojamientos con Red” que ha iniciado oficialmente el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que estará en vigor hasta el 16 de noviembre.
Dicho programa se ha hecho efectivo a través de la entidad pública empresarial Red.es, y las ayudas del plan tienen por objeto el despliegue o mejora de redes Wi-Fi de hoteles y campings, adecuadas a sus instalaciones y que permitan ofrecer un servicio gratuito de calidad a los clientes desde cualquier parte del establecimiento, absorbiendo el aumento de dispositivos móviles disponibles por persona.
Su dotación es de 15 millones de euros y las condiciones del programa son las siguientes:
  • La red inalámbrica desplegada tiene que cubrir de un 75% a un 90% de la superficie del establecimiento, dependiendo del caso, e incluyendo las zonas comunes (cerradas y abiertas).
  • Las ayudas financieras cubrirán hasta el 50% del proyecto, con un máximo de 25.000 euros y un mínimo de 6.250 euros.
  • El establecimiento debe tener un mínimo de 40 plazas.
Como anticipamos D-Link ha mostrado su apoyo a este plan, y por tanto a todas las empresas que quieran aprovecharse del mismo, y por ello ha anunciado descuentos de un 30% en una gran variedad de soluciones cableadas e inalámbricas, entre las que podemos encontrar los siguientes productos:
  • Wireless Switch DWS-3160-24PC y DWS-3160-24TC.
  • Controladoras inalámbricas DWC-1000 y DWC-2000.
  • Puntos de acceso DWL-2600AP, DWL-3600AP, DWL-6600AP, DWL-8600AP, Wireless 802.11AC DWL-8610AP y DWL-6700AP.
  • Switch Gigabit series Smart DGS-1210 (24P/28P/52P/52MP), Smart Pro DGS-1510-28P y el xStack DGS-3120-24PC/SI.
Antonio Navarro, Country Manager de D-Link Iberia, comentó que:
“Vemos esta iniciativa del plan “Alojamientos en red” como una tremenda oportunidad de dinamizar este sector, uno de los motores de nuestra economía. D-Link dispone de soluciones que se ajustan y adaptan perfectamente a los requerimientos, y hemos queridoayudar a nuestro canal, y al segmento hotelero, con condiciones especiales para hacerse con esta tecnología, y aprovechar doblemente esta concesión de ayudas”.
Más información: D-Link.

lunes, 19 de octubre de 2015

Facebook notificará a los usuarios si el gobierno ha husmeado en sus cuentas

Facebook notificará a los usuarios si el gobierno ha husmeado en sus cuentas


Con tantos usuarios que tiene la red social dirigida por Mark Zuckerberg, es obvio que esta resulta tentadora para hackers y gobiernos que quieren ver algo más de lo que les corresponde, y cuando la cuenta tiene una contraseña débil o hay phishing de por medio, las consecuencias pueden ser bastante graves. Por eso Facebook empezará a enviar banners para notificar a los usuarios en caso de que sus cuentas hayan sido comprometidas por el gobierno o algún hacker.
Aviso de Facebook por si algún gobierno o hacker ha husmeado o lo ha intentado en una cuenta de usuario
En una entrada publicado en su blog corporativo, Facebook recalca que la privacidad de sus usuarios es lo más importante para la compañía.
“Para asegurar que hemos tomado los pasos necesarios para las cuentas que creemos que han sido comprometidas, hemos decidido mostrar este aviso adicional si hay fuertes sospechas de que un ataque ha podido estar apoyado por un gobierno. Hacemos esto porque esos tipos de ataques tienden a ser más peligrosos y técnicamente más avanzados que otros, y animamos a las personas afectadas a tomar las acciones necesarias para asegurar todas sus cuentas online.”
Facebook también apunta a que esas notificaciones no indican que toda la red social haya sido comprometida.
En caso de recibir un usuario una notificación como esta, lo único que podemos recomendar es que cambie la contraseña lo antes posible.

lunes, 5 de octubre de 2015

Facebook lanzará un satélite para dar Internet gratuito a África

Facebook lanzará un satélite para dar Internet gratuito a África


Facebook ha llegado a un acuerdo con la empresa Eutelsat, a través del cual quiere lanzar en 2016 un satélite al espacio con el objetivo de dar Internet gratuito a África.
Según Eutelsat, el satélite que enviarán al espacio será capaz de ofrecer acceso a Internet directo al usuario, pudiendo conectar incluso a aquellas habitantes que viven en las partes más remotas de África. Internet sería suministrado a través del criticado programa Internet.org, la fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es ofrecer acceso a Internet a todo el mundo, pero que ha sido cuestionado por los defensores de la neutralidad de la red. Esta situación ha llevado a Facebook areformar Internet.org no una vez, sino dos. Además de esta iniciativa en torno al satélite, la compañía que dirige Mark Zuckerberg también pretende llevar Internet a los refugiados a través de drones.
No se puede negar que ambas iniciativas son muy positivas, y sinceramente, creo que el acceso aInternet es un derecho fundamental. Sin embargo Facebook tendrá que cumplir con la neutralidad de la red si quiere ofrecer un servicio realmente útil y honesto, otra cosa es que sus iniciativas no suministren un ancho de banda suficiente para que la gente pueda ver vídeos de YouTube a 720p, pero por algo se empieza.

Seis conceptos erróneos sobre redes inalámbricas

Seis conceptos erróneos sobre redes inalámbricas


Los conceptos erróneos se extienden por todos los sectores tecnológicos. Como vimos el pasado mes en dos artículos dedicados, los mitos falsos se mantienen en el tiempo por años o décadas y son difíciles de eliminar de la conciencia popular.
Ya decíamos que había muchos más e incluso vosotros comentasteis algunos. Hoy dedicamos el asunto a las redes inalámbricas, una infraestructura fundamental en la era de la movilidad que cuenta con sus mitos propios o conceptos erróneos. Revisamos algunos de ellos centrados especialmente en su seguridad y rendimiento. 

Las redes inalámbricas no son seguras

Durante muchos años los proveedores de servicios a Internet enviaban o instalaban los routers, conectaban tu PC y adiós. En demasiadas ocasiones los usuarios nos olvidamos del router ydejábamos la configuración por defecto, con contraseñas de acceso a las redes inalámbricas en formatos como WEP fácilmente hackeables. Ha sido (o es) todo un filón “chupar wifi” del vecino y los más jetas (o los más informados) casi ahorrarse pagar una conexión.
La manifiesta inseguridad de las redes abiertas públicas también han ayudado a mantener el mito. Ciertamente, las redes cableadas ofrecen un grado de protección superior sobre el papel pero no quiere decir que las inalámbricas no puedan ser seguras con formatos avanzados como WPA2-PSK con cifrado AES+TKIP, deshabilitación del acceso remoto y otras técnicas. Utilizar un formato y contraseña de acceso segura en las redes WLAN es responsabilidad del usuario y una de las acciones a realizar de inmediato en cuanto montes un nuevo router.

Las redes cableadas son mejores que las inalámbricas

Hablar de “mejor” es otro concepto erróneo en torno a las redes de área local y cada una de ellas sean alámbricas o inalámbricas son las mejores según las necesidades y posibilidades del usuario. No siempre podemos o queremos conectar todos nuestros dispositivos por cable y en la era de la movilidad, además del típico ordenador de sobremesa, en un hogar típico puede existir una decena de dispositivos móviles (portátiles, tablets o smartphones) conectados a una red inalámbrica.
Si la red cableada ofrece rendimiento y seguridad, la inalámbrica ofrece movilidad y versatilidad, por lo que la suma de una red de ambas, bien configurada, es lo ideal. En cuanto a rendimiento, los nuevos estándares como Wi-Fi ac han recortado muchísimo la diferencia. Mejoras en la tecnología MIMO, acceso a la banda de 5 GHz y otras mejoras tecnológicas, permiten redes Wi-Fi con una velocidad base de 1.300 Mbps y superior. Aunque esa velocidad de transmisión es teórica y nunca alcanzable, un buen montaje de tu red Wi-Fi con varios puntos de acceso, te ofrecerá un gran rendimiento en el hogar u oficina.

Más antenas externas = mejores velocidades

Otro mito persistente en redes inalámbricas es pensar en su velocidad según el número de antenas externas que veamos en un router o punto de acceso.  Hay modelos avanzados donde no verás ni un sola antena externa. Hay algunos modelos en el mercado pero podemos señalar elGoogle OnHub creado por Nest en colaboración con el especialista chino TP-Link y cuyo concepto utilizará otros fabricantes como ASUS.
redes_Inalámbricas_2
Este modelo monta su sistema de antenas en el interior, con acceso a las bandas de 2,4 y 5 GHz y velocidades teóricas de 1.900 Mbps. Diseño, amplificación, calidad de construcción, firmware o colocación ideal de uno o varios puntos de acceso, son características mucho más importantesque el número de antenas que veas en el exterior.

Mi ISP me está estafando

Mi proveedor de servicios a Internet me promete no sé cuantas “megas” y mi red inalámbrica no alcanza ni la mitad. Aunque podríamos hacer varios artículos dando caña a las operadoras de comunicaciones éste es otro concepto erróneo extendido. La velocidad de acceso máxima contratada podremos conseguirla en redes de fibra (o mixtas fibra-coaxial como la de ONO) sobre redes cableadas pero será muy difícil alcanzarla sobre redes inalámbricas.
Los factores que dependen de ello son amplísimos. Al utilizar ondas de radio para llevar la información, la situación del router o del receptor es clave y un factor limitante. Lo mismo que el número de dispositivos conectados al tiempo, la saturación de las distintas bandas y frecuencias, si contamos o no con amplificadores, la capacidad del dispositivo para acceder y del router para servir datos sobre las últimas normas (Wi-Fi ac) y un larguísimo etc. Sobre redes de fibra los operadores garantizan el rendimiento contratado a la salida del router mediante cable (de hecho suelen ofrecer más de lo contratado) y es ahí donde tenemos que realizar la medición para ver si “nos estafan”. En redes inalámbricas cada instalación es un mundo y es muy difícil conseguir el máximo. Las infraestructuras de par de cobre tienen sus propias limitaciones y no conseguirás el máximo de lo contratado en ninguno de los casos.

Ocultar la SSID te hace invulnerable

El SSID (Service Set IDentifier) es un nombre incluido en todos los paquetes de una red inalámbrica. Con un máximo de 32 caracteres alfanuméricos refiere el nombre de nuestra red inalámbrica o de otras que están al alcance de un dispositivo u ordenador. El nombre incluido por defecto, generalmente delata el modelo y fabricante, algo que no es necesario desvelar y que conviene al menos cambiar por uno personalizado.
redes_Inalámbricas_3
Todos los routers modernos permiten también la opción de ocultar esta SSID para evitar que se muestre como red inalámbrica y es una medida recomendable. Sin embargo, ocultar esta SSID no hace ni invisible ni mucho menos invulnerable a tu WLAN. Desde los sistemas operativos estándar de acceso a ellas, sea Windows, Linux o Android, la red estará oculta pero hay decenas de herramientas especiales de auditoría (o hacking) que las detectan sin mayores dificultades.

Actualizar firmware y gestionar el router solo cuando algo no funciona

Más que un mito es un error que cometemos en demasiadas ocasiones. No nos cansaremos de decirlo, el router es un componente fundamental e igual que las llaves físicas abren las puertas de un hogar esta cajita conecta nuestra casa con el mundo virtual. Olvidarnos de él hasta que tenemos un problema de conexión, o aún peor, una amenaza de seguridad, es otro concepto extendido.
Tal es su importancia que los ciberdelincuentes lo tienen en mente como objetivo preferenteporque desde ahí es más sencillo acceder a cualquiera de los equipos conectados. La actualización de su software de control (firmware) es un paso fundamental que debe formar parte de cualquier programa de mantenimiento porque este tipo de equipos también tiene sus vulnerabilidades que conviene corregir de inmediato. Al menos actualiza los firmwares oficiales y si quieres el mayor potencial y seguridad, piensa en firmwares alternativos como Tomato, OpenWRT o DD-WRT.
Lo mismo podemos decir de la gestión de su configuración y mucho más si hablamos de redes inalámbricas. Comentar para finalizar otro mito extendido, que dice que podemos olvidarlos del router si en los equipos clientes tenemos antivirus y cortafuegos. Ello puede proteger a los equipos pero no los datos que transmite o recibe al o desde el router o entre los equipos que pasan por él.

viernes, 2 de octubre de 2015

Cuatro consejos para mejorar tu conexión WiFi sin gastar dinero

Cuatro consejos para mejorar tu conexión WiFi sin gastar dinero

Si eres de los que creen que mejorar tu conexión WiFi sin gastar dinero es un sueño un posible deberías esperar a probar estos cuatro consejos antes de tirar la toalla, ya que aunque parezcan sencillos en muchas ocasiones acabamos pasándolos por alto.

1-Cuida la colocación del router
Esto influye muchísimo, incluso en aquellos routers más actuales que cuentan con una señal potenciada y dirigida para mejorar la superación de obstáculos intermedios que pueda encontrar en su recorrido hacia nuestros dispositivos.
Si tenemos por ejemplo una casa de tres plantas y colocamos el router en la planta más elevada lo más seguro es que la planta baja no reciba señal, pero si lo colocamos en la planta intermedia podremos tener conexión WiFi en las tres instancias de nuestro inmueble.
Lo mismo aplica a la hora de superar muros, dentro de una misma sala, cuantos menos tenga que atravesar la señal mejor llegará, lo que se traducirá en una mayor estabilidad y rendimiento.

2-Actualiza el firmware de tu router
Muchos fabricantes, como por ejemplo AVMactualiza periódicamente el software que da “vida” a sus routers, incorporando mejoras que incluyen desde nuevas funciones y mayor estabilidad hasta un incremento del rendimiento.
Por ello, y dado que las mismas son gratis y mejoran nuestro router en todos los sentidos, no debemos ser descuidados y pasar de ellas, ya que pueden acabar dándonos más de una alegría.

3-Cambiar el canal del WiFi
Un router trabaja en ciertos canales para emitir la señal WiFi, pero si estos están saturados el rendimiento dejará mucho que desear y nos dará más de un quebradero de cabeza.
Por suerte la solución es muy sencilla, ya que basta con entrar en la configuración de nuestro router y cambiar a otros canales.

4-Cierra descargas en segundo plano y protege tu red
El tema de las descargas en segundo plano es recurrente, sobre todo en usuarios menos experimentados que se quejan de caídas de rendimiento puntuales en su red WiFi.
Dichas pérdidas de rendimiento temporales y ocasionales pueden deberse a la activación de actualizaciones automáticas o al mantenimiento de descargas en segundo plano, derivadas por ejemplo de programas P2P, así que cerrarlas mejorará en gran medida el rendimiento.
Otro punto importante consiste en mantener nuestra red segura para evitar intrusiones, así como analizar constantemente el equipo para asegurarnos de que está libre de malware.
Más información:

lunes, 28 de septiembre de 2015

Facebook: dar acceso universal a internet debe ser una prioridad mundial

La multinacional americana, que plantea el acceso a la Red como un eje del desarrollo económico e incluso garantizarlo a los campos de refugiados, pone fecha para su ambicioso proyecto de conectar el planeta: será en 2020

REUTERS


Sin ser su hábitat natural, Mark Zuckerberg encandila por donde pisa. Embutido en un traje y alejado de su estética propia de los gurús de Silicon Valley, el fundador de Facebook reiteró en la sede de las Naciones Unidas su propósito de conectar el planeta, aunque aprovechó la coyuntura para sacar su faceta más filántropa para anunciar que trabajará para permitir el acceso a los campos de refugiados.
En su declaración en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sosteniblepuso fecha a su ambicioso proyecto; será para el año 2020, dentro de únicamente cinco años. Para entonces, todo debería estar listo para darle al botón de «enter». Internet se convierte así en una clave de la estrategia global para el desarrollo social y económico de las regiones más desfavorecidas.
El problema es que, mientras las nuevas tecnologías se implantan a una gran velocidad, siendo común en los principales países desarrollados desde finales de los años noventa, más de la mitad del plantea discurre en medio de un acceso irrelevante, poco fiable y demasiado rudimentario. La propuesta del inventor de Facebook (1.550 millones de usuarios) forma parte de los esfuerzos de la ONU para erradicar la pobreza extrema para el año 2030, siendo este uno de los 17 objetivos de la agenda para extender el desarrollo sostenible.
«Cuando las personas tienen acceso a las herramientas y el conocimiento de internet tienen acceso a los medios para mejorar su vida», relató Mark Zuckerberg en un comunicado conjunto firmado por Bill y Melinda Gates, que han dedicado su fortuna a la filantropía. «Internet es de todos, debe ser accesible a todo el mundo», subraya la iniciativa, que también cuenta con el apoyo de otras personalidades como Jimmy Wales, fundador de la enciclopedia «online» Wikipedia, y Bono, líder de la banda de rock U2.
A su juicio, internet no puede convertirse en un tótem para más de tres mil millones de personas. «Si conectamos a los cuatro mil millones de personas que no tienen acceso a internet en este momento, tenemos una oportunidad histórica para mejorar el mundo en las próximas décadas», insistió Zuckerberg. «Internet no debe pertenecer solo tres mil millones de personas, como sucede actualmente. Debe ser visto como una necesidad para el desarrollo y una herramienta que permite hacer las cosas más grandes».

Sin saber cómo se hará

Pese a lo interesante y esperanzador discurso, aún se desconoce de qué manera, tecnológicamente hablando, se podrá llevar internet a estas zonas. Facebook parece tener la respuesta como empresa que lidera el proyecto internet.org, que propone una red de drones gigantes, mientras que su rival Google también ha pensado en lo mismo, aunque con soluciones distintas (mediante globos aeroestáticos). Precisamente, el gigante de las búsquedas ha anunciado la instalación de wifi gratuita en unas 400 estaciones de tren en India, uno de los países con más penetración de dispositivos móviles.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

IBM recomienda bloquear la red TOR

IBM recomienda bloquear la red TOR


El gigante azul ha publicado su informe trimestral de amenazas, X-Force Threat Intelligence, donde resalta la petición de bloqueo a la red TOR al menos en empresas, organizaciones y administraciones. 
Como sabes, Tor (The Onion Router) es un proyecto Open Source de red de comunicaciones con un objetivo claro: lograr el anonimato a nivel de red. Muy usado por periodistas, activistas y usuarios de regiones bajo el yugo de dictaduras que bloquean y cercenan un derecho fundamental como la libertad de expresión en Internet, su uso ha aumentado exponencialmente tras revelarse las campañas de espionaje masivo como PRISM.
TOR también es el referente (aunque no la única opción) para acceder a la red profunda Deep Web y todo lo que ellos conlleva, incluyendo desaforadas críticas a la red. Injustas en muchas ocasiones. Es como si criticamos un cuchillo con el que partimos una lechuga en la cocina porque un asesino lo utiliza para matar a alguien.
Con todo, TOR sigue teniendo ese halo de impunidad que habla de un refugio de delincuentesaunque muchos usuarios “normales” lo utilicen simplemente para conservar una cierta privacidad, que no total porque la red anónima no es infalible.
El informe de IBM apunta a que los ciberdelincuentes hacen su agosto en TOR aunque el problema del malware es creciente, está y se crea en todos sitios. IBM señala los 150.000 eventos maliciososque se han originado en la red anónima en los Estados Unidos en el primer semestre de 2015. “Tor también ha jugado un papel importante en la creciente tendencia de ataques ransomware. Los atacantes han evolucionado el uso de cifrado para mantener los datos como rehenes y exigir el pago / rescate por el código de descifrado”, agrega el informe.
El informe también resalta los engaños por publicidad engañosa de la instalación de software malicioso que se hace pasar por software antivirus: “Un sorprendente número de usuarios se deje engañar por falsos antivirus a través de anuncios web animados que se parecen a los productos reales. El usuario paga una cierta cantidad de dinero, por lo general en los entornos del rango de precios de lo que costaría un AV real”
IBM explica que los ataques de inyección SQL son los amenazas más comunes que achechan a los usuarios de Tor. Como otras empresas y medios IBM mezcla la red de comunicaciones con la ‘Internet Profunda’. “La Deep Web es un lugar verdaderamente oscuro para visitar”. Por todo ello IBM recomienda el bloqueo directo de de TOR en empresas, organizaciones y administraciones.

martes, 1 de septiembre de 2015

¿Qué hacer ante un robo de contraseñas?

Utilizamos claves para todo sin ser conscientes de su vulnerabilidad y de la posibilidad de que puedan ser robadas. No olvides que, por ejemplo, está en juego el acceso a cuentas bancarias

¿Qué importancia le das a tu contraseña de correo electrónico, deFacebook o a las claves de acceso a tu cuenta bancaria? Las contraseñas son una medida de seguridad para proteger nuestra identidad digital y con ella salvaguardar nuestra privacidad, tal y como recuerda DAS España, compañía de Protección Jurídica. Sin embargo, un estudio revela que el 63% de los usuarios de Google no contempla el robo de credenciales.
Los usuarios son demasiado confiados en la red. Hace unos días, la agencia de recaudación de impuestos de EE.UU. (IRS) informaba del ataque informático que había permitido el acceso a los datos fiscales de 334.000 contribuyentes. Los piratas informáticos accedieron a la aplicación respondiendo a las preguntas de identificación personal de los usuarios, cuya respuesta era accesible buscando información de sus «víctimas» en otras fuentes de internet. De hecho, se calcula que en 2014 ataques parecidos supusieron el robo de más de 1.000 millones de historiales de información personal.
«Manejamos contraseñas para todo y no somos conscientes de su vulnerabilidad y de la posibilidad que puedan ser robadas» explica Patricia Plaza, abogada de DAS España. «Es imprescindiblegestionar nuestra información digital con atención y tener en cuenta que en la elección de las contraseñas está en juego el acceso a nuestras cuentas bancarias, tarjetas de crédito o la identificación de nuestro domicilio».
Sin embargo, ¿qué pasa cuando consiguen acceder a estos datos privados? Recientemente Facebook ha mejorado la seguridad de sus usuarios pero ¿qué pasa si consiguen acceder a nuestro perfil?«Si no han hecho uso de la información, el primer paso es modificar la contraseña», asegura DAS España a ABC.es. «También es aconsejable activar el servicio de notificaciones de control de acceso desde otros dispositivos, una función de seguridad que incorpora la activación de un código especial para poder iniciar sesión».
El problema es cuando sí han hecho uso de nuestra información. Por ejemplo, hay usuarios de Facebook que han sufrido un «hackeo» de su cuenta personal y han empezado, sin saberlo, a publicar contenido pornográfico.
«En el momento que detectas que tu cuenta está comprometida porque han accedido y hacen un uso ilícito de la información personal a la que han accedido, la red social nos ofrece un botón de denuncia de 'Mi cuenta está comprometida' para denunciar la vulneracióny poder recuperar el control de la cuenta», explican los expertos a ABC.es. El usuario, además, debe denunciar esta situación.
En estos casos, más que nunca, es cuando el usuario sí se lee los famosos «Términos y condiciones de uso» a los que normalmente no se hace caso. Facebook, Twitter, Instagram y demás plataformas sociales «dejan en manos del propio usuario el control de su privacidad a través de las opciones de configuración», recuerda DAS España. «El usuario es el que decide qué comparte en una red social, y por lo tanto qué información está dispuesto a ceder a cambio de recibir un servicio»
Sin embargo, la suplantación de identidad sería un incumplimiento de las políticas de uso, por ello es fundamental denunciarlo a la propia red social y a las autoridades policiales.«Otra cuestión sería si la vulneración es consecuencia de un fallo en los sistemas de seguridad de la propia plataforma -señalan los expertos-, y que derivase en una publicación de datos que el usuario no hubiera cedido su uso en la aceptación inicial de las políticas de uso. En este supuesto, se debería probar el origen del fallo y denunciar a la red social como responsable».

Claves bancarias

Muy preocupante resulta también el hecho de que los piratas informáticos consigan entrar en nuestra cuenta bancaria. Ante una sospecha así, y sin alteración alguna en nuestra cuenta, DAS España recomienda modificar la contraseña como medida preventiva.
«En el supuesto que no se detecte ninguna operación ilícita, pero la información bancaria que se ha obtenido de forma fraudulenta es utilizada, por ejemplo, en un procedimiento de divorcio para justificar unos ingresos no declarado, hay que denunciarlo», indican los expertos, pues esos datos «han sido obtenidos vulnerando medidas de seguridad, y por lo tanto, se trata de un hecho calificado como delito en la reciente reforma del Código Penal».
Sin embargo, si el usuario detecta ciertas operaciones, hay queinformar al banco de inmediato «para que bloquee la cuenta y a partir de notificación, todas las operaciones no autorizadas que pudieran llevarse a cabo son responsabilidad de la entidad bancaria retrotraerlas. En estos casos, es recomendable presentar la correspondiente denuncia ante las autoridades policiales», indica la compañía de Protección Jurídica.
No hay que olvidar que el usuario tiene una serie de obligaciones para con su entidad. Entre ellas, «está la de comunicar inmediatamente después de tener conocimiento de los hechos» y de no hacerlo, «la entidad excluye su responsabilidad y no resarciría al usuario de los perjuicios derivados de su uso fraudulento», tal y como establece en la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago.

viernes, 21 de agosto de 2015

Google lanza al mercado OnHub, su rúter de conexión wifi

Sirve para optimizar el uso de la red inalámbrica doméstica y ya es posible reservarlo en EE.UU. por 199,99 dólares (180 euros aproximadamente) en la Google Store, Amazon o Walmart


GOOGLE

El último invento de Google se llama OnHub. Se trata de un rúter wifide forma cilíndrica con el que gigante de internet pretende dar un paso más y estar preparado para el momento en el que los hogares funcionen conectados a la red.

La compañía ha dado a conocer su nuevo servicio a través del blog. Se trata de «una nueva forma de conexión wifi gratuitaEn lugar de los dolores de cabeza y las conexiones irregulares, OnHub ofrece wifi rápido, seguro y fácil de usar». Y es que con este rúter, Google asegura que se acabaron esos momentos en los que la conexión se muestra lenta y se convierte en una misión casi imposible volcar todas las fotos de las vacaciones, haciendo que perdamos el tiempo en desconectar y volver a conectar los cables.
OnHub sirve para optimizar el uso de la red inalámbrica doméstica y ya es posible reservarlo en EE.UU. por 199,99 dólares(180 euros aproximadamente) en la Google Store, Amazon o Walmart. Google promete su llegada «en las próximas semanas» a tiendas físicas de los EE.UU. y Canadá.


Este rúter ha sido diseñado para el hogar. «Hemos sustituido los cables de revoltosos y parpadeantes luces por una antena interna y sutil y una iluminación útil», describe Google.
A la hora de instalarlo, la compañía explica que las ondas OnHub realizan búsquedas y selecciona el mejor canal para la conexión más rápida. «Un único diseño de la antena y el software inteligente siguen trabajando en segundo plano, ajustando automáticamente la conexión para evitar interferencias y mantener lared al máximo rendimiento». Además, los usuarios puedenpriorizar un aparato para que reciba mayores velocidades de internet para actividades que demandan una mayor cantidad de datos, como descargas de contenidos o reproducir una película online.
OnHub funciona en combinación con una aplicación móvil compatible con el iPhone y el iPad de Apple, así como los teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. De hecho, la «app» te dice cuánto ancho de banda se está utilizando, permite ejecutar una comprobación de la red, y si hay un problema con la conexión, ofrece sugerencias para ayudar y recupera las contraseñas.

Un mercado conectado

Los dispositivos conectados son considerados por los analistas como el segmento de mayor crecimiento actualmente en el sector de la tecnología. La firma de investigación IDC había estimado en junio que podrían representar una facturación global de 1.700 millones de dólares en 2020, frente a 656 mil millones año pasado.
El propio Google está presente en este mercado a través de especialista en domótica y alarmas Nest, que había comprado el año pasado a poco más de $ 3 mil millones.