Mostrando las entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Google pierde recurso antimonopolio sobre Android en Rusia



Google ha perdido el recurso antimonopolio sobre Android en un Tribunal de Arbitraje de Moscú. El fallo confirma que Google violó las leyes antimonopolio rusas al abusar de su posición dominante con su plataforma móvil, explica el regulador de la competencia en Rusia. 
La sentencia llega tras una denuncia de Yandex -el “Google ruso”- argumentando que Google exigió a los fabricantes la pre-instalación de servicios y aplicaciones propias para licenciar Android, perjudicando a terceros como Yandex.
Google tendrá que modificar sus contratos con los fabricantes de teléfonos inteligentes con el fin de cumplir la sentencia, además de pagar una multa de cuya cuantía no se ha informado pero que iría entre el 1% y el 15% de los ingresos obtenidos por pre-instalar su software en Android durante un año.
La sentencia sólo se aplica a las prácticas comerciales relacionadas con el Android en Rusia peropuede ser un precedente para el dictamen del regulador europeo de competencia que también investiga a Google por los mismo motivos, además de por su motor de búsqueda.
En octubre pasado la comisionada antimonopolio de la Unión Europea, Margrethe Vestager, describió la investigación sobre Android como una “alta prioridad” para su departamento.
Los demandantes argumentan que Google utiliza el dominio de la plataforma Android (80% de cuota) como un “caballo de Troya” para impulsar la adopción de sus servicios y aplicaciones, abusando de su posición contra los competidores que a diferencia de Google, requieren que los usuarios busquen y descarguen sus aplicaciones.
Recordemos que Microsoft fue obligada en su día (en Europa) a ofrecer una pantalla de elección de navegadores web que mostrara los desarrollos alternativos junto a Internet Explorer. Un caso similar a éste aunque hoy en día Microsoft en Windows, como Google en Android o Apple en Mac, pre-instalan sus propias aplicaciones cuando entregan los sistemas operativos, con o si acuerdo de los fabricantes. Fabricantes que -por cierto- instalan las suyas propias como hace Amazon.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Android-x86 y Remix OS anuncian alianza





Chih-Wei Huang, fundador y principal desarrollador del proyecto Android-x86, ha anunciado una “asociación natural” con Jide Technology, la compañía responsable de Remix OS, con el objetivo de llevar de la mejor manera posible Android al PC.
Como se sabrá, Android-x86 es el proyecto que desde hace años modea la versión básica del sistema operativo de Google, Android Open Source Project (AOSP), para que funcione en ordenadores de arquitectura tradicional, léase x86. Y Remix OS se basará en su trabajo, por lo que en contra de la tendencia imperante en el segmento Linux de escritorio, ambos proyectos aúnan fuerzas.
Android-x86 continuará disponible como proyecto paralelo, como hasta ahora, más enfocado en el usuario técnico y los desarrolladores, mientras que Remix OS se dirigirá como era su intención original al gran público, al usuario final; uno se nutrirá del otro y viceversa.
El próximo 1 de marzo se liberará la primera versión beta fruto de esta alianza y se podrá comprobar si el concepto de trasladar Android al PC tiene futuro o no; aunque la primerísima versión alfa lleva disponible desde hace unos días por si alguien se atreve.
Queda esperar, también, a que estos exempleados de Google (Jide Technology) cumplan con el código fuente que les sirve de base, o más bien con su licencia; porque ponerse en contra a la comunidad Open Source no es buen negocio. En este sentido, el nuevo rumbo parece que ayudará.

martes, 23 de febrero de 2016

Navega por App Store y Google Play con estilo ochentero







Si el estilo de las App Store y Google Play os parece demasiado moderno y os gustaría ver cómo lucirían ambas con un toque más tipo “años ochenta” estáis de enhorabuena, ya que gracias a App Store Retro es posible.
Un auténtico viaje al pasado que os hará disfrutar de un intenso momento de nostalgia con su interfaz estilo PC 386″, y en el que de paso podréis ver algunas de las aplicaciones más populares de ambas plataformas.
En la parte de la izquierda tenemos un menú con diferentes categorías entre las que podemos elegir para visualizar en la parte de la derecha distintos tipos de aplicaciones, mientras que en la parte superior podemos alternar entre las diferentes tiendas de aplicaciones.
Cuando elegimos una aplicación concreta podemos ver una descripción acompañada de imágenes en baja calidad que consigue mantener esa magia retro, e incluso disponemos de un buscador, pero para acceder de forma definitiva a la aplicación el sistema nos redirige a la tienda oficial.
Sí, en ese momento se acaba “la magia” de esa interfaz retro, pero ya se sabe, nada dura para siempre. A pesar de sus limitaciones es un guiño interesante al pasado que os animamos a descubrir a través del enlace que os dejamos al final.
Más información: App Store Retro.

jueves, 11 de febrero de 2016

Descubre los mejores exploradores de archivos para Android



Los exploradores de archivos son un tipo de aplicaciones muy comunes en los sistemas operativos de escritorio, hasta el punto de volverse totalmente imprescindibles en estos. Sin embargo en la telefonía móvil las cosas no son así, y tanto iOS como Windows Phone no incorporan ningún software de estas características por defecto, dificultando así la gestión de los archivos almacenados en el dispositivo móvil.
En este artículo vamos a describir brevemente algunos de los mejores exploradores de archivos para Android, para poder así orientar a esos usuarios que no tengan claro cual es su aplicación ideal en este ámbito. Merece la pena mencionar que algunas de estas aplicaciones ofrecen versiones de pago que eliminan la publicidad y/o añaden características extra.

X-Plore File Manager

X-Plore File Manager es un explorador de archivos con una interfaz que puede recordar un poco a la herramienta Midnight Commander, un gestor de archivos que funciona desde una interfaz de consola.
Por otro lado se trata de una aplicación muy completa, permitiendo la reproducción de ficheros de multimedia (tanto de vídeo como de audio); descompresión de ficheros Zip, RAR y 7zip; soporte para FTP, SSH y SMB (Samba), pudiendo así compartir ficheros con un ordenador Windows; e integración con una gran cantidad de servicios de almacenamiento en la nube comoDropbox, MediaFire, SygarSync, Amazon, OneDrive, Copy y Picasa. También puede abrir ficheros APK (instaladores de Android) como si fuesen ficheros comprimidos.
X-Plore File Manager tiene muchas posibilidades, pero quizá su interfaz sea demasiado técnica para los usuarios de perfil más básico.

ASTRO File Manager

ASTRO File Manager (ASTRO Administrador de Archivo en castellano) es otra de las aplicaciones más conocidas de este tipo para Android.
Su interfaz se ve algo más simple y quizá más familiar para las personas que han usado exploradores de PC como Windows Explorer o Finder de OS X. Se trata de una aplicación bastante sencilla y con una interfaz bastante intuitiva, aunque eso no quiere decir que no tenga muchas posibilidades.
ASTRO File Manager puede integrarse con servicios como Dropbox, Google Drive, Facebook, Box y Skydrive; puede visualizar imágenes; descomprimir archivos ZIP; incorpora un task killer (para matar procesos pertenecientes a las aplicaciones); integra un buscador; puede realizar copias de seguridad de las aplicaciones; y resulta muy sencillo conectarse a una red local con ella.

FX File Explorer

FX File Explorer es un explorador de archivos que incorpora una interfaz Material Design y tiene una disposición muy ordenada, aunque quizá haya que hacer demasiados “clics” para poder acceder a las distintas secciones. Desde una pantalla de inicio podemos dirigirnos a todas las posibilidades que atesora, que son muchas.
Además de descomprimir ficheros Tar, GZip, Bzip2 y ZIP (incluyendo aquellos cifrados en AES-256/AES-128 para este último) y de poder visualizar aquellos comprimidos en 7zip, puede también realizar conexiones a través de múltiples protocolos, entre los que se encuentran FTP, Samba (SMB), SSH y WebDAV Server.
También permite gestionar las aplicaciones instaladas en el dispositivo, soporta vista en múltiples ventanas y se puede integrar con Google Drive, Dropbox, Sugar Sync, Box, SkyDrive y OwnCloud. Además es capaz de reproducir contenidos multimedia y visualizar imágenes.
Sin embargo esta aplicación tiene el pequeño inconveniente de estar solo en inglés, algo que puede echar para atrás a aquellos que no tengan ciertos conocimientos del idioma.

Solid Explorer File Manager

Solid Explorer File Manager presenta una interfaz de apariencia más sencilla que la de las aplicaciones anteriores, sin embargo eso no quiere decir que sus prestaciones sean menores.
Tras ese aspecto de explorador básico que tiene, esconde una aplicación llena de posibilidades, pudiendo descomprimir ficheros de múltiples formatos; realizar conexiones con protocolos comoSMB, SFTP, WebDAV y FTP; integración con Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive, Sugarsync, Copy, Mediafire, OwnCloud, Yandex y Mega; además de un buscador y un editor de texto plano.
Por contra tiene un periodo de prueba de 14 días, teniendo luego el usuario que pagar si quiere seguir utilizándola.

ES File Explorer

ES Explorador de Archivos es otra de las soluciones más populares para Android en este ámbito. Al igual que su competencia, soporta una gran cantidad de protocolos, entre los cuales está FTP, WebDAV y SMB; además de ofrecer integración con Box, SugarSync, Dropbox, OneDrive, Google Drive, Amazon S3, Yandex, Mega, Baidu y MediaFire. Puede descomprimir por defecto ZIP, RARy a través de la instalación de un plugin también 7zip. Puede hacer de compresor para crear ficheros ZIP y 7zip con contraseña. Es capaz de reproducir música y vídeos, además de realizar funciones de visualizador de imágenes e incorpora también un pequeño editor de texto.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Portar aplicaciones de Android a Windows 10. ¿Una opción desechada?

Portar aplicaciones de Android a Windows 10. ¿Una opción desechada?


Microsoft puso en marcha la primavera pasada dos proyectos. Proyeto Islandwood (que ha pasado a llamarse Windows Bridge for iOS), destinado a facilitar la conversión de aplicaciones de iOS a Windows 10; y Proyecto Astoria (ahora Windows Bridge for Android), que sería lo mismo pero partiendo de las aplicaciones de Android.
Mientras que el Windows Bridge for iOS está bastante bien encaminado, algunas fuentes apuntan a que Windows Bridge for Android podría estar al borde de la desaparición. Microsoft ha reconocido que las herramientas para portar las aplicaciones para el sistema de Google a Windows 10 todavía no están listas, mostrando un retraso evidente con respecto a las herramientas para iOS.
Los rumores sobre la desaparición de Windows Bridge for Android surgieron después de que Microsoft cerrara los foros del Proyecto Astoria y eliminara el subsistema de Android en la última preview de Windows 10 Mobile. El portar aplicaciones de Android a Windows 10 estaba resultando difícil debido a las dificultades que se estaban encontrando los ingenieros de Microsoft a la hora de integrarlas en su sistema.
Además de las posibles complicaciones técnicas, el hecho de que la mayoría de las principales aplicaciones estén para iOS y Android hacían que Windows Bridge for Android fuese redundante, a esto hay que sumarle que ha conseguido integrar correctamente las aplicaciones en Windows 10 portándolas con Windows Bridge for iOS.
¿Ha sido Proyecto Astoria descontinuado o retrasado? La información que circula apunta a lo primero, y viendo las dificultades técnicas que se se ha encontrado Microsoft, parece que ha tomado la decisión más pragmática.

viernes, 23 de octubre de 2015

Cinco funciones que nos gustaría ver en Android Nutella

Cinco funciones que nos gustaría ver en Android Nutella


La próxima versión del sistema operativo de Google ya se identifica por muchos como Android Nutella, aunque lo cierto es que de momento sólo podemos tener claro que utilizará el nombre de un dulce que empiece por “n”, y las posibilidades son por tanto muy amplias.
Cuestiones de nombre a parte lo que realmente importan son las funciones, y en este sentido hemos querido hacer un pequeño especial con las cinco funciones que más nos gustaría ver en esta próxima versión de Android.
Como siempre os invitamos a comentar y a que nos dejéis en los comentarios qué novedades os gustaría a vosotros ver en Android M.
1-Multitarea en pantalla dividida
1
Poder correr dos aplicaciones de forma simultánea con la pantalla dividida es sin duda una de las funciones más interesantes y esperadas, ya que mejoraría enormemente las posibilidades del sistema.
Como sabemos recientemente Apple la ha incorporado en iOS, aunque ha decidido limitarla a un número concreto de iPads, por lo que su llegada a Android debería ser una realidad en la versión “N”.
2-Un tema oscuro
2
Sería una novedad más importante de lo que parece, sobre todo en los terminales con pantallas OLED, ya que cuando se muestra un píxel negro en las mismas lo que realmente se está haciendo es apagarlo.
Esto quiere decir que con un tema oscuro no sólo tendríamos un cambio estético y una mayor comodidad visual, sino que además conseguiríamos un ahorro importante de batería en pantallas OLED.
3-Personalización total del tema de pantalla
3
Siguiendo con la línea anterior esto también sería un avance interesante, ya que nos permitiría personalizar nuestro terminal en mayor medida.
Muchos fabricantes ya han implementado esta posibilidad, como Samsung por ejemplo, pero en las versiones de stock de Android la misma brilla por su ausencia, así que Google debería tenerla en cuenta.
4-Un menú de opciones de apagado y encendido más completo
4
De nuevo otra característica que puede parecer poco importante pero que presenta realmente una gran utilidad, y que de hecho ya ha sido integrada en algunas ROMs personalizadas.
La inclusión de elementos como un reinicio del terminal, un reinicio rápido, una opción de recuperación o un inicio en modo seguro darían mucho juego.
5-Personalización de los botones y del LED de notificaciones
5
Terminamos con algo que afecta más bien al plano estético, pero que igualmente nos resulta interesante y que de nuevo permite personalizar a fondo el terminal.
Precisamente ese es uno de los puntos fuertes de Android, la personalización, así que Google no debería dudar en seguir explotando ese frente.

miércoles, 14 de octubre de 2015

¿Creará Microsoft su propia distribución Android?



Directivos de Microsoft se reunieron la semana pasada con un grupo de periodistas en su sede central en Seattle donde hablaron del lanzador para Android que Microsoft publicará este mismo mes y de la posibilidad, no tan imposible como podríamos pensar, que Microsoft cree su propia distribución Android.
Posibilidad abierta cuando un periodista preguntó directamente si Microsoft crearía su propia distribución Android como hace Samsung, Amazon o LG, y la vicepresidenta y responsable de experiencia en Windows, Julie Larson-Green, respondió con un “iremos donde nuestros clientes quieran”. 
Respuesta intrigante que añade una dimensión interesante a la estrategia de Microsoft en Android,variada e importante en los últimos meses. Microsoft publicó un LockScreen para Android y tiene el mencionado lanzador en fase beta privada cuya versión final estará disponible en un par de semanas.
Y eso es solo la punta del iceberg. Microsoft introdujo en la pasada BUID herramientas de desarrollo diseñadas para portar aplicaciones Android e iOS a su plataforma de “aplicaciones universales” Windows. La compañía también ha acordado con Cyanogen integrar Cortana y empaquetar otras aplicaciones de Microsoft. Ha negociado acuerdos para dotar de arranque dual en terminales de fabricantes como Xiaomi y ha adquirido Double Labs, la compañía detrás de la aplicación de bloqueo para Android, Echo Notification.
También ha utilizado su posición de patentes con Samsung para pre-instalar aplicaciones tan importantes como Office y Bing en algunos de los terminales más vendidos de los dispositivos Android.
Movimientos en Android pero a base de acciones dispersas. Las aplicaciones son independientes y no están bien conectadas (como lo están en Windows Mobile) por lo que el siguiente paso de Microsoft sería ir más allá. Dicen desde Neowin que Microsoft puede estar tratando de medir las reacciones de los usuarios y acumular más experiencia en Android. Microsoft podría terminar el trabajo creando su propia distribución Android, incluyendo y conectando sus aplicaciones más importantes, con Office al frente, Onedrive, Bing y Cortana, de una manera que tenga sentido para los usuarios.
No es ningún secreto que el mayor productor de software mundial no puede conformarse con un 3 por ciento de cuota de mercado en smartphones. Windows 10 Mobile es esperanzador y los nuevos Lumia cubrirán la gama alta. Acer con el Jade Primo volverá a la plataforma y se espera algún fabricante más. Pero ¿Será suficiente? ¿Será Android la alternativa para Microsoft? ¿Es solo una toma de posiciones mientras Windows recupera posiciones en móviles inteligentes?

viernes, 2 de octubre de 2015

Evolución de Android y terminales más importantes

Evolución de Android y terminales más importantes


La evolución de Android ha dejado una gran historia que contar desde su lanzamiento allá por septiembre de 2008, fecha en la que llegó al mercado la primera versión de Android, la 1.0, y que como recordarán algunos de nuestros lectores sirvió para dar vida a uno de los terminales más míticos de los últimos años, el HTC Dream.
Dicho smartphone contaba con unas especificaciones que hoy nos permitirían considerarlo casi como una antigualla, pero marcó el nacimiento de la que estaba destinada a ser la plataforma móvil dominante del mercado, Android.
Sí, el HTC Dream fue el primer smartphone con Android y su ciclo de actualizaciones le permitió llegar hasta la versión 1.6, también conocida como Donut, aunque el uso de nombres de dulces para identificar al sistema operativo no sería una realidad hasta la versión 1.5, más recordada como Cupcake.
Inicialmente consiguió un 3% de cuota de mercado pero su potencial era claro, tanto que Google la compró incluso antes de que la misma comenzara realmente a funcionar, ya que completó laadquisición de Android Inc. en 2005, aunque previamente la había estado financiando con recursos propios.
La historia de Android es muy rica en detalles, tanto que podríamos pasar horas hablando de ella, y por eso esa infografía nos resulta tan interesante, porque resume con gran acierto los momentos más importantes por los que ha pasado el pequeño androide verde.
Más información: MobileMadHouse.
TheEvolutionOfAndroidv4

Microsoft y Asus. ¿MS Office preinstalado en Android a cambio de no demandar?

Microsoft y Asus. ¿MS Office preinstalado en Android a cambio de no demandar?



Microsoft y Asus han ampliado su acuerdo para incluir licencias cruzadas que afectan a los dispositivos Android del fabricante taiwanés, teniendo que incluir este de fábrica la suite Microsoft Office en los dispositivos con el sistema operativo de Google.
Aparentemente, este acuerdo puede tener el propósito de evitar que Microsoft demande a Asus por el tema de las patentes de Android, a cambio de que el fabricante ceda a algunas exigencias del gigante de Redmond. Este acuerdo abarca también software, dispositivos y servicios de Microsoft. Además de la preinstalación de la suite Microsoft Office en Android, la ampliación del acuerdo con Asus también abre la puerta a la colaboración para el desarrollo de nuevos productos entre ambas compañías.
Merece la pena mencionar que desde hace años el gigante de Redmond se cobra por patentes supuestamente violadas por Android, una situación que ha convertido a Android en una fuente de ingresos segura para Microsoft, hasta el extremo de que hay quien dice que el verdadero propietario de Android no es Google, sino la propia Microsoft.
La compañía dirigida por Satya Nadella lleva tiempo llegando a acuerdos con fabricantes para preinstalar Microsoft Office en los dispositivos Android, aparentemente con el fin de minimizar las exigencias a nivel de las patentes violadas por Android, estando Samsung entre esos fabricantes. Este acuerdo entre Asus y Microsoft llega poco después de que esta últimallegase a otro con Google, sin que esté claro si la cosa ha terminado en empate o si el gigante de las búsquedas va a pasar por la caja de Microsoft.

viernes, 4 de septiembre de 2015

G Data descubre 26 móviles Android con malware de fábrica

G Data descubre 26 móviles Android con malware de fábrica


26 smartphones Android con malware de fábrica han sido detectados por la firma de seguridad G Data, en una investigación que comenzó tras el caso de Star N9500, un clónico chino que incluía de regalo en el firmare el troyano Uupay.D. 
En esta ocasión no se trata de clónicos sino de smartphones de Xiaomi, Huawei, Lenovo, Alps, ConCorde, DJC, Sesonn y Xido. El software espía pre-instalado está disfrazado de aplicaciones Android populares como Facebook y GoogleDrive, y no se puede quitar sin rootear el terminal porque está integrado en el firmware.
Según la investigación, lo habitual es que el malware se camufle en una app legítima que mantiene sus funciones originales pero que es capaz de permitir el acceso al dispositivo a los creadores del malware, mostrar anuncios o descargar nuevas aplicaciones no deseadas.
El spyware instalado accede a todo lo imaginable y manda datos a un centro de control. Puede ver y copiar los contactos, escuchar y grabar conversaciones telefónicas, enviar y leer SMS y MMS, ver los chats, el historial del navegador, la localización o desactivar el software antivirus.
G Data sospecha que este “regalito” de serie procede de terceros o intermediarios y no de los fabricantes. El objetivo es robar datos de los usuarios e inyectar anuncios para ganar dinero, comprar aplicaciones o envíos de mensajes premium.
Bien harían los grandes fabricantes (y Google) en tomar cartas en el asunto para no matar la gallina de los huevos de oro en un tema de seguridad, espinoso para la plataforma móvil líder del mercado.