Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tecnologia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

A fondo: Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16





El conocido fabricante chino ha presentado dos nuevas soluciones convertibles (2 en 1), los Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16. Ambos mantienen como de costumbre una buena relación calidad-precio, y en este artículo os llevaremos a dar un repaso por sus especificaciones para que podáis descubrir todo lo que pueden dar de sí.
Tened en cuenta que aunque tienen un precio diferente ambos equipos vienen con Windows 10original y son un claro ejemplo de que no tenemos que hacer un gran gasto para conseguir una solución dos en uno equilibrada y capaz de ofrecer un buen nivel de rendimiento.

Especificaciones comunes

Como anticipamos ambas soluciones se presentan como equipos 2 en 1 basados en Windows 10, un detalle que ya deja ver sus posibilidades desde el primer minuto.
Esto quiere decir que dispondremos del último sistema operativo de Microsoft en su versión x86 y podremos utilizar cualquiera de las dos como un portátil convencional, gracias a su teclado físico opcional, pero también como una tablet.
Trabajar, jugar o ver contenidos multimedia será una experiencia cómoda y sencilla, ya que podremos adaptar las Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16 a nuestras necesidades, y en cualquier momento.
Sin embargo no debemos olvidarnos de que ambas cuentan con una partición en la que incluyen Android 5.1 en arranque dual, así que con ellas no sólo podremos tener un PC-tablet completo con Windows 10, sino que además tendremos acceso a millones y millones de aplicaciones dentro de la plataforma móvil de Google.
¿Y qué hay del rendimiento? No tendremos que preocuparnos en absoluto, ya que los dos equipos cuentan con unas especificaciones de primer nivel:
  • SoC Intel Atom X5-Z8300 con CPU de cuatro núcleos a 1,44 GHz-1,83 GHz, modo normal y ráfaga.
  • 4 GB de RAM DDR3.
  • GPU Intel HD con 12 unidades de ejecución.
  • 64 GB de almacenamiento ampliable.
  • Cámaras frontal y trasera de 2 MP.
  • Salida micro HDMI y conectividad Bluetooth.
hardware

¿Qué diferencia entonces a ambos modelos?

El diseño y el tamaño de pantalla, algo muy positivo ya que supone que no tendremos que renunciar a un alto nivel de rendimiento independientemente del modelo que elijamos.
Así, la Teclast Tbook 11 tiene una pantalla táctil tipo IPS de 10,6 pulgadas y resolución 1080p, mientras que el modelo Teclast Tbook 16 mantiene el panel táctil IPS y la resolución 1080p, pero aumenta el tamaño hasta las 11,6 pulgadas.
Esa pulgada extra puede parecer poco relevante, pero debemos tener en cuenta que es más cómodo trabajar durante largos periodos con una pantalla de mayor tamaño, así que para los que tengáis que echar muchas horas puede marcar una diferencia importante, lo digo por experiencia propia.
Por contra aquellos que prefieran una mayor movilidad a costa de una pantalla de menor tamaño tienen en la Teclast Tbook 11 un compañero excelente.

Precio y disponibilidad

La Teclast Tbook 11 se encuentra disponible en GearBest con envío gratuito y un precio muy atractivo, tanto que se coloca como una de las mejores soluciones de su clase que podemos encontrar hoy por hoy, 175,20 euros.
1 (6)
Por su parte la Teclast Tbook 16 también la tenemos disponible desde ya en GearBest con envío gratis y a un precio muy equilibrado teniendo en cuenta todo lo que ofrece, 225,39 euros.
1 (5)

Spectre x360 15, disponible el espectacular convertible 15″ 4K





El nuevo Spectre x360 15 ya está disponible en Estados Unidos esperando un próximo lanzamiento internacional. Se trata del espectacular convertible que HP anunció en el pasado CES, con aumento de pantalla desde las 13 pulgadas del modelo original como una de las novedades.
Aumento de tamaño de pantalla que resulta en un panel multitáctil de 15,6 pulgadas de diagonal, que ofrece dos resoluciones a elegir, desde Full HD a un segundo 4K que ofrece una resolución de3840 × 2160 píxeles. 
Su hardware interno está a su altura porque en esa configuración incluye un microprocesador Intel Skylake Core i7-6560U, gráfica Iris Pro, 16 Gbytes de memoria DDR4 y una unidad de estado sólido de 512 Gbytes.
HP ofrecerá otras variantes de este Spectre x360 15, manteniendo el diseño convertible de la serie que ofrece cuatro modos de uso gracias a su sistema de bisagras que permite girar la pantalla hasta 360 grados. De este modo, el equipo se puede utilizar como ordenador portátil para trabajar, el modo soporte para disfrutar de contenido digital, el modo tienda para disfrutar del entretenimiento gracias a su pantalla táctil o el modo tablet para desplazarse.
Spectrex36015_3
Dispone de un conector USB Tipo-C, otros tres puertos USB 3.0 con capacidad de carga, salidas de vídeo mini DisplayPort y HDMI, sistema de audio Bang & Olufsen con cuatro altavoces y una bateria de gran capacidad que ofrece desde 13 a 9 horas de autonomía según la pantalla (Full HD o 4K) elegida.
Un equipo premium con chasis realizado en aluminio y diseño convertible, que ahora está disponible en gran tamaño y resolución, desde 1.149 dólares. Con Windows 10 pre-instalado, debería llegar pronto al canal internacional.
Más información | Movilidad Profesional

jueves, 10 de marzo de 2016

Apple empieza a mandar invitaciones para su evento de marzo





Los rumores se han confirmado, Apple ha empezado a enviar las invitaciones para el evento especial que se venía rumoreando desde hacía semanas, y que finalmente ha sido “bautizado” con el nombre de “Let Us Loop You In”, que en español viene a ser algo así como “Déjanos Meterte en Nuestro Círculo”.
La fecha se mantiene acorde a lo que apuntaban los rumores, así que todo lo que hemos ido viendo hasta ahora adquiere una nueva dimensión y resulta mucho más creíble, aunque más allá de las invitaciones y la confirmación de la fecha (21 de marzo) no hay datos concretos sobre lo que podríamos ver en el mismo.
Con todo, y tirando de informaciones anteriores, lo más probable es que Apple aproveche para presentar los siguientes dispositivos:
  • iPhone SE: un terminal de 4 pulgadas que mantendría el acabado y diseño del iPhone 5s, quizá con algún pequeño retoque menor. Su hardware sería similar al del iPhone 6s, ya que podría tener un SoC A9, pero estaría limitado a 1 GB de RAM.
  • iPad Air 3: sería planteado como una especie de iPad Pro Mini, lo que significa que utilizaría un SoC A9X, podría sumar 4 GB de RAM y no se descarta que tenga resolución 4K y soporte de lápiz óptico (Apple Pencil) y teclado.
  • Posibles novedades de software: finalmente también podrían aprovechar para presentar OS X El Capitan 10.11.4, iOS 9.3, tvOS 9.2 y watchOS 2.2.
Más información: SlashGear.

lunes, 29 de febrero de 2016

Microsoft detalla las especificaciones de las HoloLens





El gigante de Redmond ha confirmado oficialmente las especificaciones de las HoloLens, sus conocidas gafas de realidad aumentada, uno de los productos que más interés ha generado y cuyo debut está marcado para el 30 de marzo, aunque eso sí, en su edición especial para desarrolladores.
Como ya os contamos en su momento el precio de esta edición es de 3.000 dólares, elevado pero a la vez comprensible si atendemos a sus posibilidades y al público al que va dirigido, ya que de momento no está orientado al mercado de consumo general.
Sin más preámbulo echamos un completo vistazo a las especificaciones técnicas clave:
  • Dos motores de luz 16:9 con resolución HD.
  • Calibración automática de distancia con la pupila.
  • Resolución holográfica máxima de 2,3 millones de puntos de luz.
  • Reconocimiento de gestos, seguimiento de la mirada y soporte de voz y sonido espacial.
  • Batería de hasta 3 horas de duración en uso activo.
  • Windows 10 como sistema operativo, con acceso a la Windows Store.
  • Disipación pasiva.
  • CPU Intel de 32 bits, respaldada por una unidad personalizada de procesamiento holográfico.
  • 2 GB de RAM.
  • 64 GB de almacenamiento.
  • WiFi AC, Bluetooth y microUSB.
  • Altavoces integrados, cámara de 2 MP (HD), cuatro cámaras de reconocimiento del entorno, cuatro micrófonos y sensor de luz.
Las especificaciones impresionan y demuestran, a su vez, que no todo es la potencia bruta del combo procesador y RAM, sino que la “magia” que crean las HoloLens se debe en buena parte a sus otros elementos, entre los que destaca especialmente la citada unidad de procesamiento holográfico.
Para empezar a desarrollar necesitaremos un equipo con Windows 10, capaz de mover Visual Studio 2015 y Unity 5.4.


Más información: Neowin.

HP Elite x3, primer vistazo




HP Elite x3 ha sido uno de los grandes anuncios del MWC 2016. Una “oficina móvil” que pretende revolucionar la experiencia de informática móvil.
Un superphone grande y potente que además de sus posibilidades a máximo nivel como móvil inteligente, goza de una gran versatilidad por su capacidad de convertirse en portátil o PC de sobremesa, gracias a la función Continuum de Windows 10 y a los accesorios que comercializará HP,
Aunque tendremos tiempo para analizarlo a fondo porque su disponibilidad está prevista para el verano, te recomendamos un vistazo previo que han publicado en el blog de Movilidad Profesional.
En él se revisa su diseño en metal y cristal resistente al polvo y al agua con certificaciones IP 67 y MIL-STD; su pantallón AMOLED de 6 pulgadas con resolución 2K; su hardware interno con protagonismo para el chipset Snapdragon 820; su conectividad con USB Type C, LTE-A o el doble sensor de huellas y los accesorios que lo acompañan, desde la pantalla-teclado Mobile Extender para convertirlo en portátil y la base Desk Dock para usarlo como ordenador de sobremesa. Impresionante, sin duda.

Sony patenta un controlador VR, tipo Power Glove de Nintendo




Un usuario de NeoGAF ha descubierto una patente de Sony que describe un controlador VR al más puro estilo del Power Glove de Nintendo.
Algunos de nuestros lectores no habían nacido cuando en 1989 llegó al mercado el Power Glove, un mando para la NES de Nintendo que fue un fracaso de crítica y público pero que tuvo el honor de ser el primer controlador de su tipo.
A finales de los 80 las tecnologías de Realidad Virtual eran un sueño reservado a la ciencia ficción y a unos desarrollos tan “locos” para su época como Power Glove y su intento de recrear los movimiento de una mano humana, en tiempo real, para su uso en videojuegos. Ni la por entonces gran dominadora NES le salvó del fiasco comercial.
El controlador VR de Sony usa su “espíritu” pero con tecnologías actuales.
controladorsony
Un guante que incluye una serie de sensores que permite seguir el movimiento de la mano, de los dedos y también interactuar con objetos físicos, comunicando datos a un dispositivo de realidad virtual como podría ser el PlayStation VR.
controladorsony_2
Una tecnología mucho más avanzada que el propio mando PlayStation Move lanzado para la PS3.
controladorsony_4
Como todas las patentes, hay un largo trecho entre la mesa de diseño y la comercialización del dispositivo. Quizá no llegue nunca al mercado pero ahí está, un interesante controlador VR tipo Power Glove, de la misma Sony.

viernes, 26 de febrero de 2016

¿Selfies con iPad? No, mejor un MacBook





Las selfies se han convertido en algo más que una simple moda pasajera, de eso no hay duda, pero hemos llegado a niveles que ciertamente se han hecho un poco ridículos, y no tanto por el hecho de usar los conocidos sticks, cosa que incluso puede ayudar en ciertas situaciones, sino porque se ha recurrido incluso tablets de gran tamaño.
En este sentido un grupo de artistas ha creado sticks para autofotos que pueden sujetar equipos MacBook, y se han lanzado con ellos a las calles de Nueva York, donde se han hecho unas cuantas autofotos bajo las miradas atónitas de buena parte de los viandantes.
Como habréis intuido esto no busca crear una nueva moda ni promocionar un producto, sino que su intención es todo lo contrario, poner en evidencia el absurdo en el que estamos cayendo y lo ridícula que se ve una persona en esta situación, es decir, durante el proceso de toma de la autofoto con el MacBook.
Una crítica, en definitiva, a una moda que en realidad no es nueva, sino que más bien se ha reinventado gracias al uso de los nuevos dispositivos y tecnologías, entre los que destacan especialmente los smartphones, obviamente.
Más información: Mashable.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Microsoft HoloLens Start / UI


Gracias a un vídeo filtrado hemos podido ver el aspecto de la interfaz de las HoloLens, las gafas de realidad aumentada de Microsoft, una solución que como sabemos ha demostrado tener un gran potencial y que de hecho están siendo utilizadas incluso por los astronautas de la Estación Espacial Internacional, como ya os contamos en este artículo de MuyWindows.
El vídeo es simple pero interesante puesto que realmente sólo hemos visto demostraciones preparadas en escenarios concretos por parte del gigante de Redmond, así que en el fondo hay aspectos como este que no conocíamos.
Durante el primer minuto tenemos lo más importante del vídeo, ya que es en esa franja en la que podemos ver la interfaz de inicio de las HoloLens. Su forma recuerda enormemente al menú de inicio de Windows 10.
En dicho menú podemos ver una estructura clara que sigue el clásico patrón de losetas o “tiles”al que nos tiene acostumbrados Microsoft, que sirve para dividir todo en varias categorías o secciones con las que podemos interactuar de forma sencilla.
Más adelante vemos cómo se ejecuta una aplicación desde la misma y cómo se utiliza la misma, algo que tampoco teníamos claro y que ahora por fin hemos podido conocer al detalle.
Os recordamos que las HoloLens tienen todavía camino que recorrer hasta llegar al mercado de consumo general, ya que su arranque fue marcado para el primer trimestre de 2016 pero en una primera edición para desarrolladores.
Más información: Winbeta.

martes, 23 de febrero de 2016

FlexEnable, una pantalla que puedes usar como pulsera

FlexEnable, una pantalla que puedes usar como pulsera


MWC 2016. Una de las grande sorpresas que hemos podido ver en el mayor evento móvil del año ha sido FlexEnable, una pantalla que ha sido denominada como de tipo OLCD (“organic liquid crystal display”) y que como vemos es tan flexible que podemos enrollarla sin problema en la muñeca.
Su tamaño es de 4,7″ y los resultados que consigue ofrecer son bastante vistosos, sobre todo porque a pesar de estar doblada mantiene una buena calidad de imagen y una resolución estable, sin pérdidas de ningún tipo, aunque debemos tener claro que no es totalmente flexible.
Con esto queremos decir que sí, la misma se puede doblar, pero sólo hasta un cierto límite, lo que implica que no tiene las mismas posibilidades que prometen los prototipos de paneles OLEDtotalmente flexibles que hemos ido viendo.
Tiene sus limitaciones, eso es evidente, pero como anticipamos es llamativo y podría tener mercado si llega a comercializarse no muy tarde y a un precio razonable, cosa que probablemente no ocurra ya que sus responsables comentaron que todavía faltan como mínimo entre 18 meses y 2 años para que puedan lanzar una versión lista para consumo.

Más información: The Verge.

lunes, 22 de febrero de 2016

Moverio BT-300, las gafas inteligentes de Epson






MWC 2016. Epson ha presentado las Moverio BT-300, una clara incursión de la compañía en el mundo de los gadgets de vestir. Hablamos de unas gafas inteligentes que siguen la línea marcada inicialmente por Google Glass, apostando por la realidad aumentada.
Entre sus características destaca la presencia de una pantalla digital de silicio OLED (diodo orgánico emisor de luz), gracias a la cual consiguen reducir el peso de la generación anterior, lanzada en 2011, en un 72%. Un avance importante, sin duda.
El resto de especificaciones se completan con un procesador Intel Atom de cuatro núcleos, cámara frontal HD de 5 megapíxeles, sistema Android OS 5.1 y batería con una autonomía de hasta seis horas, lo que nos deja una combinación equilibrada.
Así, todo esto se traduce en un aumento importante de rendimiento general que permite a las Moverio BT-300 mejorar en gran medida las capacidades de la generación anterior, manteniendo elementos importantes como el piloto LED que indica que la cámara está grabando.
Epson ha confirmado que las Moverio BT-300 estarán disponibles a partir de octubre de este mismo año y que tendrán un precio que rondará los 800 euros, aproximadamente, cifra que resulta bastante razonable, sobre todo si tenemos en cuenta los 1.500 dólares que costaban en su momento las primeras Google Glass.
Más información: Epson.

SanDisk comercializa pendrives USB Type-C












SanDisk ha anunciado lanzamiento de sus nuevos pendrives USB Type-C, los más rápidos de la compañía con transferencia de datos de 150 Mbytes por segundo, aprovechando la interfaz USB 3.1.
A medida que más consumidores adquieren equipos con el puerto de interconexión de periféricos más avanzado de USB, será fundamental contar con un grupo de accesorios que lo soporten.
Ese es el objetivo de los pendrives USB Type-C de SanDisk, elegantes, con diseño de conector escamoteable para protegerlo y sobre todo, muy, muy rápido.
Como sabes, junto al conector Type-C (con diseño simétrico y por tanto reversible funcionando en cualquier posición) el grupo responsable aprobó USB 3.1, nuevo estándar cuyo avance más destacado frente a anteriores versiones de la norma es un gran aumento de rendimiento, con ancho de banda de hasta 10 Gbps,
SanDisk ofrece cinco años de garantía para sus pendrives USB Type-C y los ofrece en capacidades de 16, 32, 64 y 128 Gbytes. Los precios oficiales son de 19, 29, 49 y 79 dólares respectivamente y ya están disponibles en el canal internacional.

HP impresiona con el Elite x3, phablet y PC con Windows 10



Elite x3 es la ambiciosa apuesta de HP en su regreso al mercado del móvil inteligente. Un terminal destinado al mercado profesional y de empresas que apabulla por características propias como smartphone, pero también por su potencial para convertirse en portátil o PC de sobremesa gracias al Continuum de Windows 10.
HP reclama un puesto de preferencia en el mercado de la movilidad empresarial con la revolución de la experiencia de informática móvil” que dice ofrece este Elite x3. Un terminal con Windows 10 Mobile que actúa como un phablet, un portátil y un ordenador de sobremesa desde un único dispositivo informático, permitiendo a los usuarios moverse fácilmente entre diferentes aplicaciones de productividad, de forma sencilla a través de distintos entornos.
HP_Elite_X3
Sin duda, potencial tremendo para esta “oficina móvil” que además, cuenta con unas características a la altura del mejor móvil inteligente.

Especificaciones Elite x3

  • Pantalla: AMOLED 5,96 pulgadas con Gorilla Glass 4
  • Resolución nativa: Quad HD 2.560 x 1.440 píxeles
  • Chipset: Qualcomm Snapdragon 820 (quad-core a 2,15 GHz – GPU Adreno 530)
  • Memoria: 4 GB de RAM.
  • Almacenamiento interno: 64 GB (ampliable con microSD de hasta 2 TB)
  • Cámaras: Trasera de 16 MP – Frontal 8 MP
  • Conectividad: USB Type C, LTE-A, Wi-Fi ac (2×2), Bluetooth 4, NFC
  • Batería: 4.150 mAh
  • Varios: Audio B&A, IP 67, MIL-STD, Doble sensor huellas, Seguridad grado empresarial
  • Dimensiones: 83.5 x 7.8 x 161.8 mm
  • Peso: 195 gramos
  • S.O: Windows 10 Mobile
HP_Elite_X3_2
Si su capacidad como phablet está a la vista, su punto fuerte llega de una versatilidad desconocida en el sector, gracias al Continuum de Windows 10 y los accesorios que ha creado HP para trabajo en escritorio.
Un Desk Dock que ofrece una experiencia de sobremesa completa para el Elite x3, incluyendo un puerto de pantalla para poder utilizar un monitor externo, dos USB-A y una conexión USB-C, así como cableado Ethernet para conectar a la red local.
HP_Elite_X3_4
Otro de los accesorios presentados es el Mobile Extender, destinado a crear una experiencia de portátil utilizando la pantalla HD de 12,5 pulgadas.
Elitex3_2
Impresionante este Elite x3 que estará disponible este verano sin precio oficial definido. Hasta hoy, el smartphone más potente y de mayor potencial de la plataforma de Microsoft.
Más información | HP – Movilidad Profesional

domingo, 21 de febrero de 2016

Lenovo Ideapad MIIX 310, 2 en 1 con Windows 10 por 229 dólares





MWC 2016. Ideapad MIIX 310 es un nuevo 2 en 1 con Windows 10 de Lenovo que saldrá al mercado con un precio accesible para todos los públicos: 229 dólares.
Incluye tablet multitáctil de 10 pulgadas con resolución Full HD, teclado desmontable, base hardware en los nuevos Atom de Intel y Windows 10.

Especificaciones Lenovo Ideapad MIIX 310

  • Pantalla: LCD multitáctil 10,1 pulgadas
  • Resolución nativa: Full HD
  • Microprocesador: Intel Atom X58300
  • Memoria: 4 GB de RAM
  • Almacenamiento interno: 64GB eMMC (ampliable microSD)
  • Cámaras: Trasera, doble de 16 y 8 MP – Frontal 8 MP
  • Conectividad: Wi-Fi n, Bluetooth 4.0, Micro HDMI, Micro SD, Audio Combo Jack, Micro USB 2.0, USB 2.0
  • Peso: Tablet 580g. Teclado 520g
  • S.O: Windows 10
Estará disponible en el mercado internacional en el mes de junio. No es un Surface Pro pero su precio de venta es tan económico como muestran esos 229 dólares. 

jueves, 18 de febrero de 2016

Los smartphones superarán pronto a Xbox One y PS4






No hay duda de que Xbox One y PS4 han supuesto un cambio importante dentro del mundo de las videoconsolas, sobre todo por el cambio de arquitectura derivado del salto a procesadores x86, y por el uso de soluciones gráficas convencionales, es decir, de modelos que no tienen nada realmente particular si comparamos con otras tarjetas gráficas que existen actualmente en el mercado.
Esto se contemplaba con buenos ojos inicialmente, ya que nos permitía soñar con conversiones perfectas de juegos de consola a PC, pero por desgracia la realidad ha sido muy diferente, como hemos podido ver en una gran cantidad de juegos de Ubisoft, entre los que podemos destacar por ejemplo AC: Unity, y como no el terrible Batman: Arkham Knight, que llegó tan roto que tuvo que ser retirado.
Dejando a un lado la polémica que suscita todo esto, y que bien daría para un buen artículo de opinión que no descartamos hacer, la potencia de Xbox One y PS4 es limitada, tanto que hoy por hoy equivalen a un PC de gama media-baja, algo que se deja notar en y que de hecho facilitaría que ambas sean superadas por los dispositivos móviles dentro de un año.
Así lo ha dejado caer  Nizar Romdan, director de ecosistema ARM, quien ha comentado que las tablets y smartphones tope de gama actuales son ya más potentes que Xbox 360 y PS3, y que se están acercando peligrosamente a Xbox One y PS4.
Con esto en mente Romdan se atrevió a comentar que es muy probable que en 2017 los nuevos Galaxy S8 y iPhone 7s superen ya la potencia de las consolas de nueva generación, algo que no tiene implica por sí mismo que vayamos a ver juegos con un nivel de calidad gráfica equivalente, de hecho no nos parece nada probable, sino que ese extra de potencia podría ser aprovechado por ejemplo para conseguir nuevas y mejores experiencias de realidad virtual.
Más información: Neowin.

lunes, 15 de febrero de 2016

Mattel ThingMaker, una impresora 3D para los peques de la casa




Mattel ha presentado en sociedad su nueva impresora 3D ThingMaker, un dispositivo dirigido a los más pequeños de la casa, además, rescatando para la ocasión una denominación de producto clásica dentro del catálogo del gigante de los juguetes.
Mattel ThingMaker es exactamente lo que parece: una impresora 3D con la que imprimir juguetes; y por supuesto, su público objetivo es el de lo niños, pero no demasiado: este creador de juguetes se recomendará a partir de 13 años y se espera que se comience a vender en línea en otoño a un precio de unos 300 dólares.
Desarrollada en colaboración con la empresa de software de diseño industrial Autodesk, Mattel ThingMaker incluye una aplicación para móviles con la que diseñar los juguetes o piezas de juguetes -por ejemplo, distintas partes de un mismo muñeco o aparato- que, de hecho, ya está disponible para iOS y Android. Tampoco faltarán las plantillas prediseñadas.
mattel thingmaker
ThingMaker Desing, así se llama la aplicación, está optimizada para su funcionamiento junto con la impresora para la que ha sido creada, pero sus archivos también serán compatibles con otras impresoras 3D, indica Mattel en la página del producto.
¿Es este el futuro de los juguetes? Hace casi un año que se conocían los planes de la compañía estadounidense para con la renovación de ThingMaker, aunque del nombre no se sabía nada. Y es curioso que sea ThingMaker, un “escultor” con más de cincuenta años a sus espaldas que recibe en pleno 2016 una vuelta de tuerca de lo más interesante. ¿Lo suficiente para el mundo de hoy?

Nissan y las sillas inteligentes que “aparcan” solas






La tecnología sigue evolucionando a pasos de gigante, tanto que seguimos poniendo la coletilla de “inteligente” a una cantidad cada vez mayor de objetos. Así, tenemos coches inteligentes, relojes inteligentes, teléfonos inteligentes y sí, también sillas inteligentes, como ha demostrado Nissan.
En un interesante vídeo la compañía nipona, creadora de esa gama de coches de ensueño conocida como Skyline, nos muestra un grupo de sillas inteligentes que son capaces de “aparcar” solas a la orden de una palmada, buscando su sitio de forma automática bajo la mesa.
Con este vídeo la firma ha aprovechado para promocionar el sistema de aparcamiento automático de sus coches, pero nos gusta y nos parece una forma muy original e inteligente de hacer publicidad, así que hemos querido compartirlo con vosotros.
Dicho esto no tenemos nada claro que estas sillas vayan a acabar llegando al mercado, al menos a corto plazo, aunque estoy seguro de que con un precio y autonomía razonable podrían tener bastante éxito.
Sin más os dejamos con el vídeo y os animamos a que nos contéis en los comentarios qué soluciones inteligentes os gustaría ver en el futuro.
Más información: Endgadget.

jueves, 3 de diciembre de 2015

La historia de los portátiles en cinco imágenes

La historia de los portátiles en cinco imágenes


Los ordenadores portátiles han evolucionado enormemente en apenas treinta años, tanto que comparar un modelo actual con uno de hace apenas 10 años nos permitirá apreciar una gran cantidad de diferencias.
En su evolución también se han popularizado, gracias a unas bajadas de precio muy acusadas que se hicieron cada vez más importantes, hasta quedar en límites aceptables a principios del año 2000.
Con este artículo especial os invitamos a acompañarnos en un breve viaje en el tiempo para revivir en cinco imágenes la historia y la evolución de los ordenadores portátiles.
* * * * *
Osborne 1
El primer ordenador portátil con microprocesador incorporado que fue fabricado. Creado en 1981 estaba basado en el sistema operativo CP/M, tenía una pantalla de 5 pulgadas y un tamaño similar a una máquina de coser portátil.
Su CPU era un Zilog Z80 a 4 MHz, tenía 64 KB de RAM y pesaba diez kilos y medio. Su precio fue de 1.795 dólares de la época.


Commodore SX-64
Este equipo apostaba por un concepto de portabilidad que hoy probablemente nos sacaría más de una carcajada, ya que como podemos ver en la imagen era muy voluminoso, tenía el teclado unido únicamente por un cable y contaba con una agarradera para transportarlo casi como si fuera una maleta.
Contaba con una CPU MOS Technology 6510 muy modesta que en la versión PAL no llegaba a 1 MHz, 64 KB de RAM, 20 KB de ROM y sistema operativo Commodore Basic 2.0.
Pesaba 10,5 kilogramos y su precio fue de 995 dólares, equivalentes a 2.250 dólares actuales. Se comercializó entre 1984 y 1986.


Macintosh Portable
Uno de los portátiles más antiguos pero que mejor se identifica con el concepto real que ha acabado llegando a nuestros días.
Lanzado en 1989 montaba un procesador Motorola 68HC000 a 16 MHz, 1 MB de RAM ampliable a un máximo de 9 MB, sistema operativo Macintosh System 6.0.4 y pantalla LCD en blanco y negro.
Pesaba unos 7 kilogramos y tenía un precio de 6.500 dólares.


Toshiba Libretto
El primer modelo llegó en 1996, siendo una edición limitada a Japón, pero marcó un punto de inflexión clave en el sector, fijando las bases que se seguirían en los años venideros.
La primera versión montaba un procesador 486 DX4 a 75 MHz, 8 MB de RAM ampliable a 20 MB, HDD de 270 MB y pantalla TFT de 6,1 pulgadas.
Su peso era de 840 gramos pero no hemos identificado su precio exacto en el momento de su lanzamiento. Con todo, recuerdo que los modelos posteriores con Pentium MMX rondaban entre los 3.000-4.000 dólares, así que no debían diferir mucho.


Ultrabook Acer Aspire S3 951
Los ultrabooks han marcado una autentica evolución en el sector de los ordenadores portátiles frente a todo lo que habíamos visto anteriormente, ya que desde el concepto de portátil de finales de los noventa la industria había estado bastante estancada.
Este modelo de Acer fue uno de los primeros en llegar al mercado allá por 2011, marcando un punto de inflexión importante y democratizando el concepto de equipos potentes pero ultraligeros.
Estaba equipado con un Core i5-2467M, 4 GB de RAM, pantalla de 13,3 pulgadas, HDD de 320 GB + SSD de 20 GB como caché, pesaba 1,4 kilogramos y tenía un precio de 899 dólares.

jueves, 22 de octubre de 2015

Nike mostrará los zapatos que se atan solos en 2016

Nike mostrará los zapatos que se atan solos en 2016












Uno de los inventos más conocidos de Regreso al Futuro II son esas botas Nike que se ataban solas y se ponía Marty McFly. Viendo la proximidad de la famosa fecha en la cual Marty McFly viajaría del pasado al día de ayer, la marca estadounidense dijo en 2014 que para el presente año presentaría unos zapatos de características similares.
Nike no ha cumplido con la palabra dada, aunque sí ha mostrado que está trabajando en ello, y espera presentar el primer modelo en 2016, mostrando el diseño que tendrán los zapatos en su propio sitio web, un diseño que recuerda mucho a los zapatos que se puso Marty McFly, aunque algo más moderno que el visto en la película.
Air_Mag_Front_Pair_V2
Sin embargo los que esperen que estos zapatos se conviertan en una moda posiblemente tengan que seguir esperando, ya que Nike ha apuntado que por ahora piensa lanzar una edición limitada que será subastada, donando el dinero conseguido a la Fundación de Michael J. Fox para investigar el Parkinson, enfermedad que padece el actor y que le fue diagnosticada en 1991, cuando tenía tan solo 30 años.
Aunque por ahora no se trata de un modelo comercial, los primeros pasos parece que ya se han dado, así que en un futuro no muy lejano posiblemente se comercialicen de verdad. Por otro lado, y haciendo público que uso botas altas de baloncesto, creo que con un rediseño los zapatos futuristas de Nike podrían ser convertidos en calzado para ese deporte, eso sí, con “atado manual” y sin adornos extraños.