Mostrando las entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Almacenamiento en la nube con Telegram




Solemos hablar de Telegram a menudo debido a su rápido ciclo de actualizaciones, por el que cada poco tiempo se estrenan pequeñas funciones que hacen las delicias de los usuarios de un servicio con más posibilidades de las aparentes. Así que hoy nos dejamos de novedades para contarte algo que es bien sabido, pero que no todo el mundo conoce al punto de sacarle provecho: Telegram guarda tus archivos en la nube.
Es decir, como prácticamente cualquier otra aplicación de mensajería instantánea, Telegram permite compartir archivos, ya sea entre contactos, en grupos o canales. Lo que distingue en este apartado a Telegram es el límite de tamaño por archivo es, 1,5 GB, así como el hecho de carecer de un límite de almacenamiento total. Nada que no se supiera. Pero se trata de una característica diseñada para compartir que se está utilizando -porque se puede- para menesteres más propios de Dropbox o Google Drive. ¿Cómo? A eso vamos.
Antes, señalar lo obvio: Telegram no puede competir con ningún servicio de almacenamiento en la nube a nivel de funciones, no soporta sincronización más allá de la misma appsu interfaz no es la más adecuada… No es la mejor alternativa para crear un espacio de almacenamiento personal, desde luego, a excepción de esos límites tan poco limitantes y de que se use intensivamente, en cuyo caso puede resultar de interés lo que sigue.

Almacenamiento personal

Este es quizás el “truco” menos conocido. Porque no se puede simplemente subir archivos a Telegram; hay que enviarlos a alguien y así es imposible que lo de “almacenamiento personal” tenga sentido. Excepto si te los envías a ti mismo… tal y como lo estás imaginando: añadiéndote a ti mismo como contacto.
telegram_contactos
El camino más rápido para hacerlo es a través de la aplicación de PC, en “Contactos > Nuevo contacto”. Ahí pones tu nombre, tu número de teléfono e inmediatamente aparecerás en tu lista de contactos. Ya puedes usar tu cuenta como almacenamiento personal.

Almacenamiento personal o compartido por grupos

Esto no tiene mucho misterio: creas un grupo con los contactos correspondientes y a subir archivos. Recuerda que en las propiedades del grupo o el contacto, incluido tú, puedes acceder a los diferentes archivos multimedia que se hayan compartido de manera más ordenada y con buscador para facilitar el filtrado.
telegram_multimedia
Pero si lo que buscas es mayor organización para tus propios archivos y prefieres valerte de los grupos, la receta es igualmente sencilla: crea un grupo con alguien de confianza y justo después lo expulsas. Seguro que lo entiende..

lunes, 22 de febrero de 2016

Menos 5G y más Internet Universal, dice Zuckerberg en Barcelona


MWC 2016. El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se está convirtiendo en uno de los habituales del Mobile Word Congress y su conferencia en Barcelona -después de verlo haciendo footing por la ciudad o en la presentación de los Galaxy S7- ha sido seguida con el interés habitual, colas de dos horas incluidas para escucharlo.
El creador y responsable ejecutivo de la mayor red social mundial ha hablado de la próxima generación de redes de banda ancha móvil, de la llegada de las tecnologías de la Realidad Virtual y también de la orden judicial para el hackeo del iPhone que usó uno de los asesinos de San Bernardino. Un asunto que se está dilucidando a miles de kilómetros pero que trasciende en el principal evento mundial dedicado al móvil.
Zuckerberg puso énfasis en la crítica por lo que denomina “la carrera por el 5G”., la nueva generación de redes de comunicaciones de banda ancha móvil, que sucesora del actual 4G, tiene una disponibilidad comercial global prevista para 2020, con mejoras como un espectacular aumento de rendimiento en transferencia de datos y mejora de la latencia.
El CEO de Facebook no critica la tecnología sino la carrera por su implementación “mientras en el mundo haya aún 4.000 millones de personas que no tienen acceso a Internet”.
5G para los ricos está bien pero primero hay que asegurar que todo el mundo tiene acceso a Internet. En 2016 no podemos estar todavía así”
Recordemos que Facebook tiene en marcha varios programas como el que pretende impulsar Internet en África.
En cuanto a la Realidad Virtual, cree que en un futuro será “la mayor red social”. Zuckerberg aludió a dispositivos para creación de contenido como la cámara Gear 360. Contenido que será compartido masivamente en Internet y por supuesto, una buena parte, en redes sociales como Facebook.
Zuckerberg no perdió ocasión para dar su apoyo a Apple en los intentos gubernamentales de obtener acceso a la información protegida por su tecnología de cifrado. No creo que la construcción de puertas traseras sea el camino a seguir, por lo que somos bastantes comprensivos con Tim y Apple”, dijo.
El ejecutivo señaló que Facebook iba a desempeñar su papel en la lucha contra el terrorismo global, pero que el debilitamiento de la seguridad digital de las empresas de tecnología era una mala idea. En la línea de comunicados anteriores de apoyo y no solo a Apple, porque el caso va mucho más allá de hackear un simple iPhone.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Facebook empezará a usar HTML5 para los vídeos

Facebook empezará a usar HTML5 para los vídeos





A pesar de mostrar una gran resistencia, Flash es una tecnología que va cuesta abajo. Poco a poco son más las empresas que deciden pasarse a HTML5, siendo esta una transición que posiblemente inició la propia Adobe tras anunciar el fin del desarrollo de Flash para móviles, y que se ha ido consolidando tras el salto de otros gigantes como YouTube y Netflix. La situación ha llegado hasta el extremo de forzar a Adobe a renombrar la aplicación oficial con la cual se desarrolla Flash.
Con un avance lento pero imparable, hay otro gigante que ha decidido dar el salto a HTML5 para reproducir vídeo, Facebook.
Este anuncio puede ser más importante de lo que en un principio puede parecer, ya que desde hace tiempo la compañía dirigida por Mark Zuckerberg está intentando promocionar la propia red social como una plataforma para la reproducción de vídeos, sin embargo hasta ahora era necesario la utilización de Flash para reproducirlos. Con este salto Facebook apuesta por una tecnología agnóstica y cuyo soporte depende del navegador, reduciendo los requisitos a tan solo un navegador compatible con HTML5 y los códecs correspondientes. Esto beneficiará a aquellos usuarios que tienden a usar la versión web para móviles porque no quieren usar la pesada aplicación para Android y los usuarios de Linux, que solo pueden usar una versión reciente de Flash a través de Pepper.
Sin embargo el salto a HTML5 por parte de Facebook no llegará a otros contenidos suministrados a través de la red social, como los juegos, los cuales todavía requerirán de Flash, y posiblemente eso siga así hasta que WebAssembly se termine de definir y consiga estandarizarse.