Mostrando las entradas con la etiqueta Video Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video Juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Sniper Elite 4, fecha de salida y posibles requisitos





Rebellion ha roto su silencio y por ha dado una fecha oficial de lanzamiento de Sniper Elite 4, un juego muy esperado que nos llevará a la Italia de 1943 y nos pondrá en la piel de un francotirador del bando aliado, que deberá cumplir diferentes misiones en el tramo final de la Segunda Guerra Mundial.
Su lanzamiento se producirá durante el tercer trimestre de este año, y como no podía ser de otra forma el juego estará disponible para Xbox One, PS4 y PC. En las dos primeras correrá a 1080p, imaginamos que con bloqueo a 30 FPS, mientras que en la versión para compatibles admitirá resoluciones hasta 4K y sin límite de fotogramas por segundo.
A continuación os dejamos con los posibles requisitos mínimos y recomendados de la versión para PC. No han sido confirmados, pero no deberían distar mucho de los definitivos.
Requisitos mínimos:
  • Windows 7 de 64 bits.
  • Core i3 4160 o FX 6300.
  • 6 GB de RAM.
  • GTX 480 o Radeon HD 5870.
  • 20 GB de HDD.
Requisitos recomendados:
  • Core i5 4690K o FX 8350.
  • 8 GB de RAM.
  • GTX 960 o R9 380.
Os recordamos que una vez que se produzca su lanzamiento es posible que acabemos viendo unaversión especial con zombis, como ocurrió en su momento con Zombie Army Trilogy.
Más información: TweakTown.

viernes, 11 de marzo de 2016

Dark Souls 3 a 60 FPS en PC, confirmado





Un post en Reddit inició de nuevo la polémica sobre las conversiones de consola a PC y el tema de los 30 FPS, y todo porque según un usuario que contactó con el servicio online de Bandai Namco aseguró que le dijeron que Dark Souls 3 estaría bloqueado en PC a dicha tasa de fotogramas.
Por suerte la propia Bandai Namco se dio cuenta de todo el revuelo y no tardó en salir a desmentir la información, asegurando que el juego correrá a 60 FPS en PC, una buena noticia para todos los que esperamos como agua de mayo esta nueva entrega de la franquicia que, recordamos, podría ser la última en llegar al mercado.
¿Y qué PC debería tener para disfrutar sin problemas de Dark Souls 3? Pues tomando como base sus requisitos recomendados podemos sacar en claro que con un equipo base como el que os dejamos a continuación lo moveréis a la perfección:
  • Windows 7 de 64 bits.
  • Cualquier Core i5 serie 2000 o FX serie 6300.
  • 8 GB de RAM.
  • GTX 750 TI o Radeon HD 7870 con 2 GB de VRAM.
Dicho equipo es una estimación con lo que pensamos que permitirá moverlo en 1080p, calidad alta y 60 FPS, y por tanto es superior a los requisitos recomendados.
Os recordamos que el juego llegará el 12 de abril a Xbox One, PC y PS4.
Más información: WCCFTech.

jueves, 10 de marzo de 2016

Oculus Rift es superior a PlayStation VR, dice Sony





Cuando vemos que Oculus Rift requiere un PC de gama alta para ofrecer una experiencia óptima y que PlayStation VR se conforma con una PS4 podemos intuir que existe una diferencia clara entre ambos, algo que Sony finalmente ha reconocido.
Por mucho que hablemos de optimización y juguemos con los números, cosa que vimos al detalleen este artículo, la realidad es clara, Oculus Rift es superior a PlayStation VR, y no lo decimos nosotros, lo dice la propia Sony.
¿Qué implica esto? Pues tal y como reconoció Masayasu Ito, vicepresidente ejecutivo de la división PlayStation, supone que el dispositivo de realidad virtual de PS4 ofrecerá una experiencia inferiora la de Oculus Rift.
La realidad es clara, aunque Ito no pudo evitar barrer para casa e hizo referencia a la relación calidad-precio de ambos sistemas. Con Oculus Rift el coste total rondaría los 1.800 dólares, PC incluido, mientras que con PlayStation VR el coste medio podría ser como máximo de unos 800 dólares, consola incluida.
Es imposible negar que desde la perspectiva precio-prestaciones Sony tiene la partida ganada, aunque todavía no tenemos claro el coste final ni cómo será la experiencia real que ofrecerá su kit de VR, así que lo mejor es mantener una cierta cautela.
Más información: Engadget.

Este emulador da efecto 3D a los juegos de NES





La consola NES de Nintendo marcó a toda una generación y todavía hoy sus juegos son muy queridos y valorados, tanto por coleccionistas como por jugadores que sólo quieren volver a disfrutar de sus títulos favoritos, ¿pero os habéis preguntado cómo serían dichos juegos con efecto 3D?
Es una cuestión interesante a la que aunque parezca raro podemos dar respuesta, gracias a un emulador que añade dicho efecto a los juegos de la veterana consola de 8 bits de Nintendo, convirtiendo los objetos 2D del juego en objetos 3D.
Podemos decir que esto no es algo realmente nuevo, de hecho SEGA ya hizo algo parecido con algunos de sus clásicos, pero lo que hace que este emulador sea especial es el hecho de que el trabajo se realiza de forma automática, sin necesidad de llevar a cabo ningún trabajo adicional.
Esto quiere decir que para disfrutar del efecto basta con cargar la ROM del juego de NES que queramos y listo, el efecto se aplica sin que tengamos que hacer nada.
En general el resultado es muy bueno aunque hay algunos fallos y cosas por pulir que imaginamos que se irán resolviendo progresivamente, ya que el emulador todavía se encuentra en desarrollo.
Os dejamos un vídeo donde podéis verlo en acción, y os recordamos que podéis probarlo tambiénen vuestro navegador, aunque de momento sólo es compatible con Firefox y necesita el plugin Unity.
Más información: SlashGear.

martes, 8 de marzo de 2016

Phil Spencer aclara la idea de una Xbox con hardware actualizable





Ya nos comentó nuestro compañero Juan que en la próxima generación de consolas podríamos acabar viendo una Xbox con hardware actualizable, una información muy fiable que viene del propio Phil Spencer, jefe de división de Xbox en Microsoft.
Desde luego viendo el salto que han dado las consolas actuales hacia un enfoque más “tipo PC” que nunca no podemos decir que nos sorprenda del todo, y de hecho incluso puede acabar siendo una buena idea si se implementa de forma correcta, pero lo dicho generó cierta especulación que Spencer ha querido matizar.
Lo primero que debemos tener claro es que su idea no es tan simple como que abramos la consola destornillador en mano y actualicemos por nuestra cuenta. No, no es eso lo que plantea el ejecutivo de Microsoft, y como él mismo dijo no van a vender su próxima consola junto a un kit de destornilladores, un toque de humor que vislumbra una realidad clara.
Esa realidad es que son conscientes de que a pesar de ese enfoque “tipo PC” en el que han caído las consolas hay sin embargo unas líneas que no se deben traspasar, y trastear directamente con hardware y actualizaciones del mismo es una de ellas.
¿Qué supone esto? Pues que la idea de una Xbox con hardware actualizable es una posibilidad “lejana”, por así decirlo, y que en caso de que se acabe materializando lo haría de una forma muy particular para evitar traspasar esa línea que separa, como dijimos, al PC y la consola.
Finalmente podemos tener claro que habrá una sucesora de Xbox One, casi con total seguridad, según dijo Spencer.
Más información: WCCFTech.

lunes, 7 de marzo de 2016

HITMAN soportará DirectX 12 desde el primer día





DirectX 12 es una de las grandes promesas dentro del mundo del videojuego en PC, especialmente por las mejoras a nivel de rendimiento que sería capaz de conseguir, siempre que los desarrolladores hagan un uso correcto de dicha API.
Sus ventajas ya llevan un tiempo funcionando en Xbox One, ya que como sabemos la consola de nueva generación de Microsoft llegó al mercado con una implementación parcial de algunas de sus funciones clave, lo que le permitió mostrar un buen nivel gráfico a pesar de sus limitaciones a nivel de hardware.
Ahora hemos podido confirmar que HITMAN será otro de los nuevos miembros del club de DirectX 12 y contará con soporte desde el primer día, lo que supone que no habrá que esperar a la llegada de un parche para disfrutar de las mejoras que esto implica.
¿Y de qué mejoras exactas estamos hablando? Pues según las últimas informaciones este sería el cuadro general:
  • Mejor aprovechamiento multihilo, es decir, de procesadores de dos, cuatro o más núcleos.
  • Mejor rendimiento en situaciones de alta dependencia de la CPU.
  • Mejor experiencia de juego para usuarios de equipos portátiles.
  • Computación asíncrona para mejorar el rendimiento en soluciones AMD.
Novedades y mejoras importantes, aunque DirectX 12 está en una primera etapa que tiene que ir desarrollándose y avanzado de forma gradual, así que no debemos crearnos una expectativa demasiado exagerada.
Más información: TweakTown.

Nuevo Humble Bundle especial de Star Wars





Los chicos de Humble Bundle nos han sorprendido con un nuevo pack de juegos especial dedicado a Star Wars, en el que como viene siendo habitual tenemos diferentes opciones de compra en función del dinero que nos queramos gastar.
En esta ocasión la colaboración es con Unicef y al igual que en ocasiones anteriores podemos elegir qué porción de nuestro gasto queremos que vaya dedicado a la misma, siendo posible donarlo todo a esta veterana entidad.
Revisando el contenido del pack vemos que en la primera opción nos llevamos algunos juegosclásicos por un dólar, una opción que gustará sobre todo a los jugadores con más solera, ya que hablamos de juegos algo antiguos.
Si subimos el pago a 7,95 dólares la cosa se pone mucho más interesante, puesto que a todo lo anterior sumamos joyas atemporales como las dos entregas de Knights of the Old Republic, además de otros juegos y tres cupones de descuento del 75% en ciertos juegos.
Entrando en este segundo pack también nos abrimos la puerta para recibir más juegos gratis en unos días. En la tercera opción tenemos un pago mínimo de 9,99 dólares, y a cambio nos llevamos Star Wars Empire At War Gold Pack y LEGO Star Wars: The Complete Saga.
Por último tenemos una cuarta opción que suma a todo lo anterior una camiseta exclusiva, aunque eleva el precio hasta los 34,99 dólares.
Más información: Humble Bundle.

The Witcher ha vendido más en PC





CD Projekt Red ha confirmado oficialmente que The Witcher, entendido en conjunto, se ha vendido más en PC que en cualquier otra plataforma, algo que deja ver claramente que por mucho que intenten “matarlo” el mundo del videojuego en PC está muy vivo.
Una declaración contundente que, sin embargo, fue matizada de forma inmediata, ya que los responsables de The Witcher puntualizaron que la franquicia también ha tenido unas ventas muy buenas en consolas, esto es, tanto en la pasada generación, PS3 y Xbox 360, como en la actual, formada por PS4 y Xbox One.
Tal y como indican el mercado del PC se mantiene fuerte, aunque es imposible negar que está siendo objeto de un cierto “castigo”, por decirlo de una forma simple, por parte de algunos de los estudios de desarrollo más importantes a nivel mundial, y CD Projekt Red no es una excepción.
Sí, The Witcher 3 ha sido un gran juego, y al final su calidad gráfica ha cumplido, pero el downgrade gráfico fue evidente y en su lanzamiento estuvo cargado de errores, una realidad que no es posible esconder tras el hecho de que, como anticipamos, al final ha sido uno de los mejores juegos del año.
No hay duda, el PC importa y está vivo, pero el tema del desarrollo en consola lastra, y mucho, el aprovechamiento real de las posibilidades de un equipo de gama alta. Ya hablamos sobre el temaen este artículo, y es posible probarlo trayendo a colación exclusivos de 2007 como Crysis, por ejemplo.
Sólo hay que ver lo bien que luce hoy en día ese juego de 2007, desarrollado aprovechando la potencia real que ofrecían los PCs de aquél entonces, comparado con juegos actuales.
Dicho esto podemos terminar con una pregunta, ¿veremos un exclusivo de PC que de verdad aproveche el potencial que ofrecen? No parece probable, Xbox One y PS4 están “agotadas” y hay muchos intereses en juego.
Más información: TweakTown.

viernes, 4 de marzo de 2016

¿Qué juego esperas con ansias?




El calendario de estrenos de videojuegos nos tiene cada vez más ansiosos. El 2016 nos prometió novedades, en cuanto a lo que los juegos se refiere, y todavía solo hemos saboreado algunos matices como el Far Cry Primal.
Por eso en nuestro Triviatech queremos saber a que juego ya no puedes esperar más. Creemos que habrá un ganador The Division, pero nada está confirmado 😉
Instrucciones de uso: 💩 si te da igual el juego, ❤ si lo amas. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Steam: descuentos en packs si tienes varios juegos




Los packs de juegos suelen incluir ofertas interesantes que nos permiten hacernos con varios títulos a precios muy asequibles, y suelen ser habituales en plataformas digitales como Steam, pero en más de una ocasión hemos tenido que renunciar a algunos por tener juegos repetidos.
Era evidente que gigantes como Valve, dueña de Steam, debían hacer algo al respecto, y aunque han tardado más de lo que nos habría gustado por fin han dado una solución, ofrecer descuentos en los packs de juegos a aquellos que ya tengan algunos de los que se incluyen.
Lo dicho supone que si por ejemplo sacan un pack de cinco juegos y tienes dos de ellos sólo pagarás el equivalente a los tres que no tienes, una medida muy inteligente y bien planteada que sin duda ayudará a Steam a seguir liderando el mercado de la distribución digital de juegos.
Estamos seguros de que no somos los únicos a los que nos encanta esta idea, y nos atrevemos a dar una idea a Valve para celebrar su implementación, arrancar un evento de ofertas especiales con numerosos packs de juegos por géneros, franquicias o desarrolladoras.
No hay duda de que sería un éxito, aunque nuestras carteras no saldrían bien paradas.
Más información: Engadget.

John Boyega pide un modo historia en Star Wars: Battlefront






El actor John Boyega, que se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera tras interpretar al stormtropper Finn en Star Wars: El Despertar de la Fuerza, ha lanzado en Twitter un mensaje claro a EA, le gustaría un modo historia en Star Wars: Battlefront.
En su tweet el actor indica que un modo historia sería una forma más divertida de aprender a controlar el juego, y desde luego no le falta razón. Por su parte la “sección” de StarWars de EA le respondió que si había probado las misiones, a lo que Boyega respondió que sí, pero que aquellaste dejan con ganas de disfrutar de una narrativa, de una historia, y les preguntó si podía visitar “su base en Reino Unido”. A esto último respondieron que estaba seguros de que podrían arreglar algo.
Desde luego John Boyega se ha convertido con esta petición en la voz de una enorme base de jugadores que, al igual que él, echaron en falta un modo historia en Star Wars: Battlefront desde el minuto cero.
No tenemos nada claro que EA vaya a ponerse ahora a desarrollar un modo historia para un juego ya lanzado, aunque teniendo en cuenta que sería posible implementarlo vía parche sin problemas no podemos tampoco descartarlo por completo. ¿Quizá un modo historia como DLC de pago?Quién sabe.
Dicho esto veremos si “la presión” que ejerce la opinión de Boyega consigue activar la bombillita a los chicos de EA y dan a los fans de Star Wars ese modo campaña con una buena historia que tanto le han pedido desde el lanzamiento.
Más información: Kotaku.

Blizzard estaría preparando un nuevo Diablo





Pensar en Blizzard nos lleva inevitablemente a la saga Diablo, una de las más importantes no sólo en su género, sino también en toda la historia de los videojuegos. Con Diablo II dando guerra a pesar de los años que arrastra y Diablo III en una posición mejor que la que tuvo en su debut nos asalta una pregunta, ¿y ahora qué, cuál será el siguiente paso?
Hemos visto como la compañía alternaba pequeños contenidos nuevos de carácter gratuito con una expansión de pago, aunque ésta última se ha hecho bastante corta y ciertamente los jugadores más veteranos llevan ya un tiempo pidiendo novedades de verdad, y que sean suficientes como para mantenerlos “enganchados” durante un tiempo mínimo.
El caso es que gracias a la publicación de una serie de ofertas de empleo por parte de Blizzard tenemos datos que no nos permiten dar una respuesta inequívoca a dicha pregunta, pero que sin embargo nos permiten tener claro que definitivamente tienen algo entre manos, y que debería llegar a medio plazo.
Dichas ofertas de empleo buscan profesionales en diseño, luces y diseños conceptuales, y en las descripciones de perfil deseado se señala claramente que les debe gustar el mundo medieval oscuro y que deben sentir que el mundo de Diablo tiene muchas historias que contar todavía.
No hay duda, veremos novedades, ¿pero será una nueva expansión para Diablo III o una nueva entrega? La mayoría parece inclinarse a esta segunda opción, de hecho si lo pensamos en frío tiene sentido ya que la entrega actual ha empezado a mostrar signos claros de agotamiento, pero no podemos descartar totalmente la idea de una ampliación de contenidos.
Más información: TweakTown.

Prueba de rendimiento de Far Cry Primal






Hace poco más de una semana que se produjo el lanzamiento de Far Cry Primal, nueva entrega de la conocida franquicia de Ubisoft que como sabemos nos traslada a la Edad de Piedra. Nuestro compañero Tomás ya publicó un análisis del mismo que podéis repasar en este artículo, pero hoy veremos cómo se comporta en diferentes tarjetas gráficas.
Para poder moverlo en calidad muy alta y resoluciones 1080p es necesario contar con una GTX 760 o una R7 370 como mínimo, un resultado que anticipa una realidad clara, y es que el juego rinde mejor en soluciones AMD.
untitled-3
Si queremos fluidez absoluta y mantener 60 FPS en dicha resolución y ajustes debemos contar con una GTX 970 o una R9 290.
Subiendo la resolución a 2.560 x 1.440 píxeles vemos que lo mínimo para jugar en condiciones aceptables sería una R9 380 y que sólo conseguimos 60 FPS con los tope de gama de NVIDIA, lasGTX 980 Ti y GTX TITAN X.
untitled-4
Finalmente en UHD (3.840 x 2.160 píxeles) sólo es jugable a partir de una Radeon R9 390X, ya que araña los 30 FPS, pero no logramos 60 FPS con ninguna solución monoGPU.
untitled-1
En consumo de VRAM podemos ver que en ultra y 1080p consume 2,6 GB de memoria gráfica, mientras que en UHD y calidad ultra dicha cifra aumenta hasta los 4 GB casi redondos.
untitled-2
No podemos terminar sin hablar del rendimiento a nivel CPU. En el artículo han utilizado un Core i7 5960X en diferentes configuraciones, e incluso en la más baja, dos núcleos activos sin HT, el rendimiento es muy bueno, como podemos ver, lo que deja ver que Far Cry Primal prefiere el rendimiento bruto por núcleo sobre el multohilo.
untitled-1 (1)
Más información: Guru3D.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Utomik arranca hoy, ¿es de verdad el Netflix del videojuego?






La plataforma de juegos Utomik ha empezado a ofrecer hoy mismo sus servicios y se presenta con un enfoque muy ambicioso, ofrecer al usuario un amplio catálogo de juegos a un precio bajo y encima garantizando renovaciones semanales.
Interesante, ya que cumplen dos puntos clave para tener éxito, ser accesible a todos los bolsillos e incorporar nuevos juegos de forma periódica que consigan mantener el interés del usuario en la plataforma, y por tanto su suscripción, pero todavía hay otros puntos de importancia a considerar.
Uno de ellos es el catálogo inicial de juegos. En este sentido parece que han cumplido, ya que ofrecen acceso a un catálogo inicial de 145 juegos por apenas 5,99 euros, un precio que recordamos es temporal y sólo se mantendrá durante el periodo de pruebas, pasando posteriormente a subir hasta los 9,99 euros.
Aún con todo podemos decir que no esta nada mal, casi 150 juegos durante un mes por 9,99 euros sigue siendo un precio más que bueno. Dicho esto pasamos a ver la segunda clave, el funcionamiento y la experiencia de uso.
Utomik asegura que los juegos funcionan sin problemas gracias al respaldo de la nube y que el usuario disfruta del juego real, nada de vídeos ni cosas por el estilo, y que encima pueden empezar a utilizarlos casi de forma inmediata, ya que el sistema sólo descarga una primera porción necesaria en el equipo y la va completando según va siendo necesario.
Esto evita esperas y contribuye a garantizar una buena experiencia de uso en general, lo que en conjunto nos deja una primera impresión bastante buena.
Vistas estas claves sólo queda pendiente una más que será la que determine su mantenimiento a medio plazo, la renovación del catálogo con juegos realmente atractivos. Si cumplen también con este requisito Utomik podría dar sin duda la campanada.
Podéis probarlo gratis durante dos semanas a través de este enlace.
Aquí le dejo el links http://adf.ly/1XjF2c

Requisitos de Killer Instinct para PC





La espera ha sido más larga de lo esperado pero finalmente se han confirmado los requisitos de Killer Instinct, cuyo lanzamiento está previsto para PC el próximo 29 de marzo.
Junto a los requisitos hay una buena noticia, y es que si ya tenemos el juego en Xbox One y queremos dar el salto a PC no tendremos nada de lo que preocuparnos, ya que podremos hacerlo sin perder los contenidos que ya tengamos desbloqueados, gracias al parche que introducirá la temporada tres.
Requisitos mínimos:
  • Windows 10 de 64 bits.
  • Procesador Intel Core i5-750 a 2,67 GHz o AMD Phenom II X4 965 a 3,4 GHz.
  • 4 GB de RAM.
  • Tarjeta gráfica GTX 480 o Radeon HD 5850.
  • DirectX 11.
Requisitos recomendados:
  • Windows 10 de 64 bits.
  • Procesador Intel Core i5-4670K a 3,4GHz o AMD FX-4300 a 3,8 GHz.
  • 8 GB de RAM.
  • Tarjeta gráfica GTX 670 o Radeon HD 7950.
Como vemos son muy elevados en tarjeta gráfica y procesador, sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de un exclusivo de Xbox One y que los requisitos mínimos de ambos puntos superan de largo al hardware de dicha consola, pero es la historia de siempre, es posible que estén inflados o que todo se deba a la optimización.
Por otro lado no tiene sentido meter un Core i5-4670K en el mismo saco que un FX-4300, ya que el primero es muy superior. Con la GTX 480 ocurre lo mismo, es superior a la HD 5850.
Más información: TweakTown.

lunes, 29 de febrero de 2016

Battlefield 5 podría llevarnos a la Primera Guerra Mundial




Una buena dosis de información sobre Nintendo NX se ha filtrado y nos deja una gran cantidad de detalles interesantes que en caso de ser ciertos confirman una cosa, Nintendo ha dado el do de pecho en todos los sentidos, excepto en el hardware.
Haremos un resumen con los puntos clave que nos deja la fuente original. Lo primero que llama la atención es que la consola ya se encontraba en un estado avanzado antes del fallecimiento de Satoru Iwata, lo que implica que aquellos rumores que hablaban de su posible lanzamiento a finales de este año no son nada descabellados.
Por otro lado se comenta que contaría con salida HDMI estándar y que los mandos de control tendrían unos motores especiales que simularían mejor las sensaciones al jugar. Así, y a modo de ejemplo, se cita que al chocar de frente con un muro el mando reaccionaría con una vibración y una respuesta en dirección contraria al muro.
La conectividad estaría muy cuidada ya que podría sincronizarse por Bluetooth con casi cualquier dispositivo, mientras que a nivel de hardware tendría la misma base que PS4 y Xbox One, aunque parece que en términos de potencia estaría más cerca de la segunda.
Con todo parece que el plato fuerte estaría en su sistema operativo, llamado NintendOS, que cuenta con capacidades de emulación muy buenas y es muy sencillo desarrollar juegos para él. En este sentido también ponen de relieve que sería posible portar juegos de Xbox One y PS4 a Nintendo NX casi sin hacer modificaciones.
Si ponemos todo en conjunto nos damos cuenta de que tenemos entre manos una consola prometedora, de eso no hay duda.
Más información: WCCFTech.

Nintendo NX podría correr juegos de Xbox One y PS4 sin problema





Una buena dosis de información sobre Nintendo NX se ha filtrado y nos deja una gran cantidad de detalles interesantes que en caso de ser ciertos confirman una cosa, Nintendo ha dado el do de pecho en todos los sentidos, excepto en el hardware.
Haremos un resumen con los puntos clave que nos deja la fuente original. Lo primero que llama la atención es que la consola ya se encontraba en un estado avanzado antes del fallecimiento de Satoru Iwata, lo que implica que aquellos rumores que hablaban de su posible lanzamiento a finales de este año no son nada descabellados.
Por otro lado se comenta que contaría con salida HDMI estándar y que los mandos de control tendrían unos motores especiales que simularían mejor las sensaciones al jugar. Así, y a modo de ejemplo, se cita que al chocar de frente con un muro el mando reaccionaría con una vibración y una respuesta en dirección contraria al muro.
La conectividad estaría muy cuidada ya que podría sincronizarse por Bluetooth con casi cualquier dispositivo, mientras que a nivel de hardware tendría la misma base que PS4 y Xbox One, aunque parece que en términos de potencia estaría más cerca de la segunda.
Con todo parece que el plato fuerte estaría en su sistema operativo, llamado NintendOS, que cuenta con capacidades de emulación muy buenas y es muy sencillo desarrollar juegos para él. En este sentido también ponen de relieve que sería posible portar juegos de Xbox One y PS4 a Nintendo NX casi sin hacer modificaciones.
Si ponemos todo en conjunto nos damos cuenta de que tenemos entre manos una consola prometedora, de eso no hay duda.
Más información: WCCFTech.

¿Quieres un HTC Vive? Estos son los precios internacionales





El kit de realidad virtual de la firma taiwanesa se muestra como uno de los rivales más importantes que deberá enfrentar el Oculus Rift, y en teoría tiene un nivel técnico superior al de éste, pero como contrapartida el HTC Vive también resulta más caro que aquél.
Sabíamos gracias a las primeras informaciones que dicho kit de realidad virtual iba a tener un precio en Estados Unidos de 799 dólares, cifra que superaría en 200 dólares el precio que tiene el Oculus Rift, pero no teníamos nada claros los precios internacionales.
Ahora, y gracias a una nueva información, sabemos cuánto costará oficialmente el HTC Vive más allá de tierras estadounidenses. Esta es la lista definitiva de precios:
  • Australia: 899 dólares.
  • Canadá: 1.149 dólares canadienses.
  • China: 6.888 yuanes.
  • Taiwán: 28.288 dólares taiwaneses.
  • Japón: 111.999 yenes.
  • Nueva Zelanda: 949 dólares.
  • Europa: 899 euros.
El periodo de reservas del HTC Vive empieza hoy mismo y está sujeto a un limite claro de una unidad por persona. Los envíos comenzarán a producirse a partir del 5 de abril.
Parece que la competencia dentro del sector de la realidad virtual es ya una competencia, y que por fin tenemos a jugadores que van en serio, ahora sólo nos queda ver cómo evoluciona todo, especialmente a nivel de soporte, juegos y aplicaciones compatibles.
Más información: TweakTown.

domingo, 28 de febrero de 2016

Requisitos, hardware y optimización, una reflexión





Cuando hablamos de hardware y optimización estamos haciendo referencia a dos elementos que deben ir claramente cogidos de la mano, ya que de nada sirve la una sin la otra.
Podríamos hacer un símil claro y sencillo al hablar por ejemplo del motor y las ruedas del coche, de nada sirve un motor muy potente con unas ruedas que son incapaces de darle el soporte que necesita, o siguiendo con el mundo automovilístico también cumple perfectamente la idea de unsupercoche conducido por un novel.
Todo esto nos lleva a la clásica idea de que la potencia no sirve de nada, algo que siempre ha estado presente en el mundo de la informática, pero que ha adquirido una nueva entidad con la llegada de Xbox One y PS4, y como no de los terribles ports de ambas que siguen llegando a PC.
1 (1)

Hardware poco potente y APIs de bajo nivel

Sabemos que tanto Xbox One como PS4 cuentan con un hardware que no puede compararse ni siquiera al de un PC de 460 euros, ya lo vimos en este artículo, pero la optimización les permite ofrecer un rendimiento mejor de lo que cabria esperar, y en este sentido juegan un papel esencial tanto el sistema operativo como las APIs de bajo nivel.
Hablamos, como no, de las versiones especialmente adaptadas de Windows y el SO con base Unix que montan Xbox One y PS4, y también de DirectX 12 en la primera y de la API de bajo nivel GNM en PS4, respaldada por la API de alto nivel GNMX.
Todo este software y conjunto de APIs ha sido diseñado únicamente para facilitar las tareas de desarrollo y permitir un aprovechamiento óptimo de los recursos de cada equipo, y de sus particularidades. Esto implica lo siguiente:
  • Óptima utilización de los siete núcleos libres de la CPU de cada consola, lo que permite conseguir un rendimiento aceptable a pesar del bajo IPC bruto del procesador, que recordamos es de bajo consumo y corre a frecuencias muy limitadas (1,75 GHz en Xbox One y 1,6 GHz en PS4).
  • Aprovechamiento de la arquitectura de memoria unificada, ya que como sabemos ambas consolas cuentan con 8 GB de RAM, de los que aproximadamente unos 6 GB quedan libres para ser utilizados como RAM y memoria gráfica.
  • Aprovechamiento real de CPUs multihilo y soporte de funciones avanzadas que todavía no se han implementado de forma amplia en PC, y que hacen posible aumentos de rendimiento muy grandes frente a lo que hemos visto hasta ahora en DirectX 11.
Hemos hecho un resumen simple para no entrar en complicaciones innecesarias, y tampoco dar pie a un artículo que pueda acabar siendo “el libro gordo de Petete”, gracias al cual podemos entender claramente la diferencia que marca el software y la optimización, entendido en sentido amplio, y cómo afecta al rendimiento.
Gracias a esa optimización es posible ver juegos que a pesar de las limitaciones que muestran PS4 y Xbox One consiguen correr mejor de lo que lo harían en PCs directamente equivalentes, y a su vez entendemos también las dificultades que implica portar juegos con esas “optimizaciones” a sistemas que carecen de soporte de ellas, es decir, a PC.
1 (2)

Requisitos en juegos, cambios polémicos

El punto anterior era necesario para tener una base mínima que nos permita comprender y razonar mejor todo lo que veremos en este punto, donde tocaremos un tema que está de rabiosa actualidad y que sigue causando estragos, sobre todo entre los usuarios menos expertos.
Los requisitos mínimos, en sus orígenes, era indicar el hardware mínimo para poder correr un juego, aunque sin garantías de conseguir un buen funcionamiento, concepto que hoy ha cambiado de forma clara, salvo contadas excepciones.
Para entenderlo mejor lo ilustramos con un ejemplo. Cuando llegó DOOM en los noventa se indicaba claramente que tenía unos requisitos mínimos formados por un procesador 386, 4 MB de RAM y tarjeta gráfica VGA. Bien, con dichos requisitos el juego arrancaba y funcionaba, pero eran “mínimos de verdad” y por tanto la experiencia de juego era muy pobre.
Ahora, sin embargo, la idea de requisitos mínimos ha dado un giro total, hasta el punto que si los cumplimos no sólo podremos mover el juego, sino que además es casi seguro que podremos moverlo con un buen nivel de calidad y una fluidez más que aceptable.
Lo dicho se ve claramente al repasar los requisitos de algunos de los juegos más actuales y ver cómo funcionan con ellos. ¿Ejemplos concretos? The Witcher 3, que requiere como mínimo una Radeon HD 7870 o una GTX 660, un Core i5 2500K y 6 GB de RAM, y lo cierto es que cumpliendo esas especificaciones podemos moverlo en 1080p con ajustes medios-altos y fluidez absoluta.
Podríamos poner muchos más ejemplos y todo ello demuestra lo que apuntamos, ese giro total en el que los requisitos mínimos han pasado a convertirse en “el mínimo para una buena experiencia”.
Llegados a este punto podemos preguntarnos por qué se ha producido este cambio. Antes de nada hay que tener claro que no es algo nuevo, o al menos no del todo, puesto que con la etapa final de Xbox 360 y PS3 también vimos una tendencia clara a inflar los requisitos mínimos.
Sin embargo ahora la misma se ha acentuado, tanto que tenemos unos requisitos mínimos muy altos y unos requisitos recomendados muy exagerados, ¿y por qué? Todo parece apuntar a que se prefiere fijar un mínimo óptimo que garantice al usuario una buena experiencia de juego, en lugar de un mínimo funcional pero sin garantías.
Esto está bien, pero genera una falsa sensación en el usuario que le lleva a pensar que necesita un equipo mucho más potente para mover el juego en buenas condiciones, cuando en realidad le basta con cualquier tarjeta gráfica de entre 150 y 200 euros para poder jugar a 1080p con garantías.
Lo dicho crea, como dijimos, una necesidad que en la mayoría de los casos es irreal, y “motiva” de forma injustificada a renovar y a actualizar equipos.
1 (1)

El mito de actualizar el PC cada dos años

Hemos hablado sobre la optimización y los requisitos mínimos, dos puntos que han quedado claros y en los que hemos hecho aclaraciones interesantes, pero queremos terminar este artículo con otro tema interesante que está también de actualidad, que se esgrime como ventaja de las consolas frente al PC y que además está profundamente relacionado con los dos elementos anteriores.
¿Necesito actualizar mi PC cada dos años para jugar en condiciones? Obviamente la respuesta es un no, aunque hayan matizaciones necesarias.
El no rotundo aplica a aquellos casos en los que hemos construido un PC de gama media o media-baja para jugar, es decir, con presupuestos a partir de los 400-500 euros, aproximadamente. Dichos equipos seguirán siendo hoy perfectamente viables, y para muestra volvemos con un ejemplo.
Un equipo de gama media de 2013, formado por 8 GB de RAM, una Radeon HD 7870 y un FX 6300 es capaz de mover juegos como The Witcher 3 en 1080p y calidad media con alguna cosa en alto y sin problemas, manteniendo una tasa de 30 a 40 FPS de media.
Como vemos hablamos de un equipo de hace tres años que sin embargo es capaz de mover un juego actual, considerado como exigente en requisitos, mucho mejor que Xbox One y PS4. ¿Necesito actualizar dicho equipo? La respuesta es un no rotundo, y tampoco será necesario hacerlo a medio plazo.
Conociendo la realidad podemos dar una respuesta clara, pero si no disponemos de este conocimiento es posible que al ver el requisito recomendado de una Radeon 290 pensemos que dicha solución es imprescindible para una experiencia óptima y nos decidamos a actualizar, sin que lo dicho sea realmente necesario.
Estoy seguro de que habéis entendido la clave de este punto, pero no podemos terminar sin hacer una segunda reflexión, ¿qué pasaría si la enorme optimización que se aplica en consolas se trasladase al PC? Simple, que el hardware se aprovecharía mucho mejor y el ciclo de renovación se dilataría, cosa que, obviamente, no beneficiaría en absoluto a los fabricantes de componentes.
Como siempre os animo a opinar en los comentarios sobre estos temas, igualmente interesantes y polémicos.