lunes, 28 de septiembre de 2015

NVIDIA confirma una GTX 900 con doble GPU

NVIDIA confirma una GTX 900 con doble GPU




Hace poco os comentamos que AMD estaba preparando una Radeon R9 Fury X2, una información que ha adquirido todavía más fuerza tras el anuncio oficial de NVIDIA de su próxima GTX 900 con doble GPU.
Dicha tarjeta gráfica iría dirigida a los usuarios con mayor presupuesto que quieran jugar enresoluciones 4K con el máximo nivel de calidad posible, aunque podemos imaginar que el precio será superior al de un PC completo de gama alta.
No han trascendido sus especificaciones finales, pero dado que estaría basada en el núcleo GM200 podemos imaginar que esta tarjeta gráfica será similar a un SLI de GTX 980 Ti, y que por tanto sumará un total de 5.632 shaders, 344 unidades de textura y 192 unidades de rasterizado, además de 12 GB de GDDR5 (6 GB por cada GPU).
También cabe la posibilidad de que NVIDIA opte por el GM200 completo que utilizaron en la GTX TITAN X, lo que elevaría ligeramente el conteo de shaders y de unidades de textura, aunque si al final la compañía se decidiera por esta última opción el precio podría ser muy superior.
gtx 900
Precisamente esa es una de las grandes dudas que tenemos, el precio, sobre todo tras ver lo que hizo NVIDIA con la GTX TITAN Z, un despropósito que llegó al mercado con un precio de 3.000 dólares y un rendimiento comparable al de la R9 295X2, que costaba justo la mitad.
Esperamos que los de verde no vuelvan a cometer el mismo error.
Más información: WCCFTech.

iPhone 6s llega el 9 de octubre, pruebas de rendimiento

iPhone 6s llega el 9 de octubre, pruebas de rendimiento


Apple ha confirmado lo que era un secreto a voces, el iPhone 6s llega el 9 de octubre a un total de 40 países que se suman a los 12 que ya lo recibieron el pasado 25 de septiembre, y nos han pasado una noticia oficial con una lista de algunos de estos países, entre los que encontramos: España, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Groenlandia, Holanda, Hungría, Irlanda, Islandia, Isla de Man, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, México, Mónaco, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza y Taiwán.
El día 10 de octubre el lanzamiento se extenderá a otros como Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait y Qatar, un despliegue progresivo que continuará a lo largo de todo este mes hasta completar 130 países a finales de 2015.
Junto a esta información también hemos conseguido ver nuevas pruebas de rendimiento de los nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus, y podemos sacar en claro que los resultados son realmente positivos, ya que a pesar de contar con una CPU de doble núcleo a 1,8 GHz consigue dejar el listón muy alto.
tabla iphone 6s 2
En rendimiento monohilo supera a todo lo que hay actualmente en el mercado, y por un margen bastante grande, unos 1.000 puntos, como podemos ver en las imágenes, mientras que en rendimiento multinúcleo logra quedar muy cerca de terminales que montan procesadores de ocho núcleos.
No hay duda, Apple se ha sacado de la manga un iPhone 6s extremadamente potente que pone en evidencia, una vez más, que no todo es tener muchos núcleos y cantidades ingentes de RAM.
tabla iphone 6s 2
Finalmente os dejamos con los precios oficiales de cada variante de los nuevos iPhone 6s:
  • iPhone 6s 16 GB: 749 euros.
  • iPhone 6s 64 GB: 859 euros.
  • iPhone 6s 128 GB: 969 euros.
  • iPhone 6s Plus 16 GB: 859 euros.
  • iPhone 6s Plus 64 GB: 969 euros.
  • iPhone 6s Plus 128 GB: 1.079 euros.
Pruebas de rendimiento cortesía de WCCFTech.

Microsoft en números, un repaso al gigante en cifras

Microsoft en números, un repaso al gigante en cifras


El gigante de Redmond ha publicado una interesante web que nos permite echar un vistazo a Microsoft en números, gracias a los cuales no sólo podemos conocer un poco más a fondo a la compañía, sino también ver que en ella no todo se limita a Windows, una creencia que todavía está bastante extendida.
Dicha web es muy interesante y os invitamos a echarle un vistazo más a fondo a través del enlace que os dejamos al final del artículo, aunque aquí os haremos un resumen con algunas de las cifras más importantes que recoge aquella.
  • Office ha sido descargada en 100 millones de dispositivos Android y iOS.
  • Windows 10 registra 75 millones de instalaciones en 192 países.
  • Skype Translator puede traducir seis idiomas en tiempo real: inglés, español, francés, alemán, italiano y chino mandarín.
  • Mil doscientos millones de personas utilizan Office, una séptima parte de la población mundial.
  • Microsoft dona una media de 2,6 millones de dólares en software cada día para más de 86.000 organizaciones sin ánimo de lucro.
  • La fibra óptica de Microsoft podría ir y volver a la Luna tres veces.
  • Los esfuerzos del gigante de Redmond y sus empleados por ayudar a los necesitados se han traducido en donaciones por valor de 1.000 millones de dólares a más de 31.000 entidades dedicadas a la caridad.
  • Disponibles 669.000 aplicaciones en la Windows Store.
  • Microsoft trabaja en tecnología para ayudar a 246 millones de personas con ceguera.
  • Más del 20% de las máquinas virtuales Azure son Linux.
Como vemos la obra social que lleva a cabo Microsoft es grande, aunque en muchas ocasiones pueda pasar desapercibida o no reciba todo el reconocimiento que merece
¿Qué cifras os han impactado más de todas las que ha mostrado Microsoft? Nos leemos en los comentarios.

Guía: Montando un PC para jugar en 4K por 1.000 euros (2015)



Guía: Montando un PC para jugar en 4K por 1.000 euros (2015)






Llevábamos un tiempo sin actualizar algunas de nuestras guías, y tras ver la evolución y bajada de precio que han recibido algunos componentes creemos que es un buen momento para hacer un nuevo artículo con una puesta al día, aunque en esta ocasión hemos querido ser un poco más ambiciosos y nos hemos centrado en montar un PC para jugar en 4K por 1.000 euros.
Antes de nada vamos a explicar un poco cómo está la cosa en el mundo de los componentes para PC. La plataforma LGA1151 de Intel llegó haciendo mucho ruido pero al final la cosa ha quedado en lo de siempre, un pequeño aumento de rendimiento frente a Haswell y Broadwell que no justifica en absoluto el aumento de precio que traen bajo el brazo.
Esa nueva plataforma también da acceso a la memoria DDR4, pero ésta tampoco marca una diferencia que merezca la pena, y mucho menos para el uso al que vamos a dirigir el PC de esta guía, así que descartamos directamente la plataforma Skylake por su relación calidad-precio, inferior a la que ofrecen otras opciones como Haswell, por ejemplo.
Por otro lado AMD no ha presentado nada nuevo con lo que competir en la gama media-alta, así que prescindimos de ella como opción a la hora de elegir la plataforma y por tanto la CPU.
Finalmente hay que recalcar que los SSDs han bajado de precio, y también algunas tarjetas gráficas de gama alta, lo que nos va a permitir montar un excelente equipo con un presupuesto muy ajustado para lo que ofrece, ya que nos permitirá jugar hasta en resoluciones 4K sin problemas.
Sin más entramos en materia, y como siempre los comentarios son vuestros.

Plataforma

Hemos anticipado las claves que nos llevan a tomar nuestra decisión en la introducción, así que no es necesario explayarse demasiado en este punto repitiendo cosas que en esencia ya están dichas.
Actualmente Haswell ofrece la mejor relación calidad-precio que podemos encontrar en el mercado, y dado que el procesador es importante a la hora de jugar pero no tanto como la tarjeta gráfica optamos por el socket LGA1150, ya que nos permite acceder a un rendimiento enorme y a prueba de futuro.
Sí, sacrificamos el acceso a la memoria DDR4, pero a cambio podemos mejorar otros componentes que realmente son importantes.

Procesador

intel_core_i5_4690k_3_5ghz
Siguiendo nuestro objetivo de optar por la mejor inversión calidad-precio nos decantamos por elIntel Core i5 4690K, fabricado en 22nm, con un alto IPC, cuatro núcleos físicos y multiplicador desbloqueado.
Sus frecuencias de trabajo base son de 3,5 GHz, pero podremos subirlo sin problemas hasta los 4,2 GHz sin necesidad de hacer ninguna proeza, ya que lo acompañaremos de un buen ventilador y una buena plaza con chipset Z97.
Con este procesador aguantaremos sin problema todo el tiempo que reste a la presente generación de consolas, lo que implica que seguirá dando la talla sin problemas incluso dentro de tres o cuatro años.

Placa base

gygabite_ga_z97p_d3
Necesitamos una con chipset Z97 para poder aprovechar al máximo nuestro procesador, pero no queremos caer en excesos innecesarios, así que nos centramos en buscar los modelos más equilibrados, y siempre cuidado el precio.
Todo esto nos lleva a apostar por la GIGABYTE GA-Z97P-D3, una placa con una excelente relación precio-prestaciones que nos da acceso a todo lo que vamos a necesitar, incluyendo soporte de configuraciones CrossFire por si decidimos montar una segunda gráfica en el futuro.
Actualmente no encontraremos una opción mejor por menos de 90 euros.
Precio: 83,95 euros.

Memoria RAM

g_skill_ripjaws_x_ddr3_2133_pc3_17000_8gb_2x4gb_cl9
Actualmente lo mínimo para jugar razonablemente bien son 4 GB, pero lo ideal es contar con 8 GB para tener garantías de que no sufriremos esos molestos tirones que produce la falta de memoria RAM.
Esto quiere decir que contar con 16 GB no notaremos una mejora de rendimiento, y no parece que la cosa vaya a cambiar a medio plazo, así que vamos a optar por montar un kit de 8 GB de memoria, ya que el dinero que nos ahorramos podemos invertirlo en algo que sí aprovecharemos desde el primer día.
Dicho esto hemos apostado por el kit G.Skill Ripjaws X DDR3 2133 de dos módulos de 4 GB, que como su propio nombre indica corre a 2.133 MHz y tiene latencias CL 9.
Precio: 53,87 euros.

Disco duro

samsung_850_evo_ssd_series_500gb__sata3
Aquí se complica un poco la cosa, pero hemos optado por mantener el espíritu del equipo al máximo, y dado que está orientado a jugar y queremos maximizar nuestra inversión no apostaremos por una solución dual.
En su lugar, y aprovechando que estamos ahorrando bastante gracias al pilar calidad-precio que sustenta este equipo desde sus inicios, nos decantamos por un SSD como única unidad de almacenamiento.
No queremos gastar a lo tonto, pero tampoco algo que no cubra adecuadamente nuestras necesidades, así que elegimos un SSD Samsung 850 Evo SSD de 500 GB, equipado con memoria NAND 3D y unas velocidades de lectura y escritura de 540 MB/s y 520 MB/s.
Precio: 165 euros.

Disipador

cooler_master_hyper_tx3_evo_cpu_cooler
Vamos a hacer overclock y queremos mantener las temperaturas bajo control, así que elegiremos un disipador que nos permita controlar frecuencias de trabajo elevadas y tenga un precio razonable.
Con el Cooler Master Hyper TX3 EVO tendremos una solución a la altura, capaz de reducir las temperaturas hasta 15 grados si lo comparamos con el disipador de stock y mucho más silencioso.
Su montaje no ofrece complicación y permite añadir un segundo ventilador si lo creemos necesario.
Precio: 18,90 euros.

Tarjeta gráfica

sapphire_r9_290_dual_x_oc_4gb_gddr5
Aquí dedicaremos una parte importante del presupuesto, ya que es una pieza clave dentro del conjunto y de ella dependerá en gran medida a qué nivel y resoluciones vamos a poder jugar.
Las soluciones gráficas de gama alta AMD han bajado bastante de precio, mientras que sus equivalentes de NVIDIA han subido hasta un límite que nos lleva a descartarlas directamente.
Dicho esto elegimos la Sapphire R9 290 Dual-X OC, un auténtico monstruo que cuenta con 2.560 shaders, bus de 512 bits y 4 GB de GDDR5, más que suficiente para garantizar una buena experiencia jugando en resoluciones 4K.
Precio: 269 euros.

Fuente de alimentación

tacens_valeo_v_700w_80_plus_silver_modular
Tenemos un equipo de alto rendimiento y debemos cumplir adecuadamente sus demandas energéticas, por lo que apostaremos por una fuente acorde.
Dado que de la elección de nuestra fuente dependerán nuestras posibilidades de ampliación y que contamos con una placa base que soporta CrossFire, lo que nos permitiría por ejemplo montar una segunda Radeon R9 290 en el futuro, hemos optado por invertir un poco más y elegir una Tacens Valeo V 700W 80 Plus Silver Modular.
Potencia y fiabilidad, tanto para nuestras necesidades presentes como futuras, y todo a un coste razonable.
Precio: 73 euros.

Caja

nzxt_lexa_s_usb_3_0_negra
Bien, nuestra tarjeta gráfica es grande y necesitamos una caja amplia donde podamos montar una segunda unidad en un futuro, pero que además nos ofrezca un buen flujo de aire.
Hemos usado el presupuesto con cabeza así que nos queda todavía bastante dinero disponible para hacernos con una buena caja.
En estos casos la elección es un poco al gusto siempre que cumplamos lo dicho en el primer párrafo de este punto. Nosotros hemos elegido la NZXT Lexa S USB 3.0, ya que no sólo cubre todas nuestras necesidades sino que además tiene un diseño muy bonito y tiene un precio razonable.
Precio: 62 euros.

Unidad óptica

lg_gh24nsb0_grabadora_dvd_24x_negra
Para muchos es innecesaria, nosotros la incluimos pero si creéis que no le vais a dar uso podéis quitarla y descontar su precio del resultado final.
Este punto no tiene mucho misterio, así que optamos por la LG GH24NSC0.
Precio: 13,95 euros.

Notas finales

Incluyendo el precio de la unidad óptica hemos gastado 962,67 euros, lo que nos deja un margen más que suficiente para mejorar por ejemplo el ventilador, o comprar un HDD externo de 1 TB o incluso para montar un kit de 16 GB en lugar del que hemos utilizado.
Esto ya depende de vuestras preferencias, aunque yo personalmente optaría por lo último, ya que redondearéis un equipo todoterreno, eficaz incluso en aplicaciones profesionales exigentes.
A nivel de rendimiento os dejamos como siempre un resumen para que veáis lo que podemos hacer con este equipo, recordad que todas las pruebas utilizan una resolución de 3.840 x 2.160 píxeles.
  • Hitman Absolution, DirectX 11, calidad alta, 2 MSAA y 16x AF: 33 FPS. Si quitamos el MSAA la mejora de rendimiento es importante.
  • BioShock Infinite en ultra, DirectX 11, con DDOD y FXAA: 30 FPS.
  • Tomb Raider en ultra, SSAO, teselación, FXAA, TresFX desactivado: 37 FPS.
  • The Witcher 3 en calidad ultra (sin GameWorks): 24 FPS, si bajamos los ajustes un poco es perfectamente jugable.
  • GTA V con calidad muy alta y FXAA: 32 FPS.

Odio y amor por la realidad virtual

Oculus revela nuevos detalles de su dispositivo que llegará en primavera y promete debutar con un catálogo de contenidos amplio al tiempo que seduce con la disponibilidad de Netflix y el popular juego «Minecraft»

AFP


Una nueva etapa está a punto de comenzar de la mano de la tecnología de realidad virtual. Varios intentos fallidos, el hardware y el software se han aliado para alcanzar un punto en donde, aparentemente, esta será la ocasión en la que se quede entre nosotros. Tras años de desarrollo y experimentación, el sueño de los amantes de los videojuegos parece estar cerca de mostrar sus verdaderas posibilidades, aunque pese a los avances la inmersión total está, aún, algo lejos. Pero las dudas persisten.¿Será una moda pasajera? ¿Revolucionará el sector? ¿Fracasará como lo han hecho otras tecnologías como el 3D en la televisión?
La punta de lanza de esta innovación está protagonizada por la empresa estadounidense Oculus VR, filial de Facebook, que este jueves ha anunciado nuevas alianzas de cara a impulsar su oferta de contenidos.Títulos como «Minecraft» o «Adrift» estarán disponibles cuando debute la versión comercial del casco de realidad virtual, cuyo lanzamiento está programado para la próxima primavera.
Durante su segunda conferencia de desarrolladores que se celebra en Los Ángeles, Oculus intentó abrir el abanico de propuestas, teniendo en cuenta que su éxito dependerá, en gran medida, del contenido disponible. Y, poco a poco, se va posicionando como el dispositivo de realidad virtual más potente. La industria acelera los planes para sacar nuevas gafas de la mano de firmas como Sony (PlayStation VR) o HTC (Vive). La versión comercial, prácticamente terminada, contará con dos controladores para las manos y unos auriculares especiales. La compañía aseguró que su precio estará por debajo de los mil dólares (890 euros).

Juegos retro y esculpir virtualmente

Lo cierto es que en ese camino hacia copar el ocio electrónico mediante la realidad virtual, Oculus desveló el servicio Oculus Arcade, que permitirá «empaquetar» juegos clásicos en una forma distinta. Los títulos retro podrán adaptarse al entorno virtual con la promesa de ofrecer nuevas experiencias.
Otra novedad presentada es el servicio Oculus Medium, un software con posibilidad de utilizarlo por varios usuarios en tiempo real y que permitirá, junto con con los controladores de movimiento Touch, «esculpir» de una manera virtual, algo similar a lo ofrecido en HTC Vive con Tilbrush. La compañía promete un control sensible e impresionante. Por tanto, ese controlador táctil no servirá únicamente para acceder a determinados juegos, sino que aspira a ser un método novedoso de cara a ofrecer experiencias únicas en un futuro próximo.

Samsung Gear VR a menor precio

La alianza con Samsung para crear su dispositivo Gear VR se ha fortalecido con el anuncio, entre otras cosas, de que el precio de la próxima actualización de este casco que utiliza el teléfono móvil inteligente como pantalla se reducirá hasta 99 euros (estará disponible desde noviembre en el mercado norteamericano). Otra novedad es que este dispositivo se podrá utilizar con cualquier «smartphone» Samsung de última generación. Y, como otro atractivo para intentar cautivar a los usuarios, el dispositivo dará soporte de vídeo en 360 grados a Netflix y Hulu, plataformas de vídeo bajo demanda.

«Minecraft» debutará en primavera

Editores y proveedores de contenidos ya han mostrado el interés por adaptar sus ideas a esta tecnología. Así, Warner, Sega o, incluso, Microsoft han dado la mano a Oculus. De hecho, el popular juego de construcción «Minecraft» llegará a la realidad virtual desde el primer día, según confirmó el fundador de la empresa Palmer Luckey. También se podrá visualizar retransmisiones en «streaming» de juegos desde Twitch.

Abanico de propuestas

A medida que los dispositivos ya se están adaptando al «smartphone» (Gear VR de Samsung o las Cardboard de Google), Sony y Oculus se han centrado principalmente en el ocio electrónico, aunque ya hay algunos desarrolladores que están planteando usos más productivos en otros sectores como el turismo, la arquitectura o el diseño.
Pese a los avances y la buena acogida de los prototipos, los expertos muestran su cautela al considerar que aún queda mucho para esta ansiada inmersión total. De hecho, el fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, presente en el acto como una de las sorpresas, aseguró que se está entrando en una nueva edad de oro de la animación.
«La primera vez que probé Oculus pensé 'bueno, la realidad virtual no está lista», añadió. «En solo unos años, la realidad virtual ha pasado de ser un sueño de ciencia ficción a una realidad impresionante», continuó el dueño de Facebook, al tiempo tiempo que instó a los desarrolladores a involucrarse en el desarrollo de servicios y aplicaciones. «Ahora tenemos la oportunidad de colaborar». Precisamente, Brendan Iribe, consejero delegado de Oculus, dejó caer que «aquí es donde todo comienza, este es el amanecer de la realidad virtual».

Facebook: dar acceso universal a internet debe ser una prioridad mundial

La multinacional americana, que plantea el acceso a la Red como un eje del desarrollo económico e incluso garantizarlo a los campos de refugiados, pone fecha para su ambicioso proyecto de conectar el planeta: será en 2020

REUTERS


Sin ser su hábitat natural, Mark Zuckerberg encandila por donde pisa. Embutido en un traje y alejado de su estética propia de los gurús de Silicon Valley, el fundador de Facebook reiteró en la sede de las Naciones Unidas su propósito de conectar el planeta, aunque aprovechó la coyuntura para sacar su faceta más filántropa para anunciar que trabajará para permitir el acceso a los campos de refugiados.
En su declaración en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sosteniblepuso fecha a su ambicioso proyecto; será para el año 2020, dentro de únicamente cinco años. Para entonces, todo debería estar listo para darle al botón de «enter». Internet se convierte así en una clave de la estrategia global para el desarrollo social y económico de las regiones más desfavorecidas.
El problema es que, mientras las nuevas tecnologías se implantan a una gran velocidad, siendo común en los principales países desarrollados desde finales de los años noventa, más de la mitad del plantea discurre en medio de un acceso irrelevante, poco fiable y demasiado rudimentario. La propuesta del inventor de Facebook (1.550 millones de usuarios) forma parte de los esfuerzos de la ONU para erradicar la pobreza extrema para el año 2030, siendo este uno de los 17 objetivos de la agenda para extender el desarrollo sostenible.
«Cuando las personas tienen acceso a las herramientas y el conocimiento de internet tienen acceso a los medios para mejorar su vida», relató Mark Zuckerberg en un comunicado conjunto firmado por Bill y Melinda Gates, que han dedicado su fortuna a la filantropía. «Internet es de todos, debe ser accesible a todo el mundo», subraya la iniciativa, que también cuenta con el apoyo de otras personalidades como Jimmy Wales, fundador de la enciclopedia «online» Wikipedia, y Bono, líder de la banda de rock U2.
A su juicio, internet no puede convertirse en un tótem para más de tres mil millones de personas. «Si conectamos a los cuatro mil millones de personas que no tienen acceso a internet en este momento, tenemos una oportunidad histórica para mejorar el mundo en las próximas décadas», insistió Zuckerberg. «Internet no debe pertenecer solo tres mil millones de personas, como sucede actualmente. Debe ser visto como una necesidad para el desarrollo y una herramienta que permite hacer las cosas más grandes».

Sin saber cómo se hará

Pese a lo interesante y esperanzador discurso, aún se desconoce de qué manera, tecnológicamente hablando, se podrá llevar internet a estas zonas. Facebook parece tener la respuesta como empresa que lidera el proyecto internet.org, que propone una red de drones gigantes, mientras que su rival Google también ha pensado en lo mismo, aunque con soluciones distintas (mediante globos aeroestáticos). Precisamente, el gigante de las búsquedas ha anunciado la instalación de wifi gratuita en unas 400 estaciones de tren en India, uno de los países con más penetración de dispositivos móviles.

martes, 22 de septiembre de 2015

Cómo arreglar un botón de inicio que falla en iPhone o iPad


Cómo arreglar un botón de inicio que falla en iPhone o iPad




Todavía son muchos los usuarios que mantienen modelos de iPhone o iPad relativamente viejos, algo que es posible sobre todo gracias a la buena optimización general de iOS y las aplicaciones de la App Store, pero en muchos casos se acaba produciendo el temido y odiado problema del botón de inicio que falla.
Esto puede desanimar a muchos usuarios y llevarlos a renovar sus terminales aunque por lo demás sigan funcionando bien, ya que dicho botón juega un papel muy importante y por lo general sus dispositivos se encuentran fuera de garantía, y la reparación del mismo puede acabar saliendo muy cara.
Por suerte existen soluciones sencillas y de coste y esfuerzo casi nulo, que en muchos casos consiguen devolver a la vida un botón de inicio que parece estar en las últimas o que directamente ha dejado de funcionar, y sobre ellas hablaremos en este artículo especial.
Empezamos por lo básico, calibrar el botón
Normalmente el botón de inicio de terminales como el iPhone 5 y anteriores empieza a fallar gradualmente, sin llegar a dejar de funcionar del todo súbitamente, algo que nos permite recurrir antes de nada a este sencillo paso que consigue resolver el problema en muchas ocasiones.
Para calibrar el botón de inicio debemos abrir una aplicación cualquiera, la dejamos abierta y mantenemos pulsado el botón de apagado. Una vez que nos aparezca la barra de deslizar para apagar pulsamos también el botón de inicio sin soltar el de apagado.
Mantenemos hasta que el sistema inicie y listo, el botón de inicio estará perfectamente calibrado y debería volver a funcionar sinproblemas.
botón
Limpiar la suciedad y el polvo acumulado en el interior
Si tras probar el proceso de calibración vemos que todo sigue igual y que el botón de inicio sigue fallando, o si directamente no funciona y no hemos podido realizar el paso anterior debemos probar a limpiar la suciedad que normalmente acumulan.
En mi caso este fue el problema que hizo que el botón de mi iPhone 4S empezara a fallar recientemente, algo que por suerte podemos resolver de forma muy sencilla y sin necesidad de desmontar el terminal. Para ello necesitamos alcohol isopropílico, ya que no deja residuos, nuestro dedo y un poco de paciencia.
Apagamos el terminal, impregnamos nuestro dedo en alcohol y realizamos pulsaciones repetidas en el botón de inicio, de forma que el alcohol de nuestro dedo vaya entrando poco a poco por los recovecos del botón de inicio.
Repetimos la operación volviendo a humedecer nuestro dedo en alcohol tres o cuatro veces, y acto seguido cogemos nuestro dispositivo y le damos golpes suaves contra la palma de nuestra mano en la parte trasera, por la zona donde iría el botón de inicio.
Con ello conseguimos que el alcohol se extienda y limpie posibles acumulaciones de polvo y suciedad que dificultan el contacto con la membrana del botón.
Lo dejamos 5 minutos y volvemos a encenderlo. Si notamos mejora pero vemos que no termina todavía de ir a la perfección podemos volver a repetir el proceso sin problema.
Si nada funciona recurre al asistente táctil
En caso de que no te funcionen los pasos que hemos visto no te preocupes, puedes seguir usando tu iPhone o iPad sin problema activando AssistiveTouch.
Esto nos mostrará un botón táctil en la pantalla con el que suplir la avería del botón de inicio, dándonos acceso además a una serie de atajos bastante útiles.
IMG_2548
Para activarlo sólo tenemos que entrar en Ajustes > General > Accesibilidad y activar AssistiveTouch.

Te enseñamos paso a paso a limpiar tu impresora (II)

Te enseñamos paso a paso a limpiar tu impresora (II)




Continuamos con la segunda entrega de nuestro especial, en el que os enseñaremos a paso a paso a limpiar vuestra impresora, aunque si no habéis tenido ocasión de leer la primera parte es recomendable que lo hagáis, ya que en ella hacemos unas aclaraciones importantes y os listamos todo lo que podéis llegar a necesitar para la limpieza.
Dicho esto nos ponemos manos a la obra.
1-Limpieza externa
Es la menos complicada, pero debemos tener cuidado. Desconectamos la impresora de la corriente y humedecemos un paño de microfibra, que utilizaremos para limpiar el exterior de la impresora.
No debemos aplicar ningún tipo de líquido de forma directa sobre la impresora y lo más recomendable es emplear un poco de agua en esa limpieza externa, aunque para la zona del escáner podemos recurrir al limpiacristales.
2-Búsqueda y retirada de restos de papel
Retiramos el papel de las bandejas de la impresora y la abrimos para buscar posibles restos de papel en su interior, siempre teniendo cuidado de no forzar ningún componente.
Si tenemos el bote de aire comprimido podemos utilizarlo para eliminar restos de papel pequeños y de difícil acceso.
3-Limpieza de rodillos y zona interna
Estas partes son las que mueven el papel por la zona de impresión, así que es importante mantenerlos limpios y en buen estado, ya que de lo contrario podemos quedar expuestos a atascos de papel.
Para limpiarlos podemos utilizar un paño de microfibra humedecido en agua o en alcohol isopropílico, pero siempre con cuidado de no forzar nada, como dijimos anteriormente.
4-Cerramos y reconectamos
Una vez hayamos terminado, y estando seguros de que todo ha quedado en orden y de que no nos hemos dejado nada dentro, ni tampoco ninguna zona mojada o humedecida en exceso, podemos rematar dando una pasada con aire comprimido para terminar de eliminar cualquier resto de polvo rebelde o de difícil acceso.
Cerramos todo, colocamos el papel de nuevo en las bandejas y conectamos la impresora para imprimir una página de prueba, ya que la misma nos indicará que todo está bien.