martes, 15 de marzo de 2016

Sniper Elite 4, fecha de salida y posibles requisitos





Rebellion ha roto su silencio y por ha dado una fecha oficial de lanzamiento de Sniper Elite 4, un juego muy esperado que nos llevará a la Italia de 1943 y nos pondrá en la piel de un francotirador del bando aliado, que deberá cumplir diferentes misiones en el tramo final de la Segunda Guerra Mundial.
Su lanzamiento se producirá durante el tercer trimestre de este año, y como no podía ser de otra forma el juego estará disponible para Xbox One, PS4 y PC. En las dos primeras correrá a 1080p, imaginamos que con bloqueo a 30 FPS, mientras que en la versión para compatibles admitirá resoluciones hasta 4K y sin límite de fotogramas por segundo.
A continuación os dejamos con los posibles requisitos mínimos y recomendados de la versión para PC. No han sido confirmados, pero no deberían distar mucho de los definitivos.
Requisitos mínimos:
  • Windows 7 de 64 bits.
  • Core i3 4160 o FX 6300.
  • 6 GB de RAM.
  • GTX 480 o Radeon HD 5870.
  • 20 GB de HDD.
Requisitos recomendados:
  • Core i5 4690K o FX 8350.
  • 8 GB de RAM.
  • GTX 960 o R9 380.
Os recordamos que una vez que se produzca su lanzamiento es posible que acabemos viendo unaversión especial con zombis, como ocurrió en su momento con Zombie Army Trilogy.
Más información: TweakTown.

Polaris de AMD no utilizaría memoria HBM2





AMD ha dejado ver parte de la estrategia que tiene preparada dentro del sector de tarjetas gráficas, donde tenemos a Polaris como la nueva generación más cercana, una gama que según los últimos rumores iba a dar el salto a la memoria HBM2.
Decimos “iba” porque la hoja de ruta que ha revelado AMD nos deja con una gran incertidumbre, puesto que junto al nombre de cada generación gráfica indica una de las principales innovaciones que introducirá, y como vemos en Polaris no aparece dicho tipo de memoria.
La mayor novedad de Polaris sería una mejora importante en rendimiento por vatio, ya que como vemos ofrecería 2,5 veces el rendimiento de la generación anterior por vatio consumido, un avance de gran calado que precisamente mejora uno de los puntos que más se suelen criticar en las soluciones gráficas de AMD, el consumo.
Menos consumo y mayor rendimiento, dos elementos que tienen como consecuencia clara un tercero, menos calor, y por tanto un funcionamiento más fresco en general.
Sin embargo no hay referencia como dijimos a HBM2, que aparece como novedad en Vega, que sería la sucesora de Polaris y llegaría en algún momento de 2017. Navi cierra la hoja de ruta con un posible lanzamiento en 2019 y la escalabilidad y memorias de nueva generación como grandes novedades.
Haciendo una interpretación sensata de todo esto podemos sacar en claro que Polaris no usaría HBM2, sino que se mantendría en HBM para los modelos tope de gama y podría recurrir a memorias GDDR5 y GDDR5X para las soluciones de gama media y alta.
Más información: TechPowerUP!

Cómo añadir el modo seguro de Windows 10 al menú de arranque





El modo seguro de Windows, también llamado “a prueba de errores” o “arranque avanzado”, es un modo de arranque que solo carga los controladores y servicios más básicos y es de utilidad paraencontrar y resolver problemas del sistema operativo que no son posibles de resolver en un arranque normal.
Muy útil (y a veces hasta imprescindible) ante problemas en la carga de la versión completa del sistema, pantallazos de la muerte, virus, problemas con aplicaciones, borrado de archivos rebeldes y otras situaciones.
Hasta Windows 7, acceder al modo seguro de Windows era tan sencillo como pulsar la tecla ‘F8’antes del inicio del sistema. A partir de Windows 8, el tema se complica porque la rapidez de las nuevas BIOS UEFI sumadas al uso de unidades de estado sólido como unidad de almacenamiento, no dejan tiempo para interrumpir el proceso de arranque.
Hace unos meses te ofrecimos un especial con distintas formas para acceder a este modo seguro de Windows. Hoy veremos un método mucho más directoañadiendo este modo seguro al menú de arranque de Windows 10 lo que facilitará el acceso en cada reinicio del sistema. (Funciona de la misma manera en Windows 8 y Windows 8.1).

Añade opciones desde la línea de comandos

El primer paso es crear una entrada que contenga los parámetros de carga del sistema operativo. Al instalar Windows, se crea una entrada de inicio estándar por defecto que se carga cada vez que se inicia el equipo. Si esa entrada de inicio es única el equipo se carga automáticamente. Si tiene varias, como cuando instalamos otros sistemas operativos Windows, mostrará un menú con las distintas opciones de arranque.
Windows7y10
Para añadir las correspondientes al modo seguro necesitamos la consola de Windows:
  • Entra en el símbolo del sistema (como administrador) haciendo clic derecho sobre el botón de inicio o con la combinación de teclas “Windows + X”
Modoseguro1
  • Copia y pega el siguiente comando y pulsa enter: bcdedit /copy {current} /d “Windows 10 Modo Seguro” (puedes poner el nombre que quieras entrecomillado. Ese será el que veas en el menú de arranque. 
  • Adicionalmente, y con el mismo comando, puedes crear otras entradas permitidas en el modo seguro, por ejemplo para acceder mediante el símbolo del sistema sin interfaz gráfica. Añadimos otra entrada como prueba de ello: bcdedit /copy {current} /d “Prueba Modo Seguro MuyComputer”

Configura opciones del modo seguro de Windows 10

Hasta ahora solo hemos creado las entradas para el menú de arranque por lo que si no las configuramos no veremos ningún efecto. Lo haremos con la herramientas de configuración del sistema.
  • Haz clic derecho sobre el botón de inicio o con la combinación de teclas “Windows + R” para entrar en la función ejecutar. Escribe msconfig.
Modoseguro2
  • Ve a la pestaña Arranque y como verás, ya tenemos disponible las dos nuevas entradas añadidas en el paso anterior junto a la entrada estándar por defecto creada en la instalación de Windows.
Modoseguro3
  • Pulsa sobre la que henos creado para “Modo seguro” y configurala según tus necesidades. En esta caso marcamos la opción “Arranque a pruebas de errores” en su opción “Mínimo” y activamos la opción “Convertir en permanente toda la configuración de arranque”.
Modoseguro4
  • Pulsamos sobre la segunda entrada añadida y la configuramos de la misma manera. Por ejemplo con Shell alterno, solo con funciones de red o con los parámetros que te interesen.
Modoseguro5
  • El configurador del sistema también permite configurar el “Tiempo de espera” en segundos para arrancar, establecer la entrada predeterminada que normalmente será la creada en la instalación o acceder a las opciones avanzadas donde podremos asignar el número de procesadores o la cantidad máxima de memoria.
Modoseguro6
  • Si posteriormente no las necesitas, para eliminar cualquiera de las entradas creadas solo necesitas seleccionarlas y pulsar sobre el botón eliminar.

Menú de Arranque

Una vez configuradas todas las entradas solo nos resta aplicarlas recibiendo la correspondiente advertencia de los cambios.
Para comprobar lo que hemos hecho solo nos resta reiniciar el equipo. Verás que el sistema nos muestra un menú de arranque con la posibilidad de seleccionar las tres entradas, así como la posibilidad de cambiar los valores predeterminados de ellas o elegir otras opciones.
Modoseguro7
Para no perder tiempo, puedes seleccionar simplemente un par de segundos como tiempo de espera y la entrada creada en la instalación de Windows como predeterminada. De esta forma siempre arrancará el sistema por defecto sin seleccionar ninguna, pero también tendremos acceso a otros métodos de inicio como este modo seguro, siempre que lo necesitemos y de forma muy sencilla. 

DeepMind podría pasar del Go al Starcraft




La inteligencia artificial ha avanzado muchísimo en los últimos años y DeepMind es la mejor prueba de ello. Como sabemos esta empresa es propiedad de Google y ya ha dejado claro su enorme potencial en el mundo de la inteligencia artificial con AlphaGo, una “máquina” que venció a los campeones de mayor renombre del juego chino Go.
Tras haber superado ese importante desafío se abren nuevos horizontes y nuevos retos para DeepMind, que según ha comentado Jeff Dean, científico de computación e ingeniero de software de Google, podría poner sus ojos en Starcraft, un juego que como sabemos levanta pasiones, sobre todo en Asia.
Obviamente una partida de Starcraft no es una partida de Go. La primera es mucho más visual y estimulante y se procesa también una enorme cantidad de información, pero buena parte de la misma está oculta, ya que la niebla de guerra no deja ver todos los movimientos del rival, cosa que no ocurre en el Go.
Todo esto hace que sea un desafío muy grande y que deban llevar a cabo muchas adaptaciones concretas para conseguir que una IA pueda enfrentar con garantías una partida de Starcraft, pero desde luego en Google no tienen ningún miedo y cuentan con recursos más que de sobra para lograr un buen resultado.
Más información: TweakTown.

Google pierde recurso antimonopolio sobre Android en Rusia



Google ha perdido el recurso antimonopolio sobre Android en un Tribunal de Arbitraje de Moscú. El fallo confirma que Google violó las leyes antimonopolio rusas al abusar de su posición dominante con su plataforma móvil, explica el regulador de la competencia en Rusia. 
La sentencia llega tras una denuncia de Yandex -el “Google ruso”- argumentando que Google exigió a los fabricantes la pre-instalación de servicios y aplicaciones propias para licenciar Android, perjudicando a terceros como Yandex.
Google tendrá que modificar sus contratos con los fabricantes de teléfonos inteligentes con el fin de cumplir la sentencia, además de pagar una multa de cuya cuantía no se ha informado pero que iría entre el 1% y el 15% de los ingresos obtenidos por pre-instalar su software en Android durante un año.
La sentencia sólo se aplica a las prácticas comerciales relacionadas con el Android en Rusia peropuede ser un precedente para el dictamen del regulador europeo de competencia que también investiga a Google por los mismo motivos, además de por su motor de búsqueda.
En octubre pasado la comisionada antimonopolio de la Unión Europea, Margrethe Vestager, describió la investigación sobre Android como una “alta prioridad” para su departamento.
Los demandantes argumentan que Google utiliza el dominio de la plataforma Android (80% de cuota) como un “caballo de Troya” para impulsar la adopción de sus servicios y aplicaciones, abusando de su posición contra los competidores que a diferencia de Google, requieren que los usuarios busquen y descarguen sus aplicaciones.
Recordemos que Microsoft fue obligada en su día (en Europa) a ofrecer una pantalla de elección de navegadores web que mostrara los desarrollos alternativos junto a Internet Explorer. Un caso similar a éste aunque hoy en día Microsoft en Windows, como Google en Android o Apple en Mac, pre-instalan sus propias aplicaciones cuando entregan los sistemas operativos, con o si acuerdo de los fabricantes. Fabricantes que -por cierto- instalan las suyas propias como hace Amazon.

lunes, 14 de marzo de 2016

Podrían pedir el código fuente de iOS a Apple





La polémica por el iPhone 5c de San Bernardino y la negativa de Apple ha romper la seguridad del mismo está lejos de acabar, de hecho parece que las cosas podrían ponerse difíciles para el gigante de Cupertino, ya que el Departamento de Justicia ha comentado que podrían obligar a Apple a compartir el código fuente de iOS y su firma electrónica con el FBI.
No hay duda de que si consiguieran llevar a cabo esto tendrían en sus manos las llaves de la plataforma móvil de la manzana mordida, que actualmente se utiliza en los iPhone y iPad, y encima servidas “en bandeja de plata”.
Con esto podrían hacer y deshacer a su antojo. Obvia decir que sería terrible y de una gravedad extrema, ya que el FBI podría desbloquear cualquier terminal basado en iOS sin necesidad de recurrir a Apple para nada, pero además tendría otros ases bajo la manga, como modificar el software, aprovechar vulnerabilidades no conocidas e incluso hacerse pasar por el gigante de Cupertino.
Ya anticipamos que las consecuencias de esto serían graves, aunque parece que de momento no han conseguido amedrentar a Apple, que mantiene su postura y cuenta además con el respaldo de otros gigantes del mundillo tecnológico.
Más información: Neowin.

A fondo: Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16





El conocido fabricante chino ha presentado dos nuevas soluciones convertibles (2 en 1), los Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16. Ambos mantienen como de costumbre una buena relación calidad-precio, y en este artículo os llevaremos a dar un repaso por sus especificaciones para que podáis descubrir todo lo que pueden dar de sí.
Tened en cuenta que aunque tienen un precio diferente ambos equipos vienen con Windows 10original y son un claro ejemplo de que no tenemos que hacer un gran gasto para conseguir una solución dos en uno equilibrada y capaz de ofrecer un buen nivel de rendimiento.

Especificaciones comunes

Como anticipamos ambas soluciones se presentan como equipos 2 en 1 basados en Windows 10, un detalle que ya deja ver sus posibilidades desde el primer minuto.
Esto quiere decir que dispondremos del último sistema operativo de Microsoft en su versión x86 y podremos utilizar cualquiera de las dos como un portátil convencional, gracias a su teclado físico opcional, pero también como una tablet.
Trabajar, jugar o ver contenidos multimedia será una experiencia cómoda y sencilla, ya que podremos adaptar las Teclast Tbook 11 y Teclast Tbook 16 a nuestras necesidades, y en cualquier momento.
Sin embargo no debemos olvidarnos de que ambas cuentan con una partición en la que incluyen Android 5.1 en arranque dual, así que con ellas no sólo podremos tener un PC-tablet completo con Windows 10, sino que además tendremos acceso a millones y millones de aplicaciones dentro de la plataforma móvil de Google.
¿Y qué hay del rendimiento? No tendremos que preocuparnos en absoluto, ya que los dos equipos cuentan con unas especificaciones de primer nivel:
  • SoC Intel Atom X5-Z8300 con CPU de cuatro núcleos a 1,44 GHz-1,83 GHz, modo normal y ráfaga.
  • 4 GB de RAM DDR3.
  • GPU Intel HD con 12 unidades de ejecución.
  • 64 GB de almacenamiento ampliable.
  • Cámaras frontal y trasera de 2 MP.
  • Salida micro HDMI y conectividad Bluetooth.
hardware

¿Qué diferencia entonces a ambos modelos?

El diseño y el tamaño de pantalla, algo muy positivo ya que supone que no tendremos que renunciar a un alto nivel de rendimiento independientemente del modelo que elijamos.
Así, la Teclast Tbook 11 tiene una pantalla táctil tipo IPS de 10,6 pulgadas y resolución 1080p, mientras que el modelo Teclast Tbook 16 mantiene el panel táctil IPS y la resolución 1080p, pero aumenta el tamaño hasta las 11,6 pulgadas.
Esa pulgada extra puede parecer poco relevante, pero debemos tener en cuenta que es más cómodo trabajar durante largos periodos con una pantalla de mayor tamaño, así que para los que tengáis que echar muchas horas puede marcar una diferencia importante, lo digo por experiencia propia.
Por contra aquellos que prefieran una mayor movilidad a costa de una pantalla de menor tamaño tienen en la Teclast Tbook 11 un compañero excelente.

Precio y disponibilidad

La Teclast Tbook 11 se encuentra disponible en GearBest con envío gratuito y un precio muy atractivo, tanto que se coloca como una de las mejores soluciones de su clase que podemos encontrar hoy por hoy, 175,20 euros.
1 (6)
Por su parte la Teclast Tbook 16 también la tenemos disponible desde ya en GearBest con envío gratis y a un precio muy equilibrado teniendo en cuenta todo lo que ofrece, 225,39 euros.
1 (5)

Windows 10 Mobile llega en unos días, dice Vodafone





















La espera se está haciendo larga para los usuarios de la plataforma móvil de Microsoft, pero por suerte parece que la misma finalmente llegará pronto a su fin, ya que Windows 10 Mobile estará disponible de forma oficial en unos días.

Esta información ha sido confirmada por Vodafone Italia, quien ya adelantó en esta noticia que dicho sistema operativo sería liberado en la semana del 7 al 13 de marzo, fechas que como vemos no se han cumplido pero que quedan bastante cerca de las que plantean ahora.

¿Qué debemos entender por “en unos días”? Pues en teoría implica que Windows 10 Mobile debería llegar a lo largo de esta misma semana, aunque no podemos descartar que llegue a producirse algún ligero retraso.

Una buena noticia aunque a medias, ya que la llegada de este nuevo sistema operativo se producirá de forma gradual y de momento sólo lo recibirán los Lumia 1520, Lumia 930, Lumia 735, Lumia 830, Lumia 635 y Lumia 535.

Imaginamos que una vez que se produzca este primer desembarco el gigante de Redmond seguirá llevando Windows 10 Mobile a los demás terminales en las próximas semanas, pero no podemos concretar nada en este sentido.

Es evidente que Microsoft ha preferido cuidar al máximo el desarrollo de su nuevo sistema operativo móvil en vez de lanzarlo “a la desesperada”, una postura inteligente que al final acaba beneficiando al usuario.

Más información: Nokiapoweruser.
  • Especial: Los mejores smartphones chinos




    El mercado de los smartphones chinos ha evolucionado de una manera que hace unos años nadie se habría atrevido a imaginar, pasando de ser un mercado concurrido por modelos “de medio pelo” hasta convertirse en alto totalmente diferente, en el que podemos encontrar soluciones fantásticas a precios muy buenos gracias a gigantes como Xiaomi y Meizu, entre otros.
    Dada su importancia creciente y al excelente valor que aportan hemos querido renovar nuestro especial de los mejores smartphones chinos, aunque en esta ocasión lo enfocaremos con una estructura más simple y clara, distinguiendo gamas para que podáis encontrar con mayor rapidez el modelo que más os interese o que mejor se ajuste a vuestro bolsillo.
    Tened en cuenta que dado lo amplio que resulta el mercado de clónicos hemos limitado nuestra selección a modelos de fabricantes con una reputación que podemos considerar como “mínima”, lo que implica que todos los terminales que hemos elegido ofrecen las mismas garantías de calidad y buen funcionamiento que otros modelos de firmas como Samsung, HTC o Sony.
    Sin más preámbulos entramos en materia y os animamos a comentar.

    Modelos tope de gama

    Dentro de lo que consideramos como tope de gama se encuentran aquellos smartphones que ofrecen el nivel de prestaciones más alto del mercado, salvando pequeñas diferencias puntuales que puedan existir por razón de utilizar un tipo concreto de SoC o una mayor o menor cantidad de RAM.
    En este punto tenemos dos modelos que ofrecen una fantástica relación calidad-precio, y que no sólo no tienen nada que envidiar a otros tope de gama como el Galaxy S7 o el LG G5, sino que además dan lo mismo por menos dinero.
    Xiaomi Mi5
    2 (4)
    Una auténtica bomba, y un claro ejemplo de tope de gama bien hecho. Diseño preciosista y elegante, cuidado al milímetro, que une con gran acierto detalles de terminales como el ya citado Galaxy S7 o el iPhone de Apple, consiguiendo como resultado un terminal con personalidad propia.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5,15 pulgadas 1080p.
    • SoC Snapdragon 820.
    • GPU Adreno 530.
    • 3 GB de RAM.
    • 32 GB/64 GB de almacenamiento no ampliable.
    • Cámaras de 16 MP y 4 MP.
    • USB Type-C.
    • Batería de 3.000 mAh.
    • Android M personalizado.
    • Precio: 400 dólares, unos 380 euros en varias tiendas de importación.
    Meizu Pro 5
    2 (5)
    En lo personal uno de mis favoritos. Cuenta con un diseño fantástico que une lo mejor del iPhone y de los HTC, además de un cuerpo metálico tipo “unibody” que le confiere un acabado totalmente premium que consigue “entrar por los ojos”.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla AMOLED de 5,7 pulgadas y resolución 1080p.
    • SoC Exynos 7420.
    • GPU Mali-T760MP8.
    • 3 GB de RAM en la versión de 32 GB de almacenamiento, 4 GB de RAM en la versión de 64 GB de almacenamiento.
    • Admite tarjetas microSD hasta 128 GB.
    • Cámaras de 21 MP y 5 MP.
    • Batería de 3.050 mAh con recarga rápida, del 0% al 65% en 30 minutos.
    • Android 5.1 con la capa de personalización Flyme OS 5.
    • Precio: unos 400 dólares, desde 370 euros en varias tiendas de importación.

    Modelos de gama media

    Esta categoría representa aquella a la que los usuarios recurren con mayor frecuencia. Es una de las más concurridas, pero también una de las más “pobladas”, ya que podemos encontrar una gran cantidad de modelos que, en la mayoría de los casos, ofrecen un nivel de prestaciones muy cercano al de los terminales tope de gama.
    De nuevo elegimos dos opciones que son, a nuestro juicio, de lo mejor que existe actualmente desde la perspectiva calidad-precio.
    Xiaomi Redmi 3
    2 (6)
    Debemos reconocer a la compañía china su buen hacer con los modelos que ha presentado este año, ya que no sólo ha conseguido “romper” el mercado con el Xiaomi Mi5, sino que ha hecho lo propio con el Redmi 3.
    Hablamos de un terminal de gama media con un acabado fantástico y unas prestaciones más propias de un gama alta a un precio rompedor, valores que lo convierten en una de las mejores opciones del mercado.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas y resolución 720p.
    • SoC Snapdragon 616.
    • GPU Adreno 405.
    • 2 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • Batería de 4.100 mAh.
    • Android 5.1 personalizado con MIUI 7.0.
    • Precio: desde 140 dólares, unos 130 euros en varias tiendas de importación.
    Meizu Metal
    2 (1)
    Gran diseño y fantásticas prestaciones. Estamos ante un smartphone que es mucho más que una simple cara bonita, aunque sin duda su diseño acabado en metal es lo primero que llama la atención.
    Se sitúa un poco por encima del Xiaomi Redmi 3 pero también es más caro, así que la elección depende en esencia de lo que queramos, si ese extra en prestaciones o el precio más asequible.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla LTPS de bajo consumo y 5,5 pulgadas con resolución 1080p.
    • SoC MediaTek Helio X10.
    • GPU PowerVR G6200.
    • 2 GB de RAM LPDDR3.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • 16 GB/32 GB de almacenamiento.
    • Ranura para microSD de hasta 128 GB.
    • Batería de 3.140 mAh.
    • Android 5.1 con la capa FlymeOS.
    • Precio: sobre los 200 dólares, unos 180 euros en varias tiendas de importación.

    Modelos de gama básica

    En este punto incluimos aquellos que ofrecen un nivel de prestaciones muy bueno pero tienenacabados en policarbonato. A pesar de todo son terminales muy capaces y tienen precios tan atractivos como asequibles.
    Si tienes un presupuesto ajustado y quieres un smartphone potente con Android esta es tu gama.
    Meizu M2
    2 (2)
    Mantiene la línea base que hace tan bonitos a los terminales de la firma china, pero recurre al policarbonato. Gracias a ello y a una ligera reducción de especificaciones frente al Meizu Metal cuenta con una relación precio-prestaciones fantástica.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución 720p.
    • SoC MediaTek MT6735.
    • GPU Mali T720.
    • 2 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable vía microSD hasta 128 GB.
    • Cámaras de 13 MP y 5 MP.
    • Batería de 2.500 mAh.
    • Android 5.1 con la capa Flyme 4.5.
    • Precio: unos 95 dólares, sobre los 120 euros en varias tiendas de importación.
    Lenovo K3
    2 (3)
    Una de las sorpresas más interesantes que hemos visto de este fabricante. Su diseño es sencillo y colorido, pero bajo esa aparente sencillez se esconde un terminal con un hardware bastante bueno para lo que cuesta.
    Especificaciones y precio:
    • Pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución 720p.
    • SoC Snapdragon 410.
    • GPU Adreno 306.
    • 1 GB de RAM.
    • 16 GB de almacenamiento ampliable.
    • Cámaras de 8 MP y 2 MP.
    • Batería de 2.300 mAh.
    • Android 4.4.2.
    • Precio: sobre los 80 dólares, unos 95 euros en tiendas de importación.
    Enlaces de interés: Guías MuyComputer.

    MacBook estrenará Intel Optane, memorias “1.000 veces más rápida”





    La nueva generación de los MacBook de Apple podrían estrenar las Intel Optane, SSDs basadas en la nueva tecnología de memoria 3D X Point con las que Intel y Micron pretenden revolucionar el sector, al ofrecer velocidades hasta 1.000 veces superiores a los desarrollos actuales basados en NAND flash.
    3D X Point será la primera categoría de memoria no-volátil presentada desde el lanzamiento de flash NAND en 1989 y tendría potencial para revolucionar cualquier dispositivo, aplicación o servicio que se beneficie de un rápido acceso a grandes conjuntos de datos. Y no solo almacenamiento porque también sería la base de una nueva gama de módulos DIMM de memoria, diseñados específicamente para la próxima generación de plataformas Intel para centros de datos.
    Dice Intel que tras más de una década de investigación y desarrollo, la tecnología 3D XPoint ha sido desarrollada desde cero, combinando las ventajas de rendimiento, densidad, energía, no volatilidad y coste de todas las tecnologías de memoria disponibles actualmente en el mercado. Sobre el papel, impresionante.
    El primero de los productos con esta tecnología sería Intel Optane, una SSD de alto rendimiento conectada a la interfaz PCIe y con soporte para NVM Express (NVMe), el protocolo que pretende reemplazar al actual AHCI, mejorando enormemente el rendimiento y la latencia.
    Apple ya utiliza el protocolo NVMe en varias gamas de producto por lo que medios especializadosapuntan al lanzamiento de Intel Optane en la próxima generación de los MacBook. No sería raro.Apple ha estrenado muchas tecnologías punteras de Intel, desde algunas plataformas de procesamiento a puertos como Thunderbolt.
    Más allá de Apple, 3D X Point estará disponible en productos retail y OEM de Intel y Micron. Todas las placas base a partir de Skylake soportan NVMe (chipset Z97, Z170 y X99, nuevas y antiguas, mediante una actualización de la BIOS), recordemos necesario para poder utilizar las unidades como primer dispositivo de arranque para el sistema operativo. Se espera que AMD Zen también lo soporte y el mercado ya ofrece unidades para este protocolo, en retail como ejemplo en las 950 Pro de Samsung o pinchadas como la HP Z Turbo Drive de las nuevas workstation móviles ZBook.
    Parece que se acabó que el almacenamiento sea el cuello de botella de la computación actual.

    Spectre x360 15, disponible el espectacular convertible 15″ 4K





    El nuevo Spectre x360 15 ya está disponible en Estados Unidos esperando un próximo lanzamiento internacional. Se trata del espectacular convertible que HP anunció en el pasado CES, con aumento de pantalla desde las 13 pulgadas del modelo original como una de las novedades.
    Aumento de tamaño de pantalla que resulta en un panel multitáctil de 15,6 pulgadas de diagonal, que ofrece dos resoluciones a elegir, desde Full HD a un segundo 4K que ofrece una resolución de3840 × 2160 píxeles. 
    Su hardware interno está a su altura porque en esa configuración incluye un microprocesador Intel Skylake Core i7-6560U, gráfica Iris Pro, 16 Gbytes de memoria DDR4 y una unidad de estado sólido de 512 Gbytes.
    HP ofrecerá otras variantes de este Spectre x360 15, manteniendo el diseño convertible de la serie que ofrece cuatro modos de uso gracias a su sistema de bisagras que permite girar la pantalla hasta 360 grados. De este modo, el equipo se puede utilizar como ordenador portátil para trabajar, el modo soporte para disfrutar de contenido digital, el modo tienda para disfrutar del entretenimiento gracias a su pantalla táctil o el modo tablet para desplazarse.
    Spectrex36015_3
    Dispone de un conector USB Tipo-C, otros tres puertos USB 3.0 con capacidad de carga, salidas de vídeo mini DisplayPort y HDMI, sistema de audio Bang & Olufsen con cuatro altavoces y una bateria de gran capacidad que ofrece desde 13 a 9 horas de autonomía según la pantalla (Full HD o 4K) elegida.
    Un equipo premium con chasis realizado en aluminio y diseño convertible, que ahora está disponible en gran tamaño y resolución, desde 1.149 dólares. Con Windows 10 pre-instalado, debería llegar pronto al canal internacional.
    Más información | Movilidad Profesional