jueves, 29 de octubre de 2015

Reino Unido: “Los desarrolladores de apps no serán forzados a introducir backdoors”

Reino Unido: “Los desarrolladores de apps no serán forzados a introducir backdoors”


El gobierno de Reino Unido está enviando mensajes contradictorios sobre cómo ve la privacidad y la seguridad, ya que el país gobernado actualmente por David Cameron se ha posicionado claramente a favor de introducir backdoors (puertas traseras) al menos los principales servicios de mensajería.
Siguiendo las actividades de agencias de espionaje y seguridad, entre los que destaca la NSAestadounidense, David Cameron se ha posicionado abiertamente contra el cifrado en las comunicaciones. Con toda la polémica generada, hoy el gobierno de Reino Unido ha anunciado que no pedirá a los desarrolladores de aplicaciones que introduzcan puertas traseras en sus creaciones, sin embargo dijo que las compañías tendrían que ser capaces de descifrar datos cuando estos sean requeridos, además de dar acceso a estos.
Recientemente Apple reconoció que no es capaz de descifrar mensajes enviados entre individuales, siguiendo la línea de su incapacidad para descifrar dispositivos. Baroness Shield, ministra para la seguridad de Internet, no ha escondido en la Cámara de los Lores supreocupación en torno a las aplicaciones que cifran de extremo a extremo (end-to-end), sin embargo ha reconocido el importante papel que juega el cifrado en la comunicaciones para proteger datos sensibles, insistiendo en la necesidad de acceder a datos concretos que pueden ser susceptibles de pertenecer a alguna trama criminal.
Aquí no se puede evitar mencionar a DAESH y la posibilidad de que esté usando aplicaciones de mensajería como WhatsApp para coordinar ataques terroristas. La ministra ha pedido comprensión a las empresas para que colaboren con las fuerzas de la ley británicas.
Lo más delirante es que poco después la propia ministra se contradijo poco después diciendo que no hay “ninguna intención de debilitar el cifrado o tener que introducir puertas traseras en la próxima legislación. Puedo confirmar que no hay intención de hacer eso, es correcto”.
¿Impondrá o no impondrá las puertas traseras el Reino Unido? Estas contradicciones no son tan raras en el congreso británico, ya que al contrario del Congreso de los Diputados o el Senado español, las preguntas son “en caliente”, dicho de otro modo, no las tienes que enviar con antelación, por lo que el preguntando no puede prepararse la respuesta.
Fuente | BetaNews

Motobot, así de chulo es el robot motero de Yamaha

Motobot, así de chulo es el robot motero de Yamaha



Motobot es un robot humanoide capaz de conducir motocicletas presentado por Yamaha en el salón del automóvil de Tokio.
Mientras los aficionados esperamos con inusitado interés el desenlace del campeonato del mundo de MotoGP (vaya fin de semana que nos espera en Valencia), Yamaha sorprende con este Motobot,robot humanoide que dicen sería capaz de acoplarse a una motocicleta sin modificar, de forma autónoma.
Se trata de un proyecto de investigación para mejorar la seguridad de las motos del futuro, para sus pilotos en circuitos y para los usuarios en el futuro. “La tarea de controlar los complejos movimientos de una motocicleta a altas velocidades requiere una variedad de sistemas de control que deben funcionar con un alto grado de precisión”, dicen desde Yamaha.
Un desafío para superar las habilidades de un Valentino Rossi que también sale en el vídeo como imagen promocional y al que Motobot intenta copiar. ¡Vaya semanita que ha elegido Yamaha para presentar este Motobot! Esperemos que no “saque la patita” como el gran campeón italiano.

lunes, 26 de octubre de 2015

Crear y vender contraseñas, el negocio de una niña de 11 años

Crear y vender contraseñas, el negocio de una niña de 11 años



El mundo ha evolucionado mucho durante los últimos cincuenta años aunque podemos decir que desde el primer día se ha mantenido una constante clara, y es que toda persona ha intentado ganarse la vida haciendo lo que mejor sabe, algo que esta niña de 11 años ha demostrado claramente con su negocio, crear y vender contraseñas seguras.
Como sabemos el avance de los ciberataques y el negocio del robo de datos e información ha llevado a un nuevo límite la carrera por la seguridad, en la que las contraseñas normales ya no bastan, éstas tienen que ser seguras de verdad.
Seguro que entendéis por donde vamos, nada de “123456” o “password”, o contraseñas un poco más “elaboradas” pero igualmente inseguras, las contraseñas seguras deben cumplir una serie de requisitos que, en este caso, nuestra joven Mira Modi consigue a rajatabla gracias a la aplicación del método Diceware.
diceware
El citado método de creación de contraseñas consiste en el uso de un dado que se lanza cinco veces, se anotan los números que hemos obtenido y luego se consultan en una lista que los vincula a palabras.
Con esas palabras podemos formar frases totalmente aleatorias y utilizarlas como contraseñas de alta seguridad, sin necesidad de recurrir a símbolos, mayúsculas o minúsculas ni números.
IMG_2473-640x480
¿Funciona? Pues sí, y además esta pequeña emprendedora está vendiendo cada una de las contraseñas seguras que crea gracias a este sistema por dos dólares, y todo desde la comodidad de su casa.
Más información: ArsTechnica.

Los 10 smartphones más potentes según AnTuTu

Los 10 smartphones más potentes según AnTuTu



Como viene siendo habitual AnTuTu ha publicado un nuevo top 10 en el que nos muestran los diez smartphones más potentes que podemos encontrar en el mercado durante el tercer trimestre del año.
La lista no sorprende, ya que como sabemos este año Samsung ha conseguido llevarse el gato al agua gracias a dos importantes factores, el buen hacer de sus SoCs Exynos y el patinazo inicial de Qualcomm con su Snapdragon 810, un chip que como sabemos llegó con problemas de sobrecalentamiento, algo que afectaba a su rendimiento inicial y que ha dejado una sombra clara que todavía persigue a dicho SoC.
En la primera posición tenemos al Meizu Pro 5, seguido del Galaxy Note 5, Galaxy S6 Edge+, Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, lo que nos deja una aplastante victoria para el Exynos 7420 que montan dichos terminales, un silicio extremadamente potente que cuenta con una CPU de ocho núcleos divididos en dos módulos y una GPU Mali-T760 de ocho núcleos gráficos.
Sí, sé que os preguntáis por qué lidera este top del Meizu Pro 5 con una diferencia tan considerable si tiene el mismo SoC que los anteriores y no, la respuesta no es que tiene mayores frecuencias de reloj o que presenta algún tipo de optimización, la clave está en su resolución de pantalla.
12
Mientras que los smartphones de Samsung cuentan con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles el terminal de Meizu mantiene una pantalla con resolución de 1.920 x 1.080 píxeles, lo que implica un esfuerzo menor para el hardware y una puntuación mayor.
Más información: GSMArena.

Así de bien luce The Division en Xbox One

Así de bien luce The Division en Xbox One












The Division es uno de los grandes lanzamientos que Ubisoft tiene en boxes y cuyo lanzamiento se espera para el próximo 8 de marzo en PC, Xbox One y PS4, aunque no ha estado exento de una cierta polémica inicial ante el posible riesgo de que sufriera un downgrade gráfico.
Dicha posibilidad se vio fuertemente potenciada por la jugarreta de Ubisoft con Watch Dogs, aunque parece que no tiene sentido, ya que tal y como hemos podido ver en un nuevo vídeo oficial el juego corre estupendamente en Xbox One, y mantiene una calidad gráfica soberbia.
Esto es importante, ya que dicha consola es la plataforma menos potente de las tres en las que aparecerá el juego, por lo que podemos imaginar que en PC todo debería ir fluido y sin problemas con soluciones gráficas de gama media, tales como las Radeon HD 7870-R9 270 y GTX 660-GTX 750 Ti.
De momento no tenemos información sobre la resolución que utilizará el juego en las consolas de nueva generación pero dado que estará bloqueado a 30 fotogramas por segundo cabe pensar tres grandes opciones.
Por un lado la que nos gustaría a todos, y es que The Division corra en 1080p en ambas consolas.Por otro lado otra segunda opción, quizá la más probable, y es que corra a 1080p en PS4 y 900p en Xbox One.
Como tercera opción no podemos descartar una resolución de 900p en PS4 y 720p en Xbox One, siendo esta última la que se ha adoptado por ejemplo en Star Wars: Battlefront.
Más información: TweakTown.

Diez grandes juegos para disfrutar este Halloween

Diez grandes juegos para disfrutar este Halloween



La conocida festividad anglosajona se ha extendido por buena parte del mundo gracias a lo divertida y colorida que resulta, aunque no todo el mundo decide celebrarla de la misma manera.
Si eres uno de esos que no saldrá ni se disfrazará y prefieres quedarte en casa disfrutando a tu manera estás de enhorabuena, ya que en este artículo haremos una recopilación con diez grandesjuegos para disfrutar este Halloween, centrándonos en PC.
Obviamente dichos juegos estarán centrados en el género de terror en sentido amplio, aunque no nos limitaremos sólo a juegos actuales, sino que abarcaremos títulos de distintas épocas, incluyendo aquellos que todavía hoy tienen ese “algo” que los hace únicos e imprescindibles en una noche como la de la “Víspera de Todos los Santos”.
No os entretenemos más y empezamos con nuestra selección, y como siempre os animamos a dar vuestra opinión y a que nos dejéis vuestras propias sugerencias o dudas en los comentarios.

1-Outlast

Uno de los mejores juegos en su género, imprescindible y recomendable sin ninguna duda, ya que consigue transmitir miedo del bueno.
Su enfoque es simple, nos sitúa en un manicomio lúgubre, donde nos vemos rodeados de enemigos de los que no podemos defendernos, así que para luchar por nuestra supervivencia debemos huir, escalar a sitios altos y escondernos.
Este pequeño resumen nos permite hacernos una idea clara de lo que nos espera en Outlast, un juego para disfrutar con las luces apagadas y unos buenos auriculares.

2-The Evil Within

Ha recibido críticas merecidas por su falta de optimización y su mal port a PC, pero ofrece una experiencia única que consigue devolvernos a la verdadera esencia del survival horror.
Un juego muy cuidado y con una ambientación excelente, donde la munición escasea, los enemigos son una auténtica pesadilla y la tensión de ahorrar balas se une a la de que puedes morir en cualquier instante si das un mal paso.
Totalmente recomendable, y encima altamente rejugable.

3-Resident Evil 4

He querido evitar llenar esto de varios títulos de la conocida franquicia de Capcom, así que he elegido la que es, en mi opinión, la mejor que ha llegado a PC.
En esta entrega encontraremos localizaciones que rompen con la rutina de los primeros Resident Evil, una gran sensación de agobio y tensión y escenarios que realmente nos harán pasar “un mal rato”, como la prisión y la zona médica.
El último gran Resident Evil que consiguió innovar sin perder totalmente su esencia, y un juego que en su versión HD mantiene una buena calidad gráfica.

4-Silent Hill 2

Una joya imperecedera que tuvimos la ocasión de disfrutar en PC, y que a pesar de que su nivel gráfico denota que tiene unos años encima es imprescindible para todo amante del género de terror.
Todo en este título brilla con luz propia, desde los diferentes escenarios hasta los puzzles, pasando por la historia y los grotescos enemigos a los que deberemos hacer frente.
Si no lo has jugado definitivamente deberías hacerlo.

5-DOOM 3

Quizá más de uno me cuestione esta elección, pero creo que es un juego que debe estar aquí por méritos propios, ya que pocos consiguieron darme los sobresaltos que me provocó esta joya de id Software en su momento.
Oscuro, lento en muchas ocasiones pero muy intenso, con una ambientación cuidada al milímetro y lleno de sorpresas y sustos muy bien trabajados.
A nivel gráfico ha envejecido bastante bien, así que si no pudisteis jugarlo en su momento no tendréis que hacer grandes esfuerzos para disfrutarlo.

6-Blood

Sí, es muy antiguo y probablemente su calidad gráfica os eche a muchos para atrás, pero es un diamante que ha quedado embrutecido por el paso del tiempo.
Todos los que pudimos disfrutarlo en su momento guardamos un excelente recuerdo del primer Blood, e incluso muchos hemos vuelto a jugarlo en más de una ocasión, y la experiencia sigue siendo estupenda ya que el juego es frenético, gamberro, muy gore y tiene unos escenarios enormes y muy bien planteados.
Imagino que para más de uno no será digerible por su nivel gráfico, pero si os animáis a ir más allá y lo probáis estoy seguro de que no os arrepentiréis.

7-Condemned: Criminal Origins

Un juego excelente que debutó inicialmente en Xbox 360 y acabó llegando a PC, aunque por desgracia pasó bastante desapercibido a pesar de atesoraba una gran calidad y un planteamiento original.
Su calidad gráfica es buena, mientras que a nivel jugable combina con acierto tensas zonas de acción con otras más centradas en la investigación.
Muy recomendable, sobre todo si buscáis un juego de terror en perspectiva subjetiva que cuente con personalidad propia y tenga pequeños detalles únicos.

8-No More Room In Hell

Un mod gratuito para Half-Life 2 que nos invita a vivir un holocausto zombi de forma “realista”, diferenciándose claramente del planteamiento de otros juegos similares como Left 4 Dead, por ejemplo.
Al estar basado en el motor gráfico Source y respaldado en físicas por Havok su calidad gráfica es muy buena, pero sobre todo destaca la variedad de enemigos y el diseño y tamaño de los mapas.
De lo mejor en su género, y encima gratis.

9-Amnesia: The Dark Descent

En mi opinión la mejor entrega de toda la franquicia, sobre todo gracias a su excelente ambientación y la perfecta recreación del lúgubre castillo en el que se desarrolla.
Con un planteamiento parecido al de Outlast en este juego prima la supervivencia y la exploración, así que si eres de los que le gusta el terror sin necesidad de que hayan involucradas armas y acción éste es tu juego.
A nivel gráfico no es espectacular pero cumple de sobra, y como dijimos su ambientación es fantástica.

10-Dead Space

Una vuelta de tuerca muy interesante y bien resuelta al género del survival horror en tercera persona, con una calidad gráfica que todavía hoy raya a buen nivel.
Situado en una nave espacial minera encarnamos a un ingeniero, no a un soldado profesional, y tenemos que recurrir a todo lo que podamos para sobrevivir.
Un gran juego que no os podéis perder, aunque por desgracia fue decayendo en las entregas posteriores.
Enlaces de interés:

Rendimiento de gráficas de AMD y NVIDIA en Steam OS

Rendimiento de gráficas de AMD y NVIDIA en Steam OS



Phoronix ha realizado una completa e interesante comparativa de rendimiento en la que podemos ver el desempeño de diferentes tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA en Steam OS, el sistema operativo basado en Debian de Valve.
Para ello han utilizado Steam OS 2.0, cuya base exacta es Debian 8.1, y han optado por una amplia variedad de juegos, aunque el resultado es claro y deja constancia de una triste realidad que AMD viene arrastrando en Linux desde hace bastante tiempo, el mal estado de los drivers.
Obviamente no, dicha comparativa no implica que por ejemplo una GTX 950 de 180 euros rinda más en Counter Strike: Global Offensive que una Radeon R9 Fury X de 700 euros por razones de hardware, sino que simplemente la primera cuenta con drivers perfectamente optimizados y la segunda no.
Como vemos el papel de los drivers es tan importante  que apenas encontramos una sola Radeon de AMD en el top diez de rendimiento en dicho juego, y es precisamente el tope de gama actual del gigante de Sunnyvale.
La conclusión que podemos saca es clara, si quieres jugar en Linux AMD no es una buena idea, al menos de momento, una realidad que esperamos empiece a cambiar muy pronto, un cambio a mejor en el que Vulkan podría tener mucho que decir.
Más información: Phoronix.

Resident Evil 4 llegará a Wii U

Resident Evil 4 llegará a Wii U



Capcom ha anunciado que Resident Evil 4: Wii Edition será portado a la consola last gen de Nintendo, Wii U.
La versión para Wii de Resident Evil 4 trajo consigo algunas pequeñas modificaciones en la jugabilidad y ligeras mejoras gráficas con respecto a la versión de Game Cube, consola para la que salió originalmente el juego. La versión para Wii de la famosa saga de terror (convertida a la acción en esta entrega) fue bastante bien recibida tanto por el público como la crítica.
Resident Evil 4: Wii Edition para Wii U será lanzado en Europa el próximo 29 de octubre a través de Nintendo eShop, muy posiblemente aprovechado la inercia de Halloween, fiesta en torno a la cual nuestro compañero Isidro Ros publicó un especial el día de ayer. El precio será de unos 20€, aunque aquellos que lo adquieran antes del 5 de noviembre tendrán un descuento del 25%. Sorprendentemente, de momento no hay noticias sobre su lanzamiento en Norteamérica, una situación cuanto menos extraña.
Para su lanzamiento en Wii U se esperan ciertas mejoras gráficas, y habrá que ver cómo adapta Capcom las peculiaridades jugables de la versión de Wii a Wii U.

Un juego odiado y amado a partes iguales

Resident Evil 4 fue el juego que lo cambió todo en la saga, y dividió a los fans. Mientras unos directamente lo etiquetaban de “hereje”, otro elogiaban los cambios introducidos en la saga.
Personalmente, no voy a negar que dentro de Resident Evil la cuarta entrega es un auténtico “hereje”, aunque creo que la fórmula clásica estaba mostrando claros signos de agotamiento y era necesario algo de aire fresco. Resident Evil 4 rompió totalmente lo anterior, y aunque como survival horror no es muy allá, cierto es que Capcom, con la dirección Shiji Mikami, creó uno de los mejores juegos de acción que se vieron la pasada década, y que en mi opinión está entre los mejores juegos de la historia en ese género.
Luego lo suyo habría sido fusionar lo clásico y las nuevas vías abiertas en Resident Evil 4, sin embargo Capcom decidió tirar por la acción fácil, devaluando la saga con el paso del tiempo.
Actualmente no tiene sentido que Capcom fusione lo viejo y lo nuevo, porque un tal Dead Space se le adelantó, presentando algo parecido a lo que habría sido el haber fusionado la fórmula clásica y la nueva en Resident Evil, taponando el poco margen para revolucionar que tenía la saga de vidoejuegos japonés.

Estados Unidos teme que Rusia corte los cables submarinos de Internet

Estados Unidos teme que Rusia corte los cables submarinos de Internet



La presencia de submarinos y barcos espía rusos cerca de los cables submarinos de Internetestá preocupando de verdad a las autoridades de Estados Unidos, que temen que Rusia corte dichos cables en periodos de conflicto.
El New York Times, fuente original de la información, dice que no ha visto evidencias de cables submarinos de Internet cortados, sin embargo el actual contexto de la política mundial ha aumentado la preocupación de las autoridades de Estados Unidos y sus aliados ante la mayor actividad militar de Rusia a nivel mundial.
El origen de esa preocupación está en las agencias de inteligencia, que han estado monitorizando la actividad de Rusia alrededor de los cables de Internet, unos cables que van desde el Mar del Norte hasta el noreste de Asia y las aguas más cercanas a Estados Unidos. Un portavoz del ejército de Estados Unidos ha reconocido que no puede emitir ningún juicio ante las operaciones de Rusia, debido a la naturaleza secreta que suelen tener las operaciones submarinas.
El mes pasado Estados Unidos siguió la actividad del barco ruso Yantar, que está equipado con dos sumergibles capaces de llegar a grandes profundidades. Estados Unidos comenta que han visto al Yantar ir de la costa este de Estados Unidos hasta Cuba, siguiendo de forma aproximada el trayecto de un cable de Internet conectado a la base de Guantánamo. La marina estadounidense ha dicho que los sumergibles tienen capacidad para cortar los cables de Internet.
Por otro lado no es raro que los cables de Internet acaben dañados o cortados por desastres naturales y por anclas. En caso de producirse esos casos, hay equipos que los reparan con relativa rapidez. Sin embargo si es un ejército enemigo el que los corta, habría que ver si luego permite su reparación.
Los cables tienen una gran importancia, ya que por ellos pasan datos de operaciones comerciales cuyo valor en total alcanza los 10 billones de dólares al día a nivel global, representando más del 95% de las comunicaciones.
Fuente | VentureBeat

¿Todavía no sabes que puedes actualizar a Windows 10 gratis?

¿Todavía no sabes que puedes actualizar a Windows 10 gratis?


Si estás en un equipo con Windows 7 o Windows 8.1 será imposible que no sepas que puedes actualizar a Windows 10 gratis porque Microsoft es cada vez más agresivo con los anuncios de actualización. Lo último lo han expuesto una parte de usuarios comentando que la notificación les está llegando ahora a pantalla completa, leemos en Business Insider.
Microsoft tiene intención de llevar Windows 10 a 1.000 millones de equipos en los próximos 2-3 años. Con la bajada de ventas de PCs es imposible cumplir el objetivo si no es desde las actualizaciones de equipos anteriores. Actualizaciones que se han ralentizado desde las semanas siguientes al lanzamiento y que Microsoft va a seguir impulsando de manera persistente, inclusodescargando por su cuenta carpetas a los equipos de los usuarios o directamente forzando “por error” la actualización.
Personalmente sigo manteniendo la recomendación de actualizar a Windows 10 (especialmente para equipos con Windows 8/8.1) por sus mejoras y novedades. El sistema funciona muy bien, estable, tiene características que no tienen Windows anteriores, está siendo mejorado prácticamente cada semana, se anuncia una actualización mayor en noviembre y Microsoft prometió soportarlo gratuitamente durante toda la vida del dispositivo.
Sin embargo, también tenemos que defender la libertad del usuario de no actualizar. Una opción que se ve más claramente en usuarios de Windows 7. De hecho, la cuota de mercado ganada por Windows 10 hasta ahora (sobre el 6% del escritorio) ha llegado a costa de Windows 8 y no tanto de Windows 7.
Si tienes claro que no quieres actualizar ya sabes que hay manera de librarse de la publicidad de Microsoft con Windows 10 y que pasan por la desinstalación de las actualizaciones que lo activan, básicamente la KB3035583. Aquí tienes una guía paso a paso.
También han aparecido distintas herramientas que hacen lo mismo de forma automática. Una es de código abierto y se denomina I Don’t Want Windows 10. La segunda se llama Win10WiWi (Windows 10, When I Want It). Lo dicho, valora las ventajas de la actualización gratuita a Windows 10 pero hazlo si quieres. Tienes un año desde el lanzamiento de Windows 10 para aprovechar la actualización gratuita desde 7 y 8.1.

viernes, 23 de octubre de 2015

Los fraudes de soporte se centran ahora en Apple

Los fraudes de soporte se centran ahora en Apple




Muchos de nosotros sabemos que los fraudes de soporte no son algo nuevo, si bien es cierto que son mucho más frecuentes en Estados Unidos y durante muchos años han centrado sus ojos casi exclusivamente en los sistemas operativos de Microsoft.
Lo hemos dicho de forma constante, la popularidad no siempre es buena, y menos en exceso, algo que ha pasado factura desde siempre a Windows, ha hecho lo propio con Android y está empezando a afectar también a OS X, presente en los Mac de Apple.
Sí, la creciente popularidad de este tipo de equipos, que cada vez son más utilizados en diferentes sectores, incluidos algunos en los que no tienen sentido, ha dado pie a nuevas amenazas de seguridad que según afirma Malwarebytes son cada vez más comunes y muy peligrosas.
La estrategia que han adoptado es sencilla y clara, puesto que los cibercriminales han registradodominios similares al Apple Remote Access, que opera de forma remota para ayudar a usuarios con problemas en sus equipos, y se han lanzado a esparcir campañas de “scareware” con las que infundir temor al usuario y que pique en el engaño.
Una vez dentro los cibercriminales hacen caja forzando a la víctima a comprar determinamos programas que “resolverán sus problemas”, algo que no sólo no es cierto, sino que además entraña un doble riesgo, ya que al realizar el pago no hay ningún sistema de protección HTTPS.
Es el precio de la fama, no hay duda. Ya sabéis que ningún sistema operativo es inmune, así que como siempre precaución y sentido común.
Más información: Softpedia.

Repasamos los distintos modos de seguridad WiFi

Repasamos los distintos modos de seguridad WiFi












En este artículo hablamos sobre las dos grandes versiones de WPA2 que normalmente podemos utilizar en los routers actuales, siendo como vimos más recomendable en todo caso el AES, salvo que necesitemos una compatibilidad total con dispositivos más antiguos.
Sin embargo estos no son los únicos modos de seguridad que se han utilizado en conexiones WiFi, la lista es bastante extensa y abarca una gran cantidad de protocolos de cifrado que en su mayoríahan quedado obsoletos, pero que probablemente muchos no conozcáis por completo.
Por ello hemos querido hacer este artículo, en el que daremos un repaso por los diferentes protocolos de cifrado en conexiones WiFi, para que así podáis identificar exactamente a cada uno y no os perdáis cuando os hablen de WEP, WAP o WAP2 y sus variantes, que dividiremos en dos grupos, aquellos seguros y aquellos que presentan un riesgo para el usuario.
Riesgo alto:
  • WEP de 64 bits: Es el estándar de encriptación WEP más viejo, altamente vulnerable y no es recomendable utilizarlo.
  • WEP de 128 bits: Mantiene la base del WEP anterior sólo que con un cifrado de mayor tamaño, igualmente inseguro y nada recomendable.
Riesgo medio:
  • WPA-PSK (TKIP): En esencia es básicamente el cifrado estándar WPA o WPA1, que ya ha sido ampliamente superado y no es seguro.
  • WPA-PSK (AES): Elige el protocolo inalámbrico WPA con el cifrado más moderno AES. Los dispositivos que soportan AES casi siempre soportarán WPA2, mientras que los dispositivos que requieran WPA1 casi nunca admitirán el cifrado AES, por lo que es un sin sentido que añadimos más que nada como curiosidad.
  • WPA2-PSK (TKIP): Utiliza el estándar WPA2 con cifrado TKIP. Como vimos esta opción no es segura, pero si tenemos dispositivos antiguos que no soportan una red WPA2-PSK (AES) es necesario para poder seguir utilizándolos.
Opción recomendada:
  • WPA2-PSK (AES): La opción más segura. Utiliza WPA2, el último estándar de encriptación Wi-Fi, y el más reciente protocolo de encriptación AES. Ya lo dijimos en su momento y lo reiteramos, salvo por razones de fuerza mayor debería ser nuestra única opción.
Alternativa híbrida (no recomendada):
  • WPAWPA2-PSK (TKIP / AES): Utiliza WPA y WPA2 con TKIP y AES, proporcionando la máxima compatibilidad con todos los dispositivos antiguos y es la opción predeterminada de muchos routers para evitar problemas, pero termina ralentizando el tráfico y siendo insegura, por lo que no es recomendable.

Tres estudiantes hackean los ordenadores de un instituto


Tres estudiantes hackean los ordenadores de un instituto






















Un pequeño grupo de estudiantes de Estados Unidos ha conseguido hackear los ordenadores de un instituto de Long Island, en Nueva York, con el único objetivo de dar “un empujón” a sus calificaciones.
Todo empezó con la instalación de un simple keylogger, un malware que como sabemos registra las pulsaciones del sistema en el que se instala y las envía a otro equipo.
Dicho malware les permitió conseguir la información que necesitaban del ordenador situado en administración, y con ello todo lo que les podía llegar a hacer falta para poder acceder al sistema y alcanzar su ansiado premio, unas notas mejores en ciertas asignaturas que se les habían atragantado, como física, economía e historia.
Todo parecía ir bien, pero estas modificaciones activaron el sistema de defensa y seguridad que utilizaba el centro educativo, y tras ello los docentes llamaron a la policía.
Gracias al rastreo por IP los agentes consiguieron localizar al cabecilla del grupo, que al igual que sus dos cómplices tiene apenas 17 y enfrentará un juicio que podría saldarse con una condena máxima de 11 años de prisión.
Por contra sus dos compañeros lo tienen bastante menos negro, ya que la pena máxima que podría caerles es de 4 años de prisión
Más información: Softpedia.

Cinco funciones que nos gustaría ver en Android Nutella

Cinco funciones que nos gustaría ver en Android Nutella


La próxima versión del sistema operativo de Google ya se identifica por muchos como Android Nutella, aunque lo cierto es que de momento sólo podemos tener claro que utilizará el nombre de un dulce que empiece por “n”, y las posibilidades son por tanto muy amplias.
Cuestiones de nombre a parte lo que realmente importan son las funciones, y en este sentido hemos querido hacer un pequeño especial con las cinco funciones que más nos gustaría ver en esta próxima versión de Android.
Como siempre os invitamos a comentar y a que nos dejéis en los comentarios qué novedades os gustaría a vosotros ver en Android M.
1-Multitarea en pantalla dividida
1
Poder correr dos aplicaciones de forma simultánea con la pantalla dividida es sin duda una de las funciones más interesantes y esperadas, ya que mejoraría enormemente las posibilidades del sistema.
Como sabemos recientemente Apple la ha incorporado en iOS, aunque ha decidido limitarla a un número concreto de iPads, por lo que su llegada a Android debería ser una realidad en la versión “N”.
2-Un tema oscuro
2
Sería una novedad más importante de lo que parece, sobre todo en los terminales con pantallas OLED, ya que cuando se muestra un píxel negro en las mismas lo que realmente se está haciendo es apagarlo.
Esto quiere decir que con un tema oscuro no sólo tendríamos un cambio estético y una mayor comodidad visual, sino que además conseguiríamos un ahorro importante de batería en pantallas OLED.
3-Personalización total del tema de pantalla
3
Siguiendo con la línea anterior esto también sería un avance interesante, ya que nos permitiría personalizar nuestro terminal en mayor medida.
Muchos fabricantes ya han implementado esta posibilidad, como Samsung por ejemplo, pero en las versiones de stock de Android la misma brilla por su ausencia, así que Google debería tenerla en cuenta.
4-Un menú de opciones de apagado y encendido más completo
4
De nuevo otra característica que puede parecer poco importante pero que presenta realmente una gran utilidad, y que de hecho ya ha sido integrada en algunas ROMs personalizadas.
La inclusión de elementos como un reinicio del terminal, un reinicio rápido, una opción de recuperación o un inicio en modo seguro darían mucho juego.
5-Personalización de los botones y del LED de notificaciones
5
Terminamos con algo que afecta más bien al plano estético, pero que igualmente nos resulta interesante y que de nuevo permite personalizar a fondo el terminal.
Precisamente ese es uno de los puntos fuertes de Android, la personalización, así que Google no debería dudar en seguir explotando ese frente.