lunes, 31 de agosto de 2015

Lista de smartphones que podrían recibir Android M

Lista de smartphone que podrían recibir Android M


En base a varias fuentes hemos realizado este artículo en el que os dejamos una lista con lossmartphones que podrían recibir Android M, una de las actualizaciones más importantes del conocido sistema operativo de Google.
Como siempre debéis tener en cuenta que esta lista no está totalmente confirmada así que podríamos ver cambios, pero en general nos parece bastante fiable.
Google Nexus:
  • Nexus 5.
  • Nexus 6.
Motorola:
  • Moto G de segunda generación y superiores.
  • Moto X Play.
  • Moto X Style.
  • Moto X 2014.
  • Motorola DROID Turbo.
Lenovo:
  • Lenovo K3 Note.
  • Lenovo Vive Shot.
  • Lenovo ZUK Z1.
HTC:
  • HTC One M8 y superiores.
  • HTC One E9 y E9 Plus.
Samsung:
  • Galaxy Note 5.
  • Galaxy S6 Edge+.
  • Galaxy S6 y S6 Edge.
  • Galaxy A8.
  • Galaxy Note 4.
  • Galaxy Note Edge.
  • Galaxy Alpha.
  • Galaxy S5.
Sony:
  • Sony Xperia M5 y C5 Ultra.
  • Xperia Z3 Plus (también conocido como Z4).
  • Xperia Z3,Z3v, Z3 Compact.
  • Xperia Z2.
  • Xperia Z Ultra GPE (Google Play Edition).
LG:
  • LG G3.
  • LG G4.
  • LG G Flex 2.
ASUS:
  • ZenFone 2.
  • ZenFone 2 Laser y Deluxe.
  • ZenFone Selfie.
OnePlus:
  • OnePlus One y Two.
Xiaomi:
  • Xiaomi Mi4, Mi 4i, Mi Note y Mi Note Pro.
  • Redmi Note 2.
  • Redmi 2.
Huawei:
  • Ascend P8, incluida versión Lite.
  • Mate 7.
  • Honor 6 Plus.
Antes de terminar os recordamos que esta lista recoge los modelos con más posibilidades de recibir Android M, pero no es exclusiva ni excluyente.

Fuente Muycomputer

Por qué aún nos gustan Mario Bros y otros videojuegos de plataformas

Por qué aún nos gustan Mario Bros y otros videojuegos de plataformas



Es el género que convirtió los videojuegos en un producto de masas: la modalidad de plataformas.
Personajes como Mario y Sonic saltan de una plataforma a otra, consiguiendo puntos extra para los jugadores... y grandes beneficios para las empresas que los crearon.
Pero, en los últimos años, los juegos de pistoleros y aventuras se han convertido en los más vendidos.
¿Están perdiendo fuerza los juegos de plataformas?
Rex Crowle, de la empresa Media Molecule, es el hombre detrás del juego de plataformas de moda, Tearaway Unfolded.
El juego se basa en un mundo hecho de papel. La oficina de Crowle está llena hasta reventar con modelos en tamaño real de algunos de sus personajes.
"Nosotros creamos Little Big Planet, así que los juegos de plataformas están en nuestra sangre", dice.
"Nos permiten dar a los jugadores muchos pequeños retos, y combinar esto con una historia y una aventura".

Sin mucho cambio

No hace tanto, los juegos de plataformas eran los más populares.
"De la misma forma en que los juegos de pistoleros en primera persona y los juegos de acción en tercera persona son la norma hoy en día, los de plataformas eran los reyes a principios de la década de 1990", nos dijo Dan Maher, presentador del programa británico sobre videojuegos Video Game Nation.


Y a pesar de toda la evolución en los juegos desde entonces, en las consolas, los juegos online y la mayor oferta de géneros, los juegos de plataformas no han cambiado tanto.
"El concepto se ha mantenido más o menos igual", explica Dan.
"Saltar de plataforma en plataforma y llegar al último nivel, coleccionando baratijas por el camino", dice.
"Nintendo desarrolló el formato al trasladar a Mario a las tres dimensiones, conMario 64".
Así que, en 3D pero esencialmente iguales, puede ser que los videojuegos de plataformas no sean los dominantes en ventas, pero todavía les va muy bien.
El videojuego más vendido en Reino Unido por estos días es Lego:Jurassic World, que no es en rigor un videojuego de plataformas, pero sí que contiene muchos conceptos del género.

Pequeñas victorias

Una de los oyentes del programa de la BBC Newsbeat, Tess, explicó que pasa "la mayor parte del tiempo" jugando a videojuegos y todavía compra juegos de plataformas porque le gustan los colores que utilizan.


"Todo lo demás es tan oscuro hoy en día... Me encantan".
Tomas Deane, otro oyente, dijo que le gusta la inocencia del género.
"No todo va de ir conduciendo por ahí y disparando. A veces se trata de saltar sobre una flor hasta que alcanzas la siguiente sección".
¿Y por qué cree Rex, un hombre que ayudó a hacer los juegos de plataformas más famosos de los últimos años, que a la gente le siguen gustando este tipo de juegos?
"Creo que es porque cada paso es una pequeña victoria", nos dice.
"Si saltas a una caja, ¡entraste en la caja! Si saltas a la siguiente, vuelves a sentir que lo has conseguido", explica.
"Así que cada vez obtienes un poco de adrenalina".
Y a pesar de la competencia de nuevos géneros más modernos, Rex cree que los videojuegos de plataformas van a seguir estando entre nosotros.
"Seguirán existiendo, simplemente en distintas formas".
"En los juegos de exploración en 3D más populares en este momento todavía se salta de edificio en edificio".
"Es sólo que las plataformas están un poco más escondidas entre las características generales del juego", concluye.
Fuente BBC Mundo



¿Cómo son los nuevos iPhone 6S y iPhone 6S plus?

Los nuevo terminales de Apple saldrán al mercado con un diseño ligeramente renovado, mejor cámara y función ForceTouch


El próximo 9 de septiembre tendrá lugar en el Auditorio Bill Graham Civic de San Francisco la presentación de los nuevos teléfonos deApple. Tal y como los rumores venían apuntando desde hace meses, los de Cupertino se han decantado por el mismo día del 2014 cuando presentaron los iPhone 6 y iPhone 6 Plus. El turno, ahora, es para eliPhone 6S y el iPhone 6S plus. Pero, ¿qué sabemos hasta ahora de ellos?
Uno de los cambios más llamativos el año pasado del iPhone fue sutamaño. Entonces, Apple presentó a los iPhone 6 con un importanteaumento de la pantalla (4,7 pulgadas en el caso del iPhone 6; 5,5, iPhone 6 Plus). Así que, sus sucesores podrían salir al mercado con notables mejoras internas en vez de externas, que pasarían algo más desapercibidas
Una de ellas sería la cámara. No hay que olvidar que hace unos días Apple confirmó la existencia de un fallo en la cámara iSight en una remesa de sus actuales iPhone 6 Plus. Este error provoca que las imágenes tomadas se capturen de forma borrosa.
Las últimas informaciones apuntan a que la cámara se despediría de los 8 megapíxeles para dar paso a los 12 y podrá grabar vídeos en 4K. A su vez, la frontal vendrá con un sensor mayor y de un modo flash para hacer mejores «selfies» con poca luz.
Otra de las novedades sería la función ForceTouch. Apple ya introdujo esta opción en su MacBook Pro de 15 pulgadas con tecnología Retina. En función de la presión que el usuario ejerza con el dedo, se podrá acceder a unos u otros menús de los nuevos iPhones 6S y 6S plus.

Modelos y precios

Los nuevos terminales saldrán al mercado con un diseño ligeramente renovado. Se prevé que sean mucho más resistentes con la inclusión del material aluminio serie 7000, ya presente en el nuevo MacBook y en el Apple Watch. Tendrán también los bordes redondeados, en lugar de rectos, y una mejor batería.
Y, como es de esperar, ambos vendrán con iOS 9 procesador A9, más pequeño pero potente. Lo que no queda aún claro es la memoria RAM. Veremos si Apple abandona la capacidad de 1GB y accede a dotar con 2GB de RAM a los iPhones 6S y 6S plus, accediendo así a una de las mayores demandas por parte de los usuarios.
De los precios y modelos casi nada se sabe de manera oficial. Sin embargo, el portal especializado TechTastic ha filtrado los modelos y precios de los nuevos terminales.
Tanto el iPhone 6S como el iPhone 6S plus saldrían al mercado en tres colores, plata, oro y gris, y con capacidades de 16GB, 64GB y 128GB. En el caso del iPhone 6S, su precio sería de 699€, 799€ y 899 €. Los modelos del iPhone 6S Plus costarían: 799€, 899€ y 999€.
El 9 de septiembre se espera también que Apple desvele nuevas incógnitas en torno a AppleTV, el servicio de televisión en «streaming» que ya debía haber sido lanzado pero que ha tenido que retrasarse hasta 2016.

«Gears of War» se lava la cara en Xbox One diez años después

El videojuego de disparos en tercera persona se remasteriza con un resultado muy conseguido y se añaden más contenidos

Tiene algo especial. La sobredimensionada fisionomía de los soldados son otro de sus detalles más característicos. Acostumbrados a la perspectiva subjetiva, los «shooter» encuentra un gran atractivo en tercera persona. Y «Gears of War» pasea por la guerra futurista como una bola de demolición, destruyendo todo lo que toca.
El juego se ha remasterizado para la consola Xbox One y el resultado es,francamente, brillante. Es un lavado de cara más que aceptable, al contrario de lo que sucede en otros títulos lanzados en la nueva generación. Con «Ultimate edition», el jugador se vuelve a poner en la piel de Marcus Fénix, experto en el manejo de las armas y perteneciente a la coalición de gobiernos ordenados. Pero aunque el jugador viva momentos ya vividos el cambio de imagen repercute en la experiencia. El escalado, los detalles, la nitidez, la iluminación.Todo huele a nuevo y permite calibrar en pantalla una calidad gráfica (1.080 p) que asombra a los ojos.
El telón se levanta justo cuando el personaje jugable, adormecido, se encuentra en una cárcel. Una década después de la invasión, este antiguo héroe de guerra caído en desgracia se reincorpora al ejército tras cuatro años apartado del fuego. El Escuadrón Delta le acoge de buen grado. Su objetivo: destruir la fuerza de los locust, una horda de extrañas criaturas que emergen de las profundidades del planeta. Y los jugadores comienzan su andadura intentando sacarse las motas de polvo acumuladas tras el obligado retiro. La primera misión es rescatar al pelotón Alfa y destruir un resonador para detectar los túneles de los enemigos, primera fase antes de acometer su destrucción mediante el empleo de una bomba.
Otro de los atractivos de este título dirigido por The Coalition es la inclusión de cinco misiones de la campaña nuevas respecto al contenido original. Estos capítulos pertenecientes al modo campaña (que se puede disfrutar incluso en pantalla dividida) describe la lucha del pelotón en la estación de Timgad y su enfrentamiento contra un aterrador y enorme Brumak.
El modo multijugador (2-8 jugadores), que permite competir con otros jugadores a través de internet en zonas de guerra, masacre o ejecución, incluye también tres nuevos mapas de localización y alguna que otra característica, como un modo de dos contra dos, además de una demanda cada vez mayor por parte de la comunidad de jugadores: los ansiados (y estables) 60 frames por segundo.
La experiencia, grosso modo, no cambia respecto a otros títulos. Se incluyen la capacidad del jugador para revivir a otros personajes o la posibilidad de cambiar de arma mientras se acelera. El sistema de combate es frenético. El intercambio de disparos es elevado, por lo que es obligado utilizar las coberturas que nos encontramos a nuestro paso. De hecho, ese último aspecto fue uno de los que redefinió en su momento el género. Aunque se ha hecho un buen trabajo, en otros detalles adolece de cierto encanto, como es el caso de la Inteligencia Artificial implementada en los movimientos de los enemigos que en ocasiones, deja algo que desear.

IFA 2015 pone a prueba la tecnología

Un año más, Berlín está a punto de convertirse en una meca mundial de la tecnología. Junto al CES de Las Vegas y el Mobile World Congress de Barcelona, la feria alemana es uno de los eventos tecnológicos más importantes del planeta, en donde firmas como Samsung y Sony anunciarán nuevos dispositivos

REUTERS
Varias personas asisten al evento IFA en la edición pasada

Será entre el 4 y el 9 de septiembre en Berlín, aunque las presentaciones para la prensa se celebrarán durante los días anteriores. Algunas firmas no han tenido problemas a la hora de desvelar cuáles serán sus lanzamientos más importantes. Otras los ocultan celosamente hasta el mismísimo día de la presentación oficial. Sin embargo, con la información actualmente disponible podemos hacernos ya una idea bastante aproximada de lo que nos depara la edición de la feria de tecnología IFA de este año.
Habrá, como siempre, muchos televisores (no olvidemos que en su origen era una feria dedicada a la imagen), pero también «smartphones», tabletas, sistemas de realidad virtual, sonido y, cómo no, relojes inteligentes de nueva generación y con nuevas capacidades y prestaciones. Por supuesto, también caben las sorpresas, pero si las hay las veremos dentro de unos días.

Samsung: ¿una sorpresa escondida?

En otras ediciones, los grandes fabricantes, con Samsung a la cabeza, aprovechaban IFA para mostrar sus nuevas apuestas en Smartphones. Fue en Berlín, en efecto, donde Samsung reveló, en 2011, su primer Galaxy Note, y desde entonces la firma coreana ha sido fiel a esta feria para la presentación de las nuevas versiones de este dispositivo. Este año, sin embargo, el gigante asiático se ha adelantado y decidió presentar, en pleno mes de agosto, sus nuevos Note 5 y Galaxy S6 Edge+.
Así que no se esperan nuevos teléfonos esta vez, pero sí un nuevo (y se supone que revolucionario) reloj inteligente. Por lo que sabemos, elGear S2 será redondo y muy distinto de los modelos anteriores de la compañía. Probablemente, seguirá basado en Tizen, su propio sistema operativo, pero tendrá más funciones que el anterior Gear S y un sistema de marco táctil que facilitará aún más su uso.
Es posible también que la firma coreana muestre un nuevo tablet, y los rumores insisten en que será de alta gama y con los bordes de la pantalla curvos, igual que el S6 Edge. De Samsung se esperan también nuevos televisores UHD y HDR, además de su clásica línea blanca y de fotografía. Por supuesto, es muy probable que la firma coreana se reserve un as en la manga. Llevamos tiempo escuchando que en sus laboratorios se cuece toda una nueva categoría de productos sobre la cual, sin embargo, no ha habido filtraciones. ¿Los desvelarán este año?

Sony: vuelta a la carga

No es ningún secreto que Sony no está pasando por su mejor momento. Y la decisión, hace apenas unos meses, de no traer a Europa su Xperia Z4 como adelantó ABC, sino una actualización del anterior Z3 (el Z3 Plus, que ni siquiera llegó a España), hacía presagiar incluso una futura retirada del mercado de los smartphones. Sin embargo, tal y como han explicado a este diario directivos de la compañía, solo se trataba de un pequeño «alto» en el camino para tomar resuello. Y si bien es verdad que la estrategia de presentar dos terminales de gama alta por año ha cambiado, eso no significa que nunca más vayamos a ver algo nuevo.
De hecho, todo hace suponer que será en esta edición de IFA cuando Sony deje, de nuevo, oir su voz para demostrar que sigue estando donde solía. Se habla ya de un nuevo Xperia Z5 con capacidades muy mejoradas con respecto a los modelos anteriores. Y al parecer, además, no vendrá solo, sino que traerá consigo por lo menos otros dos dispositivos bajo la misma denominación. Uno de ellos será, seguramente, el Z5 Compact, una versión con pantalla más pequeña pero con los mismos componentes y prestaciones que su hermano mayor, como lo fue el Z3 Compact con respecto del Z3. Del otro, más misterioso, solo sabemos que incorporará una pantalla espectacular y única, una que podría ser capaz de cambiar para siempre los estándares de la industria. Lo veremos en un par de días.
También podría ser que la firma japonesa, que fue la primera en colocar un «smartwatch» en el mercado, decidiera aprovechar IFA para presentar su cuarta generación de relojes inteligentes. Aunque la absoluta falta de rumores y filtraciones a este respecto ponen seriamente en duda esta posibilidad. Lo que sí es seguro es que, igual que otras grandes firmas, Sony aprovechará para mostrar sus nuevas gamas de televisores, cámaras de foto y vídeo y sistemas de reproducción de audio.

Lenovo-Motorola: juntos pero no revueltos

Desde que se produjo la adquisición de Motorola por parte de Lenovo, ambas compañías acuden juntas a los grandes eventos internacionales, aunque cada una de ellas conserva su personalidad y toma sus propias decisiones. Lo que es cierto es que han prometido que durante esta edición de IFA veremos hasta diez productos nuevos, en varias categorías. El que suscita más interés, desde luego, es la nueva versión del Moto 360, uno de los relojes inteligentes más emblemáticos del mercado. En cuanto a móviles, la reciente presentación de Motorola de sus nuevos Moto G y Moto X permite suponer que no habrá grandes novedades en este campo.
A no ser, claro, que Lenovo haya decidido empezar a traer a Europa sus propios «smartphones», todo un éxito comercial en Asia. Lo cual rompería el «pacto» de que, en cuanto a móviles, Lenovo se queda en Asia y Motorola en Europa y Estados Unidos. Desde luego sería toda una sorpresa. Lo que sin duda mostrará Lenovo son sus nuevos modelos de portátiles, tablets y convertibles. El reciente lanzamiento deWindows 10 por parte de Microsoft es una ocasión perfecta para lucir los últimos productos de la compañía que más crece en cuanto a venta de ordenadores.

LG: centrado en televisores

Resulta poco probable que LG muestre en esta edición de IFA algún nuevo teléfono móvil. Sí que sería posible, sin embargo, una versión Pro de su flamante LG G4, una que pudiera hacer frente al nuevo Note 5 mostrado por Samsung a mediados de agosto. Sería también el momento de renovar su gama media de «smartphones», o incluso de presentar la versión mini de su G4. También podríamos asistir al lanzamiento de una nueva versión de su smartwatch LG Watch UrbaneLTE, aunque el producto es aún muy reciente y probablemente es demasiado pronto para una renovación.
Lo que sí que veremos es el nuevo «tablet» de la firma coreana, el LG G Pad 2, que ya ha sido anunciado oficialmente y que permite varios modos de uso. Y, por supuesto, sus nuevos modelos de televisores con pantalla OLED. LG ha anunciado ya cuatro nuevos televisores Ultra HD OLED 4K, y todos ellos compatibles con HDR (Alto rango dinámico, la nueva tecnología que permite aún más contraste y profundidad de negros en pantalla).

Huawei: en la punta de la lanza

La firma china sigue escalando posiciones a un ritmo constante, y ya se ha convertido en uno de los clásicos de IFA. Hace apenas unos días, Huawei presentaba oficialmente en Londres su marca Honor, con un terminal de excelentes prestaciones, el Honor 7, que simboliza la llegada de esta marca a Europa.
Pero IFA es el territorio donde Huawei suele mostrar su gama Mate, los buques insignia de la compañía. Ya en la invitacón a su evento, figura la frase «A better S» (Un S mejor), lo que hace suponer dos cosas: la primera, que podríamos estar a punto de ver una nueva versión de su magnífico Ascend Mate 7 (sería el Ascend Mate 7S); y segundo, la letra no se ha elegido al azar, ya que está ya muy próximo el anuncio de los nuevos modelos de iPhone (que probablemente se llamarán iPhone 6S). Así que todo un guiño a la competencia. En todo caso, si realmente se presenta un nuevo Mate S será uno de los terminales más potentes y capaces del mercado. Según los rumores, tendría una cámara de más de 20 megapíxeles, 4 GB de memoria RAM y, ojo al dato, una enorme batería de más de 4.000 miliamperios.

Microsoft: compás de espera

Está claro que el lanzamiento del nuevo Windows 10 está cumpliendo con todas las espectativas. Pero falta aún por ver la versión móvil del nuevo sistema operativo de la compañía de Redmond. Quién sabe, es posible que esta edición de IFA sea la elegida para mostrar los primeros «smartphones» con Windows 10 Mobile. Bien porque los presente la propia Microsoft (¿una nueva gama Lumia?), bien porque se adelante algún otro fabricante, que podría perfectamente ser Acer.
Desde luego, el terreno parece más que abonado para que Microsoft se decida a dar el paso, y más de uno sugiere ya que este año podrían verse en Berlín los primeros Lumia con Windows 10. Otros, sin embargo, piensan que la compañía que compró Nokia se reserva para un poco más adelante, en concreto para el evento especial de Windows 10 que se celebrará el próximo 24 de septiembre...

HTC: Vive en la realidad virtual

La firma taiwanesa centrará su presentación en IFA en su producto más reciente y revolucionario, sus gafas de realidad virtual HTC Vive, un dispositivo que todas las críticas no han dudado en calificar de revolucionario. De hecho, la compañía está convocando a la prensa para una demostración de las impresionantere capacidades de estas gafas VR, que no dependen de ningún smartphone para funcionar y en las que HTC ha empezado a depositar muchas esperanzas.
En cuanto a los móviles, no se esperan grandes novedades. Con su extraordinario HTC One M9 en plena campaña, es posible que, igual que en otras ocasiones, veamos algún nuevo gama media, y quién sabe si una actualización de su Re Camera, que logró sorprender a todo el mundo el año pasado.

Asus: «innovaciones excitantes»

Tras la excelente acogida en Barcelona de su ZenFone 2, Asus lo tiene todo preparado para su desembarco en la IFA de este año. Su presentación oficial es mañana, y todo hace pensar que podremos ser testigos de la aparición de toda una gama de nuevos dispositivos que acompañen a su teléfono estrella, el primero que estrenó una memoria RAM de 4 GB. Los rumores hablan de «smartphones» con pantallas de distintos tamaños y de algún modelo de bajo coste, pero con excelentes prestaciones. También es la hora de renovar su «smartwatch», y todo apunta a que podremos ver estos días el nuevo Asus ZenWatch, un reloj cuya primera versión ha pasado casi inadvertida a pesar de sus excelentes prestaciones y, sobre todo, su precio reducido.
Por último, una breve referencia a lo que se espera de otras firmas que acuden a IFA. Gigaset, por ejemplo, especializada en la fabricación teléfonos fijos inalámbricos, se dispone ahora a lanzar el que será su primer smartphone. ZTE mostrará, sin duda, su nuevo Axon, el nuevo caballo de batalla de la pujante compañía china. Y Alcatel, que sorprendió a todos con su excelente «smartphone» Idol 3, podría tener guardada más de una sorpresa para esta edición de IFA. Lo mismo queAcer, a cuya gama de móviles con sistema operativo Windows, podrían añadirse ahora los primeros con Windows Mobile 10.
La firma española Wiko también aprovechará para enseñar sus nuevos terminales y se espera que Panasonic, aparte de su nueva gama de televisores, le dé un poco más de aire a su cámara «smartphone», delgada, potente y que pudimos ver fugazmente en la última edición del Mobile World Congress de Barcelona.
Philips, por su parte, centrará su presentación en su primer monitor con pantalla curva, que será de 34 pulgadas y que promete ser capaz de centrar la atención del usuario en la tarea que esté realizando. Parrot, por su parte, llevará a cabo todo un show para mostrar de los que son capaces sus nuevos drones, mientras que Dolby lucirá la primera barra de sonido del mundo con el sistema Atmos.