lunes, 29 de junio de 2015

Manual de Base de Datos



Manual de Base de Datos 

 Manual de Base de Datos

 Manual de Base de DAtos


Facebook busca parecerse más a Snapchat con nuevas funciones de edición de fotos

Sigue la estela otras aplicaciones, que permiten editar rápidamente y de manera fácil imágenes online


La nueva aplicación de subida de imágenes de Facebook ha sido mostrada y permite realizar pequeñas ediciones de texto e imágenes. El texto puede incorporarse en cualquier color y con un catálogo diverso de fuentes, además de establecer filtros visuales en el estilo de PhotoShop y un completo catálogo de imágenes previas (pegatinas, iconos, etc.).
La competencia en este tipo de aplicaciones para móviles es muy fuerte, existiendo la citada Snapchat, Poke o Slingshop. En Japón, domina la aplicación de mensajería Line, que ofrece muchas funcionalidades como pequeños dibujos e incluso juegos.
Esta mejora en Facebook es más discreta y es simplemente la incorporación de un editor de imágenes. Los filtros mostrados son «automático», «antiguo», «primavera», «verano», «otoño», «invierno» y «nieve». Los filtros están cercanos unos a los otros, lo cual puede confundir al usuario aunque se busca comparar los efectos.
Además, en el programa se puede utilizar el dedo para intentar varios filtros a la vez, dividiendo la imagen en dos mitades. Por otra parte, hay herramientas de recorte, pequeños iconos para modificar la fotografía que se activan a través de una varita mágica. Es un sistema de pestañas sencillo y adaptado para cualquier foto. En cuanto al texto, no hay problemas de tamaño, e incluye posición, color e incluso efectos de enfoque y desenfoque.
Aunque queda por ver cómo será la versión final de la aplicación, es un interesante paso adelante de esta red social y busca hacer sencilla la gestión de imágenes a todos los usuarios, sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros como se hacía de manera común.

viernes, 26 de junio de 2015

WordPress, Joomla o Drupal. Cuál es el mejor CMS ?

En el mundo del diseño web son muy populares los famosos CMS o gestores de contenido, que en cuestión de minutos nos permiten tener la base necesaria para construir casi cualquier sitio web, la mayoría de las veces sin necesidad de agregar o modificar ni una sola linea de código.
Entre los CMS más populares se pueden destacar tres que básicamente son los que normalmente se llevan la atención de los diseñadores web, y que casi siempre están en cuestionamiento sobre cuál es la mejor opción al momento de desarrollar un nuevo sitio web. WordPress, Joomla o Drupal; cada uno dispone de unas características que lo hacen único frente a los otros, y de unas ventajas y desventajas que no permitirán elegir el que mas se adapte a nuestras necesidades.
Los gestores de contenido (CMS) tienen la característica especial de que otorgan al usuario un completo panel de administración que permite modificar un sitio web y sus características mediante clics, sin necesidad de tener conocimientos avanzados. Se pueden complementar mediante el uso de módulos adicionales o plugins que aumentan sus funcionalidades, permitiéndonos hacer casi cualquier cosa muy fácilmente. Su apariencia se basa principalmente en plantillas, teniendo a neustro alcance miles de ellas totalmente gratis, o pudiendo construirlas nosotros mismos.
Comparación WordPress, Joomla y Drupal
Si quieren mi opinión, personalmente he probado algo de los tres y me inclino completamente por WordPress, considero que dispone de todo lo necesario para hacer del diseño y desarrollo web un trabajo mucho más amigable, y que si logramos configurarlo adecuadamente, podremos obtener sitios de gran calidad, modernos, totalmente optimizados y en muy poco tiempo; agregando demás que la curva de aprendizaje es muy baja, facilitándole a cualquier persona aprender en poco tiempo.



Curso gratis para aprender WordPress

Cuando se trata de educación siempre voy a estar compartiendo con todos ustedes lo mejor, y para aquellas personas que por algún motivo no están estudiando en la Universidad, les informo que precisamente esta web y mi blog personal Cacharreros de la Web, están hechos para que usted aprenda, comparta, enseñe, estudie y se divierta haciendo lo que mas le gusta en Internet.
Hoy en día ya no es un problema estudiar lo que deseemos, solo dependerá de la disciplina y de las ganas que nosotros tengamos para hacerlo. Gracias a Internet, pero no solo a Internet, sino a las miles de personas que se encargan de compartir sus conocimientos, hoy en día la red se convierte en la aula virtual más importante de todo el mundo. Y aunque allí también podemos encontrar contenido que no nos beneficia para nada, solo dependerá de nosotros darle un buen uso a esta importante herramienta. Así que si quieres aprender algo solo ve y búscalo, que allí lo encontrarás casi todo.
Yo personalmente mantengo aprendiendo y capacitándome en lo que yo quiero y me gusta, y no en lo que otra persona me diga. Estudiar de forma autodidacta no es fácil pero el único que lleva las riendas del aprendizaje es uno mismo.
Curso de WordPress
Para los que de pronto no saben qué es WordPress, les comento que este es un poderoso CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) el cual nos permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos, siendo uno de los mas usados en todo el mundo por grandes portales de Internet.
La idea principal de este post es compartirles un excelente curso gratuito para aprender WordPress. En este curso aprenderás desde lo mas básico como su descarga e instalación, hasta temas más avanzados como es gestionar formularios de contacto y suscripción a Newsletter. Hasta el momento cuenta con 12 videoturiales en español, y cada uno dura aproximadamente 20 minutos. Este curso es totalmente gratis y esta hecho para todo tipo de persona. Espero le puedan sacar mucho provecho y lo compartan entre sus amigos.

jueves, 25 de junio de 2015

Curso online y gratuito de Soporte Técnico para PC

Entre la gran cantidad de mensajes que me han enviado desde que tengo este blog, uno de los más recurrentes ha sido el de solicitar un curso sobre soporte técnico para PC, algo que me había sido difícil de encontrar, pero que en mi tarea de indagar a diario por la web, hoy lo he conseguido.

Saber reconocer cada una de las partes esenciales del computador y poder identificar los principales problemas que cada una de ellas puede llegar a tener, así como disponer de la solución adecuada para garantizar su buen funcionamiento, son parte fundamental de las competencias básicas que debe tener un buen técnico en sistemas, y que gracias al curso gratuito que les vengo a compartir,será más fácil de aprender para todos desde la comodidad de sus casas u oficinas.

En la Academia Virtual de Microsoft tenemos a nuestro alcance una gran variedad de cursos gratuitos sobre diferentes temas relacionados a la tecnología y productos de Microsoft, donde para alegría de muchos encontramos el curso básico de soporte técnico para PC, totalmente en español.

Curso de Soporte Técnico

Saber de Soporte Técnico es un gran paso para poder aspirar a diferentes ofertas laborales, ya que en la gran mayoría de organizaciones tienen un buen número de computadores y es fundamental contar con las personas que se encarguen de mantenerlos funcionando correctamente. Además si no eres de los que gusten trabajar para otras personas, puedes montar tu propio negocio de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.
El curso gratuito aborda los temas relevantes para entender el soporte técnico desde cero, de esta manera ofrece su contenido en 11 módulos compuestos de la siguiente forma:
  • Módulo 0 – Introducción al soporte técnico
  • Módulo I – Pόrticos
  • Módulo II – La PC
  • Módulo III – Instalaciόn Windows 7
  • Módulo IV – Soporte Técnico en la Escuela
  • Módulo V – Soporte al Hardware
  • Módulo VI – Soporte al sistema Operativo Windows 7
  • Módulo VII – Redes
  • Módulo VIII – Seguridad Informática
  • Módulo IX – Soporte Permanente Software y Hardware
  • Módulo X – Hacia el Futuro
Según la plataforma este curso ha sido creado para que puedan capacitarse en cómo mantener operando un PC de forma eficiente, sin necesidad de contar con conocimientos previos en tecnología. En los capítulos se abarcarán diversas cuestiones vinculadas al mantenimiento del PC y la solución de eventuales inconvenientes que puedan ocurrir durante el uso del mismo.

Como aumentar la señal del WiFi con una lata

Sabemos que uno de los principales problemas para quienes utilizamos Wi-Fi es la perdida de señal que se va presentando a medida que nos alejamos de la antena, esto sumado a las posibles barrera (paredes, puertas, otras antenas, etc) reducen considerablemente el alcance que nuestro módem pueda tener.

Afortunadamente para quienes son curiosos con todo estos temas, existe un sencillo y muy practico truco con el que podemos aumentar la señal del Wi-Fi utilizando una lata de cerveza, gaseosa o cualquier bebida que venga en un envase similar. Para hacerlo solo vamos a necesitar una lata vacía, tijeras, bisturí y algo de cinta adhesiva. El proceso es tan sencillo como podrán apreciar en el siguiente vídeo, solo deben seguir los pasos y notaran los resultados.



Luego de hacer lo que dice el vídeo, el resultado debe ser tal y como vemos en la siguiente imagen:
Lata de cerveza en Wi-Fi

Recomendaciones: La lata funcionará como una especie de antena parabólica, y lo que hará es direccionar la señal con una mayor potencia hacia donde esta rebota, así que procura apuntar la lata al lugar de la casa donde mas utilizas el portátil, de esta manera aprovecharas la señal en su máximo poder.

martes, 23 de junio de 2015

Facebook puede reconocerte en las fotos incluso sin ver tu cara

La red social prueba un nuevo algoritmo en su sistema de reconocimiento facial

SIRI STAFFORD

La privacidad, ¿en riesgo? ¿O ya no existe en internet? Es más, ¿qué sucede con los sistemas de reconocimiento facial implementados en algunos servicios tan globales como Facebook? La nueva modificación de su algoritmo ha vuelto a generar controversia.
La compañía desarrolladora de la mayor red social del mundo ha comenzado a probar un sistema capaz de reconocer a las personas en las fotos, incuso si no están mirando a la cámara, según informa la revista especializada «New Scientist». Este algoritmo puede indentificar a los usuarios en función de una serie de características y detalles almacenados previamente tras la recopilación de fotos históricas publicadas anteriormente.
Así, el algoritmo de Facebook identificará, si comienza a expandirse, los peinados, la ropa, las posturas y las formas del cuerpo de los usuarios, lo que puede destapar las dudas acerca de la intromisión de las redes sociales en la vida de las personas. Este sistema tendrá un 83% de precisión, según las primeras investigaciones.
Facebook lleva tiempo esforzándose en mejorar sus sistemas de reconocimiento facial a pesar de las dudas de los organismos destinados a la protección de datos. Su tecnología ha sido incluso prohibida enEuropa desde hace cinco años. Sin embargo, fuentes de la compañía aseguran que este sistema permite garantizar la privacidad de los usuarios dado que puede utilizarse como una alerta en caso de que alguien publique una foto sin nuestro permiso.
Recientemente, la compañía norteamericana lanzó Facebook Moments, una aplicación para dispositivos móviles que permite recopilar las imágenes en las que aparece un usuario en función de las fotos publicadas por sus contactos. Pero no es la única empresa que cuenta con tecnologías similares. Google y Apple también han renovado recientemente sus servicios de almacenamiento de imágenes con funciones de reconocimiento facial.

Kleinrock: Los ordenadores son el peor enemigo del pensamiento crítico

Leonard Kleinrock recibe Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información por sus aportaciones al desarrollo de Internet




Gracias a Leonard Kleinrock hoy tenemos al alcance de la mano el mayor contenedor de información de todos los tiempos: internet. En 1969 dio el primer paso con el primitivo proyecto Arpanet, base de lo que hoy es la Red. Dos ordenadores situados a varios kilómetros de distancia quedaron conectados por una red que proporcionaba 50 kilobytes por segundo y con la que se pretendía enviar la palabra «login». Aunque en el primer intento sólo se recibieron las dos letras (I y O), desempeñó un papel importante en el desarrollo de la primera línea de comunicación de datos. Hoy, a sus 81 años, Kleinrock sigue dando clases en la Universidad y se mantiene ávido observador del desarrollo de las nuevas tecnologías, tal y como ha contado a ABC en Madrid, un día antes de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información.
Formuló la teoría de las colas, con la que se ordena el tráfico de la Red. ¿Cree que corremos el riesgo de que la infraestructura no sea capaz de absorber los datos que se generan?
–Gestionar las necesidades de ahora no es ningún problema pese a la alta demanda. Y viene más en camino. El problema es si las operadoras van a desplegar una cantidad suficiente de esa capacidad, porque el problema no es técnico, sino económico, y habrá que ver si se cobrará al cliente para tener acceso a todos estos recursos de manera justa.
–Defiende entonces la «Neutralidad en la Red»...
Es un tema muy apasionante. Básicamente, se trata de lograr que las nuevas compañías puedan competir con las organizaciones ya establecidas y, sobre todo, evitar favoritismo que tiene una operadora con una empresa del «establishment». Por ejemplo, en una «startup» que está empezando necesitaría lograr acceso a un ancho de banda al mismo precio que vaya a tener una de las grandes firmas del mercado. Por otro lado, como consumidor no deseo que mi operadora me cobre más por los bits de vídeo que por los bits de audio o los que llevan el correo electrónico. Si las operadoras logran lo que quieren su idea es cobrar por contenidos y no por ancho de banda. Y ese no es su dominio porque si como cliente tengo que pagar por contenido yo voy a llegar a un acuerdo con los proveedores de contenidos, como Google, Netflix o Amazon… Hay que defenderla y tenerla preparada para que puedan surgir nuevas empresas de manera justa y económica.
Cuando lograron este hito ¿eran conscientes de lo que estaban creando y lo que acabaría siendo?
–Cuando era estudiante estaba rodeado de ordenadores. Y, en algún momento, percibí que en el futuro tendrían que comunicarse entre ellos. Fue un desafío de ingeniería fantástico. Eso sí, nunca pensé que en esa red pudieran estar mi madre y mis nietos al mismo tiempo. La idea de las redes sociales nunca se me ocurrió. Yo lo concebía como ordenadores hablando entre sí y de personas a ordenadores, pero nunca como una conexión entre personas.
¿Se sorprende de la dimensión que ha generado la Red?
–Sorprendido es una manera de decirlo. Estoy agradecido, emocionado, gratificado, complacido, excitado... Tengo la sensación de que seguirá ofreciendo grandes beneficios a la Humanidad porque da voz a todos. Ha cambiado nuestra forma de vivir, de jugar, de tratar con los demás, de trabajar, de enseñar, de divertirse... Es un fenómeno maravilloso que, por supuesto, también tiene su lado oscuro.
¿En qué estado de madurez se encuentra internet?
–Internet está en su adolescencia. Aún tiene un comportamiento errático, desobediente, pero, claro, son años de pasárselo bien. Tiene tiempo para madurar. Podrá llegar a madurar y convertirse en un adulto responsable o, por contra, podría transformarse en un ser malvado y criminal. Creo que va a seguir evolucionando en ambas direcciones a la vez. Mi gran preocupación es que ahora hay Estadosenteros que se han unido al lado oscuro. No es solamente el spam, la pornografía.., es la maldad profunda. Y lo peor es que no hay manera de predecir hacia dónde va a dirigirse. Esto puede hacer que las organizaciones se desconecten de internet y empiecen a crear sus propias redes privadas para poder controlar la seguridad y los datos de las personas, podemos llegar a una especie de red fragmentada sin conexión con la red gratuita y para todos.
¿No cree que les faltó tomar alguna medida para evitar ese lado oscuro?
–Surgió en una cultura de apertura, de confianza, de ética, de compartir conocimiento entre unos pocos individuos. Y había unas reglas tácticas. Al principio hubo un momento en que yo conocía a todos los miembros de internet. Eran mis amigos, me fiaba de ellos. Si alguien hacía algo mal, nos enterábamos todos y le criticábamos. En ese momento a nadie se le ocurrió la necesidad de integrar un aspecto de seguridad. Por otro lado, nunca se nos ocurrió que esto llegaría a miles de millones de personas.
–¿Ahora qué se puede hacer?
– Como tenemos un sistema heredado de miles de millones de ordenadores es casi imposible crear en la actualidad una tecnología de seguridad como un parche que se superponga sobre lo que ya existe en aras de corregir todo lo anterior. Sin embargo, sí que hay un desarrollo muy interesante que alguno ha pensado en eso, es lo que llaman el cifrado homomórfico, que permite encriptar los archivos y los programas, transmitirlos sin decodificarlos. De esta manera, aunque se roben esos datos nadie va a poder leerlos.
¿Predice una sociedad hiperdependiente de internet?
–Internet tiene los mismos problemas sociales, políticos y económicos que cualquier institución importante, ya sea un gobierno totalitario o corporativo. Pero el abuso y la mala conducta social ya estaban antes de internet. En conjunto es un invento maravilloso. Y las cosas que el mundo podía imaginarse eran impensables antes de la Red. Aunque sí tengo una queja: me parece que los ordenadores son el peor enemigo del pensamiento crítico.
¿Por qué piensa eso?
–Lo digo porque muchas personas dependen demasiado de, por ejemplo, un motor de búsqueda para buscar conocimiento. Se apoyan en el ordenador para pensar en lugar de adoptar las ideas en su mente y procesarlas para hacerlas suyas. ¿Qué hacemos? recurrimos a las calculadoras, a Google, a la simulación para sustituir la capacidad de pensar en silencio.

«La privacidad ya no existe. Es una causa perdida defenderla»

martes, 16 de junio de 2015

Microsoft se apoya en las exclusivas «Halo 5», «Forza Motorsport 6» y «Rise of Tomb Raider»

La compañía anuncia que los videojuegos de Xbox 360 serán retrocompatibles en Xbox One


En los últimos años, Microsoft ha mantenido una política de tira y afloja con la comunidad de jugadores. Pero tiene una doble visión: por un lado, habrá quienes vean en el gigante del software que no ha sabido encontrar su lugar, mientras que por otro, es encomiable a labor para contentar la demanda. Su apuesta actual se basa en los exclusivos y una decisión que se adelanta a su competidor en el sector de los videojuegos: la retrocompatibilidad.
Durante la conferencia en la feria de videojuegos E3 2016, que se celebra en Los Ángeles, la compañía norteamericana ha anunciado que que los juegos de la consola Xbox 360 serán retrocompatibles con la Xbox One, con lo que la platafomra de nueva generación ampliará en un siantiamén su catálogo de juegos.
Precisamente, para los próximos meses Microsoft se apoyará en algunos títulos exclusivos como «Halo 5: Guardians», que contará con un modo multijugador Warzone de hasta 24 jugadores en cooperación frente a enemigos controlados por Inteligencia Artificial. Esta será una de las principales novedades de la nueva entrega de la saga de disparos de corte futurista, que llegará en octubre.

Vuelta al circuito

Además de nuevos detalles de este ambicioso título, Microsoft desveló la nueva entrega del simulador de conducción «Forza Motorsport 6», que rivalizará con «Project Cars». En esta ocasión, la compañía ha adelantado que el nivel gráfico (lucirá a 1.080 p y 60 fps) será uno de los puntos fuertes de este juego que llegará el 18 de septiembre a Xbox One. Contará con más de 450 coches.
Las nuevas aventuras de la carismática heroína Lara Croft llegarán el próximo 10 de noviembre como otra de las puntas de lanza para revilatizar las ventas de la consola de nueva generación Xbox One, que ha colocado un número inferior de unidades en comparación a su rival, PlayStation 4. En el evento se mostraron nuevas imágenes del juego «Rise of the Tomb Raider», la segunda entrega del «reboot» -reinicio, en español- que apareció en 2013. El personaje se deberá enfrentar a múltiples peligros, tanto humanos como otras criaturas extrañas. Hará bastante hincapié en la supervivencia, según los nuevos detalles.

Más disparos

A modo de aperitivo, «Gears of War: Ultimate Edition» también será otra de sus apuestas para la nueva generación de consolas. Disponible a partir del 25 de agosto, el juego de disparos en tercera persona se remasterizará con una nueva calidad gráfica, mientras que «Gears of War 4» recalará ya a finales del próximo año con nuevos protagonistas. Otra de las novedades ser «ReCore», otro videojuego exclusivo, diseñado por Comcept y Armature Studio (creadores de la franquicia «Metroid Prime»).
En aras de cabalgar a lomos de la nueva tendencia del mercado que va en torno a la realidad virtual y aumentada, Microsoft ha anunciado, además, que «Minecraft» será compatible con el próximo casco HoloLens, aunque los detalles de su lanzamiento oficial no se han desvelado.


viernes, 12 de junio de 2015

Apple Music frente a sus rivales Spotify, Deezer, Rdio y Google Play Music

El consumo de música digital contará en otoño con una nueva plataforma, que aspira a revolucionar la industria


El nuevo paradigma del consumo de contenidos musicales empieza a abrirse camino en la sociedad. Las descargas digitales de canciones aumentan cada año, mientras la venta de discos físicos disminuye. Frente a esta situación, las propuestas que prometen convertirse en el estándar más utilizado de aquí a unos años se encuentran las llamadas plataformas en «streaming».
A su favor, se encuentran la gran facilidad de uso, el acceso a millones de canciones de manera rápida, crear listas personalizadas en donde albergar la música de los artistas preferidos. Pero bajando al terreno, la mayoría de las propuestas ya iniciadas y las que vendrán próximamentecontemplan varias similitudes, y algunas diferencias.
Por lo pronto, el siguiente invitado a la fiesta, Apple Music, llegará con algunas ventajas frente a sus competidores. Estará preinstalado en los terminales iPhone y ofrecerá soporte al sistema operativo Android, actualmente el de mayor penetración del mundo, así como en PC gracias a su cliente para escritorio, algo que también cuentan sus rivales. Con lo cual, presumiblemente, y aunque solo se a modo de prueba, muchos usuarios decidirán probarlo. Convencerles será otra cosa, pero tiene un camino esperanzador, según destacan medios especializados.

Mayor número de canciones

El sustituto natural de iTunes incorporará algunos detalles interesantes, tales como el acercamiento de artistas con sus fans, componentes sociales y contará con un catálogo inicial de canciones que alcanza los 37 millones de títulos, algunos de los cuales serán exclusivos para la empresa de la manzana, como Taylor Swift. Frente a esta próxima apuesta se encuentra Spotify (30 millones de canciones), Deezer (35 millones), Google Play Music (20 millones) o Rdio (20 millones). Y, además, todos los reproductores permiten acceder sin conexión.
Sin embargo, toda la biblioteca de iTunes no estará disponible para su reproducción en «streaming», lo que puede ser un freno a su adopción. Eso sí, en caso de haber adquirido un álbum de un grupo denominado (dígase AC/DC o The Beatles, bandas que se han mostrado reacias a este tipo de consumo) éste podrá transferirse fácilmente y escucharse, claro está.

El toque humano

Apple ya tiene una cierta experiencia en este terreno, con lo cual reconvertirse a un sistema de suscripción le permite arrancar con una base importante. A diferencia de sus rivales, ofrecerá digamos un aspecto humano, dado que contará con especialistas de la industria para hacer la selección de listas de temas, que prometen ajustarse a las preferencias de los usuarios.
Sin embargo, las recomendaciones personalizadas de servicios como Spotify o Pandora también funcionan bastante bien, sobre todo, gracias a sus algoritmos de recomendación. La plataforma sueca cuenta ya con unos 20 millones de suscriptores y su alcance le coloca en la primera posición de este negocio de la música digital. Según recogen los medios especializados «Slash Gear» y «9to5Mac», la calidad de sonido de Apple Music será de 256 kbps, inferior a la de sus rivales, dado que Spotify, por ejemplo, permite llegar hasta 320 kbps.

Precios similares

Apple Musitambién contará con sus propios acceso a emisoras de radio en vivo, llamada Beats One en honor a la empresa de auriculares adquirida el pasado año. A partir del 30 de junio comenzará a rodar Apple Music con una cuota de suscripción de 9.99 dólares al mes (presumiblemente será de 9.99 euros en España cuando esté disponible, pero no ha trascendido oficialmente). También habrá un plan familiar para un máximo de seis usuarios, disponible por solo 14.99 dólares al mes (Spotify, por ejemplo, tiene varios planes familiares que parten de dos usuarios por 14.99 euros al mes). Esta cuota se repite entre todos los rivales, con lo cual el precio prácticamente no será un componente excesivamente decisorio para decantarse por uno u otro.
Los periodos de prueba, eso sí, son dispares en función del servicio. Mientras Apple asegura que ofrecerá un periodo gratuito de hasta 3 meses, Spotify ofrece una versión libre pero con anuncios (o tres meses por 0.99 céntimos), al igual que Deezer (versión gratuita, ahora también para Mac). Tampoco ofrece esta posibilidad Google Play Music, aunque sí ofrece una prueba gratuita de un mes. A favor de Google se encuentra la posibilidad de almacenar en la nube más de 50.000 canciones.

Compatibilidades

Otro aspecto a tener en cuenta es la compatibilidad. Mientras Apple Music promete utilizarse con Apple TV y altavoces Sonos, Spotify cuenta con mayor trascendencia, dado que está presente en forma de aplicación para «Smart Tv», consolas de sobremesa como PlayStation 4 e, incluso, en las consolas para coches inteligentes. El «dongle» HDMIGoogle Chromecast permite Rdio y Deezer.