miércoles, 20 de mayo de 2015

Windows 10: las claves de un giro total del sistema operativo

La próxima versión dará un salto importante al renunciar a un ecosistema independiente para el móvil, ya que será capaz de adaptarse a todo tipo de pantallas. Microsoft desterrará su clásico navegador por Spartan, capaz de escribir notas, y el asistente virtual Cortana se integrará totalmente



Con pocas sorpresas y muchas confirmaciones. Microsoft ha presentado oficialmente la próxima versión de su sistema operativo, Windows 10, cuya característica principal será la cualidad de adaptarse a cada tipo de pantalla («smartphones», «tablets», «wearables» y, claro, PC), lo que abrirá una puerta para el desarrollo de aplicaciones adaptadas a una nueva vida digital en donde prima la movilidad extrema.
Gratis para los propietarios de licencias Windows 8 y Windows 7 durante el primer año, el nuevo ecosistema continuará por la senda extendida por su máximo rival en el sector, Apple, que ofrece una estrategia similar con OS X.

El navegador pasa a ser Spartan

En su intento por penetrar en una nueva forma de consumo de contenidos, la firma norteamericana ha desterrado algunos lastres que le encadenaban al pasado y, por ende, a una sensación de vida en la prehistoria. Uno de los principales movimientos realizados ha sido el de cambiar el nombre al navegador Internet Explorer, que pasará a denominarse Spartan, tal y como se venía comentado.
Este navegador permitirá tomar notas mediante un lápiz óptico -quizá parecido al utilizado en la tableta Surface Pro 3- o de forma manual, que servirá para expresas detalles o ideas. Además, se podrá guardar el contenido en una lista de lectura para acceder a -él posteriormente, incluso sin conexión. Aunque es un aspecto menor, dará soporte a archivos en formato PDF. Todo ello se envolverá un nuevo motor de renderización, más rápido y efectivo, además de un diseño radicalmente opuesto al modelo actual.

Integración total de Cortana y Skype

Otra de las novedades es la total integración de Cortana, el asistente virtual similar a Google Now y Siri, que estará listo para solicitar cualquier idea y responder a múltiples preguntas, así como manejar distintas funcionalidades. Acceder a esta herramienta será sencilla a través de un icono en la barra de escritorio al lado del botón Inicio -que regresa tras las críticas con más presencia-, aunque se podrá activar mediante comandos de voz. «Estamos muy contentos de darle la bienvenida al PC», aseguró durante la presentación Joe Belfiore, vicepresidente de Microsoft.
El asistente, como se pudo comprobar durante la demostración desde dispositivos móviles, aparecerá sobre una capa que ocupará toda la pantalla en un estilo muy minimalista y poco atrevido pero con un enfoque muy práctico.

El móvil como objetivo

El móvil ha sido uno de los retos hasta ahora imposibles de Microsoft. Eso aspira a cambiarlo a convertirse en un rival difícil para iOS y Android, las plataformas que lideran el mercado. Uno de los mayores avances en Windows 10 ha sido la estructura preparada para adaptarse a la pantalla del móvil y la integración de Skype, por lo que el usuario solo ingresará su cuenta en el sistema de mensajería móvil para poder comunicarse, una decisión que le sitúa en el umbral de iMessage, de Apple.
Por ejemplo, el sistema tendrá la capacidad de cruzar distintas plataforma con la aplicación Fotos. «Es el mismo código, se ejecuta en ambos dispositivos, pero con formato distinto para ajustarse a la pantalla», explicó Belfiore. Esto funcionará así: un usuario tomará una foto desde un terminal y, apoyado en la nube, aparecerá en la pantalla del ordenador, algo que también consigue Apple mediante iCloud pero que no deja ser una gran innovación en la casa de Redmond.
El botón de micrófono también cambia de ubicación: ahora se encontrará sobre el teclado, de tal manera que su utilización para realizar dictados será más accesible. También el menú Inicio ofrecerágrandes dosis de personalización. Esta decisión quedó clara a los pocos minutos de iniciarse la presentación. «Queremos hacer una experiencia lo más personal posible, donde prime la movilidad, la seguridad y el manejo más natural», justificó Terry Myerson, responsable de Windows.

«Streaming» desde Xbox One

Otra de las ventajas añadidas en la nueva versión será la posibilidad derealizar «streaming» de los juegos en Xbox One en caso de tener conexión wifi. Es decir, el jugador podrá acceder a sus juegos en remoto desde cualquier dispositivo, algo similar a lo que ha explorado Sony conPlayStation 4 o Nvidia con Griddesde la tableta Shield. «Vamos a hacer que jugar en PC sea todavía más increíble», matizó Phil Spencer, jefe de Xbox. Esta opción abre un mundo de posibilidades y se aprecia la transportabilidad de los juegos, que son cada vez más móviles.

«MotoGP 15» arrancará el 19 de junio

El videojuego de simulación de motociclismo incluirá mayor personalización y nuevos modo de juego

Pulse para ver el video




Detalle del circuito de Mugello en el videojuego

Vuelven las carreras en moto virtual. La compañía Milestone ha anunciado que la tercera entrega del videojuego de simulación de motociclismo «MotoGP 15» estará disponible el 19 de junio de 2015 para las consolas de nueva generación (PlayStation 4 y Xbox One), así como en PlayStation 3, Xbox 360, Windows PC y Steam.
El juego promete una mayor personalización de las motos, pilotos y equipos más de 100 accesorios). El jugador podrá acceder a más de 20 modelos de tres clases distintas (MotoGP, Moto2 y Moto3); eligir entre 40 decoraciones diferentes con patrones de colores oficiales; estudiar las ofertas de los patrocinadores principales y acepta que te apoyen durante las carreras. En cuanto a los pilotos, se podrá cambiar el patrón de colores de las mallas para ir a juego con la moto, comprar botas y guantes, eligir la cara del piloto y personalizar el casco con su editor dedicado.
Además, llegará con un Modo Carrera novedoso que incorporará nuevos sistemas de juego. Como novedad, ahora integrará las opciones de personalización. En cuanto se haya creado al piloto (nombre, cara y características físicas principales) el jugador podrá salir a la pista para luchar por llegar a ser el campeón del mundo.
Con todo, se empezará a correr como comodín y, poco a poco, se podrá negociar el devenir de tu carrera al seleccionar uno de los equipos oficiales que participan en el campeonato de esta temporada, o bien seleccionar patrocinadores para competir con un equipo privado y enfrentarse a los equipos ya existentes. Las negociaciones dependerán de lo bien que lo hagas durante las carreras, lo cual implica que las opciones de personalización y el aspecto resultante estén directamente relacionados con tus objetivos de juego.
Otro componente novedoso será la introducción de un nuevo modo de juego: «Supera el tiempo». Aquí, a los jugadores se les asignará una moto concreta en un circuito concreto. Los pilotos de las diferentes clases del juego habrán logrado récords en ese circuito y con esa moto.El objetivo será superar dicho tiempo.
Con la reserva del juego se incluirán cuatro motos que hicieron hustoria del campeonato, así como 18 eventos especiales diferentes. El jugador se podrá encontrar con la reserva el título las Ducati de Loris Capirossi,Troy BaylissNeil Hodgson; las Yamaha de 2005 de Valentino Rossi Colin Edwards; las Suzuki GSV-R de Kenny Roberts yJohn Hopkins; las máquinas del equipo Movistar Honda MotoGp(Sete Gibernau y Marco Melandri), Max Biaggi (Team Honda),Nicky Hayden (Repsol Honda Team), Makoto Tamada (JIR Konica Minolta Honda), Alex Barros (Team Honda 2005), Shinya Nakano(Kawasaki Racing Team), Alex Hofmann (Kawasaki Racing Team),Casey Stoner (Honda LCR), Rubén Xaus y Toni Elías (Yamaha 2005), así como las Aprilia RS Cube de Jeremy McWilliams Shane Byrne.

Facebook quiere que sus usuarios «vivan» dentro de su red social

La compañía tecnológica comienza a ahondar en nuevas fórmulas para captar el interés de su comunidad, tales como la introducción de juegos desde la aplicación de chat Messenger



Facebook quiere ahondar aún más en su negocio. Y, para ello, pretende tocar otras teclas al margen de la melodía principal. Su mayor reto es el de conseguir que los usuarios «vivan» dentro de su plataforma. Que no salgan de ella, que toda actividad en internet se concentre aquí. Realidad virtual, nuevas notificaciones y más interactividad, espacio de consulta de información son algunos de sus nuevos pilares de crecimiento, a los que habría que sumar otro deseo: el juego.
Ahí entra la aplicación de mensajería Messenger, que alberga a unos 600 millones de usuarios, y que se ha convertido en «algo más» que un mero chat. Enviar dinero a través de ella se une a la posibilidad de compartir los llamados «emojis» -emoticonos, para entendernos- y demás archivos multimedia. Ahora, la compañía ha aumentado el interés en los juegos, según informa «The Information»Que no sería descabellado.
Este movimiento se justifica gracias a la capacidad de los juegos para generar ingresos al tiempo que capta el interés de los usuarios, entendida como una de las nuevas adicciones de las personas más metidas en las nuevas tecnologías. La compatibilidad de estos juegos llega dos meses después de anunciarse que la aplicación Messenger, una de las puntas de ataque de la compañía en estos momentos, ofrecería soporte para servicios de terceros que impulsen la comunicación.
Para ello, Facebook ha comenzado a mantener conversaciones conempresas desarrolladoras de videojuegos de corte social, quienes se encargarían de crear juegos «ad hoc», juegos pensados para usarse desde Messenger, aunque se desconocen los planes oficiales y posible fecha de emisión de los primeros títulos. La versión para ordenador de la red de los 1.450 millones de usuarios demostró su capacidad de mantenerles entretenidos durante mucho tiempo.
Facebook ha venido fortaleciendo la aplicación con nuevas funcionalidades. La decisión de enfocarse como aplicación independiente le ha permitido trabajar en horizontal sobre capacidades y características propias, diferenciándose de WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea (800 millones de usuarios), adquirida el paso año en una asombrosa operación financiera.

WhatsApp para vender desde empresas

Precisamente, de WhatsApp se está pensando utilizarse como mecanismo para conectar a empresas y consumidores. Según ha desvelado Bloomberg, la compañía norteamericana estudia la posibilidad de introducir funciones B2C («business to consumer», empresa a consumidor) en esta aplicación, una medida interpretada como fórmula para generar ingresos. «Creemos que permitir que la mensajería B2C tiene un buen potencial de negocio», señalaba David Wehner, director financiero de Facebook, en una conferencia de tecnología de JPMorgan.

El casco de realidad virtual Oculus, abierto a la pornografía

El fundador de la compañía, actualmente filial de Facebook, asegura que no se pondrán trabajas a la distribución de contenidos eróticos en este dispositivo que saldrá en 2016


Lejos de los límites de la moralidad, la industria de la pornografía nunca se ha cerrado a las diferentes formas de consumo que van surgiendo. Se investiga con la realidad virtual, tecnología capaz de «engañar» al cerebro con mundos alternativos. Y la punta de lanza de esta categoría tecnológica ahora mismo, el casco fabricado por Oculus, ya ha dejado caer que no bloqueará los contenidos sexuales.
El sector, que mueve más de 94.000 millones de dólares (estimaciones en 2010), ha comenzado a experimentar en contenidos para este tipo de dispositivo. Ya hay algunos juegos y películas adaptadas a la realidad virtual. Y, posiblemente, cuando estén disponibles en su versión comercial a partir del año que viene comiencen a aparecer películasde alto contenido sexual.
Según ha explicado el fundador de la compañía Palmer Luckey, durante la Conferencia de Realidad Virtual celebrada en San José (California) «la plataforma es abierta, nosotros no controlamos el tipo de software que puede funcionar en el dispositivo». Con todo, se han interpretado estas palabras como la ausencia de ningún plan del dispositivo actualmente dentro del plantel de servicios de Facebook para prevenir la llegada de contenidos para adultos.
De esta manera, y cumpliendo las previsiones, Oculus podrá ser utilizado para la pornografía inmersiva. Sin embargo, la difusión principal de este tipo de contenidos estará sujeto a las cláusulas de Facebook, empresa que cuenta con ciertas restricciones sobre los desnudos y publicaciones de sexo. No obstante, otras aplicaciones y servicios se distribuirán a través de otros canales, con lo que se vislumbra como un importante negocio para el sector de la pornografía. O lo que viene siendo lo mismo: no se pondrán trabas.

Google comienza a privilegiar los «tuits» en las búsquedas desde el móvil

El gigante de internet permitirá conocer los «tweet» en tiempo real de las aplicaciones del buscador




Lacompañía tecnológica Google ha ampliado su acuerdo con la popular red de «microblog» Twitter para mejorar el posicionamiento de los contenidos de los «tuits» en su buscador. A partir de ahora, los mensajes de la red del pajarito azul tendrán privilegio en las búsquedas realizadas desde el dispositivo móvil y servirá para mostrar en tiempo real los mensajes de interés.
Este acuerdo, formalizado este martes después de renovar el alcanzado el año 2011, permitirá ampliar las miras a cada empresa. En el caso de Twitter supone dar «valor» al registro de los mensajes enviados por sus trescientos millones de ususarios, consolidar su posición financiera y, sobre todo, visibilidad. Google, por su parte, consigue un proveedor de contenido informativo en tiempo real.
Mediante este acuerdo, los internautas podrán ver los «tuits» directamente en los resultados del buscador para móviles.También se pretende que esta integración llegue a las aplicaciones de Google para ordenadores, cuyas funcionalidades serán revisadas los «próximos meses». Una selección de mensajes relevantes aparecerán en la parte superior del buscador.
«Somos entusiastas de la idea de hacer equipo con Google para integrar los contenidos únicos en tiempo real de los “tuit” en los resultados de búsqueda de Google», ha explicado en un comunidado la vicepresidenta de Twitter, Jana Messerschmidt.
Messerschmidt ha puesto el ejemplo de la cantante Taylor Swift, cuya búsqueda en Google permitirá acceder a «los tuits más recientes». Este ejemplo podría servir también, según Twitter, para acceder a «tuits» de series de televisión como «Mad Men». El director de producto de Google, Ardan Arac, considera «una muy buena manera» para que los usuarios puedan acceder a la «información en tiempo real».

Samsung coloca 10 millones de sus nuevos Galaxy S6 y S6 Edge

Las primeras estimaciones apuntan a que los nuevos terminales de la firma surcoreana igualan en ventas al modelo anterior sin llegar a marcar récord

SAMSUNG
Detalle del nuevo Samsung Galaxy S6 Edge

Positivos datos y buen ritmo de acogida, aunque por debajo de las previsiones. Samsung ha conseguido colocar unas 10 millones de unidades de sus nuevos buque insignia Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge en su primer mes a la venta, aunque esta misma cantidad se consiguió en tan solo 25 días con la anterior versión, el Galaxy S5.
Según ha informado el medio «The Korea Herald», que recoge estimaciones de un ejecutivo de la compañía, los envíos mundiales del nuevo teléfono móvil inteligente de la firma surcoreana han superado las diez millones de unidades, aproximadamente en su primer mes disponible en las tiendas. El desglose de la acogida de cada versión no ha trascendido.
De esta manera, la empresa no consigue superar, según las primeras estimaciones -los datos oficiales llegarán presumiblemente en los próximos días- el ritmo de venta del anterior modelo, el Galaxy S5, que incluyó el lector de huellas dactilares. El Samsung Galaxy S6 desembarcó el pasado 10 de abril y, entre las novedades, cuenta con baterías de carga inalámbricas y una versión con los bordes laterales.