viernes, 19 de diciembre de 2014

Así es Cortana de Windows Phone, el asistente virtual más avanzado

Este programa, desde donde se pueden activar determinadas funcionalidades sin la necesidad de usar las manos, es rápido y reconoce las palabras a la perfección. Es el rival de Siri y Google Now



Mira en el vídeo el análisis del asistente virtual de Microsoft 
 
Ha sido el último en llegar tras Siri y Google Now, pero ha hecho palanca en su capacidad de reconocer a nivel semántico todas las peticiones del usuario. Cortana, el asistente virtual de Microsoft para el sistema operativo Windows Phone, aprende del propietario y sus peticiones más comunes.

Este software, que toma el nombre de un personaje de la saga de videojuegos Halo, tiene implementado una gran Inteligencia Arficiall y tiene un importante nivel de aprendizaje. El resultado será un asistente proactivo, que sugerirá a tenor de los intereses del propio usuario. 

Todas las plataformas son muy similares. Con el programa de Microsoft se puede pedir enviar un mensaje de texto, llamar por teléfono, pedir información de internet (ya sea la temperatura, el clima, personajes). El comportamiento es rápido y efectivo.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Drones, una gran amenaza disfrazada de juguete

Serán uno de los regalos de estas navidades e impulsan una gran industria, pero suscitan riesgos para la navegación aérea y la seguridad


Un dron sobrevuela un viñedo en el castillo del Papa San Clemente al suroeste de Francia
 
Nada surge por generación espontánea. Tampoco los drones. La leyenda cuenta que la semilla del primer zángano -pues eso significa la palabra inglesa «drone»- se sembró hace solo dos años, en Burlington (Vermont, frontera de Estados Unidos con Canadá). Paul Wallich, físico formado en Yale y periodista científico, estaba saturado de acompañar a su hijo a la parada del bus cada mañana. No se hallaba muy lejos, solo a 400 metros, pero bajo los rigores del invierno norteño resultaba un engorro. Al tiempo, Wallich tampoco quería dejar desprotegido al pequeño. Así que decidió controlarlo desde el aire fabricando un pequeño abejorro volador. El autogiro pesó solo un kilo en el parto en el taller casero. Sus órganos eran cuatro hélices, dos ejes cruzados, un altímetro, acelerómetro, GPS, tarjeta de memoria y giróscopo. Al ingenio le ató un teléfono móvil para controlar a su hijo con la cámara.

Dos años después, los drones van a ser uno de los regalos de estas navidades, con precios desde unos 50 euros para los más sencillos. Animan una industria floreciente, con una veintena de compañías que los fabrican en España. Algunos cálculos estiman que en Estados Unidos habrá 30.000 unidades surcando el cielo a finales de esta década. Dentro de diez años se cree que supondrán el 10% del mercado aeronáutico europeo. Útiles. También divertidos. Pero con una cara oscura. Pueden ser un riesgo para la navegación aérea y un arma terrible el día que los terroristas reparen en ellos. Incluso constituyen una amenaza para la intimidad, pues están ya en condiciones de convertirse en un gran hermano que invade nuestra intimidad desde el aire.

El pasado 22 de julio, a las 2.16 horas de la tarde, un Airbus A320 estuvo en un «riesgo serio» de colisionar con un dron en su trayectoria de vuelo sobre el aeropuerto londinense de Heathrow. El avión volaba a 700 pies de altitud (213 metros), con 180 pasajeros a bordo, cuando el piloto divisó el dron. El incidente, que destapó «The Sunday Times», fue clasificado de riesgo A, el máximo de la escala. Se cree que el dron fue manejado por un aficionado, que se encontraba fuera del perímetro del aeropuerto. El objeto no llegó a ser detectado por los radares y desapareció tras el susto.

No es la primera vez que suceden incidentes similares, aunque sí es el primero en Heathrow, el mayor aeropuerto británico y uno de los de mayor tráfico del mundo. Dos helicópteros militares ingleses han denunciado incidentes con drones. El pasado mes de mayo, una avión comercial ATR 72, con 80 pasajeros, comunicó que un dron estuvo a solo 30 metros de su fuselaje. En diciembre de 2012, los tripulantes de un Boeing 777 comentaron en el aeropuerto londinense de Gatwick que habían visto muy cerca dos objetos plateados que podrían ser drones.

Los problemas de seguridad que puede suscitar la nueva moda son evidentes. «Se trata de objetos bastante pesados si vas a gran velocidad», comentan los pilotos. Una colisión puede equivaler a chocar con una bandada de pájaros, un problema reiterado en la aviación, que por ejemplo en febrero de 2009 obligó a un avión comercial de US Airways a aterrizar de emergencia en las aguas heladas de río Hudson, en Nueva York. El evidente que un dron puede romper la carlinga de un avión.

¿Una oportunidad para los terroristas?

En el mundo anglosajón los drones van a ser uno de los regalos que causarán furor estas navidades, con precios que oscilan entre los 45 euros y 4.200. Los más modestos tienen ya autonomía para un cuarto de hora de vuelo. El problema es que pueden caer en todo tipo de manos. Algunas absolutamente inexpertas (la mayoría). Otras con afán de hacer daño. Las autoridades británicas de aviación civil exigen que el usuario nunca pierda contacto visual con el dron, pero es evidente que esa norma se está incumpliendo.

Los drones abren también una oportunidad pavorosa para los grupos terroristas, algo que aunque no se explicita se tiene muy presente en un país como Reino Unido, que está desde finales de septiembre en el segundo grado máximo de alerta por temor a un ataque salafista. ¿Qué pasaría si los terroristas lograsen programarlos con cargas explosivas? Una hipótesis plausible, que preocupa a la Policía Metropolitana y a los pilotos, porque además los incidentes con drones se producen en los momentos más delicados de un vuelo, el despegue y el aterrizaje. Comprar un dron está al alcance de cualquiera. Amazon, por ejemplo, vende más de cien modelos de quince fabricantes diferentes.

España corrigió el pasado mes de julio el vacío legal que imperaba en este campo. El Ministerio de Fomento aprobó una normativa temporal, que a la espera de la definitiva pone algo de orden en el mundo de las que llama «aeronaves no tripuladas». La ministra Pastor asegura que lo que se busca es «aprovechar el potencial económico que tiene este sector emergente», que estaba lastrado por el limbo legal que existía. Los zánganos podrán emplearse en España para operaciones de investigación, extinción de fuegos, filmaciones de vigilancia, publicidad aérea y operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento. Queda prohibido sobrevolar núcleos urbanos y quienes los manejen habrán de probar de manera indiscutible sus conocimientos para ello, o poseer algún tipo de licencia de pilotaje, siendo suficientes hasta las más básicas, como la de ultraligeros. 

El Gobierno español ha fijado tres categorías: de menos de dos kilos, de hasta 25 y de más de 25. Tendrán que contar con una placa identificatoria, pero los de menos de 25 kilos no hará falta inscribirlos en el Registro de Matrícula de Aeronaves.

Aunque no se suele reconocer, muchas veces los mayores avances científicos llegan de la mano del mundo militar, como sucedió con la propia internet en su génesis. También la vanguardia en el mundo de los drones es hoy castrense. Los drones probablemente más potentes son el «Predator» y el «Reaper» estadounidenses, con autonomía para treinta horas y capaces de volar a quince kilómetros de altura. El Pentágono es también el padre del más pequeño, con alas de solo dieciséis centímetros. Pero el dron operativo de mayor tamaño es israelí y se llama «Eitán», con unas alas de 26 metros de envergadura. España también tiene su coloso, el “Milano”: 900 kilos, 20 horas de autonomía y capaz de volar a una altitud de ocho kilómetros.

Los drones anticipan una revolución bélica. Una guerra aérea sin pilotos, con naves robotizadas de tamaños hoy impensables. En la versión más pesimista serán fuente de accidentes y de acosos (algunos periódicos del Reino Unido ya han comenzado a utilizarlos para filmar entornos hasta ahora vedados). Pero la auténtica pesadilla es imaginarlos en manos de terroristas.
 
Ian Pearson, fundador de Futurizon, una compañía especializada en el desarrollo de «gadgets» tecnológicos, es pesimista, o tal vez simplemente realista: «Creo que la posibilidad de que los usen grupos terroristas es ya una amenaza seria». Un escenario de película de ciencia-ficción, que por desgracia está ya a la vuelta de la esquina y obligará a la policía a pensar más rápido que los criminales. Pero mientras ese tétrico mundo no llega, conformémonos estas navidades con un vuelo plácido de un pequeño dron de 50 euros en un bucólico descampado campestre.

Skype ya ofrece la traducción simultánea inglés-español

Es el primer paso de la versión en pruebas de Skype Translator, un programa que traduce en directo lo que dice el interlocutor



Modelo de una conversación con Skype Translator
 
Skype logró quebrar el modelo tradicional de llamadas de larga distancia. Con su programa, un ordenador y conexión a internet las personas ya no tenían que gastar cantidades exageradas de dinero para hablar con amigos, familiares y colegas que vivían en otras ciudades. Las llamadas sobre protocolo de internet (VoIP) ya son algo común que muchas aplicaciones y marcas ofrecen gratis. Ahora Skype se ha puesto otra meta, romper otra barrera, la del lenguaje. Este lunes han anunciado que Skype Translator, su programa de traducción simultánea ya funciona en inglés-español.
 
Gurdeep Pall, vicepresidente de Skype, ha señalado a través de un comunicado que las personas inscritas en el programa piloto de Skype Translator ya podrán empezar a disfrutar de este tipo de traducción.
Este sistema traduce en tiempo real lo que dice una persona, y ofrece el audio traducido en otra lengua al receptor. Skype pretende que esta plataforma rompa las barreras del idioma, y facilite las comunicaciones en las familias y las empresas

«Skype Translator es el resultado de décadas de investigación en reconocimiento del discurso, traducción automática y tecnologías generales de aprendizaje de máquina, combinadas con un intenso foco en la experiencia de usuario. Esta siguiente fase del viaje de Skype Translator es un hito emocionante, y estamos alegres de compartir esto con las personas que usan Windows 8.1 y que se han apuntado al lenguaje español».

De momento, Skype Translator sólo traduce audio del inglés al español y del español al inglés. Para disfrutar de este servicio las personas deben usar Windows 8.1 o la vista previa de Windows 10, además de inscribirse en el programa de Skype Translator. Una vez que la persona se registra, el equipo de Skype notifica al usuario que ha entrado en una lista de espera. El ingreso al programa dependerá de en qué fecha hizo el registro, el dispositivo que use y el idioma en que haya estado interesado.

Pero el sistema ofrece más, ya que traduce de forma automática los textos enviados a través de Skype entre más de 40 lenguajes. En este caso, muestra la traducción del mensaje debajo del texto. 

El sistema se encuentra en fase de prueba, pero Microsoft ha cambiado su forma de actuar y ha abierto estas fases a los usuarios. Señalan que es una etapa crítica para el desarrollo y el avance de la herramienta ya que los usuarios y consumidores dan feedback. En noviembre de este año Microsoft abrió el programa para usuarios.

¿Dejarías tus ahorros a Google antes que a un banco?

La mayoría de los jóvenes preferiría confiar su dinero a alguna tecnológica que a la banca tradicional, según un el índice Millennial Financial Knowledge


El 53% de los jóvenes confiaría sus ahorros a empresas tecnológicas tipo Google, Amazon o Facebook antes que a un banco, según el índice Millennial Financial Knowledge (MFK) elaborado por la 'startup' española Keepunto.
 
La principal conclusión del informe, realizado entre un panel de 500 de los 143.000 usuarios registrados en Keepunto, es que las personas más jóvenes desconfían de la banca tradicional, hasta el punto que preferirían recurrir a su familia, o depositar el dinero en grandes tecnológicas. 

De hecho, el 70% de los jóvenes confiaría en una moneda puesta en circulación por alguna de estas compañías tecnológicas. Además, desvela que siete de cada diez jóvenes tiene una percepción «muy negativa» de los bancos y que la mitad liga la imagen de la banca tradicional a comportamientos ilícitos y delictivos a la hora de definir con una sola palabra cuál es su labor.

El informe también muestra que la mitad de los encuestados desaprueba la función de la banca tradicional y la califica de deficiente o muy deficiente. Asimismo, indica que seis de cada diez jóvenes no vacila a la hora de acusar a los banqueros de sacar provecho de la situación económica. Frente a estos datos, sólo el 20% de los jóvenes encuestados destaca el servicio al cliente en la banca y su buen hacer en la gestión financiera.

Los encuestados consideran que los bancos son los principales responsables de la crisis económica en un 26% de los casos, mientras que solo el 16% hace responsable directo de la situación al Gobierno, y el 55% culpa a la clase política en general.

La mayoría piensa que las entidades financieras no están ayudando a quienes lo necesitan y sostiene que los bancos no quieren prestar apoyo financiero a los ciudadanos, a pesar de que la banca española pasó por un rescate público cuando necesitaba liquidez.

Finalmente, un 53% de los encuestados más jóvenes confiesa no depositar mucha esperanza en que los bancos les sirvan en un futuro y tampoco creen que son los indicados para trasmitir cultura financiera (65%).
Las grandes tecnológicas poco a poco están dando sus pasos en el sector de la banca. Google ya tiene un monedero virtual (Google Wallet), Apple ha introducido un modo de pago por móvil (Apple Pay) y por su parte, Facebook intentó un sistema de moneda interno para pagar en aplicaciones.

jueves, 11 de diciembre de 2014

El iPod Clásico se convierte en objeto de colección y se vende por 90.000 dólares

Este modelo del reproductor de MP3 de Apple fue descontinuado en septiembre de este año

El iPod Clásico parece que se está convirtiendo en objeto de colección. Desde hace algunos días este modelo están siendo protagonista de pujas exorbitantes en eBay. Esta semana un usuario en eBay de Reino Unido logró vender una edición especial del iPod Clásico de cuarta generación por 90.000 dólares. 
 
En la plataforma de subastas hay muchos más iPod Clásico en pujas abiertas cuyas cifran superan los 20.000 dólares. Según destacan algunos sites especializados, es probable que algunas de los precios exagerados sean de subastas falsas. Aunque cabe destacar que hay varias pujas de iPod Classic reales y abiertas por miles de dólares. 
 
El iPod de 90.000 dólares, es una edición especial de reino Unido con motivos de la banda irlandesa U2. Originalmente se vendió en 2004. Este modelo lleva grabado los autógrafos de los cuatro miembros de U2 en la parte posterior del reproductor de música. Algunos de estos modelos se cotizan en Amazon por 4.000 dólares.
 
El comprador obtuvo un iPod Clásico con 20 GB de espacio y 12 horas de vida de batería, que nunca ha sido usada en estos diez años ya que el paquete original no ha sido abierto nunca. En eBay y Amazon se pueden conseguir el iPod Clásico en sus versiones tradicionales, y con mayor capacidad por mucho menos dinero. 

El iPod Clásico fue descontinuado este año por Apple. La empresa simplemente eliminó el dispositivo de su catálogo tras la presentación de los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus en septiembre.

Si bien la empresa no dio explicaciones en ese momento, el CEO, Tim Cook, señaló en octubre que habían tomado esa decisión tras la imposibilidad de encontrar las piezas del iPod. «El trabajo de ingeniería era masivo, y el número de personas que lo quería era muy pequeño», dijo Cook en la conferencia del Wall Street Journal.

«Hay una gración emoción por el iPod Classic y no es difícil entenderlo. Spotify quizás ofrece 20 millones de canciones, pero 120GB de música es más de lo que la gente necesita, y a la biblioteca de iTunes no le importa si tienes datos o pagar una suscripción. Creo que el Clasic ofrece una experiencia de escucha libre de distracción. En él es más probable que escuches un álbum completo», dijo el editor de Business Insider, Will Dunn.

Los mejores videojuegos del 2014

Con la nueva generación de consolas ya consolidada, esta temporada han surgido importantes títulos como «Alien: Isolation», «Dragon Age: Inquisition», «Sombras de Mordor» o «Call of Duty: Advanced Warfare»

 

1 - Alien: Isolation

 
Mira en el vídeo las imágenes de «Alien: Isolation» 
 
Con una banda sonora estremecedora y una intensidad atemorizante, la nueva entrega del ser alienígena más importante de la historia del celuloide ha tenido en «Alien: Isolation» una propuesta más que interesante. El juego ha cumplido con creces las expectativas gracias, en parte, a una gran ambientación e intriga, además de un nivel de dificultad muy excitante y atrevido.

Sin tener una calidad gráfica comparada a otros juegos más avanzados en este apartado, el juego consigue atrapar al jugador y convertirlo en una película interactiva que genera tensión constante. Es la lucha contra un ser al que no podemos acabar en un combate directo. Y ahí se nota el sistema de coberturas y la iluminación. Pero, además, resulta en ocasiones muy claustrofóbico, lo que provoca un cierto miedo.
El sigilo forma parte de las mecánicas, pero en otras ocasiones, los enemigos no son el monstruo, sino guardias y tripulantes de la nave en la que se desarrolla la historia, lo que se equilibra con periodos de acción. Los jugadores se encuentran inmersos en una atmósfera de terror y peligro de muerte constante. Un alien impredecible y despiadado acecha y mata desde la más profunda oscuridad. En consecuencia, una gran historia y una jugabilidad que atrapa a las primeras de cambio. 

Desarrollado por Creative Assembly, el juego ha conseguido una estremecedora experiencia supervivencia en primera persona. La trama se centra en una huida hacia delante. Sin el armamento ni la preparación adecuada, los jugadores deben buscar recursos entre los escombros, improvisar soluciones y utilizar su ingenio, no solo para terminar la misión con éxito, simplemente para sobrevivir. Manejamos a la teniente Ripley, -hija de la icónica personaje interpretado por Sigourney Weaver- y podemos utilizar diferente arsenal y «gadgets» para intentar salir airoso.

 

2 - Sombras de Mordor

Ha sido uno de los tapados del año. Sin duda. Porque un juego inspirado en la saga fantástica de El Señor de los Anillos podía atraer, pero en cuanto a su reproducción gráfica para un videojuego podría desentonar. Sin embargo, «La Tierra-Media: Sombras de Mordor» no solo ha cumplido, sino que ha agitado el sector de manera pausada y silenciosa. 

Se trata de un título en donde encarnamos a Talion, un montaraz con ánimo de venganza en donde nos zambullimos de pleno en un escenario con gran libertad de movimientos. El jugador lucha contra uruks que se encuentra por sorpresa o inmersos en diferentes (y muy extensas en cuanto a número se refiere) misiones (principales y secundarias) de liberación de presos, desafíos constantes contra los enemigos, eliminación de los capitanes y otras historias. 

Uno de sus grandes aportaciones ha sido el Sistema Némesis, por el cual los enemigos y rivales se acordarán de nosotros a lo largo de la historia. Todos los enemigos «recuerdan» nuestros encuentros anteriores. Así, un guerrero al que se le asestamos un golpe fatal se regodeará en un futuro encuentro. Toda reacción se basta en una combinación de rasgos únicos de personalidad e interacciones pasadas, por lo que el mundo evoluciona de diferentes formas. 
 
Este sistema, que posiblemente inspirará nuevas mecánicas en títulos posteriores, genera una sociedad de orcos viva y dinámica dentro del mapa, lo cual otorga a los jugadores la posibilidad de disponer de villanos y aventuras distintas. Sin lugar a dudas, ha sido una gran sorpresa.

 

3 - Dragon Age Inquisition

 
Mira en el vídeo las imágenes de «Dragon Age Inquisition» 
 
El género de los mundos de fantasía y rol tiene un gran exponente a tener en cuenta en «Dragon Age Inquisition». Esta entrega ha superado las expectativas, ha mejorado notablemente respecto a la anterior entrega y ha puesto el listón muy alto con su concepto. Entre las novedades, ha tenido mayor dosis de personalización y un nuevo modo táctico, que permite anticipar y pergeñar la estrategia

El resultado ha sido más que óptimo. Es cruento, dinámico, vertiginoso y épico, un cóctel que saboreado con lentitud consigue ser un juego de grandes magnitudes para jugarlo desde partidas extensas de horas o durante pequeñas porciones. 

El juego ha apostado por el mundo abierto para la confección de mapas que incluyen diversas oportunidades jugables y misiones a elección de cada jugador. Este método amplía así las posibilidades de disfrutar de horas y horas de luchas, cruentos combates. Los mapas se van ampliando y desbloqueando conforme avanzamos en la historia. Se produce, de esta manera, un flujo interminable de misiones secundarias que van ampliando territorios como recolectar objetos, reunir recursos y combates de diversa intensidad.
 
En ese sentido es muy ambicioso, puesto que intenta dejar de lado una historia lineal para centrarse en la libertad de movimientos por parte del jugador. Además, y puesto que dispone de un modo cooperativo de hasta cuatro jugadores, un solo jugador puede manejar cuatro personajes, intercambiando su fortaleza, al margen de mantener su propio monigote. En conjunto, un título imprescindible para los amantes del género.

 

4 - The Evil Within

 
Mira en el vídeo imágenes de «The Evil Within» 
 
Viene cargado de tensión, sigilo constante, pero conforme avanza el juego se desequilibra en favor de una mayor acción. El juego de supervivencia «The Evil Within» tuvo como uno de los grandes alicientes el equipo responsable del proyecto. Los amantes del género no podían darle la espalda a un nuevo título desarrollado por Shinji Mikami, conocido por crear «Resident Evil 4», uno de los títulos más paradigmáticos de este género. 

Sin ser absolutamente «survival horror», el título cuenta con una historia enigmática y absorbente, en donde encarnamos a un detective, Sebastian Castellanos, que investiga unos extraños crímenes. Monstruos foribundos, zombies, arañas asesinas y, sobre todo, sangre a borbotones forman parte de este juego que cuenta con secuencias que producen sobresaltos y otras en donde la adrenalina y las huidas serán los principales compañeros de fatigas. 

En este juego aparecen reminiscencias de otros títulos como «The Last of Us», como el uso de botellas como objetos de distracción o elementos para superar las trampas que nos encontramos a nuestros pasos. Porque otra cosa no, pero el juego en su conjunto es bastante impredecible. Nunca sabes de dónde van a aparecer extraños monstruos o alucinaciones, pero sobre todo, el paradero de esas explosivas trampas que te harán volar en mil pedazos a las primeras de cambio o impresionantes cuchillas, que uno no sabe si es un delirio o realidad.

 

5 - Far Cry 4

 
Mira en el vídeo imágenes de «Far Cry 4» 
 
Pese a repetir fórmulas y patrones anteriores, lo cierto es que la nueva entrega de este «sandbox» en perspectiva subjetiva, «Far Cry 4», ha ofrecido unos niveles muy aceptables. Salvaje y sorprendente ha sido el resultado de este título en el que viajamos a Kyrat, ciudad del Himalaya, en donde asumimos el papel de Ajay Ghale, capaz de utilizar una amplia gama de armas (muchas más), vehículos y animales.

Y todo, con la garantía de un mundo abierto en donde nos movemos con mucha libertad sobre un terreno inhóspito e insalvable. Cargado de acción, en este juego luchamos contra un dictador, Pagan Min, que retiene al pueblo con su férreo dominio de la situación. Nos encontramos con conflictos por sorpresa, misiones de liberación de presos u otras en donde se requiere del sigilo para pasar desapercibido. Y, claro, el cruce de balas están aseguradas. Y si te gustó la anterior entrega, esta te gustará igualmente.

 

6 - Forza Horizon 2

Este título exclusivo de Xbox One ha podido saborearse con reluciente espectáculo. Ha recuperado el estilo arcade de la conducción y ha sido un nuevo título de carreras que ha sabido aportar algo nuevo a este género tradicional cuya innovación se ha centrado en el fotorrealismo y en el control de los vehículos. El modelado y reproducción de los potentes coches ha sido verdaderamente sorprendente. Es decir, recreado con todo lujo de detalles. 
 
Pese a tener momentos algo repetitivos (no hay tanta variedad realmente), el título ofrece más de 80 horas de juego (168 pruebas, 700 eventos en total), 200 coches, así como meteorología en tiempo real y un mundo abierto en donde podemos circular por paisajes de la costa mediterránea (Francia e Italia). Una verdadera bestia al volante.

7 - Call of Duty: Advanced Warfare

 
Mira en el vídeo imágenes del juego 
 
Otra saga que mantiene la calidad pero ha introducido ligeras innovaciones ha sido «Call of Duty: Advanced Warfare». Sí, es una saga consolidada cuyos títulos se venden solos. Pero se ha aportado unas ciertas mejoras que ofrecen unas mecánicas distintas de las entregas anteriores.

Enfocado hacia el modo multijugador, la breve historia de este nuevo título nos lleva a una guerra avanzada ambientada en un futuro con gran presencia de armamento avanzado y una tecnología capaz de permitir que los militares dispongan de trajes especiales que dan habilidades sobrehumanas, como la invisibilidad, la capacidad de dar saltos que quitan el hipo o trepar por las paredes gracias a un exoesqueleto extraordinario. 

La trama se centra en el año 2054, una corporación militar privada (PMC) emerge con el poder suficiente para rescatar a la humanidad de un mundo devastado, que lucha por reconstruirse tras un ataque a sus fuerzas armadas e infraestructuras. Los jugadores se unen a las filas de un equipo altamente cualificado, una unidad especializada comprometida a restaurar el orden en un estado sumido en una guerra avanzada.

Además del exoesqueleto -el verdadero corazón del juego-, un fotorrealismo muy conseguido forma parte de las entrañas de este nuevo título que olvida definitivamente los conflictos bélicos de la Segunda Guerra Mundial para disponer de ciertos toques de guerrilla urbana pero aderezados de una verticalidad extrema a ritmo vertigininoso.


8 - Wolfenstein: The New Order

 
Mira en el vídeo imágenes de «Wolfenstein: The New Order» 
 
Hay títulos que sugieren y nos transportan a buenos recuerdos. Rejuvencido y moderno, «Wolfenstein: The New Order» se ha convertido en un título tremendamente adictivo. Sin ofrecer una calidad suprema en cuanto a su motor gráfico se refiere, la jugabilidad, dinámica y directa, ha aportado grandes momentos. 

Este «shooter» en primera persona de acción y aventuras reinventa la franquicia que se hizo famosa por ser la pionera en este género. En los años noventa, «Wolfenstein 3D» permitía a los usuarios ponerse en la piel de William J. Blazkowicz, un espía estadounidense que intenta escapar de la fortaleza nazi en la cual se encontraba prisionero. Su misión consistía en salir de allí sano y salvo con la ayuda de los pequeños tesoros que iría encontrando en los cuartos secretos de esa fortaleza nazi.
 
Once años después, los fans de este juego han podido volver a encarnar a Blazkowicz y continuar la guerra contra el ejército nazi. La historia se centra en la década de 1960, donde un ficticio régimen nazi ha usado una misteriosa y avanzada tecnología para ganar la II Guerra Mundial y, ahora, gobierna el planeta con puño de hierro. Se trata de una alternativa historia acerca de conflicto bélico con trajes y armamento futurista.

Con un sistema de combate directo, el jugador utiliza un importante catálogo de armas en un escenario repleto de enemigos, pero con la garantía de recargas de armamento muy generosas. También hay momentos en donde hay que desenvolverse en el sigilo. El resultado, satisfactorio, ofrece un recorrido laberíntico, con la acción directa y unas grandes dosis de violencia explícita y sangrienta.
 

9 - Dark Souls II

 
Mira en el vídeo de «Dark Souls II» 
 
Atrayente, difícil y desesperante. «Dark Souls II» lo ha vuelto a hacer. Morir mil veces es la garantía del éxito. Y, vaya, porque el jugador que emprende su historia en esta nueva entrega del juego de rol tendrá la desgracia (o la suerte, según se mire) de perecer a manos de un enemigo de múltiples formas. 

Sin duda, estamos ante un título oscuro y truculento, en donde la personalización y elementos de mundo abierto consiguen que el jugador esté pegado al controlador horas y horas. Al igual que el juego anterior, hay que resolver importantes desafíos. En esta ocasión, se fusiona la famosa dificultad de la franquicia con nuevas y espectaculares innovaciones jugables que potenciarán tanto el juego en solitario como la experiencia multijugador. 
 
La historia gira en torno a un personaje maldito que trata de encontrar una cura para su maldición. Mejores gráficos, dotado de mayor inteligencia y un sistema de juego profundo con gran nivel de dificultad asombran en este título repleto de oscuridad. Las andanzas están llenas de peligros, de amenazas y perversos seres que ponen a prueba la destreza del jugador. «Has muerto» es un cartel que vas a ver mil veces.
 

10 - Sunset Overdrive


Otra grata sorpres ha sido «Sunset Overdrive». Se trata de un atrayente «shooter» en tercera persona, que ofrece un importante mundo abierto situado en la ciudad de Sunset en un entorno futuro centrado en el año 2027. 

Este título, cuyo escenario será de auténtico caos, se centra en un combate ágil, vertiginoso y volátil donde el jugador podrá utilizar una gran verticalidad para avanzar por paredes, carriles y saltos acrobáticos impredecibles. Eso sí, no se puede correr o ponerse a cubierto sino que debe confiar en la agilidad para sobrevivir. En ocasiones recuerda a la jugabilidad de la saga «Infamous», cuyo último título llegó en exclusiva a la consola PlayStation 4.

Los jugadores podrán llevar hasta ocho armas a la vez, desbloquear más al progresar a través de la historia o comprarlas en las tiendas. Con todo, el juego transformará un mundo abierto en pleno apocalipsis en un patio de juegos.
 

11 - Driveclub

 
Mira en el vídeo imágenes de «Driveclub» 
 
Pese a que empezó con mal pie por una serie de importantes fallos técnicos, el juego ha conseguido captar la atención. «Driveclub», que camina entre el arcade y la simulación de conducción, cuenta con una gran calidad gráfica y unos niveles de reproducción muy aceptables, sin llegar al extremo del fotorrealismo. 

Este título, exclusivo para PlayStation 4, cuenta con un catálogo de 50 coches diferentes, un modo multijugador divertido y exigente, aunque con pocos eventos, eso sí. Lo importante de este juego es su concepto: propone la creación de un equipo de competición, uno de los cuales ejerce de capitán, aunque cuenta con un modo para disputar carreras en solitario.

Además, la climatología ha sido otra de las partes destacadas, puesto que la conducción es distinta si llueve o hace sol. También las carreras nocturnas funciona con menor visilibilidad, en una búsqueda por dotarle de mayor realismo. El resultado es excitante y adictivo.

12 - Destiny

 
Mira en el vídeo imágenes de «Destiny» 
 
Apuntaba maneras, y en parte las ha cumplido pese a ofrecer pocos eventos. «Destiny», el juego más caro de la historia, ha agitado el sector. Esta propuesta, ambientada en un mundo futurista postapocalíptico, toma elementos de rol en perspectiva en primera persona con una gran dosis de multijugador

Aquí el jugador encarna a un Guardián cuya misión principal es explorar las ruinas del antiguo Sistema Solar. Podemos elegir entre tres clases diferentes, Cazador, Mago y Titan, totalmente personalizables, aunque al final de poco te sirve porque el reto es la precisión y rapidez en el gatillo. Rompe moldes en el sentido de la propuesta combinada de ambos géneros que, al final dan como resultado una acción desenfrenada y dinámica. 

La historia (que parece un mero tutorial) es una especie de «Star Wars» en donde el jugador toma el control de su propio personaje, creado y diseñado por él mismo y capaz de mejorar su armamento y habilidades. El jugador encarna a un personaje, el guardián de la última ciudad de la Tierra, capaz de explorar las antiguas ruinas del Sistema Solar, en un universo vivo y con un fuerte componente social, repleto de jugadores.
Aquí hay que viajar a través de escenarios de todo tipo, que abarcan desde las dunas rojas de Marte hasta las exuberantes junglas de Venus y, de esta forma, se construye tu propia leyenda mientras tus amigos y tú os aventuráis en las estrellas para reclamar los tesoros y secretos perdidos tras el colapso de la humanidad. 

Además de la historia del modo campaña, el juego dispone de un gran potencial para el cada vez más extendido modo multijugador. El personaje puede utilizarse en cualquier actividad cooperativa y entornos cuidadosamente diseñados. Además, las llamadas «raids» han sido otro de los principales alicientes


13 - Watch Dogs

 
Mira en el vídeo imágenes de «Watch Dogs» 
 
Con una gran controversia de por medio, en donde muchos usuarios se quejaron de una reducción de la calidad, «Watch Dogs», sin cumplir del todo con las expectativas, ha conseguido ofrecer un juego más que aceptable. Sin embargo, y que vaya por delante la sinceridad, para muchos jugadores puede ser una de las decepciones del año. Pero, sin duda, es una propuesta más que decente. 

Tiene buenos momentos para la diversión, una historia extensa y unas mecánicas originales, como la posibilidad de utilizar el teléfono móvil como arma. Esto es, sin duda, el mejor aspecto de todos, ya que sin ser excesivamente avanzado puede marcar un punto de inflexión. Habrá que ver si esto se consolida en un título posterior

El juego se centra en el personaje de Aiden Pearce, un «hacker» que puede vulnerar varios sistemas electrónicos, bien sea para obtener y controlar información o para destruir esos servicios en un momento específico. 

La ciudad es el patio de recreo del jugador. Hay oportunidad de usar su habilidad para introducirse en el sistema operativo central de Chicago (CTOs) y controlar casi todos los elementos de la ciudad. Aiden es capaz de aprovechar las omnipresentes cámaras de seguridad de la ciudad, descargar la información personal para localizar un objetivo, los sistemas de control, tales como semáforos o el transporte público para detener la persecución.

14 - Pro Evolution Soccer

 
Mira en el vídeo imágenes de «PES 2015» 
 
Tras varias temporadas alejado de un rendimiento aceptable y superado por todos los lados por «Fifa», la serie de videojuegos de simulación deportiva «Pro Evolution Soccer 2015» (PES, por sus siglas) ha regresado este año mejor que nunca gracias a importantes mejoras que le han vuelto a colocar al nivel por el que se dio a conocer a principios de los años dos mil. Por fin, una versión a la altura.

Sin contar con un motor gráfico tan realista (gracias al Fox Engine) como su máximo rival en el género del fútbol, el juego de este año cuenta con una avanzada definición de los jugadores y los terrenos a pesar de que la ambientación de la grada resulte un tanto artificial. Este salto a nivel gráfico ha sido imponente pero ello no eclipsa que la reproducción de los jugadores no es tan certera como cabría esperar, al menos en la nueva generación de consolas, y las físicas de las camisetas dejan mucho de qué desear. El resultado es más que aceptable, cuanto menos. 

En esta ocasión, PES reúne una capacidad de asombrar a la vista y un sistema de juego muy fluido, directo y más realista que su rival, «Fifa 15» que se ha centrado en las emociones y comportamientos de la grada y los porteros con una fórmula más continuista. Sí, porque el ritmo de juego es bien distinto, es más pausado. Cosa de agradecer. Aunque el jugador puede esprintar se requiere de buenas combinaciones de pases, triangulaciones y alguna jugada individual para llegar a buen puerto.


15 - NBA 2K15

Con un nivel de realismo mayor que en anteriores entregas, el juego de simulación de baloncesto «NBA2K15» ha puesto poner el listón muy alto en este segmento de los videojuegos. También con una fórmula continuista, ha vuelto a ofrecer un sistema de juego muy realista y divertido.

En esta edición, además de los 30 equipos de la NBA, se puede elegir equipos históricos de esa misma liga, así como los 14 equipos que se incluyeron de la Euroliga en el «NBA 2K14», se han añadido otros once conjuntos europeos que participan también en la Euroliga.

Entre otras cosas, este título cuenta con el modo «MyLeague», que permite disfrutar de hasta ochenta temporadas, así como la posibilidad de personalizar el campeonato según el interés del usuario. Además, ha ofrecido un nuevo sistema de lesiones, por el cual, el rendimiento del jugador se ve afectado y es capaz de sufrir hasta 16 lesiones diferentes, lo que amplía (o reduce) el periodo de recuperación en función de la parte del cuerpo lesionada. 

16 - Bayonetta 2


Es una gran apuesta por la acción asegurada. «Bayonetta 2», título exclusivo de Wii U, ha conseguido atrapar a los jugadores con un sistema de combate y lucha explosivo y adictivo. La bruja sexy ha vuelto y lo ha hecho más fuerte que nunca. 

Equipada con nuevas armas y habilidades, Bayonetta usa nuevos movimientos y ataques clímax contra sus enemigos. Se podrá elegir entre dos modos de control, el tradicional y el táctil. El modo normal representa el esquema de control técnico que ya presenta el primer Bayonetta.


17 - Valiant Hearts

UBISOFT
 
Mira en el vídeo imágenes de «Valiant Hearts»
El juego no destaca por los gráficos, precisamente. O sí, porque en su originalidad (alejada del cada vez más realismo) luce un entorno entrañable que, combinada con una peculiar narrativa, le han convertido en una interesante propuesta, que se une al auge de títulos de corte independiente que tienen mucha fuerza actualmente. 

Sin ser un Triple A -denonimación con la que se conoce a los juegos de grandes presupuestos-, este título de Ubisoft ha cumplido su propósito de emocionar y de contar una historia. Batallas, dificultades, estrategia y mucho más. Así es este juego de aventuras y puzles ambientado en la I Guerra Mundial.
 
El videojuego, que permite dotar a los jugadores de vivir una interesante aventura, se centra en el viaje de cuatro personajes que sobreviven a las batallas y las dificultades de este importante conflicto bélico. Con toques de humor y muchas anécdotas, los personajes andarán en compañía de un simpático compañero canino.

Todos los personajes principales permanecen siempre juntos pese a todas las adversidades, y la amistad, el amor, el sacrificio y la tragedia se suceden mientras todos se ayudan con tal de lograr mantener su humanidad, a pesar de todos los horrores de la Guerra. Lo dicho, originalidad.

18 - Super Smash Bros

nintendo
 
Mira en el vídeo imágenes de «Super Smash Bros»
 
Sólida apuesta de Nintendo este año con «Super Smash Bros», un título con un sistema de batalla increíblemente adictivo en el que el objetivo es intentar sacar al oponente del escenario. Cuenta con un importante catálogo de doce personajes, entre los que destaca lso célebres Mario, Donkey Kong o Pikachu, todos ellos provenientes de otros títulos desarrollador por la compañía japonesa. 

Uno de los atractivos es su gran componente rejugable, que permite que los jugadores tengan un sinfín de horas de partidas. Además, el modo multijugador se exprime con hasta cuatro jugadores.

19 - Mención especial a las remasterizaciones

 
Mira en el vídeo imágenes de «Last of Us» para PS4 
 
La nueva generación de consolas ha empezado a despegar ahora mismo, como quien dice. Ya se ha cumplido el primer año en que la Xbox One y PlayStation 4 se lanzaron oficialmente. Con sus fallos y sus virtudes, ambas plataformas mantienen una cruena lucha en las tiendas por liderar las listas de ventas. Y, tras la reducción de precio de la primera, Microsoft ha reducido su distancia en los últimos meses.
Por esta razón, no han esperado las distribuidoras y estudios en lanzar diversas remasterizaciones de juegos anteriores que, aunque no son realmente novedosos, han dado en algunos casos importantes saltos cualitativos, como «Grand Theft Auto V», que ha introducido una interesate opción para jugar en primera persona además de mejorar notablemente la calidad gráfica. Ahora, los detalles y los entornos están más definidos y logrados. 

También «Last of Us», otro de los juegos del año 2013, ha entrado con fuerza en la nueva generación de la mano de PlayStation 4. Este título exclusivo de Sony lo ha vuelto a hacer y, sin duda, ha puesto el listón muy alto, tanto que sería difícil ver algún día una segunda parte. Pero quién sabe... Además incluye la historia paralela, «Left Behind». Una gran iluminación, detalles escabrosos, una historia absorbente y entrañable, unido a una jugabilidad excitante hacen de este juego una marca imprescindible. Una obra maestra, aún mejor

Hay que recordar también la llegada de otro juego indiscutible que cuenta con importantes adeptos. «Diablo III: Ultimate Evil Edition» ofrece el título original junto con la expansión, y con la oportunidad de jugarlo en consola. Sin cambios pero con unos explosivos sistemas de combate, el juego de rol atrapa y mantienen con el dedo pegado a los botones constantemente. Hay que recordar, no obstante, la saga completa del Jefe Maestro en «Halo: The Master Chief Collection» y «Metro: Redux» que han sabido acercarse a los nuevos tiempos.